Siglo Cero es…

-04 Jun 2010

Para todos aquellos que vivieron los años 70´s, recordaran algunos eventos que formaron parte de la historia nacional del rock y con ellos esta banda que dio otro inicio a la música en nuestro país.

Y para los que no vivieron esta época, aquí les contamos algo sobre todo eso…

 

Para principios de 1970 la quinta alineación de The Speakers sucumbe con el retiro de Oscar Lasprilla y Rodrigo García, quienes salieron del país para España y Lasprilla luego viajo a Inglaterra, dejando atrás a los músicos Humberto Monroy (Bajista) y Roberto fiorilli (Baterista), quienes deciden continuar adelante con la música y convocan a Ferdye Fernández quien regresaba de Cali y Fernando Córdoba en la guitarra y voz, para encender la mecha de Siglo Cero, pero esta vez con una nueva tendencia: ROCK EXPERIMENTAL PROGRESIVO. Este fue el primer grupo colombiano que tenia en su haber musical, piezas irrepetibles y conciertos inolvidables, porque su particularidad era montar un tema, que se desarrollaba en un bloque armónico con una secuencia rítmica, sobre la cual cada solista creaba su propio tema, por eso en un concierto se tocaban de 2 a 4 temas de 30 a 45 minutos cada uno.

Este fue el primer caso de “Anomalía” de este tipo ya que se tocaba con la estructura típica del Jazz, pero con el alma d

Aquí también sucedió que poco a poco se fueron unos y llegaron otros, Ferdye y Fernando abandonan el grupo y llegaron: Jaime Rodríguez (Guitarra, voz y órgano hammond), Edgar Restrepo (Percusiones), Manuel Galindo (Guitarra), Mario Rene (Saxo y flauta) y como dato curioso, Margalida Castro aunque por un corto tiempo, interpreto la flauta junto a estos músicos.

 

Siglo Cero tuvo el privilegio de inaugurar los conciertos en el parque nacional, con la gran apertura el 27 de junio de 1970, que se llamo EL FESTIVAL DE LA VIDA, en este evento INGESON que era el estudio de grabación líder del momento, organiza su estudio móvil, pero problemas técnicos no permiten que el material grabado en este evento se utilice en el larga duración de Siglo Cero, por lo que el grupo decide hacer una grabación en el estudio, pero en directa, de una sola vez, sin repeticiones ni ediciones, lo que se llamaba “Buena la primera” pero utilizando los fondos del publico grabados originalmente con el móvil.

El larga duración se llama “LATINOAMERICA” como la suite en dos partes  LADO A: Viaje uno, LADO B: Viaje dos, temas originales del grupo, y con un valor adicional: SIBIUS (Federico Taborda) poeta y compositor, quien escribió un poema en la contraportada de este mismo disco.

Siglo Cero se ahoga por la falta de madurez en el tiempo que no estaba preparado para este experimento del rock.

 

POR: CAMILO JIMENEZ.

 



Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín