Paul Gillman y Elkin Ramírez por primera vez en el Gaitán: 30 AÑOS DE ROCK

-26 May 2007

La banda por excelencia de rock progresivo colombiano "Kraken" con su destacada trayectoria musical, compartirá escenario con los mejores exponentes del heavy metal venezolano, los legendarios Arkangel y Paul Gillman con su propia propuesta artística.

Arkangel, cuya historia se remonta a los años 70 es valuarte del metal latinoamericano. La agrupación se presentará dos noches consecutivas, evocando los temas más clásicos de su discografía.

Kraken, protagonista del Kraken Filarmónico, con el sonido único que los ha caracterizado, hará un recorrido por su trayectoria musical con todos sus temas musicales en estas noches de magia rockera.

Paul Gillman ha sido denominado el más fiel exponente del rock duro y pilar fundamental en la historia del heavy metal en Venezuela.
Este encuentro de rock clásico contará con dos únicas presentaciones los próximos 1 y 2 de junio en el Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán.

Mayores Informes: 2819040, 2826361
Mister Ticket- Tiendas Blockbuster - Rolling Disc

Platea Delantera: $60.000

Platea Posterior: $50.000

Palco: $60.000

Balcones: $50.000

 

POBRE DIABLO (PAUL GILLMAN)

 

ARKANGEL

La historia de Arkangel se remonta al año de 1978, cuando cinco estudiantes de la ciudad de Valencia (Venezuela); que compartirían gustos musicales similares; deciden sumar sus esfuerzos y talento, para formar una banda de rock con ideas nuevas; que pudiera impulsar al movimiento del rock y del metal; que en aquellos momentos no pasaba de ser mas que una corriente underground; en un país dominado por estilos musicales, tales como: disco music, la salsa caribeña y demás tendencias netamente comerciales. Es así como una vez cimentada la Banda; ésta comienza a realizar una serie de conciertos en la región central del país; logrando captar la atención de la prensa a nivel nacional...y un buen día para asombro de los músicos; se enteran de que los periódicos comienzan a llamar a la ciudad de Valencia; la Capital del Rock en Venezuela; y se enteran también de que la banda (llamada Power Age en ese momento) es considerada la fuerza motriz e impulsora de ese fenómeno.

A raíz de estos hechos; Power Age es invitada a participar en varios festivales musicales realizados en Caracas; capital del país. En esos espectáculos; Power Age causa sensación; pues el público se sorprende al ver una banda capaz de tocar hard rock y metal, al estilo de Zeppelin, Sabbath o Aerosmith; en lugar del aburrido cóctel de jazz, fusión y música afrocaribeña, que generalmente interpretaban las bandas capitalinas, Así nace la leyenda en torno a la Banda Power Age y "su rock salvaje". El impacto que producen las actuaciones del grupo; es lo que motiva al locutor y productor de TV, Alfredo Escalante, a presentar al Power Age en su programa de televisión, llamado " La Música Que Sacudió al Mundo"; dicho show televisivo se transmitia en todo el país y tuvo tal éxito; que Escalante se anima a convertirse en manager de la Banda, y comienza a buscar una casa disquera que se encargue de la edición del tan esperado primer LP de la Banda. Entretanto, Power Age inicia una gira nacional; y en medio de ella; el productor discográfico Salvador Pérez del sello Corporación Los Ruices (Color); asiste a uno de sus ensayos y les ofrece su primer contrato discográifico; sugiriéndoles además el cambio de nombre de la Banda; los músicos aceptan; firman contrato por tres discos; entran en los estudios de grabación y en solo tres días realizan su primer trabajo discográfico.

 

Ha nacido ARKANGEL. Pues ese es el nuevo nombre elegido por la Banda; y estrenan su primer LP " Arkangel" en un concierto realizado el 30 de octubre de 1981, en el Estadio Polideportivo "Misael Delgado", de la ciudad de Valencia; el éxito del disco es tal, que rápidamente se agotan las existencias y la Banda Arkangel se convierte en la mayor vendedora en la historia del rock en Venezuela. Incluso; cuatro temas del disco son tomados para formar parte del sound track de la película " Cangrejo" del cineasta Venezolano Román Chalbaud; en ese film la Banda aparece en varias escenas. Con esa película; la música y la imagen de la Banda llegan a lugares tan lejanos y dispares como la URSS y China; además de que "Cangrejo"; participa en el célebre festival Cinematográfico de Cannes, obteniendo magnífica crítica.

 

Durante 1982 Arkangel prosigue sus giras por todo el país; presentándose en numerosos conciertos y shows de TV. Además; en ese año comienza la grabación del segundo album de la Banda titulado " Rock Nacional"; uno de cuyos lados es grabado totalmente en directo; constituyendose Arkangel; en la primera Banda de rock Venezolana; que produce un disco "en vivo". Llegamos así a 1983... En ese año se edita el tercer trabajo de la Banda; titulado " Represión Latinoamericana". Con ese disco Arkangel se da a conocer fuera de Venezuela; convirtiendose en una de las leyendas del metal latinoamericano. En ese álbum; la Banda incorpora en los teclados a su Staff; buscando nuevas vías musicales; y también aborda en sus canciones; los problemas que aun hoy aquejan a la América Latina; esa es la razón que explica la trascendencia de Arkangel a nivel de Latinoamérica. A finales de los años 80; la Banda realiza dos nuevas producciones musicales: " La Respuesta" y "No Más Apariencias"; en las cuales trata de fusionar el metal con el pop; pero los músicos no se sentían conformes con lo que hacían; a pesar de que eran dos discos excelentes, y es entonces que Arkangel decide volver a sus raíces: "El Metal" y entran en los estudios; a principios de los años 90 , para grabar su segunda producción discográfica en forma independiente. El disco se titula " Inmortal" y la música (Heavy metal total); refleja el pensamiento de la Banda... "El rock es eterno y jamás morirá".

 

Este disco marca el retorno y relanzamiento de Arkangel como la Banda mas importante del país; y rápidamente se reinician los shows y las giras de conciertos; en los cuales Arkangel alterna y comparte escenarios con artistas de tanta importancia como: Reo Speedwagon, Scorpions, Joe Perry (Guitarrista de Aerosmith), Barón Rojo, Rick Wakeman (ex Yes), y los hermanos Picozzi junto a Gillman cuando Iron Maiden pisó Venezuela. Llegamos al nuevo milenio, y el ARKANGEL levanta de nuevo su vuelo.

 

En el 2000 la banda lanza un nuevo album titulado " El Angel de la Muerte", el cual incluye 16 temas que abarcan todo el espectro del Rock; desde el mas puro y clásico metal, hasta el blues y el rock sinfónico. Todo ello enmarcado por un cuidadoso trabajo en los arreglos de guitarras, líricas y teclados, y acompañado por una excelente presentación, constituyéndose en uno de los mejores discos de la banda. Con la edición de este album, la banda inicia una gira nacional por las mayores ciudades del país, y le corresponde el honor de cerrar el Segundo Festival de Rock 100% Venezolano en la plaza Montes de Oca, orgullo de la ciudad de Valencia, uno de los festivales mas importantes de Venezuela, con la participación de mas de 50 bandas y un promedio de 7000 personas el día de la presentación.
Al mismo tiempo, ARKANGEL se presenta en Festivales Internacionales de la America Latina, junto a bandas como Masacre, A.N.I.M.A.L., entre otras respaldando asi el movimiento Latinoámericano, además tambien lo hace con algunas de otras partes de Sur America como Café Tacuba de México, y Desorden Público de Venezuela; obteniendo un éxito rotundo, a raíz del cual, la banda es llamada a varios paises como Colombia y Ecuador, para ser cabeza de cartel en diferentes eventos. Acompañan a bandas como la leyenda colombiana Kraken, y una vez más alternan con Barón Rojo de España. La banda triunfa totalmente

 

En el año 2003 uno de sus guitarristas decide abrir nuevos caminos y dejar la banda Arkangel para estudiar la posibilidad de residenciarse en otro pais, esto hace crecer más a la banda ya que su antiguo guitarrista era una traba para evolucionar musicalmente, Arkangel por su parte trabaja en este periodo con una sola de sus dos ya acostumbradas guitarras, hacen nuevas presentaciones en Ecuador y Colombia e intentan entrar a los EEUU de América lo cual no es posible debido a la cantidad de permisologias correspondientes para el ingreso de los músicos en el país YANKEE.

 

Ya para el 2004 la banda decide incorporar a sus filas a un verdadero talento músical, el señor Carlos Arvelo militaria de aca en adelante con Arkangel como nuevo guitarrista y esto abriria las puertas para lo que hoy en día es el DREAM TEAM del Metal en Venezuela , asegurando asi que continuara siendo un valuarte del metal latinoamericano. En los momentos actuales y en pleno año 2005, ARKANGEL se encuentra cumpliendo 28 años de carrera continua e ininterrumpida, y para celebrarlo se reunirán los músicos más destacados de toda la carrera de la banda y efectuarán presentaciones en Venezuela y en el exterior posiblemente junto a otras bandas de importancia Mundial, justificando así su bien ganada reputación de banda indestructible, y constituyendose en el grupo de metal latinoamericano con mas larga trayectoria; se encuentra realizando contactos con importantes empresarios y promotores de espectáculos a nivel internacional, para llevar la música y el show de la banda a diferentes paises de Latinoamérica, además de eso ARKANGEL se halla preparando los temas para su próximo Long Play, el cual no tardará en salir al mercado con una energía que sacudirá las mentes confusas de aquellos que no aceptan los sabios designios del ROCK

 

KRAKEN

KRAKEN ha sido gran protagonista del movimiento rockero en Colombia, en una historia fragmentada e incoherente, en la cual muchos grupos se han desintegrado por la falta de causas y metas claras, con argumentos que no relacionan su pensar y su actuar, al no contar con la suficiente madurez para tomar decisiones y retos ante las expectativas de un medio tradicional.

 

A finales de 1.983 se generó el rompimiento total de esta actitud, lográndose despertar un sueño dormido con una propuesta coherente por alguien que se sentía realmente comprometido a cumplir objetivos asiduos a su mentalidad vanguardista y artísticamente revolucionaria. Fue entonces cuando Elkin Ramírez, vocalista de tradición rockera fue invitado a cantar por un grupo que imitaban versiones originales de agrupaciones internacionales reconocidas, conformado por Hugo Restrepo, Jorge Atehortúa, Jaime Tobón y Gonzalo Vásquez. Elkin Ramírez desde antes venia formándose como vocalista en otras agrupaciones; se inició en 1.981 con LEMON JUICE, pasando a HERTZ en 1.982 y luego alternando en KRIPZY y en FERROTRACK en 1.983, donde estuvo al lado de grandes músicos del momento como Hernán Cruz y Gustavo Corrales (Nash).

Con una actitud artísticamente revolucionaria, nace en Junio 18 de 1.984 el nombre de KRAKEN, con un repertorio de temas interpretados pero con algo muy claro, las composiciones debían ser netamente en castellano.

 

El inicio de este su sueño musical, del nacimiento del Titán del rock en Colombia, se plasmó con el concierto de lanzamiento oficial en Medellín, en el ya desaparecido teatro Lux de Manrique, el 22 de septiembre de 1.984 ante 1.200 personas. Para 1.985 se retira el guitarrista rítmico Jaime Tobón, reemplazándolo Ricardo Posada con quien ya Elkin había trabajado en KRIPZY. El grupo adquirió mas carácter, fuerza y credibilidad musical, teniendo como objetivo inmediato: COMPONER. Nacen entonces las primeras canciones: Nada ha cambiado aún, Todo Hombre es una Historia y Muere Libre, temas con autonomía, ideología y un sonido con gran influencia del Heavy y el Hard Rock.

 

En la Plaza de Toros la Macarena en 1.986, KRAKEN se presenta al lado de la agrupación Brasilera SANTUARIO, ante 6.000 asistentes que cantaban al unísono sus temas inéditos. La comunicación underground demostró su efectividad, grabaciones piratas de sus temas ya habían sido memorizadas y aprendidas como himnos, para sorpresa de la banda.

 

Grabar profesionalmente fue el estímulo que marcó un precedente histórico para KRAKEN. Llegó otra nueva etapa con la que sueña todo artista, contactar las empresas fonográficas y siendo fácil, en 1.986 se logra concretar la grabación del primer sencillo en 45 revoluciones, incluyendo la condición de recaudar 500 firmas de personas comprometidas a comprar las copias exigidas, que al final agotarían 5 ediciones, o sea, hasta vender 5.000 copias. Los temas fueron Todo Hombre es una Historia y Muere Libre.

 

La banda invitada a Pereira en 1.986, primera ciudad que el grupo exploró, asumiendo el reto de empezar a traspasar fronteras. A comienzos de 1.987, KRAKEN graba su segundo sencillo, el cual incluyó Escudo y Espada y Soy Real; los alcances estuvieron más allá de sus planes optimistas, las ventas estuvieron por cerca de 4.500 copias.

 

A mediados de este año 1.987, se logra la grabación de su primer álbum en formato L. P., terminando su producción en el mes de septiembre y lanzado en el mes de octubre, vendiendo cerca de 15.000 copias en 12 meses a nivel nacional, y eso sin contar con el apoyo radical tan discutidamente indispensable hasta ese momento, un trabajo con compromiso artístico, narrado con estilo, lírica y poesía social.

 

La primera gira nacional fue posible en 1.988: Medellín, Bogotá, Manizales, Pereira, Armenia, Cúcuta, Cali, pero con gran tristeza invade la intimidad de la banda, ya que Ricardo Posada se retiraba para entonces; aún así KRAKEN continuó, pues su causa había adquirido un compromiso. Los primeros pasos de empresas se dieron con la consecución de un representante comercial, patrocinadores, asesoría en imagen, publicidad, mercadeo, fotografía y un equipo de auxiliares técnicos en escena, para preparar así su segundo L.P.

 

La grabación de KRAKEN II fue acompañada por una gira nacional. Se superaron muchos obstáculos, esquemas y estereotipos tercermundistas frente a nuestro rock, el material en términos generales, se elaboró pensando en un público universal, teniendo en cuenta algo muy importante: que la cultura del rock era un fenómeno que no tiene fronteras ni idiomas.

 

KRAKEN artísticamente nunca ha querido estar vinculado al movimiento fantasma del mal llamado Rock en español, porque el compromiso de sus obras es un concepto que libremente aporta y da sentido a la música contemporánea sin estereotipos ni modas.

 

El tema VESTIDO DE CRISTAL rompió todos los esquemas establecidos en aquella época por los medios, que sorprendidos, no tuvieron más opción que entender y aceptar su atrevida versatilidad. Se logró lo que nunca antes, ser los número uno en todas las emisoras juveniles por primera vez en la historia del Rock en Colombia. Desde entonces vinieron otras canciones donde salió a relucir el por qué KRAKEN se exigía tanto, el por qué las horas de estudio que requerían ser apoyadas tecnológicamente para lograr traspasar la barrera del conformismo.

 

Llega Jaime Ochoa a la banda, ingresa para llenar el vacío del ex – guitarrista y enriquecer con el sonido fresco de los teclados. La inclusión de este instrumento fue definitiva para este álbum, a pesar de las críticas y los temores a tan versátil instrumento. 1.990 fue testigo de la composición, grabación y producción de KRAKEN III, con un año en que la producción rockera nacional se encontraba en una de sus más agudas crisis de creación, apoyo y difusión.

 

Temas como Rostros Ocultos e Hijos del Sur se convirtieron en nuevos himnos sin hacerse notar el momento histórico de su gestación. Rostros Ocultos se mantuvo encabezando listas durante varias semanas a nivel nacional, realizándose una nueva gira, la cual incluyó el concierto de la celebración de independencia de Colombia, el sábado 20 de Julio de 1.991 en la ciudad de Medellín, un mensaje para reclamar el derecho al libre pensar.

 

KRAKEN Salió por primera vez de su tierra en 1.991 para tocar en EL POLIEDRO de Caracas de Venezuela. Gonzalo Vásquez y Jaime Ochoa este mismo año, determinan por voluntad propia retirarse de la banda.

 

Para lo que seria su nuevo trabajo, incrementaron nuevas bases y proyectaron las ya anteriormente logradas, KRAKEN IV,... Piel de Cobre de 1.993, así lo evidenció.

En dicho trabajo fonográfico, la agrupación hizo un homenaje a nuestra procedencia latinoamericana y a nuestros ancestros. Fueron 2 años dedicados al estudio de las etnias mesoamericanas para su conceptualización. Las culturas Maya, Azteca e Inca, fueron las protagonistas, resaltando sus vivencias, personajes y las múltiples expresiones sociales, artísticas y creencias religiosas, incluyendo términos fonéticos de las lenguas madres.

 

Ya el universo de KRAKEN era amplio y su proyecto artístico se convirtió en algo conceptualmente artístico con el lanzamiento de la obra, primer montaje escénico coreógrafo –musical, con el ballet folclórico de Antioquia, evento que se realizó en el teatro Metropolitano de Medellín.

 

Allí oficialmente se hizo el lanzamiento de otro de los clásicos del rock Colombiano: Lenguaje de mi Piel, tema que alcanzó el número uno en las listas a nivel nacional y el número 10 en las internacionales Word Chart por tres semanas consecutivas selección editada en Los Ángeles- California en 1.994.

 

Este mismo año se editó la compilación KRAKEN I + II, pero ya en formato CD, para rescatar su sonido inicial en un formato disponible para todos los seguidores y para nuevos adeptos.

Nada ha sido fácil desde entonces para KRAKEN, mantener su posición y respeto por el rock honesto, realizando permanentemente giras donde se siente el efecto de la invasión de nuevas tendencias que tratan de hacerlo ceder al intento de mantenerse fiel a su concepto musical. Por tanto, se centraron en un concepto atemporáneo, un trabajo netamente de rock orientado a adultos. Elkin Ramírez continuó a la cabeza de la banda y se comprometió a grabar las canciones que se habían elaborado con dicha intención musical. En 1.995 salió KRAKEN V... El Símbolo de la Huella, con un modo más estilista y maduro desarrollado notoriamente en temas como, Déjame, Silencioso Amor y Soy. Para su lanzamiento se realizó un segundo montaje escénico musical en el mismo teatro Metropolitano de Medellín titulado la Premier, último concierto al que asistiría su compañero de siempre el bajista Jorge Atehortúa, que igual, por razones personales, abandonaría definitivamente la banda.

 

Posteriormente KRAKEN realizó en 1.996 pequeños conciertos electro-acústicos más personalizados en Medellín. Para su público el mejor premio: un recorrido de 10 años sintetizado en una voz, el poeta del rock nacional navegaba a sus anchas, con un lenguaje simple, como lo que el mismo denominó:... el idioma del rock.

 

Entre los años 1.994 a 1.996 KRAKEN nunca dejó de trabajar, los comentarios de su desintegración fue desmentida con sus múltiples apariciones en concierto, con músicos que se vinculaban sólo para reproducir su música en vivo.

 

A inicios de 1.997 se logró una nueva conformación. El primer contacto lo realizó Juan Esteban Echeverri como guitarrista y luego con el baterista Alejandro Gutiérrez. Para el segundo semestre se vincularon Luís Ramírez en el bajo y David Mejía en el teclado. Desde entonces emprendieron la realización de objetivos más ambiciosos: independizar a KRAKEN de los sellos tradicionales que mal habían pagado a tan noble causa con un concepto denominado por su vocalista líder como "rock duro progresivo".

 

KRAKEN lanzó con gran éxito en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en agosto 15 de 1.998, su sello fonográfico independiente, llamado "Atenea Producciones". La capital de Colombia se convirtió entonces, en la nueva sede. La madurez y evolución animó al grupo a consolidar otro paso: la composición y grabación de KRAKEN,..Una Leyenda del Rock en 1.999, para ser lanzado en vivo en dicha ciudad el 20 de noviembre del mismo año. Este CD incluye 5 temas nuevos, "El idioma del Rock", "Frágil al Viento", (que llegó a número uno en listas radiales), "No te detengas", "Explorador" y "Sin miedo al Dolor", producidos en su totalidad en un estudio particular de la ciudad de Medellín, complementado con otros cinco temas, tres de ellos inéditos de su etapa inicial.

 

Algo que se puede resaltar es que KRAKEN fue invitado este mismo 1.999 por primera vez a Ecuador, donde fue recibido por múltiples seguidores en el aeropuerto de Quito, para sorpresa de la banda.

 

El concierto se realizó en el Teatro del Ágora, ante 5.000 asistentes, algo majestuoso y muy complaciente para la banda. El 7 de diciembre del 2.001, KRAKEN volvió nuevamente a Ecuador, reiterando la gran acogida. La banda adoptó una excéntrica puesta en escena: "KRAKEN íntimo", con arreglos para piano, guitarra y voz. Los varios escenarios de las diferentes ciudades colombianas acogieron esta propuesta, logrando lo más importante, la ínter actuación de la banda con su público, degustando la poesía y versatilidad musical del sonido del..."Titán del Rock Nacional", llamado así por sus fieles seguidores.

 

La cantidad de grabaciones caseras tomadas de los conciertos por sus "fans", eran realizadas para tener un recuerdo sin importar la calidad y el formato de sus cintas, actitud que inquietó a la dirección artística del grupo.

Entonces la banda emprendió una misión mesiánica: realizar la primera grabación en vivo de KRAKEN en formato profesional y que luego se sintetizó en el álbum llamado Huella y Camino, con canciones grabadas en concierto en la ciudad de Bogotá, a excepción de 3 temas que fueron extraídos de su presentación en Medellín ante AZCARIZ y TENEBRARUM de Medellín y ARCÁNGEL de Venezuela, en Noviembre del 2.000.

 

Este trabajo cuenta con una historia artística elaborada con entrega y honestidad durante los años 1.996 al 2.001. Temas como "Escudo y Espada", "Muere Libre", "Vestido de Cristal", "Lenguaje de mi Piel" y "Frágil al Viento" entre muchos otros... con un sonido actualizado, con dos canciones inéditas, "Corazón Felino y Revolución", ratificaron el gran momento de la banda, generando entre sus integrantes y aficionados, nuevas esperanzas para que sintieran que hay KRAKEN para mucho tiempo. Después del lanzamiento en los diferentes almacenes y las respectivas emisoras rockeras inicialmente en la capital, en Diciembre del 2.001 y Marzo del año siguiente, el concierto oficial no se hizo esperar. Bogotá apoyó sin precedentes el 6 de Abril, como fecha oficial para dar inicio a lo que se denominaría KRAKEN,... Huella y Camino, ... Gira 2.002., realizado en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, agotando todas las localidades tres días antes.

 

La Gira 2.002 tuvo lugar en Tunja, Cali, Pereira, Pasto, Manizales y nuevamente Bogotá en Agosto del mismo año, con su puesta en escena denominada "El Recital", con dos noches consecutivas en el teatro Colsubsidio y el acostumbrado lleno total. Se realizó también la segunda visita al país de Venezuela, a la ciudad de Valencia, en el mes de Septiembre del 2.002 alternando con varias agrupaciones. Un pequeño receso se necesitó planeando su retorno a su ciudad natal Medellín, para hacer su reaparición en concierto el 8 de Diciembre del 2.002 en Envigado, fecha que marcaría un nuevo precedente entre sus admiradores locales.

 

El 2.003 presenta a KRAKEN retomando su gira Huella y Camino en ciudades como Manizales, Cali, Pereira, Bogotá, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Barranquilla, Ibagué, Popayán. Países como Ecuador, Venezuela, México, Panamá, Perú, Bolivia y Chile, actualmente los esperan. La filmación de algunos Video Clips en formato digital de KRAKEN en concierto y la composición de nuevas canciones para la grabación de un nuevo álbum, son objetivos actuales de la banda. Estos ambiciosos proyectos serán posibles con la complicidad y la actitud de nuevos músicos Rockeros que han sido convocados desde inicios del 2.003.

 

KRAKEN, actualmente esta compuesto es por: Andrés Leiva (Guitarras), Carlos Cortés (Batería), Luís Alberto Ramírez (Bajo), Rubén Gélvez (Teclados y Sintetizadores) y Elkin Ramírez como su vocalista líder.

 

Para sorpresa de todos sus seguidores la banda recibió en el mes de Junio de 2.004 Disco de Oro por las ventas de su álbum "Huella y Camino", en el mes de Octubre del 2.004 KRAKEN es invitado a cerrar el primer día del Festival Rock al Parque en su Décimo aniversario, y conmovió a la capital luego de reunir más de 110.000 espectadores.

 

En Diciembre del 2.004 se inician los arreglos musicales complementarios para la realización del evento llamado "Kraken Filarmónico", que fue programado para Octubre de 2.005 y que contó con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en su Premier, evento único hasta el momento realizado por un artista nacional en su país. Conciertos de estas características han sido ya realizados y grabados por grandes bandas rockeras tales como Metallica, Scorpions, Aerosmith, Queen entre otros.

 

Este proyecto fue grabado entre Diciembre del 2.005 y Junio del 2.006 en los estudios "La Estufa" y "Audiovisión" con la Producción y Mezcla del Maestro Eduardo de Narváez, conocido Productor Fonográfico a nivel Internacional. Esta obra maestra fue masterizada en los Estudios "Abbey Road" de la ciudad de Londres, para dar el nivel requerido por esta joya que marcará la historia del Rock en Colombia. Saldrá al mercado a finales del segundo semestre del 2.006.

 

KRAKEN actualmente se encuentra terminando la composición de un nuevo álbum con temas totalmente inéditos que estará disponible a principios del segundo semestre del 2007. Para este año se tiene programada una gira que llevará a la banda a países como Ecuador (Marzo), Perú (Marzo), Venezuela (Abril), Estados Unidos (Mayo y Junio), España (Julio), Alemania (Julio), Inglaterra (Agosto) y una nueva gira nacional de Agosto y Septiembre.

 

PAUL GILLMAN

Paul Gillman, nacido en Caracas en 1960 y radicado en la ciudad de Valencia (la capital del rock venezolano), siente hoy satisfecha su meta en convertirse en el más fiel exponente del rock duro de nuestro país. Paul Gillman, representa la persistencia y creencia fiel en el movimiento musical de rock pesado en Venezuela, desde el heavy metal hasta lo que muchos han llamado música extrema; persistencia que ya lleva 27 años y que han demostrado que un cuarto de siglo no ha sido tiempo para derrumbar los pilares en los que ha creído este artista y así como el tiempo ha querido demostrar que bandas como Los Impala, Los Claners, Los Darts entre otras han pasado a formar parte de nuestra historia musical como pioneros del rock en Venezuela, ese mismo tiempo permitirá que Gillman pase a ser el pilar fundamental en la historia del heavy metal en Venezuela.

Desde sus inicios en Valencia, formando parte de diferentes bandas entre las cuales se encuentra Power Age, posteriormente conocida a nivel nacional e internacional como Arkangel, Gillman ha liderado el movimiento de rock pesado en Venezuela. Tres discos con Arkangel (Arkangel, 1981 ; Rock Nacional, 1982 y Represión Latinoamericana, 1983) dan paso a su banda, conocida con el nombre de Gillman, y otros proyectos como Masakkre, Taxi, Black Knight (tributo a Deep Purple). En estos álbumes de Arkangel, Paul Gillman demuestra su poder en la escena haciendo una música con notables influencias de diferentes bandas anglosajonas, especialmente Iron Maiden, pero con una identidad propia que hace que enarbole la bandera del llamado Rock Nacional. Tras su partida de Arkangel forma la banda Gillman con Ernesto Ferro (guitarra), Luis Ferrer (bajo) y Felipe Celis (batería); debutando discográficamente con el álbum Levántate y Pelea (1984), un disco cargado de fuerza, con notables influencias de Iron Maiden, con letras que denuncian los problemas sociales y políticos que se viven en nuestro país.

Con cambios en la agrupación se graba el álbum El Guerrero (1985), para este disco, sólo Ernesto Ferro se mantiene en la agrupación y los nuevos integrantes son dos músicos de Resistencia: Victor López Inaudi (bajo) y Rodrigo Yoma Aparici (guitarra), además del baterista Félix Guerra. Gillman manifiesta, con esta formación en su banda, "aquí casi realizé mi sueño de pertenecer a RESISTENCIA al lograr agrupar en esta banda a dos de sus miembros fundadores Víctor "Maraco" López Inaudi en el bajo, y el mejor guitarrista de Venezuela para el momento Rodrigo Yoma, que junto a Ernesto Ferro y Félix Guerra formaban un tremendo Trabuco"(tomado de las notas incluidas en el CD Paul Gillman 25 Años).

Con la edición del álbum Sígueme (1988), Gillman pasa a formar parte del staff de una discográfica de gran importancia en Venezuela y esto le garantiza un gran difusión de esta obra, pero también representa un bache en donde se aleja de sus raíces iniciales para acercarse a un sonido bastante comercial, lo cual queda plasmado en el hit Adriana; un sonido totalmente alejado de lo que representa Paul Gillman; pero así como errar es de humanos, el rectificar es una de las virtudes y aunque este sonido le garantizaba un gran éxito comercial y grandes beneficios económicos, Gillman optó por regresar a sus raíces y principios y edita El Regreso del Guerrero (1990), nombre que indica la vuelta a su estilo y donde vuelve a demostrar la fuerza que caracteriza su música con temas como el ya clásico F-27, así como Dr. Kanoche y Ladrolítico. Con la edición de Lo Más Duro (Casette pirata 1991) y 15 Años (1992), álbum recopilatorio que incluye temas de Arkangel, Gillman y Massakre, se reafirma el potencial de Paul Gillman en el rock nacional, donde se nota la influencia de nuevas tendencias musicales como el Trash Metal y sus derivados; todo esto dotado con un toque muy personal que le confiere una gran originalidad a su obra.

Con la edición de Lo Inédito (Casette pirata 1993), nuevo recopilatorio con temas de Arkangel, Power Age, Massakre y Taxi, se da paso a una de las obras más importantes de Gillman y una de las más representativas dentro del movimiento rock en Venezuela: Escalofrío(1994). Con una banda totalmente remodelada en donde, además de Paul Gillman, se encuentran Facundo Coral (guitarra), Eulalio "Churdy" Toledo (bajo) y Eduardo Sáez (batería) y con la participación del locutor Porfirio Torres; esta grabación hace un recorrido por diversas leyendas que forman parte del folklore nacional (El Silbón, La Sayona, El Carretón, entre otras) donde el relato de cada historia, por parte del locutor, viene acompañado de la fuerza representada por la música y letras de Gillman. Con la misma agrupación se edita el álbum Vivo En Vivo (1996), grabado en la ciudad de Valencia. Ya para el siglo XXI nos ofrece una nueva recopilación: Paul Gillman 25 años (2001), un álbum doble donde incluye temas de toda su carrera, pero de una manera especial: el primer disco toma piezas de los álbumes Rock Nacional (Arkangel 1982), Levántate y Pelea, (Gillman 1984) y El Guerrero (Gillman 1985), discos que sólo han sido editados en formato LP y casette y no se dispone de su correspondiente edición en CD. El segundo disco presenta grabaciones inéditas como demos de Power Age, Massakre, Gillman así como temas del EP Ready to Attack (1992) y una pieza histórica .... el himno Smoke on the Water de Deep Purple, cantado por La banda de Ian Gillan en el estudio Mata de Coco (Caracas, 22 de Mayo de 1992) junto con Paul Gillman. La edición de Cuauhtemoc (2003) rompe un silencio discográfico de nueve años ya que la obra anterior -grabada en estudio- data del año 1994 y este nuevo disco sigue demostrando la vigencia de Gillman en el escena del rock nacional, un disco que ofrece un sonido enmarcado dentro de las corrientes más duras del rock, con una portada diseñada por Derek Riggs, artista reconocido a nivel mundial por el trabajo artístico que hizo con Iron Maiden. El 27 de Noviembre del 2003, en el
marco del I Festival de Música Urbana "Desde el Eje" (Caracas), presenta una nueva obra discográfica: Despertando en la Historia (2003), en homenaje al cantautor Alí Primera, realizada junto con Magno Zapata (guitarras) y Elvys Zapata (bajo, coros). Este último disco consta de 10 temas compuestos por el famoso y desaparecido cantautor venezolano Alí Primera y dos temas compuestos por Gillman y los hermanos Zapata. Es interesante notar que dicho disco es de distribución gratuita.

La obra de Gillman no sólo se limita a su banda sino que ha participado en programas de radio, así como también en espacios televisivos: a principios de la década del ´90 dirigió una sección en el programa SonoClips donde presentaba videos de artistas de la escena rock a nivel mundial y entre 1999 y 2001 dirigió el programa " El Garage", un espacio innovador ya que no se limitaba a la presentación de videos, sino que daba la oportunidad a nuevas bandas de la escena rock nacional para darse a conocer. Actualmente también continua su labor con el programa " Kultura Rock", el cual es transmitido por Venezolana de Televisión y por una conocida emisora de radio de la ciudad de Valencia.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín