Fuimos prisioneros de nuestra obra', afirma la agrupación Mago de Oz

-17 Jul 2010

Los españoles lanzan el álbum que pone fin a la novela histórica. El 'heavy metal' marca la pauta.

 La agrupación española Mago de Oz confirma, con su tercero y último álbum de la saga Gaia (diosa de la Tierra, en la mitología griega) y tras veinte años de historia musical, que sigue en la lucha del rock español. El disco se llama Gaia III, Atlantia, y en él continúa con su recorrido por la historia americana, por medio de 16 canciones.

Esta vez, desde el punto de vista del imperio inca. "Teníamos que estar a la altura del lugar donde habíamos dejado los anteriores discos. Sabíamos que iba a ser una cosa metódica, de mucha concentración y muchas horas de trabajo para que quedara finiquitada de manera grandiosa, como se lo merecían la novela y el desarrollo musical del disco", dice Frank, el guitarrista, desde España.

Su éxito lo comprueba, precisamente, el Disco de Oro que obtuvieron por sus ventas, tres meses después de su lanzamiento, "en una época en que ya no se venden discos", argumenta el músico.

¿Cuál es el balance de haber hecho una saga de tres entregas?

 

Hemos sido prisioneros de nuestra propia obra y verla terminada da muchas ganas de presentarla y de hacer giras y de que llegue a muchas partes del mundo. Incluso, hemos pensado, en el futuro, hacer una gira con solo temas de esta novela. Tenemos un poco el complejo de ¿y ahora qué?. Pero, aunque haya sido finiquitada, sí queremos seguir investigando por otras latitudes de la música. Por ahora, lo estamos disfrutando.

Las tres partes aluden a temas históricos. ¿Qué tanto estudiaron la historia?

Más que estudiosos, somos amantes del medio, de nuestra tierra y este es un homenaje a los pueblos de América. 

Y según las investigaciones, ¿qué es lo que, al final, nos espera a los seres humanos?

(Risas). Es un poco caótico, porque no queremos predicar ni nada de eso, pero sí hacer reflexionar de que nos estamos cagando una cosa que es maravillosa y los únicos depredadores, en verdad, del planeta, somos los seres humanos. En Gaia III mostramos eso, que estamos matando la Tierra.

¿Cuál es el objetivo de sus letras?

Somos entretenedores, no queremos sentar cátedra, pero, si dentro de la entretención podemos hacer música más melancólica o le imprimimos cualquier sentimiento humano, pues es mejor y nos parece más interesante que hablar de banalidades. Aunque también se puede hablar de banalidades, pero no queremos que nos tomen por predicadores ni por satánicos.

¿Los han calificado de satánicos?

(Risas). Sí, sí, pero te diré que, en ningún momento, ninguno de nosotros desayuna con murciélagos ni cosas de esas. Quizás todo se malinterpretó, pero lo único que hicimos fue contar la historia y el lado oscuro de algunos dictadores. En ningún momento, hubo intención de ofender a la Iglesia. Respetamos todas las religiones, no hay nada mejor que creer en algo o en alguien. Yo, por lo menos, no lo hago, pero no por eso entro a juzgar a nadie.

En este álbum, hay una gran influencia del ’heavy metal’. ¿Por qué?

Es el disco que hemos hecho más puramente heavy. Partimos del heavy clásico de los 80, con el que hemos crecido. Somos un grupo vivo en el aspecto que estamos muy pendientes de lo que le gusta a la gente, de todas las vertientes de la música dura y eso nos gusta, nos lo pedía el cuerpo.

LUZ ADRIANA VELASCO 

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO 

 

Fuente: El tiempo 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín