THRESHOLD END, UMBRAL DE NOTAS, SONIDOS Y EXTREMO METAL

-00 0000

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. LORDVINCENT. Especial para: www.fortindelcaballero.com

Las campanas del reloj marcan la hora en que muere la tarde con el crepúsculo. David Colorado, vocalista de THRESHOLD END horas antes daba al caballero negro todas las indicaciones de rigor para que esté, luego de aceptar la amable invitación de este músico partiera en busca de otro destino de PERFILES. Hace su arribo a una vieja diagonal que tiene como marco el cauce de un túnel de aguas negras en el barrio Ciudad Montes de Bogotá. Para el visitante no es complicado arribar a la casa de ensayo de la banda. Un hombre de talla mediana con el polvo y aserrín que se impregna en el overol, por el oficio que desempeña de carpintero, saluda la llegada del periodista y lo invita a seguir a un cuarto que camuflado en su propiedad, sirve de base de operaciones para un grupo, al que sus integrantes le apuestan con todo y no son amigos de encasillarlo en un género específico del metal. Algunos saludos quedan en la memoria del receptor como apoyo del lanzamiento de ANUBIS ROCK, emisora en internet de la comunidad, que por estos días presenta emisiones de prueba con el objeto de afianzar una programación que se ajuste a las necesidades de la cultura rock a nivel nacional y universal.

Poco a poco llegan a la improvisada sala de ensayo los integrantes de THRESHOLD END, cuyo nombre salió del diccionario inglés - español como el final del umbral o de la entrada. La nómina es recibida por Jairo Sanabria, guitarra rítmica y anfitrión del lugar. A él, se suman entonces David Colorado, vocal, Pablo Niño, batería, Cristian Bayona, bajo; con la escuela del maestro Ricardo Tachas, Fabián Álvarez, guitarra líder y Oscar Tavera, teclados. En un crujir de dientes ya están montados en sus instrumentos de batalla para iniciar la sesión de ensayo. La sonrisa de un hombre sin cabello se asoma de su rostro y arranca la función. Temas en los cuales se experimenta con muchos sonidos que acompañan el repertorio de la banda. El intro del demo “Between The Twilight And Dawn” es el saludo de guerra de seis músicos, para los que no existe tiempo ni lugar que detenga los matices ni las variadas notas de sus composiciones. “Time Has Die”, “Symbol Of Purity”y “Goddess Of Dreams”, más otros hijos musicales en camino completan la clase.

Alejandro Barbosa: Nos encontramos ante una de las bandas que harán parte del concierto del 1 de diciembre en Rock Power junto a FREEZING DARKNESS y FURY OF FIRE. Esta agrupación bogotana enfila baterías también para estar presente en la próxima edición de Rock al Parque en 2007 y algunos festivales de renombre a nivel nacional como Altavoz de Medellín y la Cruzada del Fuego en Cali. Saludamos a Jairo Sanabria, quien junto a David Colorado fueron los gestores iniciales de TRHESHOLD END. ¿En qué momento deciden armar la banda y tocar metal?

 

Jairo Sanabria: En agosto de 1998 comenzó todo con la clara idea de desarrollar un buen Metal fusionado con los gustos musicales de cada integrante y puedo decir que la formación original se mantiene hasta ahora pese a la salida del baterista y el guitarrista que hicieron parte de la primera formación por aquellos días, antes de financiar el primer demo en el año 2005. Ocho años de trabajo no fueron en vano y ahora estamos a la espera de sacar nuestro primer álbum. Claro está que bajo el sello independiente que da más resultado que casarse con una casa disquera. Hoy ya no sirve eso.

AB: ¿Cuéntenos sobre el acercamiento de los primeros integrantes de la banda?

JS: David llegó por un aviso que coloqué en el cual buscaba vocalista. A Oscar el teclista, lo conocí de “chúcaro” prestando el servicio militar y los otros miembros, se acercaron al grupo por recomendaciones entre amigos que decían: “oiga yo conozco un baterista, le presento a este guitarro” y así se logró consolidar en una semana la primera alineación base.

 

AB: ¿Qué concepto y técnica musical trabaja THRESHOLD END?

Cristian Bayona: La propuesta musical de la banda son ritmos contundentes fusionando estilos de metal como es power, death, dark, black y todo lo que llegue a nuestros oídos.

AB: Hablemos de la composición de los temas y de este primer trabajo que ustedes en la XII versión de Rock al Parque estuvieron promoviendo en la carpa. ¿Desglose el contenido de “Between The Twilight And Dawn”?

David Colorado: El primer trabajo trae cinco tracks. Incluye un video clip interactivo que hicimos el año pasado con imágenes de conciertos y temas de estudio de grabación. La apuesta como banda es ser reconocida con la participación en giras de conciertos, para alcanzar el nivel adecuado que permita llegar a festivales muy importantes a nivel país como Rock al Parque o Altavoz en Medellín.

 

AB: En Colombia es complicado masterizar un álbum y luego distribuirlo. Cómo se preparan ustedes para condensar todo este material de ensayo más la selección de algunos temas del demo y presentar su primer cd al público?

DC: Cada tema requiere muchos arreglos. Comenzando por los metrónomos, la afinación, etc. Todo eso requiere un proceso arduo y por eso mismo aún no hemos podido entrar al estudio de grabación, aunque se está finiquitando lo del sello para así dar el arranque definitivo.

AB: Cómo desarrolló usted su técnica vocal y cual es la clave para mantener una voz gutural adecuada que no muera joven, al no tener en cuenta, los cuidados pertinentes?

DC: La ventaja fue que empecé desde muy chico a cantar. La primera banda aficionada en la que participé fue a los catorce años. Tengo 24 actualmente y llevó todo ese tiempo consolidando mi voz, además de trabajar distintas tonalidades. La innovación es la clave para mantenerse.

AB: ¿Cuál es la formación musical de ustedes?

Fabian Álvarez: Tengo una preparación de 10 años. He tomado clases con Tom Abella de un año y luego ingresé a la Universidad Inca para hoy estar a las puertas de graduarme como guitarrista. El fin de estudiar música es enriquecer lo que uno es y afianzar el espíritu creativo a través de distintos sonidos y matices.

AB: ¿Qué puede extraer la banda del último Rock al Parque en el que se habló de un renacer del metal colombiano, en cuanto al sitio que merece este género del rock en este evento musical?

JS: Me parece muy bueno el espacio que da Rock al Parque a las bandas, sin embargo, considero que se limita a traer las más antiguas del país como NEUROSIS, KILCROPS, TENEBRARUM, etc., y sigue siendo limitado para la cantidad de talentos que tiene Colombia. Creo que debe ser más abierto a las agrupaciones que se están dando a conocer y con sus primeras muestras de presentación no tienen nada que envidiarle a los grandes. Hablo de grupos como FURY OF FIRE, FREEZING DARKNESS, NOSFERATU, DESTROYER, SURSUM CORDA, GEBURAH, etc, etc. En síntesis creo que sin criticar las nuevas tendencias, unas cuatro bandas más, no le caerían nada mal al espectáculo.

AB: ¿Cómo sitúan su banda dentro de lo que es el contexto de la cultura del metal nacional?

DC: Nosotros la situamos como una nueva cara del metal nacional. Primero que todo quiero aclarar que a THRESHOLD END no le han regalado nada a través de estos años de recompensa a la labor musical de la banda. Lo que tenemos lo hemos logrado trabajando duro y con entereza. También quiero abrir conciencia entre la gente que apoya las bandas clásicas de metal nacional y eso está bien, sin embargo, deben mirar lo nuevo que se está haciendo y exigir nuevas propuestas. Tenemos que romper ese esquema que ya lleva 15 años en lo mismo. Destaco la labor de bandas pereiranas que están moviéndose fuera del país y a ellos les toca porque Rock al Parque no ha sido capaz. Por decir LUCIFERIAN o TWILIGHT GLIMMER son bandas que se ganaron un puesto en el mercado internacional y no fueron invitadas.

 

AB: Ustedes participaron en el tributo a MASACRE. Qué experiencia les trajo ese trabajo?

DC: Un honor rendir un homenaje a la banda más importante de Colombia con la canción “Más Allá del Dolor” bajo el sello Hateworks. Estaremos pendientes de su presentación en el evento EVOCACIÓN II que hace mención a los actores más importantes del metal colombiano. Sencillamente muy agradable participar de la producción TRIBUTO A MASACRE y son ellos quienes nos llevan adelante a quienes empezamos en esto.

AB: Hablemos ahora del concierto que van a tener en diciembre junto a FURY OF FIRE y FREEZING DARKNESS. Cómo se preparan para ese evento y que le pueden decir al público para que se anime a asistir?

DC: Estamos ensayando muy fuerte para llegar ahí con todo. Vamos a girar por Medellín y Pereira con el ánimo de consolidar un buen espectáculo en diciembre en Rock Power. Ese va a ser un concierto organizado por las bandas para que la gente verdaderamente apoye. Ya estamos cansados de tener intermediarios que muchas veces “nos dan en la cabeza”. A cada uno le toca cumplir la función de productor, de manager, de distribuidor de discos, todo.

AB: ¿Usted cree que se puede llegar a una hermandad entre las bandas colombianas para evitar esos intermediarios y que realmente hayan conciertos de calidad para el público y no esas manos oscuras que siempre están pensando en su ganancia personal y no con el sentido humano que deberían tener, cuando no se piensa en las exigencias mínimas, como es un transporte o un taxi adecuado para los instrumentos de las agrupaciones musicales que tocan en vivo?

DC: Hay que arrancar de una realidad y es que en Colombia no hay mercadeo de metal. Los pocos que hay tiran para su lado y no tenemos un concepto de mercado directo como el que se maneja en países como Chile o Argentina que tienen consolidados sus escenarios. Nos hace falta salir y distribuir con gente seria y comprometida con nuestra cultura e identidad nacional.

AB: Retomemos el demo y cuéntenos sobre el desarrollo y evolución de esas primeras composiciones?

CB: La mayoría de los temas son canciones que hemos venido arreglando desde la entrada de Schumi y de Pablo. Modificaciones en estructura y en armonía en un 50 o 60 por ciento a lo que eran en un comienzo con los antiguos músicos. Más evolución y más pesadez como nuevos ingredientes de composición.

AB: De dónde vienen las líricas de THRESHOLD END, de vivencias suyas personales?

DC: Las líricas de la banda son versátiles. Yo manejo mucho la parte conceptual que es mitología. Lo que es literatura clásica y terrorífica, además de lo sobrenatural, es lo que queremos mostrar. Un pensamiento alargado tratando de encasillarlo a lo que somos y a lo que nos toca vivir. Por ejemplo, la parte trágica del ser humano; sumado todo eso a las vivencias personales, las tristezas, las alegrías, etc. Se trata de encajar todo eso y expresarlo a través del escenario y cuando se graba también. Simplemente que fluya. Por eso es que el metal va a ser siempre la música más sincera del mundo porque va a expresar lo que verdaderamente sentimos y lo que repudiamos en este mundo.

AB: Cuál es el mayor valor de THRESHOLD END como banda de metal?

DC: El valor que nos une como banda es sentir la alegría de levantarse uno a tocar, con el anhelo de llegar lejos. Es también la satisfacción de tener esta banda ya consolidada y con el nivel que manejamos actualmente. Aquí en Colombia es duro y siempre está la ilusión de ser alguien en la música.

AB: ¿Un concierto que recuerden con agrado dentro de lo que ha sido este trnscurrir y este camino de la banda desde 2001 a nivel de giras?

JS: En todos los conciertos que hemos tenido en ciudades la verdad ha sido muy gratificante y han sido experiencias que nos han marcado mucho por el apoyo de la gente. En ciudades como Duitama o Pereira; municipios como Zipaquirá fueron experiencias brutales. Nosotros tal vez tenemos el concepto de que como banda bogotana sólo le agradamos a la gente de acá pero nos damos cuenta de que cuando llegamos a un pueblo el apoyo es bastante grande. El Festival de las Flores de Madrid tuvo una asistencia de por lo menos 2000 personas y todas las ciudades pequeñas han demostrado que les interesa mucho la música de THRESHOLD END y el apoyo ha sido excelente.

AB: Finalmente muchachos un mensaje para la comunidad del FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO?

DC: Queremos aportar gracias al FORTÍN y a Alejandro por este espacio. A toda la gente que nos ha comprado el CD también. A aquellas personas que han asistido a todos los conciertos que hemos tenido fuera de la ciudad. Sinceramente por ustedes es que estamos aquí en la batalla. Muchas gracias! y que sigan adelante con esta página de caballeros negros en favor del rock y del metal nacional. Esperen nuestro trabajo “Horror Dreams and Sorrow” producción 2007.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín