EN EL PRINCIPIO TODO ERA...

-28 Ene 2010

Por: Camilo Jimenez.

 

La historia del Rock en Colombia estuvo llena de fusiones, géneros experimentales y por supuesto, diferentes influencias.

Para mostrar algo de esto, iniciemos con los dos grupos más recordados, y tal vez los que marcaron el inicio de una nueva era y plantaron algunas bases para la evolución de nuestro Rock: Speakers y Flippers.

La idea de Rock de nuestros artistas, se gesta a comienzos de los años 50’s, estos gestaron un sonido rudimentario en comparación con lo que se hacía en la RCA de Nueva York, pero no menos valioso ya que el arduo trabajo hecho con las uñas les dio elementos para poder transformar con facilidad los ritmos norteamericanos y europeos con una exquisita sensibilidad.

En esta década se inicia un despliegue por toda suramérica de estos ritmos foráneos, usando el cine como medio de difusión, con películas como “Semilla de maldad” de Richard Brooks, la que incluía la canción “Rock alrededor del reloj” que se grabó el 12 de abril de 1954, número uno de las listas al igual que la película en taquilla, y prendió en los jóvenes colombianos la llama de la rebeldía.

Desde 1956 esta película se exhibió en diferentes ciudades de nuestro país causando bastante alboroto y destrozos donde se exhibía.


La primera generación de Rock “oficial” se da en 1964 cuando aparecen las primeras producciones discográficas dedicadas totalmente al repertorio rockero. Aquí es donde aparecen las bandas Speakers y Flippers, agrupaciones que inician sus carreras copiando y traduciendo temas de bandas británicas y norteamericanas como Los Béatles, The Animals, The Trashmen o los Rolling Stones, haciendo que el público entendiera los mensajes de estas canciones.

Con los años también compusieron, y le dieron un giro a sus propuestas musicales con sonidos más experimentales, haciendo las primeras fusiones, y sembrando las bases para el Rock Progresivo.

SPEAKERSEstas dos bandas fueron reconocidas en el país, gracias a su permanente aparición en radio y televisión, junto con la participación en los conciertos “Milo A Go-Go” que se realizaron en las principales ciudades del país, donde alternaban con baladistas y otras bandas de Rock.

Al finalizar la década del 60 se redujo de forma notable el interés de los medios por el Rock, haciendo que muchos grupos desaparecieran y disminuyeran dramáticamente las grabaciones y los conciertos.

Sin embargo, algunos grupos sobrevivientes, sorprendieron con propuestas mucho más originales, maduras y profesionales. Estas son: “En el maravilloso mundo de Ingeson” de The Speakers y “Mi parque” de los Flippers.

En la primera mitad de los años 70’s se mantienen estos sobrevivientes pero también coincide con el movimiento hippie que tiene una tendencia diferente de pensamiento y esto se refleja en la música también.

Para 1975 el Rock Colombiano entra en un letargo debido a la reducción de público, la estigmatización por parte de la sociedad y el desinterés de la industria musical, dando como resultado la desintegración de casi todas las agrupaciones y haciendo que estos músicos emigraran a países como España, Inglaterra y Estados Unidos iniciando una etapa de silencio.

A finales de los 70, The Speakers desaparece y flippers sobrevive al grabar un elepé  y varios sencillos, consolidándose como el proyecto más persistente y profesional de su ya desaparecida generación, pero desintegrándose también a principios de los años 80. 

 

Flippers
 
 
 
 
 






 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín