Camilo Medina e INVASIÓN:

-29 Abr 2008

“MI GRITO ES MI ARMA”

Por: Alejandro Barbosa Valderrama

En los ochentas el metal en español nacía, crecía y se expandía por toda América como una semilla que daría excelentes frutos. Barón Rojo, Ángeles del Infierno, Pánzer, Obús, Barricada, por citar las más reconocidas, desde España asaltaban nuestros oídos. Por estos lados Arkángel de Venezuela y unos años después Kraken de nuestro país abanderaron lo que se conoció como “Rock Nacional”. Veinti tantos años después Camilo Medina y su INVASIÓN siguen ondeando la bandera del Rock Nacional. Una charla franca, directa, con alguien que valora el sentimiento rockero de la gloriosa década ochentena. Hacen parte de INVASIÓN: Alex Castro en el bajo, Julián Galeano en la guitarra, Andrés Garrido en la batería y Camilo en la voz. Pura nostalgia rockanrolera…

Camilo Medina, un guerrero del heavy rock que con la filosofía de grandes maestros del género como OBÚS, SANGRE AZUL y el maestro Paul Giilman llega este mes a perfiles.

1. ¿Cómo comenzó a tejerse el sueño de ser rockero y con ese tinte ochentero marcado por la influencia del glam y el heavy metal?

Desde niño siempre tuve una gran inclinación hacia la música y el arte, no obstante mi verdadero despertar ocurrió a la edad de 12 años, cuando rechacé la música de la radio, la música comercial y opté por el Rock & Roll, escuchando primero The Beatles, The Doors, Jimmy Hendrix a la par con bandas como Sui Generis de Argentina, el Tri de México, entre otros artistas de la ola sesentera y sementera, tanto en español como en inglés.

Así fue como antes de llegar al Heavy Rock escuché no sólo sus antecesores si no además a sus predecesores me refiero a bandas que experimentaron en el progresivo, en el thrash incluso en el death metal, después de identificarme con el heavy, empecé a enfocarme en los aportes que se habían hecho de este género en español, descubriendo así infinidad de bandas y luego busqué la forma de apostarle también a su interpretación, dándole vida a "Invasión”.

Aunque mis canciones en lo musical no llevan características claramente Glam, reconozco influencia de este género y del hard rock. Bandas como Wasp, Sangre Azul, entre otras, además la pinta glamer es parecida a la del heavyrocker y algo que tenemos en común es esa tendencia a recuperar el rock en nuestra forma de hacer música.

2. Todo es válido en el metal hasta vestir formal pero en el caso suyo es bien notoria la pinta de leyendas como Gillman. ¿Cuándo decide usted dejarse el cabello largo y comenzar una carrera como músico?

El cabello largo lo considero la libertad, la provocación, parte del despertar de conciencia. Bueno algunos rockeros dicen que llevan la música por dentro y que no tienen necesidad del cabello largo y de sollarce con los símbolos que identifican nuestra cultura, lo respeto pues no se qué razón de peso aparte del dinero les puede obligar a hacerlo. Pienso que cuando realmente sentimos la fuerza del heavy metal adentro, esta se transforma, se exterioriza, que trae problemas los trae, de seguro no consigues el empleo que querías entubado y mechudo, ahí precisamente es donde se elige y se reafirma el verdadero rockero en este tipo de situaciones que te ponen contra la pared y que marcarán el rumbo a seguir, "Si he de elegir entre ellos y el rock elegiré mi perdición"… ahí precisamente es donde algunos desertarán o no de este camino.

Asi fue como llegué yo, tomé el camino del rock esperando hacer de este mi trabajo, mi religión en fin, mi estilo de vida.

3. El heavy rock ha tenido una transición desde la época de ASFALTO, MEDINA AZHARA, BANZAI, BARÓN ROJO hasta una segunda etapa con bandas callejeras como ÁNGELES DEL INFIERNO, SANGRE AZUL en el caso de España y en el cono sur de América con RATA BLANCA. ¿Actualmente cree usted que permanecen vivas la raíces de este movimiento o por el contrario están un poco olvidadas por la proliferación de nuevos géneros como el HARD CORE o el mismo TRHASH DEATH y el BLACK METAL?

Indudablemente que aun viven, es decir, van a existir siempre muchos géneros más dentro de la historia del metal a la par con las grandes industrias (casas disqueras) queriendo enriquecerse cada vez más. Estos atraerán gente por su difusión claro está, pero existirán también aquellos que como yo, que aun no teniendo mi juventud en los ochentas mire atrás, comparé y decidí en qué parte podía retomar y buscar por una línea diferente, uno línea que exploraron los grandes y que es el motivo de su vigencia, como ejemplo Iron Maiden en Colombia.

No voy a negar que muchos lo verán anticuado en principio, pero debo decir que esto lo hace más atractivo, aunque el fin de la música sea llegarles a la mayor gente posible, retomar un camino que pareciese fuera a desaparecer (para algunas personas), me hace en cierto modo alienante, y este es uno de los rasgos importantes que ha propuesto el heavy y el metal en general desde sus inicios, rasgo que nos une y nos da valor.

Quiero añadir que al ser una banda con tendencias ochenteras no nos negamos a lo que pasa en la actualidad musicalmente, como no se negaron nunca estas bandas de heavy en español. Diré pues que vamos con calma, no dejándonos llevar por el consumismo, creando nuestro propio punto de vista en lo que creemos es buena música.

4. Sigue usted actualmente estudios en una cademia musical. Cuéntenos, ¿Cómo se prepara Camilo para perfeccionar su técnica y llegar pronto a grabar un primer demo con su banda INVASIÓN?

La preparación es constante, al tocar los temas en los ensayos probamos con varias versiones no casándonos aún con nada hasta el momento de grabar. En cuanto al género del rock, considero a la técnica importante, pero debo decir que no más que el conocimiento empírico, es importante que el músico tenga un acercamiento puro con su instrumento, que experimente todo lo que este le ofrece, sin influencias técnicas, esto creará su estilo que será único pues nadie se lo enseñó, después la técnica se encargará de darnos los conocimientos preconcebidos, lógicos hasta matemáticos que corregirán y potencializarán el mismo.

Además el rasgo característico del heavy que no se debe perder, en cuanto a la vocalización es cantar en un tono alto, esto permite que la academia le aporte y créanme, lo hace, sería diferente en un vocalista gutural, él tendría menos elementos técnicos de los cuales disponer.

5. ¿Cuál es la base del performance de INVASIÓN y cuál es el mayor valor de su agrupación y por qué?

La base es y siempre será la lucha por izar la bandera de el rock nacional, que las puertas que abrió el movimiento heavy rock en España y Latinoamérica desde los ochentas hasta ahora, tome cada vez más fuerza, llegar hasta Japón pero cantando siempre en nuestro idioma.

En cuanto al escenario nos gusta evocar la energía del heavy rock, no nos ahorramos una gota de sudor, ni ningún tipo de expresión corporal que enaltezca y enfatice aún más distintas sensaciones en la interpretación de nuestras canciones. Este considero es uno de nuestros más grandes valores.

6. ¿Cómo fue el proceso de selección de los integrantes, viejos amigos tal vez identificados con sus gustos musicales?

A todos ellos los conocí en la escena, en los lugares comunes que frecuentamos, cuando se tiene un proyecto con letras propias es diferente que al hacer covers, al decidir comenzar Invasión elegí buenos músicos, pero además como lo decía anteriormente heavy metals, rockers, con los cuales me identifique no sólo musicalmente sino también ideológicamente, esto me permite tener confianza al hacer las letras que identificarán a todos los integrantes de la banda y así lograr que una verdadera fuerza de equipo se vea reflejada en el escenario.

7. ¿Qué le falta a usted para consolidarse en el campo de la cultura rock nacional y cuál fue su experiencia en el reciente concurso de canto en el que tuvo la oportunidad de participar?

Bueno después de mucho esfuerzo espero la grabación de nuestro primer disco este año, y tener miles de toques, que es la mejor manera de llegar a diversos públicos. En cuanto a la participación en convocatorias que promueven las bandas locales, creo que no hay nada mejor que enfrentarse a intérpretes de rock de diferentes subgéneros y como en la vida ser un observador y cuestionador de qué puede o no servir en mi proyecto.

8. ¿Es Colombia una plaza adecuada para acoger el género que profesa INVASIÓN?

Es una pregunta difícil, pero diría que si. Lo veo en las calles, en los bares que frecuento, cada vez ahí más gente queriendo escuchar ese letras existencialistas y sicodélicas, callejeras, que incitan a buscar un cambio, a vivir el presente al máximo con fuerza, con espíritu de gladiador. Gente que quiere desde su papel de oyente, indagar en nuevas propuestas del heavy en español.

Además veo que la difusión del arte en Colombia ha tomado fuerza: el cine, el teatro y demás propuestas artísticas han ido tomando una posición importante en el mundo.

9 ¿Cuál es su mayor fortaleza y cuál su principal defecto?

Mi mayor fortaleza considero que es La confianza, el siempre tener el valor para jugarme hasta la última carta en busca de mis sueños y defecto puede ser a veces el orgullo, defecto que no cambiaría y el no seguir el protocolo ni formalidades tontas, jeje. Necesito tanto los defectos como las fortalezas, la luz y la oscuridad.

10. ¿Mencione tres de sus bandas y artistas que le llenan y ocupan un lugar importante en su colección de rock y diga por qué le parece que deben ser los primeros a tener en cuenta en el hogar de un rockero?

Barón rojo de España, V8 de argentina y kraken de Colombia. A pesar de que las tres empezaron su camino casi al mismo tiempo, manejan un sonido diferente entre ellas, desde sus letras hasta los instrumentos, propio de la influencia dada por sus países (rock nacional), y porque además siguen vigentes a excepción de V8 que se dividió formando por un lado Rata Blanca y Horcas con tendencias power, es decir, sigue vigente pero con dos evoluciones o dos caminos distintos. Bandas que no pueden faltarle a todo aquel rockero suramericano q busca a través del heavy la fuerza y el camino para hallar su identidad.

11. ¿Cuál es su objetivo más próximo?

Grabar nuestro primer disco que llevará por nombre "La Segunda Venida". Como su nombre lo indica, una comparación con toques de sátira y blasfemia y a la vez mucha seguridad en que este reavivará aún más la llama del heavy en Colombia y el mundo.

12 ¿Qué temática trabaja la banda INVASIÓN. En qué se fundamentan para la elaboración de sus canciones propias y qué covers interpretan?

Bueno las letras tienen esa aparente simplicidad del heavy rock ochentero, no nos guiamos por metáforas sino por la realidad, el guerrero soy yo y mi grito es mi arma.

La sátira e ironía hacia los símbolos de autoridad, el estilo de vida de un rockero, las fuerzas que necesitamos para seguir pero además letras místicas influenciadas por autores literarios como Lovecraft, Poe o mitologías ocultas.

En el heavy rock hay un espacio amplio en lo ideológico incluso en lo musical, podemos tocar una canción lenta y otras con un tiempo acelerado, es decir, experimentar sin salir del género sin dejar de sentir su concepto.

La seducción de la noche, el sortear el destino, la sexualidad también juegan un papel importante en nuestra vida y en nuestras canciones, la exaltación de ser latino etc.…

Tenemos covers de Barón Rojo, Ángeles del infierno, Sangre Azul, Pedro Botero, Hellion, en fin, de bandas vieja guardia del heavy en español de Suramérica y España.

13. ¿Un mensaje para la comunidad de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO?

Gracias es poco decir, me siento honrado por esta entrevista y espero ver a muchas más bandas de la escena local como Invasión teniendo su oportunidad y a sitios como este que luchan día tras día y noche tras noche por avivar la llama del rock nacional.

¡LARGA VIDA AL ROCK PESADO!

ALEX CASTRO - BAJO
JULIAN GALEANO - GUITARRA
ANDRES GARRIDO - BATERIA
CAMILO MEDINA – VOCAL.

 

 

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín