ROCK AL PARQUE: 15 AÑOS DE APOYO AL ROCK NACIONAL

-03 Jun 2009
 

 

Por: Carolina Ocampo. Especial para www.fortindelcaballero.com


Fortín del Caballero habló con Daniel Casas, el actual Director del festival al aire libre más importante de Colombia: Rock al Parque. Él nos contó algunos apartes de lo que será la celebración de los 15 años del festival y las actividades novedosas que se realizaran con respecto a la industria del rock en el país.


¿Cuál ha sido la evolución del festival durante los últimos años?.....

 

 

En cuanto a evolución yo creo que el festival ha crecido un poco en los últimos cinco años, ante todo en lo que tiene que ver con la programación artística sobretodo,  en lo que es  los grupos internacionales. Creo que también desde hace cinco años, subimos el número de grupos distritales participantes en el festival y este año en el 2009 va a aumentar mucho mas. También ha evolucionado en la parte de producción,  en la logística. Es un festival que exige unos estándares muy altos en esos ítems y aparte de eso  también hemos crecido en cuanto a propuestas que tienen que ver con lo social en el interior del festival y con el apoyo al emprendimiento por parte de los jóvenes, con lo que se ha llamado la Carpa Distrito Rock. Que básicamente ha sido un espacio que ha permitido que algunos jóvenes que desarrollen industria en torno al rock estén en un espacio de exposición y de encuentro con la gente en el festival.


¿Cómo esta posicionado Rock al Parque frente a otros festivales de rock en Latinoamérica?
Creo que las dinámicas de este festival son muy distintas a las de los demás festivales que se hacen en Latinoamérica. Creo que el ejercicio de que sea un festival organizado por el Distrito y que tenga un carácter gratuito para el público, le da un marco bastante diferencial con otros festivales que si bien son grandes y que si bien son de los más importante de la escena latinoamericana. Rock al Parque tiene ese componente que lo hace muy atractivo, y lo hace muy significativo dentro de lo que es la oferta cultural en la ciudad de Bogotá, al mantener y tener esas características.


¿Qué expectativas tienen con respecto a la celebración de los 15 años de Rock al Parque?
Los 15 años dan la idea de que sea una celebración especial. Creo que más que una celebración especial, es recordar que es un festival que tiene una historia larga. Es una forma de recordar que el rock bogotano ha contado con este espacio en estos años, que el festival pese a todo existe y que se ha mantenido con el tiempo y creo que también es una forma de en medio de la celebración tratar de que el festival crezca un poco y eso es lo que estamos buscando.


¿De qué manera educarán a las personas sobre el desarrollo del rock en Colombia?
Yo creo que el festival ha contado a través de los años con un componente académico, en el que siempre se busca tocar tópicos alusivos a lo que es la escena del Rock y a la industria de la música en general. Y que tenga un aprovechamiento y alguna utilidad para los músicos bogotanos, básicamente a los que están ligados a esa práctica musical. Este año vamos a hacer una actividad académica muy fuerte, muy interesante en conjunto y asocio con la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, en la que tenemos algunos invitados especiales, algunos internacionales y otros nacionales. En donde estaremos a través de unos foros y unas charlas, desarrollando algunas temáticas muy importantes en torno a lo que es la actualidad de la música y todo lo que tiene que ver con lo que es producción, circulación, los nuevos medios, la digitalización y otros temas que son inherentes a la cultura de la música hoy día y que son definitivamente fundamentales dentro de la misma.

 


¿Por qué es importante el archivo gráfico del festival y cómo será la recopilación de imágenes para las memorias del mismo?
Estamos trabajando en dos líneas de memoria, una es un libro conmemorativo de los 15 años y el otro es una exposición fotográfica itinerante. Empieza en el mes de junio y en donde básicamente vamos a tratar de recopilar un marco histórico del festival a través de los aportes que este le ha hecho a la ciudad, a los jóvenes y a la escena del rock en general. Un poco teniendo en cuenta los factores de la convivencia y la diversidad que han sido tan importantes en estos 15 años dentro del festival. Esta exposición itinerante se va a desarrollar a lo largo del segundo semestre en distintos sitios de la ciudad, en algunas estaciones de Transmilenio y otros puntos clave, en donde estaremos presentando esta exposición fotográfica representativa de lo que han sido estos 15 años de festival. También estaremos desarrollando una exposición de memorabilia del festival, que tendrá como centro de exposición a tres instancias distintas en las tres grandes bibliotecas de Bogotá. Las bibliotecas Virgilio Barco, El Tintal y El Tunal.


¿Cómo ha sido el proceso de producción de esta edición del festival?
El festival con los años entró en una dinámica de producción de muy alto nivel, en unos estándares que lo ponen en igualdad de condiciones a cualquier gran festival de rock en el mundo. Se trabaja en eso y se mantiene esa misma intención y esa misma dinámica.


¿Qué políticas han tenido para la elección de las bandas nacionales?
Nosotros básicamente en la actualidad trabajamos con base en algunos intercambios con festivales de otras ciudades, ya que desde hace cuatro años no volvimos a hacer convocatorias de carácter nacional. Creo que una forma de que Rock al Parque le dé un aporte al rock nacional es trabajando en alianza con estos festivales. Tenemos contacto con el Festival Alta Voz de Medellín y con el Festival  Miche Rock de Barranquilla, con el Festival Grita de Manizales, con el Cali Underground de Cali y otros festivales de algunas ciudades que lentamente vamos a incorporar dentro de esta propuesta, de establecer intercambios que nos permitan que las bandas bogotanas estén en esos festivales y que a su vez estas bandas de otros festivales se destaquen en el nuestro.


¿Qué otras actividades tienen para esta edición de Rock al Parque?
A parte de las ya mencionadas, algunas dinámicas que realizaremos dentro del festival, que en este momento no  están muy definidas y algún trabajo especial que estamos haciendo con entidades del distrito. En un marco de socialización del festival con relación a los jóvenes de la ciudad y el impacto que el festival genera dentro de grupos específicos, en un trabajo que se va a hacer previo con algunos jóvenes de ciertas localidades.

 

ROCK AL PARQUE 2009

 

BANDAS INTERNACIONALES
•    Fito Paez (Argentina)
•    Arbol (Argentina)
•    Ely Guerra (Mxico)
•    Haggard (Alemania)
•    Ina Ich (Francia)
•    Instituto Mexicano Del Sonido (Mxico)
•    Kinky (Mxico)
•    Kop (Espaa)
•    Los Cafres (Argentina)
•    Morbid Angel (Estados Unidos)
•    Plastilina Mosh (Mxico)
•    Candy 66 (Venezuela)
•    Seor Loop (Panam)
•    The Toasters (Estados Unidos)
•    Tom Carey (España)


BANDAS NACIONALES
•    Artefacto (Medelln Intercambio Festival Altavoz)
•    I.R.A. (Medelln Intercambio Festival Altavoz)
•    Legend Maker (Cali Intercambio Festival Cali Underground)
•    Superlitio (Cali)
•    Tenebrarum (Medelln)
•    Gaias Pendulum (Medelln)
•    The Vintage (Barranquilla Intercambio Miche Rock Festival) Bambarabanda (Pasto)

BANDAS DISTRITALES INVITADAS
•    Nawal
•    1280 Almas
•    Pornomotora
•    El Sie7e
•    Ciegos
•    Sordomudos
•    69 Nombres
•    Profetas
•    Divagash
•    La Severa Matacera


BANDAS GANADORAS DE LA CONVOCATORIA DEL CICLO DE CONCIERTOS EN EL GNERO ROCK REALIZADA POR LA ORQUESTA FILARMNICA DE BOGOT
•    Alfonso Espriella
•    Alto Grado Colombia
•    Antpoda
•    rbol De Ojos
•    Black Sheep Attack
•    Brand New Blood
•    Citoyens
•    Dafne Marahuntha
•    Daybreak
•    Elijah
•    Error
•    Ingrand
•    Introspeccin
•    Jose Fernando Cortes
•    Juris Law
•    Kilcrops
•    La Planta
•    Leishmaniasis
•    Los Autenticos Water Resist
•    Los Macgregors
•    Los Plankton
•    Madame Complot
•    Nadie
•    Neurosis
•    Red O’clock
•    Skampida
•    The Devil’s Rejects
•    The Claxon
•    Two Way Analog
•    Unauthorized
•    Va Rstica
•    Voodoo Souljah’s
•    Walka


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín