ROMASANTA Y EL PODER DE LO OCULTO

-13 Dic 2009

ROMASANTA Y EL PODER DE LO OCULTO
Por: Ana María Barajas/ Corresponsal Internacional

Su nombre viene de la leyenda del primer hombre lobo condenado, Manuel Blanco Romasanta, esta banda quiteña lleva varios años fortaleciéndose en la escena local y ecuatoriana, mostrando al mundo su metal bien hecho con influencias del Power Europeo y del Metal Progresivo, con unas letras bastante dicientes que transmiten mensajes contundentes.
El Fortín del Caballero estuvo con ellos en la capital ecuatoriana hablando sobre sus experiencias, el camino recorrido hasta ahora y los nuevos planes que vienen para Romasanta.

ANA MARÍA BARAJAS (AMB): Amigos de Romasanta, bienvenidos al Fortín del Caballero. Hablemos un poco de quiénes conforman Romasanta y cómo surgió la agrupación.

ROMASANTA (R): Romasanta surge hace aproximadamente cinco años por la iniciativa de un grupo de amigos que decidieron emprender este largo viaje juntos y formar una agrupación en donde hiciérámos la música que nos gusta. Es así que empezó la banda y aquí estamos ahora.  Romasanta está conformada por Jhonatan Sánchez/ guitarrista, Washington Guerrero/vocalista, Willy Nazca/baterista, Santiago Cárdenas/ bajista y Christian Pillajo/ Tecladista.

La alineación siempre ha sido la misma desde que iniciamos, no hemos hecho ningún cambio, quizás por eso se mantiene la banda, el entorno es muy cálido, no hay que pensar en sacrificar algo más de técnica por amistad, es más importante tener una buena relación y conexión que tener buena técnica musical.

AMB: ¿Cuáles son las Influencias musicales de la agrupación?
R: Las influencias son muy variadas: Angra, Simphony X, Stratovarius, Iron Maiden  y en español Kraken, Warcry, Rata Blanca, Luzbel de México, Barón Rojo, entre otros.  En el caso de Willy, el baterista son sus principales influencias son de Metal Progresivo, Washington es más cercano al Metal y el Rock en español, pero la idea es transformar en algo homogéneo toda la amalgama de influencias y gustos que tenemos.


 
ROMASANTAAMB: ¿De qué hablan las letras de Romasanta y por qué el nombre de la agrupación?
R: El nombre de la agrupación se decidió por Manuel Blanco Romasanta, asesino en serie condenado por ser el primer hombre lobo confeso, ahí surge el mito del hombre lobo. Para nosotros el nombre tiene que ver básicamente con lo aparente y lo real, muchas veces en la vida las cosas se te muestran de una manera y al final resultan ser de otra. En cuanto a las letras, hablamos básicamente de lo que vivimos, del día a día, nuestros sentimientos, los cambios climáticos y cómo estos afectan nuestro mundo, de la identidad que tenemos como nación y como latinoamericanos, etc.  Precisamente en nuestro álbum EL LENGUAJE DEL DOLOR tenemos una canción que se llama “Soy Latino”, que habla precisamente del tema.

AMB: Ustedes han sacado al mercado dos producciones discográficas, ¿Cómo ha sido ese proceso y qué ha resultado de ello?
R: Ahora contamos con dos discos en el mercado y actualmente estamos trabajando en lo que será nuestra tercera producción y que esperamos esté lista para el próximo año.  La cuestión ha sido básicamente de perseverancia, sobre todo en nuestro país, porque tener algún tipo de apoyo resulta bastante complicado.  Todo lo hemos hecho con esfuerzo propio, han sido principalmente el baterista y el vocalista quienes han hecho los principales aportes económicos.  Lo más importante es que hemos tenido muy buena respuesta del público, nos apoya constantemente y está pendiente de lo que pase con nuestra música.

AMB: En Ecuador, así como en otros países de Latinoamérica, la promoción y comercialización de los trabajos musicales independientes es bastante complicada, ¿Cómo han manejado ustedes ese tema?
R: Como agrupación independiente siempre hemos pensado que es importante tener a una persona que se encargue de esos temas, por lo cual tenemos un mánager y el apoyo de la empresa María Negra, quienes nos ayudan con la promoción, aparte de que tienen un programa de radio en el que hemos podido rotar nuestra música, nos han ayudado a abrir bastantes puertas en el exterior.  Gracias a ellos nuestro disco suena en España, México, Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Perú.  De esta manera, nos hemos enfocado en trabajar no sólo en el mercado nacional sino en el internacional.

AMB: Ahora que hablan de esos dos mercados, ¿podrían contarnos un poco cómo ha sido su experiencia con el mercado nacional, en que otras ciudades del Ecuador han podido mostrar su música?
R: Este año ha sido de los mejores para Romasanta, hemos recorrido casi todo el Ecuador. Quizás una de las mejores experiencias que hemos tenido en vivo ha sido en Loja, específicamente en la comunidad de Saraguro que es una comunidad indígena, era la primera banda de Rock que entraba a tocar en este lugar. La estructura interna de una comunidad indígena es bastante complicada, por lo cual  tuvimos que pedir permiso a los jefes de la comunidad para poder entrar y fué muy gratificante ver la respuesta de los jóvenes. Mucha gente estaba asustada por tener una banda de Rock tocando ahí, es algo fuera de lo tradicional, pero los jóvenes lo gozaron, estuvieron saltando todo el tiempo.
Lo más gratificante de tocar en vivo y que nos conozcan es que la gente reconoce nuestros temas y los corean, gracias a la banda hemos conocido casi todo el país.  



romasantaAMB: ¿Con qué bandas nacionales e internacionales han podido compartir escenario?
R: A nivel nacional hemos tocado con varias bandas de reconocimiento nacional y a nivel internacional aunque ha sido más difícil hemos tocado con bandas como Transmetal de México, Akash de Colombia, Legend Maker también de Colombia y ha sido una experiencia muy interesante.  Para este mes de diciembre vamos a compartir escenario con Warcry, lo que será también muy importante para nuestro recorrido como agrupación.

AMB: ¿Cuáles son las proyecciones de Romasanta para este año que viene y para el futuro?
R: Actualmente estamos trabajando en algo concreto que es nuestro tercer álbum, además de la obtención de licencias en España y Argentina para la reproducción de nuestra música.  Recién firmamos un contrato con itunes para la venta internacional de nuestro material por internet, en definitiva,  se está trabajando mucho más profesionalmente.  Nos vamos a enfocar en vender nuestro material en otros países, lo que nosotros buscamos es tratar de vivir de esto que es lo que nos apasiona y ojalá salga así.

 

AMB: Finalmente, ¿Qué saludo quisieran enviarles a los amigos del Fortín del Caballero que leerán su entrevista?
R: Para nosotros es muy gratificante  poder compartir nuestra experiencia con la gente en Colombia y poder tener una apertura con la música de otros países, sabemos que hay buenos músicos en Colombia y también un público con buenos oídos para escuchar nuevos proyectos, así que los invitamos a escuchar nuestro proyecto y conocerlo.

Mayor información de Romasanta en:
www.myspace.com/romasantarock
www.romasantarock.com


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín