MOONSPELL

-00 0000
Habitualmente no era azul la sangre en la que se baña un pentagrama, Porque el vampiro pálido no ataca a los de su raza. Campesinas y costureras jóvenes y hermosas proveían el rojo fluido. Sin embargo, el primer encuentro musical de la sangre se produjo cuando sus temas imaginaban las noches mas exóticas y sensuales, en las cuales nos podemos fundir con la llama enardecida de una nota y se viva como una herejía frente a nuestros pies, por que aquí llega…….

Fernando Ribeiro – Voz. Pedro Paixao – Guitarras, sintetizadores. Mike Gaspar – Batería. Ricardo Amorim – Guitarra.

Por el año de 1989, aparece en Portugal una banda que nunca creyó en hacer historia como la hace en estos momentos. Fernando Ribeiro (voz), Mantus (guitarra), Ares (bajo) y Miguel Gaspar (batería), crearon una banda llamada "Morbid God" la cual se comenzo a dilucidar buenos vientos a nivel musical. en 1990 aparece un demo "The Fever" el cual tenía muchas ganas y mostraba que iba a tener muy buena acogida, otro trabajo fue producido en 1993, con el nombre Morbid God alternado para Moonspell, y con ese cambio de nombre entraron en estudio para lanzar el demo "Anno Satanae", cuyos temas "Goat On Fire", "Ancient Winter Goddess" y "Wolves From The Fog" hicieron que la agrupacion firmara su primer contrato con el sello francés Adipocere.

La agrupación de Moonspell empieza a ser reconocida en el medio en el año de 1994 con su primer album llamado "Under The Moonspell", el cual traía a su nuevo integrante en la guitarra, Ricardo Amorim. La originalidad del sonido estaba en la presencia de elementos de la música tradicional portuguesa y árabe, pero además de eso también conservavan la esencia gótica y metal haciéndola muy exquisita y mostrando un desenfrenado talento. esto se reflejaría rápidamente cuando la agrupacion empieza a compartir escenario con agrupaciones de la talla de Samael, Cradle Of Filth, Cannibal Corpse y Anathema. Recibiendo las mejores críticas.

Para el año de 1995 Moonspell firma contrato con una nueva casa disquera "Century Media", de esta forma aparece su segundo álbum "Wolfheart" en donde comienzan a construir historias cautivadoras e imaginarias, elevando la música hasta una narración de poesía. alusivo a esto la agrupación de nuevo comparte escenario con una de las bandas de divulgación mundial como lo es "Morbid Angel",participando en varios festivales de Polonia, Inglaterra y Republica checa, demostrando que en concierto son igualmente excelentes ya que manejaban el público de una manera extraordinaria.


En 1996, aparece "Irreligious" este álbum ratificó finalmente la calidad de la agrupación para realizar música además de su ya marcada tendencia hacia la poesía oscura y depresiva, y en esta oportunidad cuentan con la participación de un joven pero brillante poeta Portugués llamado Fernando Pessoa haciendo de este trabajo uno de los más vendedores; y fuera de eso compartir musicalmente con una agrupación como Type O Negative la hacia verse demasiado fresca. pero diferencias musicales llevaron a que Ares dejara la banda y en su lugar entró el brasileño Sérgio Crestana y de esta forma en el año de 1998, Moonspell graba "Sin/Pecado", un álbum demasiado ambicioso e innovador, que se alejó de sus orígenes black metal y trajo nuevas tendencias. además llegó la anhelada presentación en América del Sur en donde países como Brasil, Chile, Argentina y Colombia disfrutaríamos de una majestuosa banda como tal.

En 1999 Moonspell nos deleita con "The Butterfly Effect" trabajo para el cual mantuvo la nueva postura musical pero rescató algunas características de los primeros trabajos. En esta oportunidad la banda también pudo hacer su primer tour por los Estados Unidos junto a In Flames. En 2001, Moonspell lanzó un CD que, en pocas semanas, fue suceso de ventas en países como Finlandia, Alemania, Portugal y Francia. "Darkness And Hope" marcó un cambio total en la carrera de la banda. Más gótico que nunca, el álbum agradó a la crítica, que destacó la unión entre el peso y las influencias del rock gótico británico de los años 80. Uno de los puntos a destacar de "Darkness And Hope" es el cóver del grupo étnico lusitano Madredeus, en el tema "O Senhor da Guerra". La versión sudamericana contiene un cóver para "Love Will Tear Us Apart", de Joy Division, y los multimedia con los clips de los temas "Magdalene" y "Butterfly FX".

Para el año 2001, nace “Darkness And Hope”, uno de los trabajos más ricos y rudos con las emociones plagadas de teatralidad y arte y en donde se interpreta su propio mundo y revelan la poesía oculta de sus vidas. El mismo nombre del disco, que significa "oscuridad y esperanza" da a entender la idea que ellos quieren expresar. Musicalmente, se maneja una muy amplia gama de sonidos que se muestran muy atractivos e interesantes, a pesar de que en la primera mitad del disco se entiende claramente el mensaje de volver a su era Irreligious. Además de esto moonspell aparece de nuevo en tierras norteamericanas acompañado de otra gran agrupación como lo es Lacuna Coil, otra banda del mismo sello discográfico, lo que la hace una experiencia extraordinaria el volver a escuchar el talento de una verdadera habilidad musical.

En el 2003 La banda llega con “The Antidote” y de nuevo la banda evita la entrega de una nueva secuela del exitoso predecesor contratando a su antiguo productor Wardemar Sorychta, quien se había ocupado de sus anteriores álbumes desde “Worfheart” hasta “Sin/Pecado”, No obstante las exigencias artísticas de MOONSPELL siempre comunican más que tan sólo música.

Esta nueva producción se basa en todas las metamorfosis de la banda representando un nuevo paso en su desarrollo artístico. Pero de ninguna manera esta apreciación nos debe conducir a considerar la banda como una manifestación de la esencia humana y si algo nos reúne a todos aquí es precisamente la convicción de que el análisis de la música puede conducirnos a esclarecer sus mecanismos y a propiciar la conjuración de esta forma sublimada y admirable.

-------------------------------------------------------------------------------- GRACIAS, ZEUS....


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín