EL REGRESO DE LA VOZ DE PASAPORTE: ELSA RIVEROS

-29 Mar 2009

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. LORDVINCENT. Especial para PERFILES de www.fortindelcaballero.com

Después de recordar con nostalgia, uno de los conciertos más importantes de la década de los 80’s en Colombia a los que asistió el caballero negro, como fue el Concierto de conciertos Bogotá en Armonía realizado en 1988, para celebrar el cumpleaños número 250 de Bogotá y la lluvia de librillos en paracaídas que cayó al Estadio Nemesio Camacho El Campín con las letras de las canciones de la banda PASAPORTE liderada en aquel entonces por una mujer quien por los avatares del destino reside actualmente en Washington, la traigo de regreso a este espacio seguro de que usted amigo lector si tuvo la fortuna de vivir por aquellos días la magia de su voz o no tuvo la oportunidad de conocerla tal vez trate a toda costa de no dejarla partir de nuevo, sino más bien abrazarla en cuerpo y alma con este sueño llamado rock and roll.


Elsa Riveros quien por estos días promociona el nuevo trabajo discográfico "5000 Latidos" próximo a salir a las tiendas en mayo es la invitada de este mes a PERFILES. Un ser humano increible, lleno de energía; aquella chica quien alguna vez puso de moda la célebre frase controvertida para algunos: ¡Bogotá del putas Bogotá!. Madre de Diego Antonio, un pequeño ángel del arte fascinado por la pintura, el cine, la música, quien aspira conquistar el mundo con ese amor por la cultura que heredó de su progenitora. Elsa, la voz de PASAPORTE, a quien este servidor llevó por primera vez de madrugada a Todelar fm Stereo para una entrevista regresa para quedarse porque al que le han de dar le guardan y no podía pasar desapercibido el trabajo de esta excelente cantante nacional.

Alejandro Barbosa:  Recientemente Elsa tuve la oportunidad de escucharte en una entrevista que te realizó Caracol Radio y allí escuché el tema "Desertores" uno de tus temas favoritos y de los fans de tu banda que nació en la década de los 80’s ¿Cómo se gesta la producción del nuevo disco de Pasaporte con los nuevos arreglos de esta canción en especial el clásico que cantas junto a Andres Cepeda? Vuelves a reencontrarte con Lila y el señor Pablo Tedeschi. ¿Quiénes permanecen en la banda después de Pasaporte Latino y quiénes dejaron la agrupación?


 
R.  Gracias Alejandro! Después de acabarse la agrupación..(No recuerdo el año...soy pésima para las fechas), yo personalmente deje de verlos a todos. Pasaron muchos años donde no hubo ningún tipo de contacto...Yo empecé a estudiar Ciencia Política en Los Andes. Me casé con un colombiano. Terminé la carrera en Estados Unidos y dejé de cantar.   La nostalgia era enorme. Lo tenía todo pero me hacia falta algo. Había en mi una tristeza muy grande.  Pasaron cosas personales...Me divorcié de mi esposo. Conocí a un gringo, nacio Diego y el bautizo de mi hijo en Bogotá fue la razón para ponerme por primera vez en contacto con mis amigos de PASAPORTE. Yo quería compartir con ellos y con juan carlos rodriguez y jairo roa esta nueva etapa de mi vida y mi nueva razon de ser feliz en mi vida. Hablé con todos pero sólo me vi con Juanca y con Pablo. La felicidad no te la puedo describir. Habíamos compartido concierto de conciertos, tv, radio, buses, hoteles, más conciertos y en mi caso hasta besistos con Sergio. Éramos una familia de gitanos.


La radio siempre ha estado pendiente de mi. Te puedo decir que con la celebración del aniversario del Concierto de Conciertos muchas emisoras me han llamado año tras año para que les cuente anécdotas del concierto.  Una de esas entrevistas me puso en contacto con Lila.  Las dos hablamos por horas haciendo un resumen de lo que habÍa sido PASAPORTE para cada una de nosotras y entre lágrimas prometimos volver a reunir a PASAPORTE.  Pasaron mas o menos un año. Yo estoy en los Estados Unidos y esto dificultaba bastante las cosas...No era mucho lo que podía aportar estando tan lejos, asi que todo estaba en manos de Lila. Ella se puso las pilas y finalmente un dia de junio del 2008 se dió el tan esperado encuentro en Crepes and Waffles, restaurante que fue nuestra oficina durante los finales de los 80 y principios de los 90.  Para este almuerzo nos reunimos Pablo, Lila, Roberto, Juanca y yo. Sergio se comunicó por teléfono pero no pudo asistir. Después de llorar, comer, beber, tomar fotos, y llorar un poco mas, acordamos grabar un disco.  Pablo estaría a cargo de la producción .Él tenía canciones inéditas. Al igual que Lila, Juanca se encargaría del manejo del grupo con su agencia SUM records.   Después de este encuentro, Roberto dijo no estar interesado y Sergio tiene una agenda sin fin.  Con la ausencia de ellos las cosas no cambiarían. Estábamos decididos a grabar este disco y así fue.


Alejandro Villalobos escuchó varios de los temas que grabamos y se le ocurrió la brillante idea de un nuevo duo Pasaporte/Andres Cepeda. Hacia más de una década Andrés (de POLIGAMIA en ese momento) y yo habíamos grabado "Desvanecer", canción que se convirtió en un clásico del pop colombiano.  Gracias a Dios las cosas se dieron. Andrés, quien tiene una agenda muy apretada estaba en Bogotá y cuando hablamos con él, su manager y su disquera la respuesta fue un sí rotundo. Nosotros habíamos pensado en volver hacer "Desertores" con Andrés y cuando hablamos con Andrés, él nos pidió que fuera "Desertores" (es una de sus canciones favoritas). Tremenda conincidencia. Nos reunimos, la grabamos y con toda la modestia del caso, la canción quedo del putas. Ahora está sonando en la radio. Nosotros felices.
AB: ¿Por qué decides dejar Colombia y radicarte en Washington en el 2001 y cuéntanos sobre los momentos más importantes para ti en Estados Unidos?

R. La razon por la cual vine a este país fue el mi primer matrimonio. Mi ex- vino a hacer un phd en Economía en Georgetown University y me propuso matri antes del viaje. así es que Washington se comvirtió en mi segundo hogar. Terminé mi carrera de Ciencia Política por pura dignidad (me había graduado del colegio en el 82 y me vine a graduar en el 96).
Los momentos más importantes que he vivido en los Estados Unidos y que han cambiado mi vida para siempre serian:
 
a) aprender a vivir mas livianamente. Nada de pendejadas, de mierdas sociales. A pesar de que el país tiene sus rollos raciales muy marcados.
b) Mi trabajo comunitario por más de 15 años.  Trabajar para la gente pobre, luchar con ellos para lograr cambios es algo que te cambia por completo.
c) Mi encuentro en un club (9:30 club) con Juanes. Ese día casi que me muero cuando ese hombre me dijo lo importante que había sido PASAPORTE en su vida. Ese hombre me hizo caer en cuenta lo impotante que había sido mi grupo en el rock nacional. Hoy en día conservo una chaqueta de jean que el me firmó y donde me puso una dedicatoria que todavia me hace demarrar lágrimas. Ni la lavo. Este encuentro con Juanes que posiblemente no se hubiera dado en colombia fue importante.
d) El volver a cantar. Acá tengo un grupito que amo. Se llama PASAPORTE LATINO. Lo empecé con un amigo de Puerto Rico. Jose Vega guitarrista y ahora somos cuatro: bajista Abdel, percusión Momo (ambos de Marruecos) José y yo. Ensayamos todos los sabados y tocamos aquÍ y allá. Este grupo me mantuvo viva musical y espiritualmente todos estos años de aparente silencio.
e) Mi esposo y mi hijo todo en mi vida.


 
3)¿Cuéntanos sobre tu hijo Diego Antonio quien es tu actual motor de inspiración y compañía junto a a tus animales? Uno de ellos lo recogiste de un barrio bogotano por lo que tu afecto por los perros es de admirar.
R. Alejo este niño lo es todo para mí. El tipo es artista. No sé en que área del arte todavía. Cuando está pintando y le pregunto que esta pintando me dice que no es un pintura que es el guión de una película. Le gusta la música. Oye de todo. clásica, jazz (Miles Davis ...su favorito), rock, Live, Flamming Lips, Peter Gabriel, Los Beatles, The Who, Oingo Boingo, Opera, Pasaporte... You name it...Me quedaría horas escribiendo sobre él. Está obsesionado con los presidentes de los Estados Unidos y se los sabe todos, hasta el lugar el lugar donde nacieron.En fin, Diego lo es todo y con su papá Benito, bonito, bendito hacemos un buen equipo, al que se une Pica y Mani y en Espíritu Sierra.
Mani como dicen en Guatemala es un chucho con suerte, de las calles del 20 de julio en Bogotá. El tipo ya conoció todos los volcanes de Guate, es famoso en La Antigua y ahora es popular en los Estados. Un perro viajado que adora dormir en nuestra cama e ir en el puesto de copiloto cuando va en carro. Junto con Pica uno de sus planes favoritos es ir a nadar en el río Potomac. Lo que quiere decir que en el invierno no se divierten tanto como en el verano.  La vida de los Riveros-Moore gira alrededor de Diego, Pica y Mani y esos perros son la inspiración de muchos cuadros.


 
4) ¿Háblanos del último disco que según nos llegaron algunas informaciones se  llama "5000 latidos" ¿Quiénes intervinieron en los arreglos, mezclas y cuál es el sello distribuidor del trabajo?
La producción de este disco que sale al mercado en mayo estuvo a cargo de Pablo Tedeschi, canciones de Pablo, Lila y un cover de Miguel Rios, la mezcla a cargo del Loco Bedoya, sello distribuidor Sum Records. A no ser que cambiemos de idea de aqui a mayo el nombre es 5000 latidos.
 
5) Sobre las composiciones de las letras participaste en la mayoría de éstos? Quiénes aportaron sus ideas para consolidar el listado definitivo?
Las composiciones corrieron a cargo de Pablo y Lila. Ellos me dieron la libertad de hacer algunos cambios a la melodía. El listado definitivo fue un trabajo en equipo donde todos aportamos nuestras ideas.  



6) El evento más importante de los 80’s, que reflejó el alcance que tenía la moda del rock en español, fue el “Concierto de Conciertos Bogotá en Armonía”, realizado en El Campín en septiembre de 1988. Qué recuerdos te trae ese acontecimiento y qué representaba para ti participar en aquel entonces junto a agrupaciones de muy alta aceptación como Los Toreros Muertos" de Pablo Carbonell, Compañía y Limitada de Juancho y Píllo, Los Prisioneros, Miguel Mateos, etc?
 
El concierto de Conciertos fue, es y será uno de los mejores eventos que ha tenido Colombia. Los recuerdos son muchos, por ejemplo no puedo olvidar cuando PASAPORTE salió a cantar y en un descanso entre canción y canción, las 60 mil o más almas que estaban en El Campin empezaron a cantar el himno nacional.
Recuerdo cuando tuve que presentar al alcalde András Pastrana y dije Bogotá del Putas Bogotá y todos a repetir conmigo y después me criticaron hasta el cansancio. Chistoso!!!!
Recuerdo que nadie pudo hacer prueba de sonido.
Recuerdo a Pilar Castano abrazándome después de nuestra presentación, mientras yo lloraba imparablemente de la emoción y la verdad es que yo ni la conocía.
Como olvidar esos vestidos horrorosos que nos hizo amigas gratis. A caballo regalado jajajajaja y la cita que perdimos donde un peluquero famoso por esperar la prueba de sonido y terminamos en una peluquerÍa de medio pelo a media cuadra del Campin.
Y que tal la caminata que me eché con mi novio de aquella época desde El Campin hasta la Séptima.
Y el final del concierto con miguel mateos en pleno amancer. Mateos dice "que es lo que quieren carajo" y lo miles que quedabamos dijimos queremos ROCKKKKKKKKKK
Otra cosa loquÍsima de ese dÍa fue la idea que tuvo Juanca Rodriguez de lanzar desde una avioneta unos pasaportes con la letras de las canciones. Así que a las 6 pm un avioncito pasó por encima del Campin lanzando unos libritos con paracaídas que calleron adentro y afuera de El Campín. Eso mi querido Alejo fue algo espectacular.
En la Quinta Avenida de NY me encontré a Yordano. Yo lo paré y le dije que yo lo conocía porque habíamos compartido escenarios en el Concierto de Conciertos 7 años atrás y él me dijo que había sido el mejor concierto de su vida.
7) Cómo ves desde afuera el actual momento que vive el rock colombiano y cuál es el nuevo concepto de Pasaporte para integrarse a un mundo posmodernista con el pleno auge de los medios informáticos y las tecnologías de punta?
 
R- La segunda parte de esta pregunta me gustaria que la contestara Pablo y voy a tratar que el lo haga.
Pablo Tedeschi: Ahora la musica colombiana en el exterior es fuerte y escribo MUSICA no ROCK. En las emisoras de radio, los programas de variedades, las entregas de premios siempre está presente la música colombiana. Artistas como Juanes, Aterciopelados, Fanny Lu, Fonseca, Andres Cabas, Bacilos, Jorge Celedon, Carlos Vives y por supuesto Shakira ya logron entrar al mercado latinoamericano que reside en este país. Estuve en concierto de Aterciopelados y los argentinos, chilenos y salvadorenos le gritaban diosa. Algo increible. Juanes es el dios. Amado, aclamado. Él siempre es noticia y Shakira enorme. Conquistó el mercado anglosajón y está en la lista de las 10 cantantes mas ricas del mundo dicho por la revista Forbes. Siempre se habla de los colombianos. Poco se oye de artistas chilenos, o bolivianos. El rock está representado por dos o tres artisas, el tropi-pop tiene una gran aceptacion.   En este grupo tan selecto falta mi gran amigo Andrés Cepeda que está en el umbral de la puerta de entrada. Tanto en Colombia como en Latinoamérica y como en este país hay cientos de artistas que tienen el sueño de ser grandes, famosos y ricos. Sueñas con conquistar México para tener tener ganada la entrada a los USA. Estas bandas tienen sus fans. Yo soy feliz cada vez que oigo el nombre COLOMBIA vinculado a algo positivo. Las telenovelas colombianas también tienen una acogida enorme. El acento bogotano es famoso y cuando hablo la gente me pregunta que si soy de colombia. Yo me siento super feliz cuando se vive afuera hay una gran nostalgia.


 
8) ¿Cuáles son los temas que podemos destacar del último disco? Aquellos que recomendarías a ojo cerrado y por qué?

Elsa R- Yo estoy completamente enamorada de esta produccion. "Desertores" con Andrés Cepeda quedó hermosa. "5000 latidos" del putas. Todas! IGOR Y PENELOPE dos décadas después. Una versión nueva que me gusta mucho más que la primera. Mi hijo a quien hemos expuesto con mi esposo a mucha música tiene tremendo oído y esta versión de "Igor y Penelope" me la hace poner una y otra vez, pero hay una balada de Pablo que me vuelve loca. Pablo la compuso llorando pidiéndole perdón a su novia. Cuando me pidió el favor que la cantara porque la quería en este disco, me sentí honrada. La canté con el mismo sentimiento con que  fue compuesta. Creo que el nombre es "En alas de este amor". Algo así.
Obviamente queríamos incluir algo del segundo disco "un dia x" e incluimos "Ni con Plegarias", nueva versión y dejamos intacta la canción de Andres Calamaro " Lejos de Aquí" donde hacemos un duo. Cómo tocar ese tema?
 
9) "Desvanecer" fue un éxito completo en la década de los 90’s por la interpretación que hiciste con la agrupación POLIGAMIA. Ese tema está incluido en el último álbum? Haz un breve recuento de cómo se grabó por primera vez esta canción y de su excelente ubicación en los listados de las principales emisoras colombianas y de Latinoamérica?
 
R- "Desvanecer" es una canción que me ha mantenido vigente en la radio. Todo nació de la idea que tuvo  Luis Miguel Olivares (manager de Poligamia e ingeniero de sonido de Pasaporte), quien me pidió que hiciera este dúo con Andrés el cantante de Poligamia (la canción es de Juan Gabriel Turbay teclista de Poligamia) yo era la famosa. La canción se ranqueó en los primeros lugares de sintonía. Lleva más de 10 años siendo un éxito. Si haces un Youtube a esta canción hay varias de versiones. Unas buenas, otras no muy buenas. Con toda la humildad puedo decir que "Desvanecer" es un clásico del rock colombiano. La canción se grabó en el estudio de Oscar Acevedo un músico de jazz tremendísimo en los 80 y 90. El saxofón era el instrumento de viento preferido y "Desvanecer" no iba ha ser la excepcion, así que llamamos al mejor: Toño Arnedo y en los teclados Pablo Tedeschi.
Cuando Alejandro Villalobos la escuchó pronosticó un éxito total y acertó. Lo más chistoso de todo es que cuando grabamos "Desvanecer" yo era la famosa.  Anoche canté "Desvanecer" y no sólamente la cantaron de principio a fin, sino que nadie sabía que era yo la voz femenina que han escuchado por más de una década.


 
10) Además de Pasaporte (1988) y "Un día X" cuéntanos sobre otras intervenciones tuyas en importantes obras discográficas como por ejemplo una en especial de los 90’s en la cual te reuniste con artistas de la escena del rock colombiano para cantar por la paz?
 
R- Con esta pregunta me hiciste acordarme de este video, de esta canción por la paz. Alejo, tú eres tremendo periodista y conocedor del rock colombiano. Me viene a la mente mi gran amigo Simón Diego o Diego Figueroa. Compañía Ilimitada, las chicas de Caramelo, los de Alerta Roja, Carlos Vives, quien empezaba su carrera como cantante de pop.   Pero antetodo recuerdo a Simon Diego, tremendo pintor (él hizo la pintura de la caratula del primer disco) cantante, hombre misterioso, amigo incondicional....

Otro concierto que recuerdo es un concierto en El Campín en el 2000 con Los toreros Muertos, Compañía, el cantante de Deep Purple y el cantante de Toto. Algo increíble. Ese día habían tres conciertos grandes en Bogotá, éste, otro en el Museo Nacional con Juanes y otro en el Parque Simón Bolívar con Aterciopelados. Yo tenia panza de siete meses de embarazo. Diego se movÍa. Recuerdo que cuando salí al escenario con mi barriga totalmente expuesta 40 mil personas dijeron suavemente, está embarazada. Yo les dije esta noche no vine a cantar canciones de cuna, esta es una noche de rock.
 
11) Hace 20 años, los espacios de la radio, la televisión y los conciertos masivos aún estaban cerrados para grupos locales distintos a Compañía Ilimitada. Ustedes con Pasaporte rompieron ese paradigma con el reconocido tema musical "Igor y Penélope" y tú fuiste parte de ese camino. Cómo lograron salirse de ese satanismo nacional contra en rock por el arraigado tradicionalismo de nuestra sociedad?


 
R- Alejo la cosa era tan tenaz que cuando salió PASAPORTE, a nuestra disquera Sonolux y nuestros manager se les ocurrió la idea de sacar el disco con el sello WEA y le dijeron a las emisoras que este grupo era de afuera. Yo recuerdo estar pegada a la radio y oir decir con ustedes "Igor y Penelope", del grupo español Pasaporte. En otra emisora el grupo argentino Pasaporte. La disquera tenía miedo mucho miedo y después vino el Concierto de Conciertos y las emisoras estaban orgullosas de la aceptación de los colombianos al rock nacional. Las bandas que estaban en los garages de los distintos vencindarios salieron de sus cuevas. Había luz al final del tunel. Las bandas que estaban tocando canciones en inglés cambiaron su repertorio. Las disqueras querian talento nacional en espanol y la radio estaba dispuesta a pasar pop en español. En Medellín estaba KRAKEN y el Cali KRONOS. En Barranquilla una niñita de 11 años y en Medellín un mocoso de nombre Juan Esteban Aristizabal soñaban con seguir nuestros pasos. Para ellos también se abria una puerta.
Pero diría que después volvimos a una etapa de silencio. Sólo que esta vez el rock nacional renacerÍa con mas fuerza. las enseñanzas de los 80 y 90 habian sido enormes no sólo para los artistas sino tambien para todos las personas que conforman este negocio: manager, ingenieros, empresarios, periodistas etc.  Que decir de un Simon Brand que inició su carrera como director de videos y cine con la direccion del video de "Igor y Penelope" (si no lo han visto nunca o lo dejaron de ver por dos décadas como yo búsquenlo en Youtube. Es lo máximo).


 
12) De las siguientes bandas cuáles destacarías y por qué: Alerta Roja, Compañía Ilimitada, Signos Vitales, Código, Zona Postal, Hangar 27, Escape, WC, Kraken y Kronos.
 
R- Las rescataría a todas. Todas pusieron su grano de arena pero hay 3 bandas favoritas que me gustan mucho Estados Alterados, Hora Local y Distrito Especial. el grupo de Carlos Ivan Medina, Einar Scaff y Bernando Velazco. "Es el policia cia se cae cae..."
 
13) ¿Cuál es el mayor valor de Elsa Riveros en tu vida artística y por qué?
 
R- Yo diria que mi mayor valor artistico es mi voz. Mi voz no se parece a la voz de nadie. Hay voces que son muy parecidas la mia no.
 
14) Cuál es la meta más próxima de Pasaporte y cuéntanos si tienes pensado regresar a un evento tan importante en Latinoamérica como Rock al Parque en el 2009?
 
R- PASAPORTE está listo para lo que sea. Yo estoy lista. Más lista que hace 20 años. Alejo te puedo decir que cuando estábamos grabando había una energia la HP, cuando ensayemos me voy a ir de ...... y cuando estemos tocando en vivo !!!!!!
Sólo te digo que este re-encuentro fue tan sufrido y tan deseado que cualquier concierto grande o pequeño será demasiado importante. Es como esa mamá, la cual sueña ser madre y pasan los años hasta que un día se da el milagro. Esa mamá no sueña con tener el nino/a mas bonito/a porque ante sus ojos ya lo es y cada cosa que haga ese bebé será motivo de la felicidad más grande. Así me siento yo. Asi nos sentimos todos y si se da Rock al Parque es como anunciarle a esta misma mamá que va a tener no un bebé pero mellizos.
 
15) Finalmente un mensaje para tus seguidores y para la comunidad de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO, nominados como mejor página rock de Colombia en los premios Subterránica 2009?
 
R- A mis seguidores les mando todo mi amor. Muchos de ellos me escriben en facebook, muchos en youtube y yo siempre les contesto. Me dejan loca. Que esta nueva producción de PASAPORTE está dedicada a todos ellos. QUE LO COMPREN. A la comunidad de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO que sigan apoyando a Alejandro, que sigan apoyando el Rock Colombiano. Yo soy de la generación que no tuvo computador en el colegio. Las opciones eran: mecanografia, taquigrafia , tejido o canto. Los envidio porque saben de estas cosas porque con esto del internet se recupero la lectura y el hábito de escribir. Yo llevo horas contestando a esta preguntas increibles y no me sorprende para nada que EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO gane el premio a mejor pagina de Rock Colombiano. Me siento honrada de ser invitada y me siento honrada de formar parte de la historia del Rock Colombiano. Abrazos de oso. Cuidate igor. Elsa (vocalista PASAPORTE).


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín