JAZZ Y BLUES BAJO LAS ALAS DE UNA LIBÉLULA

-30 Mar 2008

Tras una década

 

JAZZ Y BLUES BAJO LAS ALAS DE UNA LIBÉLULA Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com El caballero negro leva las velas de su flota y ahora se apresta a partir a la inmensidad del océano musical que nos trae la XI edición del Festival de jazz y blues de la Libélula Dorada. Esta vez el lanzamiento del festival tuvo lugar en Hard Rock Café el pasado miércoles con Carlos Reyes y su agrupación BLIND CHARLIE AND THE KILLER BAND que transportó a los medios de comunicación e invitados a una época dorada de este género traído en el siglo pasado por los cantos de trabajo del folklore negro americano y cuyos principales exponentes son: Charles Edward Anderson Berry en el blues y Luis Armstrong y Lionel Hampton en el jazz, por citar tres referentes básicos de estos géneros del rock.

 

El blues (cuya fuente es la melancolía), se desarrolló en Estados Unidos, en las comunidades de esclavos africanos del sur del país, a través de sus espirituales, oraciones cantadas, canciones de trabajo y gritos de campo. La utilización de las notas de blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta , tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este estilo. (1)

 

 

 

 

El jazz es un género musical que nace a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el . (2)

 

La palabra jazz, referida a un género musical, aparece escrita por primera vez el 6 de marzo de 1913 en el periódico San Francisco Bulletin, cuando, al reseñar el tipo de música ejecutada por una orquesta del ejército, señaló que sus integrantes entrenaban a ritmo de ragtime y jazz.[1] En estos primeros años, la forma del nombre oscila entre jaz, jas, jass, jasz o jascz, y, según Walter Kingsley, colaborador del New York Sun, "el término es de origen africano, común en la Costa del Oro africana y en las tierras del interior."[2] No obstante, puede también que fuese un término originario del minstrel o del vodevil, o incluso del mundo árabe. Varios autores han subrayado también su relación con el acto sexual en el argot norteamericano. (3)

 

El toque

 

 

La banda BLIND CHARLIE AND THE KILLER BAND de Carlos Reyes es un viaje imaginario continuo por las calles y desiertos tejanos de Norteamérica porque sus notas musicales entre harmónica, guitarra y bajo le recuerdan a uno historias como la de Jimmy Roberts, intérprete de jazz en Signal Hill, California United StatesEstados Unidos y con historias como la de una mujer que se enamora de un Sheriff en la canción que fue hit mundial “I Shot The Sheriff” (1973), interpretada también por Jimmy Hendrix con un arreglo y por Eric Clapton, (la canción es original de Bob Marley) lograron llevarse las ovaciones de los asistentes a esta inauguración del XI Festival de jazz y blues de la Libélula Dorada que arranca en forma el 1 de abril. Carlos Reyes evocó también el tema “La Villa” que inmortalizara su banda TBCB en el Festival de Rock al Parque 2006 y dedicado a Villa de Leyva con su desiertos del “Infiernito”, El monumento al Fósil y las “Periqueras”. Al cierre una sesión de jam con algunos de los músicos que estarán presentes en la programación del festival hizo parar de sus asientos a un público generosos con los aplausos.

 

El Fortín agradece una vez mas a Catalina Guzmán y Paola Colmenares por hacernos parte de este festival en el que haremos presencia importante con nuestra comunidad de rock.

 

  1. Tomado de www.fortindelcaballero.com. Perfil de Hormónica

Link: http://www.fortindelcaballero.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=224

 

  1. y 3. Tomado de Wikipedia en español.

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Jazz

 

Carlos Reyes - Heyday Skandia


Carlos Reyes - La Villa Skandia


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín