ROCKEROS BRASILEÑOS LUCHAN CONTRA LA CORRUPCION EN SU PAIS

-01 Sep 2005

Por: Music n Pop. Noticia especial para: El Fortín.
A casi tres meses de la peor crisis del Partido de los Trabajadores (PT), al que apoyó la mayoría de los intelectuales brasileños para la victoria que llevó al poder a Lula da Silva, los músicos empezaron a decir lo suyo.

"Hijos de puta, bandido, corrupto, ladrón, sonriendo para las cámaras, sin saber que estamos mirando, lloran cuando saben que están en escena", dispara "Vuestras señorías", el nuevo tema de una de las bandas de rock más populares de Brasil, los "Titás".

La canción, que será grabada en vivo en septiembre para los nuevos CD y DVD del grupo integrado por Paulo Mirlos (voz y guitarra), Charles Gavin (batería) y Toni Belotto (guitarra), ya fue testeada ante el público, en pleno centro de Río de Janeiro.

"Vuestras señorías" fue el bis del show que el grupo ofreció a inicio de mes en el Circo Voador, un local emblemático de la bohemia carioca, donde el silencio inicial ante los primeros acordes del inédito de los Titás, devino al final ovación apoteótica.

Indignación cantada

"Vuestras señorías" refleja tanto la bronca y decepción generalizadas por las denuncias de corrupción, como los testimonios interminables de imputados en el Congreso, reproducidos por diarios y revistas y transmitidos en directo por la televisión al mejor estilo de la telenovela central de la cadena O Globo.

"El tema nació de eso, de la indignación de tantos que, como yo, voté a Lula para que el país cambiara", comentó a ANSA, el vocalista Mirlos, cuyo tema ironiza "el sol un día nacerá cuadrado" según los "señores bandidos" que esperan "que todo caiga en el olvido".

Las radios locales también comenzaron a pasar "En este Brasil Corrupción", el tema que compuso el tropicalista bahiano Tom Zé, junto a la cantante Ana Carolina "una de las voces más conocidas del rock pop.

"En este país de "padrinos", lleno de manos y guantes, siempre hay alguien que se acomoda bien, desde San Pablo hasta Belem. Tomo mi guitarra de guerra, para luchar contra esta suciedad", dice la canción que no reclama solo por una política, sino por una sociedad mejor, más participativa.

"Se acabó la era del voto. En Brasil, votar no es suficiente", explicó al referirse a la crisis Tom Zé, para quien la política tiene que "instituir un mecanismo para que la sociedad pueda vigilar y co-gobernar constantemente".

Lejos de los estudios de grabación, la música popular brasileña también se adueñó de las calles, al compás de uno de sus ritmos más tradicionales: el samba.

En ese registro, un grupo de músicos cariocas creó esta semana el "bloco" (agrupación musical que desfila por la ciudad en días del Carnaval) "Los Valerios", en alusión al empresario acusado de proveer dinero para el financiamiento ilegal de los partidos.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín