LA PALABRA DEL DÍA: BARÓN ROJO

-10 Nov 2005

Barón Rojo representa una de las páginas más brillantes de la historia del rock español.

Su primer álbum, "Larga vida al Rock and Roll", fue rápidamente disco de oro y su gira de presentación tuvo varios conciertos históricos, como el ofrecido en Frontón (Madrid). 

Su segundo álbum (en el que contaron con la producción de Ian Gillian), "Volumen Brutal", fue aclamado como "mítico" por la crítica y el público, vendiéndose más de un millón de copias en todo el mundo. Barón Rojo realizó un gira de 30 conciertos por el Reino Unido, tocando en salas como el "Hammersmith Odeon" o el legendario "Marquee". Después de su gira de verano en España, la banda comenzó un largo recorrido por Latinoamérica. Mientras, las versiones inglesas de "Larga vida al Rock and Roll" y "Volumen Brutal" eran editadas por el sello inglés Kammaflage, de D.J.M. Records.

Su tercer álbum se grabó en los estudios Battery de Londres, continuando la línea de los discos anteriores y llegando a ser Platino. Barón Rojo participó en el Brugues Festival de Bélgica junto con artistas como Gary Moore o Uriah Heep. Con ésto, la banda consiguió lo que otros grupos de rock españoles no habían conseguido jamás: el reconocimiento internacional del rock español.

Tras sus giras exitosas por España y Latinoamérica que, además, consagraron al grupo internacionalmente, Barón Rojo grabó el álbum doble "Barón al Rojo Vivo", un álbum en directo producido por el prestigioso Chris Tsangarides (Brian Adams, Def Leppard...). Representaron a España en el festival de Popperinge (Bélgica), compartiendo escenario con Metallica y Twisted Sister.

Luego vinieron sus álbumes "En un lugar de la Marcha", "Siempre estás allí", "Tierra de nadie", "No va más" y "Obstinato".

Más tarde, Hermes y Sherpa dejaron el grupo, en su lugar entran Ramakhan y Niko del Hierro realizando inmediatamente una gira con Obús, durante la que compusieron los temas que se materializarían en su disco "Desafío", el décimo álbum (duodécimo si se incluyen los álbumes cantados en inglés) en la historia del grupo. Este disco es una vuelta clara a las raíces más duras del rock del grupo, en el que las guitarras de los hermanos De Castro inundan cada tema con una fuerza implacable, mientras los ritmos de Ramakhan o el bajo de Niko del Hierro mantienen la tensión que siempre ha caracterizado los discos de Barón Rojo. Otra novedad en la banda es el debut de Carlos de Castro como cantante de la misma, con unos resultados impresionantes.

Actualmente Barón Rojo siguen actuando por toda España, recordando a todos que el Rock sigue vivo.

Tomado de: http://www.avispamusic.com/


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín