SURFIN CHAPINERO

-14 Feb 2009

Por Camilo Jiménez

El rock en Colombia tiene una historia propia, bien escrita y en su gran mayoría con registros sonoros. Esto último para los mas afortunados, y que lograron evadir la censura social, además se adhirieron a los diferentes medios que les permitieron  surgir, ser reconocidos y por supuesto ser los pioneros del rock en nuestro país.


A finales de los 50 llega el rock en español con los Teen Tops, el grupo de Enrique Guzmán, que fue el primero en grabar en nuestro idioma y que llegó con gran éxito a todo el continente y a España. Según Eduardo Arias, "básicamente se encargaron de traducir y limar el contenido de canciones de Little Richard, Bo Diddley y Buddy Holly, que tenían connotaciones eróticas bastante evidentes y que al convertirlas en canciones como Mi novia popotitos perdieron, obviamente, toda esa carga de rebeldía que decía tener el rock’n’roll en español".
Otros grupos mexicanos de la época fueron Los lnners, Los Blue Caps, Los Black Jeans, Los Locos del Ritmo, Los Hooligans, Los Loud Jets y Los Crazy Boys. Esa era la llamada "Nueva Ola".
Todo esto estaba pasando en el globo entero, en diferentes idiomas y como una epidemia, se difundía por todos los medios disponibles, llegando a nuestro país, y es ahí donde inicia la verdadera historia del rock en Colombia.
Los géneros musicales de esa época fueron tan variados como los de hoy, gogo, twist, rock and roll, blues, jazz, etc.. pero en especial hubo agrupaciones que decidieron que lo suyo era una música diferente un genero que no sonara tanto a Elvis, o Enrique Guzmán
y fue así como surge y desaparece “Surfin Chapinero”, sin dejar un solo registro sonoro, o por lo menos de conocimiento público. Esta agrupación es la que realmente hace por primera vez rock en Colombia y en español, ese rock era diferente, algo que escandalizo a la sociedad chapineruna, eran sonidos desconocidos en ese momento y tal vez demasiado fuertes, que atrajo a muchos y espanto a otros, estos últimos  logran desarticular la banda por la fuerte presión que ejercía la sociedad en todos los ámbitos tanto políticos como culturales sobre todo en una sociedad como la de chapinero que no deseaba tener molestia alguna a la tranquilidad del sector.
Según los que dicen haberlos escuchado, esto sonaba demasiado moderno como para que la sociedad y los medios los aceptaran y pudieran ser escuchados. Su música era como algo parecido al “hard rock”, nada de lo que nos pudiéramos escandalizar en esta época, pero imaginen como pudo ser hace mas de 50 años…..


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín