LOS YETIS TAMBIEN…

-08 Abr 2010

Teniendo el punto de referencia de 1964, como el inicio de la primera generación del rock and roll en Colombia con LOS PELUKAS y los DARO JETS, el movimiento rockero se ve fortalecido, y en 1965 se dan a conocer los principales grupos de los años 60´s: LOS SPEAKERS, LOS FLIPPERS, LOS AMPEX Y LOS YETIS, estos últimos provenientes de Medellín. 

 

LOS YETIS formados por Juan Nicolás Estela y Juancho López, quienes ya tenían carreras como solistas en esa llamada “Nueva Ola”, se les unen Iván Darío López (hermano de Juancho) y posteriormente el norteamericano Norman Smith.

 

Con ellos se inicia el trabajo de esta agrupación, que como otras de su generación, sus primeros trabajos fueron la adaptación en español de canciones británicas, norteamericanas y europeas.

 

De aquí sale su primer EP “Primer Contacto” dé 1966, en el que incluyeron una versión de la conocidísima  “Bamba” que fue adaptada inicialmente al rock and roll por: Ritchi Valens, y temas como:  “Shimmy shimmy ko ko bop”, “Conocerte mejor” y “Sabes cuanto te quiero”. 

La influencia musical no fue sólo la fuente de inspiración para estos músicos, también los diferentes movimientos literarios, filosóficos y en algunos casos políticos. 

 

LOS YETIS influenciados por el movimiento “nadaísta” de Medellín, que fue el mas representativo y predominante en el territorio nacional, se ve reflejado en la propuesta lírica de la banda. Una de sus canciones”Llegaron los peluqueros”, fue la adaptación de un texto del poeta Gonzalo Arango. Lo mismo sucede con la composición del también nadaísta Elmo Valencia, la cual se adapta para producir el tema “Mi primer juguete”. 

La década de los 70´s cerro un ciclo de éxitos para las bandas colombianas y sumió en un lapso oscuro a todo este movimiento, el que desaparece y con el, la desintegración de la mayoría de los grupos, y los que sobrevivieron no alcanzaron sino hasta la primera mitad de los años 80´s  siendo estos últimos los mas persistentes.

 

YETIS corrió la misma suerte de esa mayoría que desapareció, pero logro hacer que una disquera recopilara todos sus éxitos en un CD doble, remasterizado y con el sonido digital de nuestra época, facilitando a las nuevas generaciones escuchar el trabajo musical de aquellos años maravillosos. 

 

Por Camilo Jiménez.




Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín