SLADE: EL PLACER DE SENTIR EL RUIDO

-00 0000

Por: Alejandro Barbosa V. Especial para El Fortín del caballero negro. www.fortindelcaballero.com





Amigos del fortín del caballero negro, esta vez con el volumen en lo más alto del tema “Cum on feel the noize”, canción que seguramente ustedes identifican con la banda Quiet Riot, agrupación que el año pasado, en marzo más concretamente nos visitó con Barón Rojo en el Palacio de los Deportes, tengo el gusto de presentar a los autores intelectuales de este famoso tema que quizás muchos rockeros guardan como un tesoro en sus acetatos de colección o en los compilados de cd “Llena tu cabeza de rock” y tantos variados que incluyen este legendario tema en sus contenidos. Pues si alguno quiere saber el origen de este hit que le dio la vuelta al mundo con un sonido de carácter pesado, fiel a la filosofía del metal pesado con “demoledores estribillos, además de festivas y aguerridas interpretaciones y riffs guitarreros amplificados”(1) tendrá que remontarse a estudiar a Slade, uno de los conjuntos glam más importantes de comienzos de los años 70 en el Reino Unido.

A mí personalmente me encanta disfrutar el sonido de este tema además del famoso “Mama leer all crazee now”, que si usted lo escucha de Slade, es una fuente de energía y motivación sin límites, para cuando se está deprimido por problemas, se quiere un momento de éxtasis o se está cansado por el ritmo cotidiano de la capital. En grandes clásicos del rock es mandatario tener como invitada esta banda porque así como desde esta década Rolling Stones, Led Zeppelín, Kiss o AC/DC mandan con su historia también Slade hizo lo propio.

Ahora bien los señores músicos de Slade ya traían una amplia trayectoria desde los años 60, debido a que venían de tocar en bandas como The Vendors, The In-Be-Tweens o los Steve Brett and the Mavericks.

El comienzo de la gloria

La llegada de Chas Chandler, famoso bajista de Animals llega a la banda para fortuna de ésta y se convierte en representante y productor de la banda. Él los involucra con el ambiente glam-rock al proponerles a los chicos dejarse crecer el cabello, calzar plataformas, maquillarse y lucir la llamativa vestimenta de este género musical conocido por sucesores de la banda como Cinderella, Poison o Mötley Crüe entre otros, en los ochentas. Época dorada con raíces de Slade.





Slade comenzaron su camino en 1966 bajo el nombre de N Betweens, grupo formado por el cantante y guitarrista Noody Holder (nacido el 15 de junio de 1946 en Walsall), el guitarrista Dave Hill (nacido el 4 de abril de 1946 en Kingsbridge, Devon), el bajista Jimmy Lea (nacido el 14 de junio de 1949 en Wolverhampton) y el bateria Don Powell (nacido el 10 de septiembre de 1946 en Bilston). ”Hasta que contactaron con Jack Baverstock del sello Fontana y se pusieron en manos del productor y manager Chas Chandler, popular ex-bajista de los Animals, N Betweens no alcanzarían el triunfo comercial”. (2)

Adoptaron el nombre Slade (al principio se hicieron llamar Ambrose Slade) y en una primera etapa y como estrategia publicitaria Chandler los presentó como si fuesen una formación skin, característica que les proporcionó una beneficiosa publicidad por su conexión con parte de la juventud del país.

Con la llegada del glam-rock a comienzos de los años 70, Slade se calzaron las plataformas, se vistieron de forma llamativa, se pintaron los ojos y con las melenas al viento se pusieron a vociferar sus inmortales himnos que la adolescencia inglesa gritaba y compraba impulsivamente, no en vano sus sencillos y albums coparon los primeros puestos en la primera mitad de la década de los 70. "Get down and get with it","Coz I Luv You" (primer número 1 en 1971), "Take me Bak", "Mama Weer Al Crazee Now", "Cum on feel the noize", "Skweeze Me Pleeze Me" o "Merry Xmas Everybody" fueron sus temas más exitosos, en su mayoría compuestos por la pareja Holder/Lea.

Sus magníficos Lps "Slayed?" (1972), "Sladest" (1973) y "Old new borrowed & blue" (1974) fueron asimismo excepcionalmente recibidos por sus múltiples seguidores. Esta retahíla de hits se detendría con la llegada del movimiento punk en 1977, pero su capacidad de supervivencia en la industria musical les haría retornar en los años 80 a los primeros puestos de las listas inglesas con canciones como "We´ll bring the house down", "Run Run Away", "My Oh My" o "All Join Hands”.

Hoy podemos disfrutar en de una nueva recopilación, GET YER BOOTS ON (2003-2004) donde se dan la mano grandes temas de una de las bandas mas importantes de la historia del rock de todos los tiempos. En lugares reconocidos del centro de Bogotá que ofrecen música genuina se puede conseguir esta joya.

Después de salir de casa queda en la memoria del rockero el coro del clásico de clásicos “ven a sentir el ruido” y cuando usted amigo del fortín, se asome a la puerta y tome el autobús o quizás el transmilenio para ir al trabajo o para visitar un almacen con el ánimo de comprar algo, siempre tendrá un motivo para buscar el placer de la música, un impulso que nos mueve a todos los que seguimos en pie de lucha en esta jungla de asfalto: la locura del rock and roll.

Fuentes:

1.http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article284.html?topic=

2. www.indyrock.es


Tags
Slade

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín