ASÍ SERÁ ROCK AL PARQUE 2011

-23 Jun 2011

 

 

 

Mapa Sonoro del Rock. 2011

“Naturaleza Rock, Naturaleza Viva”

1.2.3.4 de julio de 2011

 

El Festival Rock al Parque llega a su edición 17, como un espacio de conexión, comunicación y convivencia entre comunidades, estéticas y sonoridades. EL Festival ha sido y seguirá siendo un canal de expresión para las múltiples manifestaciones musicales y culturas de los jóvenes, donde sus identidades, talentos y capacidad creativa se recrean y se ponen en escena, como un proyecto de ciudad, como una política pública, que reconoce en la diversidad de los géneros rokeros, una de las expresiones mas importantes de este grupo poblacional en la ciudad.

 

En este sentido, el Instituto Distrital de las Artes, IDARTES, continuará ofreciendo el Festival como una plataforma abierta que impulsa los procesos musicales de la escena local emergente y la consagrada del Rock, y que en esta edición privilegiará la producción nacional y local en todos sus tendencias. Durante el evento se estrenará un tema compuesto específicamente para esta versión del Festival, que se propone además, promover un compromiso para generar acciones de protección al medio ambiente, planeando la realización de actividades que permitan el desarrollo de ejercicios educativos y reflexivos en torno a procesos ecológicos y de atención biológica para la sostenibilidad ambiental.

 

En sintonía con las difíciles situaciones ambientales que están impactando el planeta, se propone el Festival como escenario de concientización y sensibilización frente a acciones que requieren respuestas inmediatas, como es el caso de la problemática del reciclaje.

 

El Festival en su edición 17, recorrerá décadas, géneros, tendencias, recuerdos, nostalgias y propuestas rockeras actuales que se han convertido en las voces urbanas del siglo XXI. Rock al Parque, dinamizará la fuerza creativa de los músicos cultores del género en Bogotá, de las regiones y los países participantes, convirtiéndose en un gran Mapa Sonoro del Rock.

 

VIERNES 1 DE JULIO

 

Este año el Festival se llevará a cabo durante cuatro días consecutivos,a partir del viernes 1 de julio en el Escenario al Aire Libre la Media Torta, ubicada en el Barrio La Candelaria, referente por décadas de las expresiones populares y musicales de la ciudad, que posiciona al Festival como punto de partida, como centro de estéticas musicales del rock en Bogotá, presentando más de seis agrupaciones ganadoras de los Ciclos de Rock de la convocatoria del IDARTES, “Bogotá Tiene Talento” y una agrupación internacional.

 

En el Parque Simón Bolívar regresan los tres escenarios de Rock al Parque, donde cada tarima tendrá un color sonoro, producto de un proceso curatorial que impulsará nichos musicales juveniles y visibilizará la diversidad y riqueza de nuestras músicas urbanas. En este sentido, el Festival tendrá los siguientes énfasis:

 

SÁBADO 2 DE JULIO

 

Escenario Plaza y Escenario Lago

 

Rock al Parque rendirá Homenaje al Metal Bogotano, como reconocimiento a la labor sostenida por diferentes agrupaciones de distintas generaciones, representadas en más de 10 bandas referentes del metal de la ciudad, las cuales participarán con sus formatos originales. A su vez estos escenarios contarán con otras agrupaciones locales, nacionales e internacionales que destacan los sonidos clásicos del Metal.

 

Escenario Emergente

 

Este espacio estará dedicado a los sonidos del Hardcore y Metalcore, en respuesta al fuerte movimiento de estas tendencias en Bogotá, traducido en múltiples agrupaciones consolidadas y emergentes que nacen y se recrean en el día a día de la ciudad, presentes en el abanico de conciertos desarrollados y en la importante acogida que este género tiene en otras ciudades como Cali y Medellín. ROCK AL PARQUE, dedicará este escenario para destacar estas identidades juveniles y estéticas sonoras.

 

DOMINGO 3 DE JULIO

 

Escenario Plaza

 

Será un escenario para disfrutar y recordar algunos Clásicos del Rock en Español. Bandas de rock gestadas en los años ochenta y noventa que marcaron generaciones y cuyas canciones siguen vivas en los corazones. Un escenario donde se presentarán referentes de la identidad rockera de Colombia frente al mundo y del mundo hacia Colombia.

 

Escenario Lago

 

La comunidad del reggae, el dub, el roots y la fusión tendrán un lugar en este espacio para disfrutar de agrupaciones legendarias del Reggae Colombiano y del continente. Será un espacio en zona verde donde además podrán compartir, y contemplar un maravilloso entorno ambiental.

 

Escenario Emergente

 

Los sonidos del Punk han transitado por Bogotá en barrios, localidades, bares y en historias individuales y colectivas. Hoy sus identidades, hacen de esta cultura juvenil, un capítulo imborrable e infaltable en la historia del rock bogotano y por supuesto, del Festival. Es así que Rock al Parque, por primera vez en la historia del Festival, dedicará un escenario para el Punk.

 

LUNES 4 DE JULIO

 

Escenario Plaza

 

El escenario principal de Rock al Parque recogerá los sonidos de fiesta que están impactando el mundo en el Rock. Un escenario con artistas referentes de la escena local y mundial del Rock y de los sonidos urbanos.

 

Escenario Lago

 

Será un espacio para los sonidos alternativos del rock actual, con agrupaciones emergentes cuyas propuestas hacen parte ya de la tradición del rock del Siglo XXI.

 

Escenario Emergente

 

Por primera vez, el Festival contará con una Carpa Electrónica. Los DJ´S y las músicas intervenidas con samplers, synthes, vinilos, entre otros; será el espacio para encontrar otras propuestas que alimentan el amplio universo del rock y los sonidos urbanos.

 

Por otra parte, Rock al Parque continuará promocionando este género a través del programa Avenida Ciudad Rock como estrategia de circulación en alianza con espacios de espectáculo local (bares y salas de conciertos), en donde JULIO se convierte en el MES DEL ROCK. En este programa se presentan agrupaciones que han participación en el Ciclo de Conciertos de Rock convocados anualmente, y bandas de rock destacadas de la ciudad.

 

Para esta edición igualmente se continúa con la Zona Distrito Rock como un gran mercado de la música en Carpa, que estará en funcionamiento durante tres días del Festival, donde estarán presentes empresas y proveedores de servicios relacionados con el campo de la música.

 

Así mismo, Rock al Parque continuará ofreciendo un espacio para presentar Videoclips de agrupaciones de Rock de Colombia, como estímulo a la creación y el desarrollo de estrategias audiovisuales que fomentan el desarrollo de productos musicales en el marco del mercado y la industria de las músicas.

 

El Festival pondrá en marcha un proyecto de interactividad digital, donde se podrá conocer todas la noticias, novedades, horarios, tips, entre muchas más posibilidades, a través de la estrategia de MOBILE ROCK AL PARQUE, minuto a minuto Rock al Parque estará muy cerca de los amantes del Rock a través del CELULAR.

 

Con la mayor inclusión y participación de agrupaciones locales en la historia del Rock al Parque, la extensión de un día de Festival en el escenario al Aire libre de la Media Torta, y el compromiso de promover acciones educativas en torno a la sostenibilidad ambiental, esta edición presentará 92 bandas en escena. La descentralización del Festival en bares, salas y espacios de conciertos y con una de las más impactantes producciones y programaciones artísticas con: 29 grupos seleccionados, 5 menciones de honor y 1 seleccionado por festivales locales de rock, 9 agrupaciones distritales invitadas, 8 agrupaciones nacionales invitadas, 17 agrupaciones internacionales seleccionadas, 12 bandas circulando en Bares, 10 Bandas de Metal homenajeadas, el Festival Rock al Parque XVII edición, continua consolidándose como el Festival de Rock gratuito más grande e importante de América Latina.

 

PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA

 

Convocatoria

 

* Se hizo convocatoria pública para participar del Festival, promocionada en redes Sociales y medios de comunicación.

* Se realizaron audiciones para escoger las agrupaciones bogotanas en el escenario de la Media Torta, durante el mes de Abril.

* Se conformó un jurado compuesto por 3 músicos expertos Tom Abella, Gustavo Rodríguez y Christian de la Espriella.

* Se escogieron 29 ganadores, y se dieron 6 mensiones honoríficas.

* Se publicarán los resultados de las convocatorias el 31 de mayo.

* Se compilarán los requerimientos técnicos de las bandas seleccionadas y sus reseñas para las estrategias mediáticas.

 

Escenarios

 

* Escenario al Aire Libre la Media Torta: El Festival dará inició el viernes 1 de julio en este escenario con un horario de 12 am a 7 pm.

* El Parque Simón Bolívar, contará con una programación de tres tarimas simultáneas durante los días 2, 3 y 4 de julio.

 

- Carpa Distrito Rock: espacio durante los 3 días donde se tendrá un Gran Mercado de la Música y se abrirá un espacio para empresas y proveedores de servicios relacionados con el campo de la música. Luthiers, reparadores, merchandising, sellos disqueros y distribuidoras independientes, academias de música, gastronomía, empresas digitales, empresas y proveedores de sonido, instituciones públicas, tiendas de música, empresas de acústica, estudios de grabación de audio y video, empresas de impresión de fonogramas, Ongs y colectivos, y redes de festivales, entre otros.

 

- Escena Verde: programa ecológico del Festival en el que a través de acciones y campañas innovadoras se busca generar una consciencia ambiental, reducir el impacto medioambiental del festival a través de programas de reciclaje creativo, la conservación del agua y la cultura de botar las abasuras de manera clasificada.

 

- Zona de comidas: espacio para restaurantes, bebidas y snacks en el que el público podrá disfrutar de los mejores restaurantes de la ciudad.

 

* Avenida Ciudad Rock: Es el programa itinerante del rock en la ciudad articula bares y salas de espectáculo local donde se presentarán agrupaciones participantes en la convocatoria BOGOTÁ TIENE TALENTO y agrupaciones destacadas nacionales e internacionales.

 

 

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

 

LÍNEA MUSICAL

 

Acorde al concepto artístico de la edición 17 del Festival, se desarrollarán líneas formativas que actualicen a los jóvenes en sus procesos, brinden herramientas para el fortalecimiento de sus proyectos musicales, cualifiquen y profesionalicen el sector:

 

Módulo: Producción y Autoproducción musical

 

Módulo: Técnica Vocal

 

Módulo Clínicas Instrumentales

 

CULTURAS EN MOVIMIENTO

 

En alianza con otras entidades de la administración distrital, se programarán espacios de encuentro entre artistas nacionales e internacionales, con artistas distritales y comunidades de las diferentes localidades de la ciudad. Estos foros tendrán como ejes la vinculación de la práctica rockera con los problemas ambientales y el rock como vehiculo de expresión de los jóvenes de la ciudad.

 

FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTO

 

Para todos los festivales se propone una línea transversal de foros que continúen sensibilizando al sector sobre el emprendimiento.

 

* Conferencias sobre

o Tecnologías de la Información y la Comunicación para la música

o Gestión de Recursos

o Presentación de Proyectos

 

* Aula Virtual con las conferencias de todos los módulos anteriores

* Talleres

o Manejo de Redes sociales

o Técnicas de Negociación

 

COMPONENTE DE EMPRENDIMIENTO

 

Ruedas de negocios

Invitación a programadores nacionales e internacionales

Invitación a distribuidores de productos musicales

Agenda de citas de las ruedas de negocios

Espacios alternos a las ruedas de interacción con programadores

INTERNACIONALIZACIÓN

 

El Festival Rock al Parque ha venido estableciendo alianzas con Festivales de Rock en el mundo, con el fin de promover la circulación de las bandas locales y la proyección de las músicas bogotanas hacia el mundo. En este sentido, para el 2011, las acciones a emprender se direccionan hacia tres objetivos principales:

 

a. Ubicación de Festivales de Rock en el mundo para revisar posibilidades de intercambio

 

b. Consolidación de acuerdos de intercambio con nuevos espacios para la circulacio? de grupos bogotanos:

 

- Festival Vive Latino de México con el sello INTOLERANCIA

 

- Pepsi Rock de Buenos Aires

 

- Loolapalooza Chile

 

c. Elaboración de las piezas informativas de la edición 2011 del Festival: Afiche, programa de mano, escarapelas, camisetas y calcomanías.

 

COMUNICACIÓN DIGITAL

 

Revisión y concertación con el grupo de comunicaciones de la estrategia digital del Festival en el 2011.

 

Ampliación de la estrategia de redes sociales para el Festival a través de la creación de una cuenta y la alimentación permanente en Twitter, Flick, Myspace y Youtube.

 

 

Mayor información

www.rockalparque.gov.co

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín