Descargas de Heavy rock: El impacto de un Obús

-00 0000
Por: Alejandro Barbosa V. Especial para EL FORTÍN

Cada vez que miro hacia atrás me encuentro con el recuerdo de excelentes bandas que en su momento dejaron una huella imborrable en las mentes de los seguidores de un movimiento que nunca partió: el heavyrock. Por aquí ya han pasado Barón Rojo y Ángeles del Infierno, dos pesos pesados del rock español, que siguen vigentes y recorren el mundo con nuevas propuestas, para un público cada día más exigente por la variedad de propuestas musicales que recibe en su haber. Sin embargo, no todas las bandas de rock se adaptan a su gusto. En las casas disqueras hay poco de donde escoger, más si nos remontamos a grupos que marcaron una época y rompieron con todo en sus trabajos y presentaciones. Los verdaderos coleccionistas del género ya deben intuir cuál es el grupo que buscamos. Se trata de la banda Obús y, es precisamente esta agrupación, el tercer invitado de España a nuestra sección grandes bandas de heavyrock, pues como dice Fortu, al acercarse a la barra para pedir una botella de trago, en un tema de video que se puede observar en un reconocido bar de Bogotá: "la última ronda la paga Obús".

El éxito internacional que Barón Rojo alcanzó a principios de la década de los ochenta abrió las puertas de la industria discográfica a grupos de rock duro. Obús llegó al mundo del disco siguiendo la estela de la banda de los hermanos De Castro. De hecho, y tras ganar en mayo de 1981 el primer premio del rockero Trofeo Villa de Madrid, el sello Chapa utilizó un multitudinario concierto de Barón Rojo en el campo de fútbol de Rayo Vallecano para que el grupo de Fortu Sánchez (voz), Paco Laguna (guitarra), Juan Luis Serrano (Bajo) y Fernando Sánchez (batería) se diera a conocer al gran público, muy poco tiempo antes que su primer álbum, Prepárate, saliese a la venta.
Los músicos de Obús tenían a sus espaldas un importante bagaje artístico. Pese a su juventud, todos ellos eran expertos rockeros que habían formado parte de grupos como. Union Pacific y Madrid 20 con los que habían grabado discos y pisado todo tipo de escenarios. Músicos curtidos que tenían muy claros sus objetivos musicales. Y pese a la dura competencia no sólo de Barón Rojo, sino también de Leño, Sangre Azul y otras ya míticas formaciones, los músicos de Obús supieron imponer su personalidad, de manera casi inmediata, hasta consolidarse como uno de los grupos más emblemáticos del rock hispano de todos los tiempos.
Su primer álbum, que contenía "Va a estallar el obús" y otros inolvidables himnos heavy, estuvo producido por al artista pop Tino Casal y Luis Soler, un hombre clave en la historia del mítico sello Chapa. Una extraña unión que dió excelentes resultados artísticos, hasta el punto de que se repetiría tan curioso matrimonio para la segunda entrega, "Poderoso como el Trueno" (1982). En "El que más" (1984), el tercer LP de la banda, la producción corrió por cuenta exclusiva de Soler, y en el cuarto trabajo, titulado genéricamente "Pega con fuerza" (1985), el grupo conseguiría hacerse con las riendas de su obra para. a partir de entonces, diseñar el sonido de sus discos, ya sin ningun tipo de injerencia externa. Algo que los chicos de Obús se podían permitir debido a las altas ventas que conseguían cada uno de sus álbumes.
La carrera discográfica del grupo siguó con "Dejarse la Piel", en 1986, y en el año 1987 apareció el doble "En directo y sigue corriendo", álbum que marcó el inicio de un largo período de silencio de la banda de Fortu Sánchez que se rompió a principios de la década siguiente, pero ya con un nueva formación.
Para Juan Gallardo, vocalista líder de ADI, el momento único de Obús fue el de su primera formación, pues según él, las descargas de Fortu Sánchez y sus compañeros no tenían comparación. Claro que: "no supieron llevar el precio de la fama y cayeron por su propio peso".
Aquí unos apartes de: "Mentiroso", "Va a estallar el Obús", "Te visitará la muerte" y "Vamos muy bien", temas muy conocidos por los fans de la banda española.

PRIMERA TANDA:

"Sé muy bien que estás mintiendo, la comedia se te da muy bien, piensas bien, yo tan bien pienso que más da te dejaré creer... No finjas más mentiroso, no pierdas tiempo conmigo. No finjas más mentiroso, que me da risa tu imagen de papel..."

SEGUNDA TANDA:

"Estás apurando tu última copa. Haz empezado desde ahora,a competir, qué tengas suerte. Si estás cansado, ya no lo sientes. Pepárate! va a estallar el Obús(bis). No has escuchado lo que hacemos y vas diciendo que no funciona. No sé amigo a qué tienes miedo? y que te escondas para no verlo! Escóndete! va a estallar el Obús. Escóndete! no te aplaste el Obús."

TERCERA TANDA:

"UOOOHHH... JA, JA, JA... El viento con fuerza gemía y lloraba acostaba su figura. Llamó a mi puerta vestida de negro,en una noche sin luna. Era la muerte,ella me visitó y sin palabras,me condenó. Te visitará la muerte (cuatro veces elcoro). Comió en mi mesa, durmió en mi cama,se adueñó de mi alma; fría como el hielo mis labios besó. Su astucia me engañó... Era la muerte,ella me visitó y sin palabras, me condenó. Te visitará la muerte". (Cover de Barón Rojo. Álbum: "Tierra de Nadie".

CUARTA Y YA ESTÁ:

"Vamos amigo y bebe conmigo, acaba tu copa que pido más. Hoy es una noche como otra cualquiera, nadie nos espera sólo unos litros de alcohol. Todo da vueltas, habla sin parar, cuento mis penas... Mi amigo ha salido tiene que evacuar. Dentro de un momento,más litros de alcohol. Vamos muy bien! borrachos como tú van y qué, aún nos mantenemos de pie y ya no pararemos!

BASTA YA!

Así somos los rockeros que vivimos una década marcada por los punteos ochenteros, canciones inolvidables como: "El que más", "Líos en el Congreso", "Té visitará la muerte", "Dinero", "Labios Asesinos", "La Raya" y todos aquellos himnos del heavy rock español que con el paso de los años, seguimos a todo dar y detrás de la pista de una de las más gloriosas bandas del rock español: OBÚS.

Todos los derechos reservados: www.obusnet.com

Comentarios y sugerencias al e-mail: fortincn@gmail.com o en el home de esta comunidad


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín