Día de Metal en Rock al Parque 2010: PESADEZ, DENSIDAD, LUCES Y SAMAEL

-06 Jul 2010

 

Texto y fotos: Javier Barrero.

“A los 15 uno ya es grande”, así se llama el documental dirigido por Klish López que se presentó en el lanzamiento de la edición número 16 de Rock al Parque en julio de 2010 en días pasados en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. En él dan testimonio personajes que han sido parte fundamental del desarrollo del festival desde su creación en 1994. Igualmente en la edición de este año se rindió un merecido tributo a Chucho Merchán, el rockero colombiano que en su dilatada trayectoria ha formado parte de grandes grupos y ha sido invitado en muchas grabaciones de artistas de la talla de David Gilmour, Eurythmics, The Who, por citas apenas unos. Los tributos deben rendirse en vida del homenajeado, no esperar a que abandone el planeta para endiosarlo.

Este año el cartel del sábado, día destinado a las bandas de Metal, presentó un variado menú de subgéneros: Death, Grind, Progresivo, Metal Core, Thrash y Samael, banda inclasificable, pero absolutamente pesada. El escenario Plaza albergó esta vez a miles de rockeros que vibraron con la presentación de las bandas. Whitering Void abrió la jornada, luego Cuentos de los hermanos Grind, Patricio Stiglich Project, Desecrate y Malsano. Por razones laborales el equipo del Fortín no pudo ver esas bandas. El turno era para Cromlech de Medellín, el otro grupo de Juan Carlos Henao, el guitarrista-vocalista de Tenebrarum. El maestro Willy Vergara anunció por el micrófono que debido a problemas de retraso en el vuelo, Soulburner tocaría primero.

La banda de Bernardo, Ricardo, Alejandro y Diego demostró que sigue siendo una de las mejores en su estilo. Su presentación incluyó temas del THE NEW AGE OF DARKNESS, del HELLFIRE, otros y un par de nuevas canciones. Aplastante. Ahora si seguía Cromlech. Lo que hacen ellos es Death, con técnica y cambios que lo hacen más contemporáneo. Bien por los de Medellín.
Shadows Fall es uno de los tantos grupos salido de las entrañas de los Estados Unidos que mezclan a su manera la vieja escuela del Hardcore con Death, dando como resultado esa extraña denominación que ha pasado a ser parte del vocabulario del rockero: Metal Core. Tal vez lo más interesante de la presentación fue la versión pesada del clásico de Ozzy Osbourne “Bark at the moon”. Eso y las trenzas del vocalista, casi rozando el piso, lo más llamativo de Shadows Fall.

Siguió una de las bandas preferidas de todos los rockeros: Witchtrap. Es uno de esos grupos que lo dejan todo sobre el escenario. Lo que hacen es Metal de la vieja escuela, básico, sin mayores pretensiones técnicas, algunos dicen que es Speed, otros que es Thrash. Lo cierto es que Carlos Mario, Hugo y Edison forman un excelente trío musical. Carlos Mario, guitarrista-vocalista, visiblemente emocionado, no dejó de agradecer por la invitación a tocar en el festival por parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Tres músicos que hacen un ruido deliciosamente pesado. Tocaron los temas de siempre. Cerraron con “Black leather metal damnation”.

El universo paralelo de Vorph

Cerró la jornada uno de los grupos que ha redefinido el Metal. Samael empezó a finales de los 80’s haciendo Black crudo, salvaje con temática visceralmente satánica, WORSHIP HIM es uno de los trabajos más importantes, si es que no el más importante del Black Metal en sus comienzos. Con el paso del tiempo esa energía la fueron transformando en melodía cargada de teclados y samplers, las líricas ahora tratan de la relación del ser humano con el universo, con la densidad del cosmos y con toda una serie de conjeturas que existen en la mente de Vorph, un genio musical que muchas veces sólo se entiende él mismo. Acompañan a Vorph su hermano Xy en la programación de las percusiones, Makro en la guitarra y Masmisein en el bajo. Un concierto de Samael es un coctel de sensaciones, es la suma de su música y de imágenes que alteran la percepción.

Para los más radicales Samael ya es historia, para quienes conciben el metal como un género en evolución constante, el grupo es el paradigma perfecto de esta teoría. 

 

“Under one flag” del ABOVE inició el viaje. De ahí en adelante todo fue densidad, pesadez y el encuentro con un grupo que anda en una dimensión en la que los límites sólo los pone la mente de cada quien. Todos los temas sonaron poderosos, sin embargo, fueron dos los que mayor acogida tuvieron: “Into the Pentagram”, que Vorph presentó en un correcto español: “Ahora vamos a tocar una canción pesada y oscura del primer trabajo”, la otra, del CEREMONY OF OPPOSITES “Baphomet’s Throne”. Otras canciones como “Solar Soul” del álbum homónimo, “Infra Galaxia” del ETERNAL y “Reign of Light” del álbum del mismo nombre, terminaron por demostrar que Samael es uno de los grupos más importantes dentro del panorama mundial del Metal.

 

Puede ser que Samael corra con la misma suerte que Kiss en un punto: Muchos de los asistentes recordarán haber visto al grupo, otros, unos pocos, recordarán haber oído al grupo.

Un día dedicado al Metal que gracias a la logística y la producción general del evento fue todo un éxito. Pero a muchos les sembró muchas dudas sobre el futuro del día del festival que esperan casi 100 mil metaleros durante un año para mostrarse tal como son.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín