ZAKEO, LOS SABIOS CAMINANTES

-15 Ene 2010

ZAKEOPor: Ana María Barajas/ Corresponsal Internacional  

Para cerrar este capítulo dedicado al metal ecuatoriano, queremos presentar a la clásica agrupación ecuatoriana de Heavy Metal Zakeo, quienes vienen trabajando desde 1997, fieles representantes de la tradición rockera y metalera del vecino país.

Si bien no tuve el placer de escuchar a esta agrupación en vivo, al escuchar su trabajo discográfico fuí gratamente sorprendida con un sonido sólido de Heavy Metal Clásico, con unas letras bien hechas que dan muestra de la experiencia musical del grupo y la madurez de sus integrantes, tanto en su sonido como en sus vivencias personales.  

Jorge Viteri, baterista de la agrupación a quien tuve el privilegio de conocer en la hermosa ciudad de Riobamba, me concedió un espacio de su tiempo para compartir sus experiencias en su recorrido con la agrupación y sus impresiones personales de lo que significa perseguir y hacer realidad los sueños que todo músico tiene cuando decide emprender este largo y emocionante camino del Rock y el Metal.  


Los miembros de Zakeo son hoy caminantes conocedores que han logrado después de más de diez años seguir recorriendo el camino del Heavy Metal, no obstante las obligaciones que han adquirido como padres y profesionales de distintas carreras. Su fuerza, sensibilidad y talento están presentes en la voz de Eduardo, los riffs de Rafael, la contundencia de la batería de Jorge y el sólido bajo de Luis.  

Su persistencia les ha permitido además de ZAKEOconsolidarse musicalmente, abrir nuevos espacios para otras agrupaciones a través de festivales en Riobamba de los cuales han sido organizadores y la realización de programas de radio en los cuales no solamente han mostrado su música sino la de otras jóvenes agrupaciones ecuatorianas.
 
Esta agrupación surge en la tradicional y conservadora ciudad de San Pedro de Riobamba, asentada en las faldas del nevado Chimborazo, con una altitud de 6.310  metros sobre el nivel del mar, uno de los más altos de la tierra, ubicada  en la sierra central del Ecuador, mitad del mundo, cinco jóvenes con gran afición a la música, en especial al  Heavy Metal, se reunieron con el propósito de iniciar el proyecto llamado ZAKEO, es decir formar una potente banda, para trasmitir su música, cuyos integrantes son: Jorge Ómar Viteri Ortega, batería, Eduardo Santillán Chávez, vocalista, Rafael Gustavo Vintimilla Alulema, Guitarra Líder, Jorge Fabián Pumalema Moroho, Guitarra Rítmica, y Luis Romero, Bajo.  

Desde su inicio han hecho vibrar a sus fans, con cada tema  que han presentado durante estos doce años historia.

ZAKEOLa filosofía de Zakeo, es más bien progresiva, se manifiesta fundamentalmente sobre la luz, el amor, la vida, la justicia, la libertad, observan al hombre con sus elementos, el uno espiritual y el otro material y el sitio que debe ocupar sobre el universo. Opuestos radicalmente a cualquier manifestación de la corrupción, rescatan personajes emblemáticos e históricos de la realidad latinoamericana como Simón Bolívar.

Se llaman Zakeo porque quieren a través del nombre entrar en las mentes de los jóvenes, una vez dentro "sakear" todo lo negativo que en ellas se puede instalar, interponiendo un mensaje positivo, expresado en cada una de sus letras.

El hecho de ser originarios de una ciudad que no es la capital les ha permitido ser protagonistas y testigos de la expansión del Rock y del Metal en el Ecuador. Han participado a lo largo de estos más de diez años en diferentes conciertos masivos en las ciudades de Quito, Riobamba, Ambato, lo que les ha significado ser reconocidos en Ecuador. Hoy, Zakeo está más vigente que nunca con muchos planes para el futuro, de los cuales esperamos ser testigos.

Para los interesados en conocer más de cerca los sonidos del Heavy Metal ecuatoriano y las canciones de esta agrupación pueden visitar su página oficial http://www.zakeo.com.ec y descargar canciones como Simón Bolívar, Bella Animal, Con un beso y un adiós y Tu nombre.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín