LA PERPETUA LUZ DE RAMONES

-15 Ene 2009

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. “Lordvincent”.

Especial para Inmortales de www.fortindelcaballero.com

Alguna vez un amigo cercano habló de lo que significa ser un precursor, al emprender una empresa que quizás para muchos en principio no tendría razón de ser sino hasta mucho después al llegar el tiempo venidero sería colocada en el hall de la fama. Ocurrió así con tres músicos de andar sencillo amantes de los ritmos pegajosos que traían los sonidos pop, surf, bubblegum y rock que más les gustaban de los años 50 y 60 cuyo estilo trascendió aunque ellos no lo pretendieran hasta llegar a convertirse en los artífices del punk británico. Los nombres de Dee Dee Ramone, bajista, Johnny Ramone, guitarrista y Joey Ramone, voces y batería lograrían situarse en el cuadro de honor de la historia, al ser parte de una de las bandas más influyentes de todos los tiempos: RAMONES.


Sin la fiereza de estos chicos que arrancaron como grupo en la ciudad de Queens de la ciudad de Nueva York en 1974 no hubiesen existido agrupaciones como los Clash ni los Sex Pistols. El ritmo frenético de RAMONES en tarima tenía como motor letras divertidas e intrascendentes que sin embargo eran apreciadas por la calidad de la composición.

Como se afirma en algunos diarios y revistas el nombre de RAMONES nació de una sugerencia de Dee Dee Ramone, cuyo nombre verdadero era Douglas Colvin (nacido en Canada el 18 de septiembre de 1952), fanático de los Beatles y especialmente de Paul McCartney, quien algunas veces firmaba en los hoteles con el seudónimo de Paul Ramone y la vestimenta “oficial”, a indicación de Johnny sería al estilo rockero de los 50 con cazadoras de cuero y andrajosos pantalones vaqueros de color azul.

Los nombres reales de los otros dos integrantes de RAMONES eran en el caso del guitarrista Johnny Ramone el verdadero era John Cummings (nacido el 8 de octubre de 1951) y en el del batería y cantante Joey Ramone su verdadero de nacimiento era Jeffrey Imán (19 de mayo de 1952). A estos tres íconos ya fallecidos actualmente se sumo en aquella época Tom Erdelyi, quien en un comienzo ofició como manager y luega pasaría a ocupar el puesto de los tambores para dejar a Joey en la posición de vocalista.

El sitio principal de sus actuaciones era el mítico CBGB’s, un lugar donde compartían cartel con Patti Smith, Talking Heads o Blondie. Allí se volverían ídolos por sus excelentes presentaciones. De esta forma se convirtieron en una cita ineludible para la juventud neoyorquina.

Según se afirma en el magazín de internet Aloha Pop Rock “la creciente fama les proporcionó la posibilidad de grabar bajo el sello Sire su primer disco titulado “Ramones” (1976), un Lp clave que contenía todo el sonido característico del cuarteto de Queens que rara vez variarían a lo largo de su carrera. Temas como: “Blitzkrieg Bob” o “Judy is a punk” lo ejemplifican a la perfección”.

Aunque la crítica lo tildó de insulto nacional, en realidad eran 14 breves y veloces temas “escupidos” para el glamoroso momento que la industria musical estaba viviendo. El disco además sería fundamental para la banda, al conseguir una gira promocional en Gran Bretaña. Sus conciertos en verano de ese mismo año provocarían el nacimiento del punk en el Reino Unido con grupos como THE CLASH, THE DAMNED o SEX PISTOLS.

Entre algunos de los asistentes a sus conciertos estaban los que se convertirían en los estandartes del movimiento punk: Johnny Rotten, Paul Cook, Sid Vicious (de Sex Pistols), Joe Strummer, Paul Simonon (The Clash), Steve Sverin (Siouxie and the Banshees), y Malcom McLaren, dueño de Seditionaires, la tienda underground de ropa punk.

En 1977 RAMONES graban su segundo disco: "Leave Home" y un año después, la misma ciudad de Nueva York que los había ignorado como artistas se entrego a sus brazos en Palladium. Para fines del ’77, Tommy Ramone deja la banda e ingresa Marc Bell (Marky Ramone) - ex Richard Hell and The Voidoids.

En 1977 aparece también "Rocket To Russia". Una eminencia, en cuanto a producción discográfica se refiere, se hará cargo: Phil Spector. Pero la relación sería traumática, Spector, un perfeccionista que se emborracha, maldice y persigue cada detalle. Del otro lado un Tommy que no quería saber mucho de eso, estaba feliz con su vida Ramone y la relación se torna imposible hasta que Tommy abandona la banda. Igualmente el resultado final fue uno de los mejores discos de Ramones, con la esencia primitiva del grupo pero con canciones más cuidadas y mayor variedad sónica

A partir de allí Johnny es quien toma las riendas musicales y las tensiones entre él y Joey no tardan en aparecer. Joey quiere despegar de la postura anti éxito y pretende un hit efectivo. Johnny no quiere ceder y Dee Dee aprovecha la situación para componer más y más. El resultado es "Road To Ruin", editado en el año 1978.

1979 es el año en que se lanza al mercado "It’s Alive" con veintiocho canciones a máxima velocidad, un autentico documento de lo que eran RAMONES en vivo. La fiebre del punk anti show bussines iba perdiendo vigor y RAMONES cierran la década grabando la banda de sonido de la película "Escuela secundaria de rockanrol". En 1980 aparece "End Of The Century" producido por Spector.

En 1981 aparece "Pleasant Dreams", de donde salieron aquellos hits absolutos que Joey estaba esperando: "She’s a Sensation" y "Don’t Go".

Después de girar y girar, en 1983 aparece Subterranean Jungle, disco que dividió inclusive a sus más fieles seguidores: RAMONES perdió el toque, o RAMONES siempre será RAMONES haga lo que haga. Las peleas internas entre Dee Dee, Joey y Johnny comenzaban a hacerse frecuentes y Marky Ramone deja la agrupación.

En 1985 sale a la venta Too Tough to Die. El lugar de Marky era ocupado por Richie Ramone.

En 1986, los RAMONES regresan con "Animal Boy", un disco fuerte que muestra a unos Ramones acercandose a sonidos duros.
Ramonesmanía sale a la venta en 1988 como compilado de las mejores canciones de RAMONES en un álbum doble. Stephen King ofrece a los RAMONES la colaboración del tema central de la película Cementerio de Animales basada en un libro de su autoría. En 1989 editan "Brain Drain" en el que logran un sonido prolijo y cuidado. Marky Ramone regresa. Dee Dee se va. Chris Ward (C.J. Ramone), un fanático de dieciocho años, ingresa a los Ramones como si se tratara de un sueño hecho realidad. En síntesis la puerta giratoria se activa a velocidades ramonescas

A comienzos de los 1990, y más allá del percance que aleja a Joey del escenario por unos meses debido a una rotura de ligamentos mientras ocurría uno de los shows, se presentan en Canadá, Bélgica, Alemania y los países escandinavos. Tocan en el primer festival de música realizado luego de la unificación de Alemania. Se presentan junto a Iggy Pop. En Bélgica tocan junto a Sonic Youth y The Pogues.

En 1991 aparece Loco Live, disco grabado en directo y terminado en España.

El 17 de julio en el CBGB’s Gallery, Joey canta tres canciones acompañado por Fred de Television en bajo, Ivan de Richard Hell en guitarra, Al Maddy de John Moore en piano, Valentine de Trashaholics en batería y Bowden en segunda voz. La primera canción sería "Bring it Home" de Some Cooke, el segundo es "Glad all Over" con la inclusión de Andy Shernoff de Dictators y Diana Mae Much en saxo. El último tema: una composición de Joey y Shernoff titulado "I Don’t Let it Happen".

En 1992 sale Mondo Bizarro. Los Ramones vigentes y respetados por sus 18 años a la vanguardia del rock and roll.

En el año 94 sale al mercado un disco con covers de bandas como los CREDENCE, WHO o ROLLING STONES, su nombre: Acid Eaters.

En 1995 el grupo decide que llegó el final y editan “Adiós Amigos”: quizás un modo de agradecer la acalorada recepción que tuvieron en Argentina en cada una de sus tres incursiones. “Adiós Amigos” se presenta con una gira mundial y un año más tarde RAMONES dejaba de existir.

El siglo XIX encontraría a RAMONES con la tarea cumplida y listos para pasar del aquí a la legenda inmortal. Joey muere el 15 de abril de 2001 a causa de una enfermedad terminal. Dee Dee se encuentra con él en el 2002 y Johnny en el 2004. Los Ramones partían rápido y sin descanso: igual que sobre el escenario donde su trabajo quedará por siempre resonando.

Fuentes biográficas: http://www.canaltrans.com
http://www.alohacriticon.com


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín