LA CRUZADA DE EL FORTÍN DEL CABALLERO

-00 0000
Cuando propios y extraños se dirigen hoy a las salas de cine del mundo a presenciar el nuevo filme de Ridley Scott, un camino con cinco guerreros armados de conocimiento y pasión por el rock tambien se inicia con una gran travesía en busca no tanto de rescatar los Santos Lugares de Palestina como ocurrió en la Edad Media, con el choque religioso entre cristianos y musulmanes, sino esta vez en procura de recuperar la fe que muchos pierden en si mismos ante la vida por no sobrellevar con inteligencia y estrategia suspropios problemas, además de asumir muchas veces los que no les competen.

Hoy es un día histórico para nosotros pues hace un año en esta misma sección y con el tema de "Medieval", canción incluida en el trabajo que bajo el mismo título grabara la agrupación española Tierra Santa a finales de 1999, se inauguró La Fortaleza que hoy por temas de nombre pasó a llamarse: "La Huella de El Tiempo". Y es que no somos ajenos a la antigûedad porque en la actualidad parece que alcanzar la paz como en aquella época siempre fuese utópico. Guerras por toda Tierra Santa, inocentes que por defender su religión dejaron la vida en el campo de batalla, mujeres quemadas en la hoguera como Juana de Arco por creer en su dios y llevar a los franceses tras la conquista de un territorio e ideales nacionales.

Quizás no alcance nunca el papel ni el mismo internet para publicar todas las atrocidades de la guerra con sus secuelas. Sin embargo vale la pena pensar por un momento que todos llevamos un escudo y una espada en nuestra cabeza y en nuestro corazón para afrontar de una manera sana y pacífica las batallas que nos da la vida.

Según el autor de "Cruzada", película sobre la cual estaremos publicando una reseña: " Este film es un lienzo en el que se puede dibujar un denso drama humano -explica Scott-. Hemos elegido un momento histórico en el que se vive un estado de paz susceptible de romperse en cualquier momento. Nada más parecido con nuestra realidad actual".

"La historia comienza cerca del año 1180, entre la segunda y tercera cruzada, cuando Balián de Ibelín (Orlando Bloom) viaja a Tierra Santa buscando la redención de sus crímenes. Llega con el título de su padre Godfrey (Liam Neeson) como protector de los peregrinos de las tres religiones en el camino a Jerusalén y se encuentra con una débil paz pactada entre Baduino IV (Edward Norton), el rey de Jerusalén y Saladino (Ghassan Massoud), general musulmán que amenaza a los cruzados con un enorme ejército.

Antecedentes:En el principio todo era caos, los cristianos huían de los fatimitas que se apoderaron de Palestina y Egipto en el s. X. Más adelante aumentó el dolor y la crueldad por la entrada en Jerusalen de los turcos en 1076. Fue así como surgió un visionario. Un hombre que puso en práctica la idea de arrastrar a la Europa cristiana a rescatar los santos lugares de los musulmanes. Su nombre: Urbano II, quien sucedió al Papa Gregorio VII y predicó las cruzadas. Las causas de las cruzadas son varias:

Religiosas: La más importante al principio. Recuperar el Santo Sepulcro y arrojar a los turcos Seldjúcitas quienes maltrataban a los cristianos. También querían la vuelta de los griegos cismáticos al seno de la Iglesia.

Sociales: El ardor de los señores feudales.

Políticas: Proteger la civilización cristiana de occidente de la amenaza musulmana.

En aquella época se concedía indulgencia plena a los que se alistaran en el ejército cruzado y se excomulgaba al desertor.

Las espadas chocaban entre sí, miles de cabezas y miembros superiores o inferiores rodaban por el suelo. Siempre adelante el clamor de conquista y libertad! Atrás la sangre de peregrinos que sin armas ni comida caían en batalla.

En estos tiempos sólo predominó el dominio del territorio y surgieron caballeros teutónicos, ingleses y franceses dolidos por la excomunión que hicieron parte de ocho cruzadas. El único objetivo era tomar Tierra Santa y derrotar al infiel por medio de la disciplina y la perfección del arte militar. Así se lograría una meta y era en aquel tiempo fortalecer la autoridad del monarca. También elevar el nivel moral de los pueblos por el interés espiritual de la lucha.

Por primera vez se instituyeron torneos, como escuela militar de los caballeros. Y finalmente se desarrolló la literatura de naturaleza heróica y de aventuras. Hoy en día todo este pasado y las leyendas de aquel entonces son fuente de alimento musical.

Es así como TIERRA SANTA (grupo español), recrea en su álbum "Medieval", la historia de las cruzadas.

"Hace ya mucho tiempo en un reino desigual la fuerza del acero reinó. Fueron siglos de cruzadas de leyendas y temor de conquista y traición Medieval...

Por los caminos cabalgó la tropa del invasor y las espadas sonarán la batalla comenzó.

De rojo el campo se tiñó con sangre y con valor Por un poco de tierra más sin justicia ni temor.

Y la magia surgirá en el reino medieval. Medieval...

Una época de guerra y de poder.

Un lugar de castillos de leyendas y de fe. Medieval...

una época que quiere renacer. un lugar de misterios de leyendas y de fé.

Por los caminos van dispuestos a luchar ellos son hijos del reino medieval. Son herederos de la raza singular que en otro tiempo buscaron libertad"

(Derechos reservados.c 1999)

TIERRA SANTA ES:

Angel Guitarras y voz

Arturo Guitarras y coros

Roberto Bajo y coros

Paco Teclados

Iñaki Batería

www.locomotivemusic.com


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín