DOS POLAS CON SABOR A HARD ROCK

-22 Jun 2008

De Bon Jovi, Guns n’ Roses y Poison a la era de Beers Two
DOS POLAS CON SABOR A HARD ROCK


Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Caballero Negro.

Jamás morirá! El recuerdo de una época dorada que muchos recuerdan por las pintas de sus ídolos. Axel Rose con sus pañoletas, tatuajes, gorras y gafas de sol, Bon Jovi o Richie Sambora con sus sombreros de vaquero, jeans rotos, botas tejanas, Slash con su sombrero de copa, gafas oscuras y el cigarro al comenzar el show de su guitarra, los chicos de POISON con sus rostros de “niños lindos”, labios pintados, maquillaje en los ojos, larga melena, camisas abiertas y pantalones de cuero con vivos colores. Muchos se quedaron con el Glam, otros se quedaron con el apelativo de Hard Rock para el género, aunque siempre existirán los más rebeldes opuestos al momento y a las pintas, para vivar a los guerreros de MANOWAR, agrupación de carácter machista, siempre en contravía del fenómeno de fines de los ochentas, por pertenecer además, a la escuela clásica del heavy metal cuyos pilares están dados por LED ZEPPELIN, BLACK SABBATH, IRON MAIDEN y JUDAS PRIEST.

En Colombia se destaca una banda que por el contraste de su vocalista Harold Fandiño, quien usa muchos accesorios de las agrupaciones de la época ya mencionadas, frente al vestuario e identidad más clásico de sus colegas puede ser la traviesa revelación del momento, a punto de salir del anonimato en Colombia. Justamente los perfiles de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO regresan en julio con esta agrupación llena de energía y puro rock and roll. La locación esta vez, no puede ser otra que el propio estudio de grabación de BEERS TWO en la localidad de Suba.

Alejandro Barbosa: Debido a la recesión económica del país cuando se está en un bar y el dinero alcanza apenas para tomarse dos cervezas nace una agrupación que le apuesta a su primer álbum, con la fe del carbonero que espera con decisión el apoyo de Mario Breuen, productor de SODA STEREO de Argentina y LUCIBEL de Chile, personaje a quien tuvieron la fortuna de conocer al presentarle algunas maquetas a incluirse en el proyecto de la banda y quien recibió de buena manera la intención musical de BEERS TWO. En primera instancia saludo a Harold Fandiño, vocalista con estudios en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), quien participó alguna vez en sesiones de jam con la banda NULMANSEL y desde que comenzó el rollo de BEERS TWO siempre se ha destacado por su particular vestuario, movimientos y postura glam en escena. Bienvenido a perfiles Harold, ¿cuéntenos sobre su experiencia en la agrupación y la conformación inicial de la misma?

Harold Fandiño: Gracias Alejandro. Inicialmente la banda estuvo integrada por Cesar Hernández, Freddy Olaya y Orlando Solano. Ellos fueron los tres fundadores de la agrupación. Pasó un tiempo y por divisiones internas se separaron aunque seguían trabajando juntos Orlando y Freddy. Allí ingreso yo a tocar con ellos en un bar que en su momento se llamó Zeppelin. Nos conocimos y llegamos a la conclusión de que podíamos hacer grandes cosas. La acogida del público se comenzó a dar por el feeling que teníamos entre nosotros y por la constancia en salir cada semana a mostrar nuestra música en la localidad.

Posteriormente nos reunimos a definir cuál iba a ser el nombre de la banda y casualmente siempre que llegábamos a un bar pedíamos dos polas y nos íbamos. Por ese tiempo la recesión económica era tenaz. Buscamos de esa manera colocar un nombre que tuviera algo que ver con esta bebida tan apreciada por los rockeros y además con el momento de escasez de plata que se vivía, unido esto al duro momento que pasaba el grupo por tener sólo dos integrantes y por ende el primer apelativo de la banda fue D2 y en vista de que existía una agrupación colombiana con ese nombre también llegamos a un concenso y nació la idea de algo que tuviera que ver con virtuosismo al pronunciarse pero con sentido en la traducción y por eso quedó BEERS TWO.

AB: Freddy Olaya es uno de los guitarristas de la agrupación. Cuál es la diferencia de este intrumento en su banda frente a otros conceptos musicales?

Freddy Olaya: En la agrupación se trabajan dos tipos de guitarra. Las dos contienen riffs, armonías y punteos. La base rítmica en líneas generales se trabaja con las dos guitarras. No es así como marcada la sola fase de las bandas que es un solo “man” el que puntea. Aquí las dos guitarras son líderes.

AB: Tuve la oportunidad de verlos tocar alguna vez en Expeditum bar y allí aprecié covers de ALICE COOPER, GUNS N’ ROSES, AEROSMITH, etc. ¿Qué otros géneros los movían a hacer rock?

FO: En un principio tocábamos de todo género. Heavy Metal, Grunge, Latin, Glam, etc. Claro está que cuando comenzamos a escribir canciones la dirección cambió y todo condujo a trabajar de forma más seria con el disco. Se retomaron las influencias que cada uno tenía de diferentes géneros. Por ejemplo a mí me fascina el jazz, el blues, el rock and roll, a Orlando el baterista le encanta el jazz, la percusión latina, es decir, todo lo que tenga que ver con ritmos afro caribeños, cubanos y esta nota. Harold y Cesar son glameros al cien por ciento y Noelberth que es el bajista es más latin. De esa forma fusionamos las cosas y trabajamos el rock melódico. El rescate de los buenos punteos de las guitarras, las buenas voces, los coros, la afinación de los coros, el trabajo de los sincompados de la batería (cuando el acento no va marcado en el primer golpe, no lineal, sino en golpes diferentes al primero).

AB: ¿Cuándo se gesta la idea de grabar el disco con el esfuerzo que implica reunir el dinero para eso?

FO: Hace dos años nos volvimos a reunir con Cesar que no nos veíamos con él hacía como cinco años. Dijimos BEERS estuvo de paseo, regreso del viaje. Busque a Orlando y a Harold con la firme intención de formar la banda en serio. Ya no era la agrupación de bar sino un proyecto profesional. Apareció Cesar con su estudio de grabación Honda Records y con los muchachos compusimos los temas de cada uno enfocados a un mismo rumbo. Le dimos sin parar durante los cinco primeros meses hasta encontrar el sonido ideal para la grabación. La banda suena con autenticidad y no a otras cosas. Ya somos nosotros y eso gratifica mucho. Todo ese proceso arrancó con el sencillo que se tituló “Extraño”, siendo además el disco promocional de la banda.

AB: ¿Cuántos temas tienen para encontrar los definitivos que integrarán la producción del disco completo y cómo va la parte de mezclas?

FO: Por el bajo presupuesto tenemos 25 maquetas para finalizar nuestro proyecto. De ahí van a quedar los once temas que harán parte del disco. En lo que se refiere a las mezclas como tal hemos tenido acercamientos con Mario Breuen que es el productor de SODA STEREO. Él es quien escoge el material final a incluirse. Posiblemente estemos viajando entre el 16 de agosto y el 1 de septiembre a Buenos Aires a hacer la producción allá.

AB: El perfil de la banda es amplio porque aparte de ser músicos cada uno tiene otro talento. Cómo se aprovecha ese recurso actualmente y cómo se da el contacto con Mario Breuen?

FO: Así es Alejo. Si mencionamos la actividad adicional de Cesar Hernández, él es contador. Es más viable manejar los asuntos financieros por ese lado. Yo me dedico a la producción de medios audiovisuales, trabajé en la posproducción del video de “Extraño”. A parte de eso tenemos muchos parceros en el medio. Gente conocida que aporta lo suyo para bien de BEERS TWO. En el medio de la televisión se conoce todo el mundo. Allí dimos con una amiga que nos debía un favor. Ella le estaba haciendo la prensa a Mario Breuen. Fuimos a una reunión con él. Mario escuchó los temas de la banda. Nos decía que las guitarras tenían mucha sangre y que los temas eran muy enérgicos. Le gusto el concepto, viajó a Argentina y ahora que retornó a Bogotá tenemos una nueva reunión con él esta vez para comenzar a ensayar y trabajar en pleno sobre el disco. Ellos como que reconstruyen todos los temas, sin embargo, el concepto como tal de las canciones ya está plasmado.

AB: Mario Breuen tiene el concepto comercial bien claro porque ha producido más de 2000 bandas y eso para ustedes es un excelente logro debido que esa suele ser la piedra en el zapato para cualquier agrupación hoy en día. El tema de la promoción y la distribución. Cómo lo ven ustedes?

Noelberth Díaz: Lo que usted afirma es cierto. La promoción es la parte compleja de la situación. Uno puede sacar todo su trabajo. Lo interesante es que la gente lo conozca. Hay varias herramientas como la publicidad televisiva o por medios escritos o radiales y en este país por no decir en todos hay que tener la inversión para sacar ese producto a la venta. La clave es que a la gente le guste la música que hacemos. Escuchen la banda o se enteren a través de un medio underground como EL FORTÍN. Por eso destaco su labor y también otra forma de difusión que es la internet con el myspace donde el público tiene hoy la música al alcance de sus oídos. El ideal es que la promoción del trabajo se haga por el buen gusto que tiene la gente por la música y no por una valla publicitaria puesta en un reconocido lugar.

AB: Hoy en día como mencionamos aquí cada vez son más las herramientas de tecnología para usarlas a nuestro favor e independencia. Ustedes tienen un sitio web en internet. ¿Cuéntenle a la comunidad de EL FORTÍN sobre este recurso de la agrupación?
FO: Claro que hay otras alternativas. Nosotros a nivel de experimento diseñamos un página web y sacamos un space. El sitio oficial es www.beerstwo.com y el space es lo mismo pero con el número 2 al final, es decir, www.myspace.com/beerstwo2



A través de este medio nos ha conocido bastante gente. Hay club de fans y club de admiradoras de BEERS TWO. No tanto el hecho de que todas sean mujeres pues el sueño de todas las niñas ha sido tener un novio rockero. Lo interesante es que otras bandas y músicos nos han escuchado. Los comentarios son de los “manes”y son muy buenos de parte de ellos. Inclusive ahora que colgamos un nuevo tema que se llama “Sólo por tu luz”. Los aportes y la recepción como tal de esa canción son bacanos en lo que atañe al público masculino.

HF: Hace poco vino una banda de Death Metal a grabar acá en el estudio e imagínese usted. Una agrupación de ese género que por lo general los califican como radicales y agresivos escuchar una balada como “Sólo por tu luz” y se oían frases como ¡Está buenísima! ¡Repítala! ¡Póngala otra vez! Y es algo muy positivo sobre todo de alguien que no pertenece a la audiencia del hard rock o del rock melódico que es lo que propone BEERS TWO.

AB: ¿Quién compuso la canción “Sólo por tu luz” y cuál es su temática?

FO: (Risas...) La canción es una historia medio cómica. La hizo Cesar, la otra guitarra de la banda. Fue un tema inspirado en la compañera de él que se llama Luz Angela y es curioso porque cuando él la mostró a la banda eran tres acordes y una letra. Sí está bonita! Le dije (risas...) Qué es esta vaina! Loco nosotros estamos haciendo música a toda y usted sale con esta balada exclamé.

HF: Nos reunimos en concenso y comenzamos una catarsis que es una reunión de ideas. Un conjunto de inspiraciones. Yo coloqué parte de mi conocimiento para condensar lo que había en algo mejor. Sugerí algunas cosas a nivel vocal y de letras. Terminamos de componer la canción con Cesar con algunos arreglos en las armonías melódicas y Noelberth se encargo de darle la puntada final de producción y ahí está el resultado para que el público la aprecie y disfrute.

AB: “Extraño” es como el escudo de la banda porque es el tema más antiguo. El emblema de BEERS TWO. En Canal 13 tiene rotación actualmente el video de esa canción. Cuál es la historia de esa composición?

FO: Tiene razón. Extraño es el tema más viejo de la banda. Se hizo hace como unos cinco años. Tiene un video bien raro y es que donde quiera que suene pega. Fue la primera canción de BEERS TWO además de constituirse en el primer tema propio de nosotros. Compuesta por Harold después de una borrachera en la sala de él con llanto. Una niña que se llama Jennifer... En fin! Cogí la guitarra y de ahí salió la canción. Generalmente todos nos reunimos y en grupo diseñamos el armazón de las composiciones.

AB: ¿Cómo se describen ustedes al hacer música?

HF: Entre nosotros siempre hay una característica muy especial. Cesar es quien está en medio de dos polos. Entre lo bonito y lo pesado. Fredy es más rock and roll y no trata de hablar tanto de amor, coloca lo suyo por la experiencia que tiene en los medios audiovisuales, yo que soy medio romanticón, me dedico a escribir junto con Orlando, el batero, la mayoría de baladas y Noelberth le pone el toque latino.

FO: Sobre lo que a mi me gusta como mencionó Harold soy más amante de lo fuerte. Una vez nos fuimos para un bar y había una vieja bailando y le compusimos una canción que se llama “Baila un blues”. La morena peligrosa es una ex novia de Orlando que lo hizo llorar y todo. De ahí salió esa canción. Otras composiciones como: “La ciudad del rock”, “Ella el bien y el mal”, “Déjate llevar”, “Lilo”y “El rock and roll a mil”, que es un tema pesado y rápido. Incita a rockear. Tiene un biz de 160. Suena a algo como conocido pero no es nada parecido con la realidad. Es nuevo y ágil por eso gustó bastante.

AB: Hablemos del video “Extraño”. Cómo se da todo ese andamiaje e infraestructura para arribar a Guaymaral, el proceso de montaje, conformar un equipo de filmación, edición, etc., además recibir el apoyo de policía para conseguir el préstamo del helicóptero y así incluirlo en las imágenes?

FO: Yo soy productor como lo dije antes en la parte audiovisual. Y los otros dos locos de acá el batero y el bajo son productores de audio. Mi novia además tiene muy buenos contactos con la policía. Yo fui y hablé con el coronel. Sólamente íbamos a utilizar la locación. Ya cuando estaba por terminar la reunión le dije ¿coronel por favor nos presta el helicóptero para darle una vueltica? y el “man” aceptó. Le informó al capitán y a grabar. Llevamos los equipos de la oficina donde trabajo y pudimos realizar el video con unos equipos adicionales que alquilamos. Fue el señor Pedro Zua, quien oficia como director de fotografía a hacernos las imágenes del video y la cámara. Trabajamos con unos filtros para matizar y la polaridad que nosotros tenemos con la base de los ochentas y el rock nueva era que estamos haciendo que es algo más melódico está plasmada en el video. Otro aspecto para resaltar es que iluminamos con una luz paralela para generar el sistema de antigüedad en los dos conceptos visuales, lo que significa que como sólo hay una luz paralela, la mitad de las tomas están iluminadas y la otra mitad tiene una textura mucho más fuerte. Lo mismo las fotografías de nosotros para el cd. Es como mostrar el contraste de lo antiguo con lo moderno. Por eso la forma de vestir de Harold es superglamera y la de nosotros es rockera pero no tan glam. Ósea, no me maquillo los ojos (risas...).

AB: ¿Dónde se pueden conseguir copias del video?

FO: Hay algo curioso y es que el material del video llegó hasta Girardot y Cali por mi novia que tiene una buseta y allí lo colocan. La gente pregunta y esa banda de dónde es? Igualmente hemos dejado copias en diferentes puntos de la ciudad como Panorama Café, Ozzy Bar, etc.

AB: Hoy no es nada raro ver a las bandas en diferentes festivales a nivel local y nacional, además de participar en tributos que impulsan emisoras. Ustedes participan actualmente en alguno en especial?

FO: Participamos actualmente en El Circuito de Rock Colombia y por nuestra destacada presentación allí clasificamos a la final. El premio es un video en cine alta. Sobre el concurso de Radioactiva para hacerle tributos a bandas nos recomendaron inscribirnos. Sin embargo dijimos para nosotros, la música ya está inventada y preferimos dedicarle todo el tiempo a nuestro proyecto actual que es sacar el disco de BEERS TWO.

AB: ¿Qué es lo más complicado para un vocalista que debe atreverse a realizar falsetes con esta música?

HF: El proceso para desarrollar una técnica vocal en este género es largo. La presión diafragmática y la columna de aire es lo más complicado. Agradecimiento especial a la profesora Ana María Ulloa de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB).

AB: Finalmente un mensaje para la comunidad de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO en Colombia y en otros países?

FO: Al FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO todos los días se descubren cosas. Todos los días se sueña y nacen proyectos. Espero que este sea el nacimiento de una gran amistad con ustedes y con la banda. Que contribuya además al crecimiento de la riqueza cultural y armónica en las melodías. Que no sea la misma música barata, mal hecha de siempre, sino que sea buena música. Bien hecha. La música es una profesión que exige estudiar. El mensaje para la gente es ser uno mismo. Tener uno el valor de decir, esta es mi canción, está es mi banda y este es mi sonido. Crean en lo que ustedes hacen sin importar nada. Aprecien su identidad.

HF: Quisiera felicitarlos por el trabajo que hicieron en los Premios Subterránica 2008. Fue un excelente logro (Aplausos...) Ustedes contaron con los votos de la banda porque sabemos de su labor de compromiso y reto constante por nuestro rock. Hay que trabajar en lo propio y hacer buenas cosas. Adelante caballero negro del Fortín! Jamás morirá tu sueño mientras estemos todos unidos en la batalla.

ND: Finalmente Alejo: ¡Toda la gente pide más BEERS TWO! Se escucha un grito de todos en el lugar y termina esta entrevista.

ALINEACIÓN BEERS TWO:

Harold Fandiño: Voz. Estudios en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB).

Freddy Olaya, guitarras. Estudios en la ASAB y Conservatorio UNAL.

Cesar Hernández, guitarras. Estudios en la Academia Luis A Calvo.

Noelberth Díaz. Bajo. Estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional.

Orlando Solano: Batería. Fue profesor de la Fernando Sor.

Sitio Oficial: www.beerstwo.com

Myspace: www.myspace.com/beerstwo2


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín