Garras musicales: TRAS EL RASTRO DE UN LEOPARDO

-00 0000
Por: Alejandro Barbosa V. Especial para El Fortín



Con las coordenadas en orden y el cálculo acertado de quienes aman el rock, hace ya casi ocho años de la visita de Def Leppard a Colombia cuando alcanzó uno de los objetivos de su trayectoria en el tour Slang: Colombia.

12 de abril de 1997. La tripulación inglesa descendió en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar, con su lenguaje especial típico de un leopardo del Reino Unido: hard rock. Un sonido que empezó a tomar forma con base en íconos del heavy metal y los verdaderos padres del género: Led Zepellin. Por ello los chicos de Def Leppard no eran ajenos a su maestro y trabajaron en sus inicios temas muy Heavy como en su primer álbum: "On throught the Night".

En esa época los fans de la banda se identificaban bastante con discos como: "Histerya", la producción más vendida en la historia de Def Leppard (más de 20 millones de copias).

Así mismo el concierto de aquel entonces trajo a la memoria el recuerdo de Steve Clark, un virtuoso de la guitarra que hizo célebres los temas. "High n Dry", canción que dio título a su segundo álbum después de "On Throught the night" (primer sencillo que dió a conocer al grupo en 1978 en Sheffield, Inglaterra); "Photograph", canción que disparó las ventas de Pyromania en 1983 (seis millones de copias) y enloqueció a los disc jockeys americanos por su fuerza instrumental.


Según afirmaba Lucho Barrera, en una publicación especializada en música por aquellos días, la banda Def Leppard logró el ascenso definitivo con su "seguro financiero" hacia el futuro: el magamillonario en ventas Pyromania.

Era el reflejo de un genio que se convirtió en pilar de nuevas composiciones: "Animal", "Pour Some Sugar on me", "Armageddon it", "Love Bites" e "Histerya". Hoy en día, es el símbolo de estos jóvenes que continuan su exitosa carrera a pesar de los tropiezos.

A palabras necias Leopardo Sordo

Def Leppard (Leopardo Sordo), fue el nombre dado al proyecto musical en sus inicios por Joe Elliot (voz líder), Rick Allen (batería), Rick Savage (bajo), Pete Willys y Clark (guitarras), el cual reformarían un tiempo más adelante como comentaban los expertos en rock de la década de los noventas. La justificación era que el rótulo debía ser audiblemente agresivo y visualmente de impacto. La designación final no pudo ser mejor: Def Leppard.

El trabajo de Pete Willys sin embargo, no convencía a los demás miembros de la banda porque era sobremetalizado y no correspondía a los lineamientos instrumentales que ellos querían. Le sustituyó entonces Phill Collen, proveniente de un grupo local llamado "Girl" y a partir de allí la formación sólo cambió con la muerte de Steve Clark, el cinco de enero de 1991, por exceso de alcohol, tranquilizantes y otras sustancias.

Problemas, una constante

Antes de ocurrir el deceso de Steve Clark, otro hecho marcó a la banda durante su historia y fue la pérdida del brazi izquierdo del baterista. Era la noche de fin de año de 1984 2Rick Allen y su novia Myriam Barendsen iban camino a Sheffield a bordo de un corvette negro brillante último modelo. Envestidos de atrás, d entre las sombras surgió un Alfa Romeo que sobrepasó el auto de Rick y algunos kilómeytros adelante sacó del camino al corvette que se estrelló contra un muro. El baterista fue despedido contra la pared y a unos cuantos centímetros del sitio donde Allen cayó, desprendido del resto del cuerpo su brazo izquierdo".

Rick Allen es un ejemplo para los nuevos prospectos de batería y aún más para los grandes porque se superó a pesar de la adversidad y trabaja sólo con su brazo derecho, sumado a los pedales, con un sonido que enciende la euforia del público. Es el espíritu de quien busca salir adelante a base de esfuerzo puro.

Quizás, el golpe más duro que asimiló Def Leppard en su parte anímica fue la muerte de Steve, quien grabó algunos temas de "Adrenalize" antes de sufrir el shock que lo llevó a la tumba, para acompañar a Jimmy Hendrix, Bon Scott (AC/DC), Freddie Mercury, Randy Rhoads y los demás muertos del rock.

En mayo de 1992, Joe Elliot, vocalista de Def Leppard concedió una entrevista para la revista "Heavy Rock", en la cual argumentó lo siguiente: Steve no era ningun borracho, ni ningun vicioso, era una persona que nació con esa enfermedad, era alcohólico. Hay gente a la que le sale un cáncer o tiene otra enfermedad congénita o de otro tipo. Te puedo decir que Steve nio podía vivir sin ello y eso fue lo que le mató".


DefLeppardMud Cómo el Ave Fénix sobre las cenizas

El fanático de los músicos ingleses vuelve a sonreir, cuando después de repasar una y otra vez los temas del álbum Hysteria o de recordar los registros de entradas para conciertos como el de Hammersmith Odeon de Londres, templo sagrado del rock y del heavy metal, además de revivir el lacerante ataque del "Billy s got a gun" regresa a la discotienda y localiza un nuevo trabajo en 1992, "Adrenalize". Es la resurrección de la banda que busca llenar de histeria a las masas, con la combinación de melodía y fuerza; el balance perfecto entre poder y sentimiento.

"Adrenalize cuenta con la participación de Vivian Campbell quien reemplazó al fallecido Steve Clarck. Y como se afirma en cierta revista de música: "Campbell llegó al grupo después de un año de búsqueda porque cualquiera no reunía los requisitos para entrar a esta banda que es sobre todo, una reunión de buenos amigos... una especie de familia musical".

Personalmente creo que se pueden rescatar éxitos como: "Lets get rocked", "Heaven is" "Make love like a man" y la balada "Have you ever needed someone so bad", todos incluidos en Vault (1995), que resume los quince años de Def Leppard. es claro sí, que no alcanzan a sobrepasar la calidad de Hysteria o el mismo Pyromania, cuyo material atrae cientos de seguidores en el mundo entero entre grupies y roadies.

Retroactive, un álbum inédito

El verdadero Leep como se denomina a quien sigue de manera incondicional al grupo, colecciona toda la historia musical de Joe, Rick, Vivian y Phill. Es un perfecto sabueso que investiga hasta la saciedad los detalles de sus ídolos. No puede faltar en su musiteca de compac disc o video laser, el trabajo de Retroactive.

De este compilado suenan hits como: "I wanna be your hero", "Fractured love", "Two steps behind" (tema que hace parte del material Vault) y "Only after dark". También se destaca "Miss you in a heartbeat" que ocupó unj lugar destacado en las estaciones de radio por la temática y fuerza rítmica que le imprimió Phill Collen. Es casi que un canto al desaparecido Steve Clarck.

A tono con la moda de los años 90

"Slang" fue el siguiente lanzamiento de la banda Def Leppard. En el disco, el rugido de otros tiempos ya no es el mismo; se han roto los esquemas, así mismo, la evolución, madurez y nueva forma creativa del grupo londinense se nota en forma considerable.

La traducción del título se realaciona con la forma de expresión que tiene una familia o una comunidad, cuyas costumbres y hábitos son propios, es decir, difieren de otras culturas porque no hablan el mismo lenguaje.. Según explicó Joe Elliot en una entrevista: "Slang fue bien recibido por la crìtica. Creo que logramos grabar un álbum muy 1996 y que además es bastante bueno".

En lo que respecta a una pregunta que le hicieron sobre la mezcla de estilos, el cantante respondió hace algunos años. El sonido de Slang es extraño. Nosotros quisimos grabar un CD que fuera representativo de la música de los años noventa, por lo tanto hicimos una selección y la adecuamos al sonido particular de Def Leppard. Elliot termina con una explicación contundente: En este álbum pueden encontar elementos de industrial en el tema "Truth", algo de pop en "Slang" y algo de metal en la canción "Gift of Flesh".

Los fanáticos del "Leopardo" siempre son generosos a la hora de coleccionar la música de su banda y así los londinenses hayan cambiado su estilo para sonar más contemporáneos, en la casa de cada uno de sus seguidores, es pecado no encontrar los álbumes "Euphoria" y "X", traídos también del satélite Shetfield.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín