LA MÚSICA SE LLEVA EN LA SANGRE: HAROLD FANDIÑO

-07 Jun 2009

Fandiño, ese apellido que le dio la sangre musical y con el que ahora experimenta su banda. Este joven bogotano, de familia de músicos, es el que ahora tendrá la oportunidad de telonearle a una de las bandas más importantes del heavy en español en el mundo, Barón Rojo. Desde niño Harold determinó que la música era la que llenaba sus sentidos, luego de ver a su padre y abuelo tomar este camino. Después de haber pasado por la alineación de la banda bogotana Beers Two, creó lo que sería su propio trabajo, que en este momento está en proceso de grabación.
Ahora se concentra en encontrar un lugar en el oído de las miles de personas que a diario entran en la onda del rock and roll. Con temas compuestos por él y Paul Reyna, integrante de la banda, demostraran que en Colombia se están haciendo propuestas interesantes, para entregarlas al mundo exterior y conquistar ese vacío que muchos tienen, de la escena rockera de nuestro país.


¿En qué momento inició su carrera como músico enfocado en el rock?

En particular tanto para mí como para el resto de los Fandiño, hemos empezado nuestro enfoque artístico desde muy temprano. Todos desde muy pequeños hemos tenido esa disciplina para la música especial, que nos da ese talento para hacer las cosas como hemos estado esperando.

¿Cómo fue su experiencia con la banda Beers Two?

Es algo muy significativo para mí. Aun estamos trabajando en lo del disco, son grandes amigos y apoyan a Fandiño al 100%. Un saludo especial a Cesar Hernández y Freddy Olaya.

¿Qué significa para usted el hecho de tocar al lado de una de las bandas más importantes del heavy metal, hablando de Barón Rojo?

Bueno para nosotros es una gran oportunidad, por que para muchos son los papas del rock duro en castellano. Así que es un privilegio que no cualquiera tiene, estamos muy contentos.


¿Qué vamos a escuchar de su trabajo el día del concierto?

Para muchos va a ser un poco extraño que para la apertura de una banda de Heavy Metal español que solo canta en este idioma, haga la apertura una banda que interpreta temas en ingles... pues bien,  a nosotros se nos facilita un poco mas expresarnos de esa forma. Es gracioso decirlo, pero las canciones nuestras han sido pensadas en ingles y en español no sonarían igual. Hablando de los temas como tal, haremos la apertura con CRAZY LOVE un tema de Paul Reyna y Andrés Tovar de "Lips Murder", actual FANDIÑO; posteriormente tocaremos una bonita canción, llamada "TEARS OF THE FALLEN ANGEL" que fue un tema que compuse a eso de 7 años atrás y finalmente cerraremos con un tema compuesto por Paul Reyna y yo llamado "WHISPERS OF HOPE", que lleva el nombre del álbum que saldrá próximamente y que estamos produciendo en DEEP JAM STUDIOS  y masterizando en CARCASSI STUDIOS.

 ¿Cómo ha sido el proceso de lanzamiento como solista?

Bueno esta es la parte complicada de explicar. La verdad jamás he tenido el concepto de "solista" como tal y me resultaba difícil la idea de saber que iba a ser Harold Fandiño no más, cuando mi pensamiento es un poco más cooperativo y colectivo. De hecho, me sorprendió cuando INSTINTO PRODUCTORES  y FUNASTERION me comunicaron que estaban interesados en mí como solista. Ya tenía algo de trabajo con mis LIPS MURDER, y decidí armar una banda  que llevara mi apellido, en vez de lanzarme como solista. Que para mí es un poco más difícil, no ver a mis amigos igual, ni mi banda igual. No es igual tocar con tus amigos del alma que tocar solo con músicos de sesión por mas buenos que sean. No se siente la misma afinidad definitivamente.
 
¿Qué mundo le gustaría construir con su música?

Es difícil lograr un mundo mejor con una canción... es muy complicado... muchos artistas en el mundo lo han intentado, pero si nuestra música lo logra seria fenomenal. Mas allá de construir un mundo, queremos construir buena música.

 ¿Cuál es la base ideológica de la música que haces, de las letras?

Fandïño es una agrupación totalmente NO RADICAL. Como dice Andrés Tovar, respetamos las bandas colombianas que tienen una ideología. Nosotros componemos con el corazón para que quien se sienta identificado. Las sienta muy dentro de su ser. Mas que una ideología es una misión y una visión como banda.

¿Cuál ha sido la influencia de su familia en su carrera como artista de la escena rockera del país?

Bueno mi formación hablando como Harold Fandiño, ha sido muy musical por mi familia. Mi abuelo es primo del maestro Luisa A Calvo y por allí empieza el legado familiar en la música. Por donde pasa mi papa que también es músico y de quien todos sus hijos heredamos su talento.

¿Cómo se conforma su proyecto musical actual, quienes hacen parte de su equipo y cuáles son las expectativas frente al?
Andrés Tovar en la batería, Paul Reyna en el bajo, Daniel Acosta en las guitarras lideres, Diego Chávez, en las guitarras líderes y Oscar López en los teclados. Nuestra expectativa es seguir creciendo como personas, como músicos y como artistas para así dar algo que valga la pena de este país al mundo. Porque aquí también hay buen rock.

¿Existe alguna banda o canción especial que retumbe en sus oídos y que lo haya acompañado en su vida?

A mí en especial las bandas TNT y Def Leppard han marcado el legado de mi vida. Son mis agrupaciones favoritas. Y con la banda creo que tenemos mucha afinidad con lo que hizo Danger Danger en su época de oro. Nos gusta muchísimo esta banda a todos sin excepción.

¿Qué es lo que más te gusta de Barón Rojo y de qué manera se ve reflejado de pronto en tu trabajo?

Tal vez la forma en la que nos desenvolvemos al componer y al subirnos a un escenario. Somos de mucha energía.

¿Qué mensaje le dejas a la comunidad de Fortín del Caballero?

A nuestros colegas del rock del Fortín, queremos enviar un abrazo fuertísimo. Gracias por apoyar el rock n roll nacional y promover esa cultura que por diferentes razones en este país no han dejado surgir.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín