ROXANA RESTREPO: UNA VOZ DE SIETE COLORES (DEMO)

-14 Mar 2009

ROXANA RESTREPO: UNA VOZ DE SIETE COLORES


Por: Alejandro Barbosa Valderrama.

Especial para PERFILES de www.fortindelcaballero.com


En medio de la multitud de Bosa la escena del rock, el caballero negro observa a una mujer que sale al escenario a darlo todo de sí. En aquel entonces ella se desempeñaba como vocalista de la agrupación de Speed Heavy Metal NIMLOTH. Hace ya casi dos años y medio de este momento único para este servidor cuya labor en esa oportunidad fue llevar a la comunidad de este portal, la cobertura de la parte gráfica de este concierto, inolvidable para muchos por el nivel de las bandas nacionales que compartieron tarima. Entre ellas SOBIBOR, FURY OF FIRE, MISTICISM, PERPETUAL WITHNESS y SATHIRIA.

La atención del público en aquella oportunidad, se centró en la energía y fuerza de una rockera femenina que con un feroz llamado invitó a los metaleros a entonar el tema "En medio de la tormenta". Guerrera consagrada al canto armónico que no se escuda en ningún género en especial sino tiene totalmente abierta y dispuesta su mente para entonar las canciones que requiera preparar para un proyecto determinado.

Hoy en día hace parte de la agrupación HYDRUS, un proyecto de Heavy Thrash Metal, paralelo al canto que realiza en la BIG BAND (FS) de Jazz, Blues y Soul. Así es Roxana Restrepo, vocalista bogotana quien desde los seis años de edad vive la música con pasión e intensidad motivada por su mamá, quien es su principal soporte. Algunos músicos la quisieran tener en sus bandas. Factor que Roxana agradece en esta entrevista, ante la admiración por ídolos del rock que ya no están como es el caso de Janis Joplin y de otros artistas que la desvelan como: Daniel Heiman, Adrian Barilari, Elkin Ramírez, Glen Hugges, Andre Mattos, Tobías Sammet, Mario Ian, Areta Franklin y Bobby McFerrin entre otros.

 

Para ella no existen límites porque un buen vocalista debe exigirse al máximo sobre la base de principios como la disciplina, el compromiso, el respeto y la responsabilidad. El ángel del viento goza como un enano en el interior del alma de esta artista quien es capaz de cantar dos, tres y hasta cuatro sonidos simultáneos.

En AZTLÁN, un reconocido bar del occidente bogotano se realizó esta entrevista con Roxana Restrepo, un nuevo talento local que aceptó mostrar su lado más humano como ya lo hicieron en su momento personajes reconocidos de la música como: Juan Gallardo, Elkin Ramírez, Jorge Mackenzie, Alex Oquendo o el mismo Paul Gillman. Para el caballero es un privilegio tenerla ante ustedes en este espacio. Sean Bienvenidos!

Alejandro Barbosa: Hola que tal Roxana es un gusto tenerla aquí en Perfiles, un espacio que se constituye en el pulmón que alimenta la vida de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO. Cómo fue ese primer acercamiento hacia la música y el canto?



Roxana Restrepo: Primero que todo darle las gracias por invitarme a esta entrevista. Yo no comencé del todo con la música. Primero fui una deportista. Realmente fueron influencias desde que estaba muy pequeña. Puedo decirle que desde los seis años para ser más exacta comenzó todo este rollo. Habían lúdicas de música en el colegio donde estudiaba. Fue ahí donde comencé a tocar batería durante cuatro años y luego de un tiempo la guitarra. Ese fue mi proceso inicial. Mis primeras presentaciones fueron dentro y fuera del colegio. Desde allí comencé a tener un amor incondicional por la música. El canto llegó después como a los nueve años. Según mi mamá yo empecé a mostrar actitudes como desde los dos años, pero en sí, el canto inició a mis nueve años. En esa época corrí con la fortuna de encontrarme con agrupaciones como BLACK SABBATH, LED ZEPPELIN, RATA BLANCA, que fue la primera banda que conocí. Me marcó mucho esta agrupación argentina. Ví que el rock era mi fuerte y así di el primer paso.

AB: Algunas veces desde la niñez tenemos sueños que con el tiempo se materializan. Por momentos se demoran en llegar ¿Cuál fue su primer sueño?

RR: Mis sueños siempre han sido similares. En todo momento he querido cantar. Soñaba con tener mi banda. Tocarle a mucho público y lo estoy logrando ahora. Ese siempre ha sido mi sueño y ahora lo proyecto como mi vida misma.

AB: En cuanto a la parte de academia, de esa continuidad empírica dentro de una escuela, cómo se empieza a formar usted como vocalista?

RR: Realmente concursaba como solista en festivales y eso. Gracias a un primer puesto que gané en un concurso que se llamó "Los sentimientos hablan, Juventudes mira", me concedieron media beca para estudiar cursos libres en la Escuela Fernando Sor; desde ahí comenzó mi formación musical desde el año 2002.


AB: A usted le gustan las tendencias de más pesadez en el metal con armonias más densas y fuertes como el Death, el Thrash, el Brutal, el Grind Core, el Gore etc. Cómo fue ese contacto con esos géneros. Viene desde pequeña también o fue a través del tiempo que empezó a evolucionar y a abrirse más su mente para explorar estos sonidos?

RR: (Risas..) Fue a través del tiempo que comenzó mi gusto. Inicié escuchando música suave, sin embargo, me gusta mucho la densidad, es decir los sonidos fuertes. Siento que se pueden expresar muchas inconformidades con esa música. Podemos ser irreverentes sin necesidad de llegar a ser violentos. El rock y el metal puedo decir que son mi columna vertebral. Mi vida gira en torno a eso.

AB: ¿Qué le disgusta dentro del entorno que usted vive como artista?

RR: Yo diría que aunque ha disminuido el radicalismo éste sigue vigente. Realmente la música está hecha para disfrutarla sea la que sea. Yo canto jazz, blues, soul... Me gusta todo tipo de música bien elaborada y lo que me molesta de la escena es ese radicalismo que existe aún.

AB: Hablemos de HYDRUS que es el proyecto actual que la ocupa. Conformada esta banda de Heavy Thrash por Miguel Rodríguez en la guitarra, Giovanni Ocampo en el bajo y Felipe Guzmán como baterista. Referenciados por agrupaciones internacionales que ya nos visitaron como ANTHRAX, EXODUS, METALLICA y otras por venir como OPETH. Cómo se llega a la consolidación de este proyecto musical?

RR: El proyecto lo empecé a planear en el año 2007 y a principios del 2008. Realmente se conformó la banda en septiembre del 2008 y arrancamos a ensayar. Igual las primeras personas con las que yo entré a audicionar no fueron las que quedaron finalmente. Yo he tenido que hacer un recorrido de audiciones para poder tener la banda como está conformada ahora. La idea de HYDRUS es mía. Estoy componiendo las canciones con un primo. Los muchachos de la banda también colaboran en los arreglos musicales. Estamos haciendo puedo decir que una combinación de heavy thrash metal, sin embargo, damos importancia a la inspiración y se puede decir que lo que se busca es no encasillar la música.

AB: Cuáles son los temas más representativos de HYDRUS y de dónde salen las ideas de composición de los mismos?



RR: Básicamente HYDRUS tiene temas sociales, de fantasías, inconformidades personales, dudas. La inspiración es la que lleva la pauta principal. Es dificil decir en qué me baso para yo escribir mis letras. La inspiración es lo más importante.

AB: ¿Cómo ve usted el momento actual que vive el rock colombiano hacie el exterior? Antes era difícil llegar a grabar un demo con las tecnologías que hoy en día tenemos como la internet, el myspace, etc. ¿Hay progreso?

RR: Antes el rock era muy limitado. Ahora hemos crecido en medios de comunicación y eso. Me doy cuenta con el tiempo que el rock y la escena crecen. Hay mucho talento en Colombia que recibe apoyo. De pronto no hay los recursos económicos suficientes para las bandas, para que puedan grabar un disco o un demo pero se puede hacer así sea casero con calidad. De hecho la gente que apoya esos eventos y apoya las bandas para lanzarlas está creciendo realmente.

AB: Y en cuanto a la identidad y a la posición de la mujer en el rock?

RR: Es competitivo. En Colombia se están viendo muchas mujeres haciendo metal y rock. Además me he dado cuenta que hemos tenido una buena acogida por parte del público. Y por qué no darnos a nosotras la oportunidad de mostrar lo que podemos hacer con la música.

AB: DRAGÖNIA fue su primera banda. Cómo fue esa experiencia con ellos?

RR: Realmente fueron compañeros de la escuela donde yo estudiaba. Y ellos me dijeron sobre el proyecto. Querían que yo cantara entonces decidí entrar y explorar. Nunca había cantado Heavy Metal. Me arriesgué y lo hice. Con ellos duré relativamente poco tiempo. Tres meses creo que estuve con ellos. Me sirvió mucho. Gané experiencia. Me dí cuenta que amaba el Heavy Metal y el rock.

AB: Con NIMLOTH tuve la oportunidad de apreciarla en vivo en el marco de la decima edición de Bosa la escena del rock en el 2007 qué pasó allí?

RR: Con NIMLOTH fue una experiencia fabulosa y que como músico yo crecí bastante porque tocamos en muchos lugares, bares, festivales, en televisión, etc. En Bosa por ejemplo fue un lugar donde nos abrieron muchas puertas y fue una experiencia inolvidable para mí.

AB: Cuál es su mayor valor dentro del seno de su banda y como artista?

RR: Mi sencillez. Soy una persona muy entregada y dedicada a lo que hago y eso me hace ser como soy. Soy perfeccionista y por lo tanto exigente pero al mismo tiempo valoro el trabajo y las personas que están a mi alrededor. Muy pocas personas son así. Eso hace que tenga una buena relación con la gente. Y me ha ayudado muchísimo eso.

AB: ¿Un defecto suyo?

RR: Desorganizada en demasía (risas...). Un poco despistada también pero eso lo manejo más que el desorden.

AB: ¿Cuál es su proyecto más inmediato como artista?

RR: Ahorita estoy trabajando con HYDRUS y básicamente quiero salir adelante con la banda. Compongo allí. Además estoy cantando en la BIG BAND FS. Esos son los proyectos que me hacen feliz en este momento.

AB: Qué canción recomendaría de su banda y por qué?

RR: Sacrificio (risas...) Todas las canciones están compuestas de corazón pero esta tiene algo especial y es que la compuse puedo decir con todo mi sentir. Con mis influencias orientales también.

AB: A usted le gusta mucho ese tipo de música como la árabe y la defiende a capa y espada?



RR: Sí por supuesto! Es una música que lleva muchísimos años. Muy bien elaborada y como escribí en mi space no tengo nada que criticarle.

AB: Cuál es la canción que más le gusta actualmente y de qué artista?

RR: Hay una canción de una banda que se llama HEED. De hecho el cantante que más me gusta se llama Daniel Heiman. El tema se titula "Nothing". Excelente canción! Es la mejor para mí en este momento.

AB: Hay algo muy importante que no quiero dejar pasar aquí. He hablado con muchas bandas de mujeres y de hombres colombianas y muchos de ellos anhelarían tenerla en sus grupos. ¿Qué opinión le merece eso? Que inclusive las mismas HIGHWAY de boca de su líder diga cosas como que: " a mí me hubiese gustado tener a Roxana en mi banda".



RR: Realmente es un halago para mí porque veo que todo lo que he estudiado se ha visto. El hecho que estas agrupaciones quieran tocar conmigo y compartir escena también es una satisfacción muy grande porque veo que le he sacado provecho a lo que estoy haciendo y me ha dado resultado.

AB: ¿Cuál es la persona más importante para usted en su vida?

RR: Luz Stella. Ella es mi mamá. Siempre ha estado ahí conmigo en las buenas en las malas y la amo.

AB: El cine, el teatro, la literatura, etc Qué otros gustos tiene usted aparte de la música?

RR: Me gusta mucho la danza árabe, el teatro, el cine. Realmente me gusta mucho conocer cosas nuevas. Mi libro predilecto es "El profeta" de Gibran Khalil Gibran.

AB: Finalmente un mensaje para la comunidad de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO?

RR: No había tenido tanta familiaridad con la página. Hace poco la estuve viendo bien. Y realmente me he dado cuenta que la escena si está creciendo. El apoyo hacia las bandas ha sido a favor de todos nosotros. Gracias Alejo y al Fortín por apoyarnos a nosotros los artistas que estamos luchando por hacer crecer la escena del rock y el metal. Mucha gracias!

Al cierre de esta entrevista, en el bar se escuchó el sonido de la intro de "All we Are" tema clásico de la legendaria cantante alemana de Heavy Metal Doro Pesh integrante de WARLOCK cuando cantaba ese excelente tema.

ASÍ SE DEFINE ROXANA RESTREPO:

Amo la música en toda profundidad. Puedo decir que es el centro en el que gira mi vida. Considero que la música es universal, sea cual sea el género... La música comparte el mismo lenguaje, teoría,inspiración, sin importar el estilo.

Crecí escuchando música árabe. Aún me apasiona. Además porque es música muy completa en todo el sentido de la palabra. Es muy bien hecha. Sus patrones rítmicos son complejos, vocalmente tiene técnicas muy complejas y exigentes, la melodía de esta música es mística, enigmática, es genial; no tengo nada que criticarle.

Me gusta el jazz, el blues y el rock en todo su mundo. Es música compleja teóricamente e interpretativamente, siento que al ser interpretada y estudiada, le regala a uno un nivel musical realmente importante.

El metal es lo que realmente escucho. Me gusta el Heavy metal, el Power,el Speed, además porque vocalmente tienen buen trabajo para la voz, y para mí técnicamente exigen lo que necesita un cantante.”(Potencia, Afinación, Actitud………); además musicalmente ofrece muy buenas cosas también.

Tengo un amor inexplicable hacia el metal. Me Fascina el Folk Metal, es muy experimental, y tiene cosas nuevas e interesantes también. Amo el Death Metal,y muero por el Brutal, Grind Core, y el Gore…para mí es lo mejor que ha podido existir, me fascina.

 
 
 



Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín