METAL BLAST FEST I O EL PESO DE LA HISTORIA

-27 Jun 2011

 

El Metal Blast Fest I fue así: Siete de las mejores bandas de la escena nacional en vivo dando lo mejor de sí para que el público disfrutara un gran concierto. Lo lograron. Sobre la tarima, cada una de ellas justificó su presencia en el festival. ¿Qué faltó? Lo que ha venido faltando en los eventos de bandas nacionales: Apoyo por parte de la gente. Muy poca, teniendo en cuenta el nivel de las agrupaciones.

 

 

A pesar de esa falta de apoyo, el evento estuvo a la altura. Pasadas las tres de la tarde, Eternal Lament empezó. Presentó a los nuevos vocalistas. Muy bien. Después de un tiempo prudencial de espera, el segundo trabajo del grupo verá la luz muy pronto “The Voice of Lament” estará pronto en las tiendas especializadas. Ahora el sonido es más pesado, lleno de matices que le dan ganancia al sonido de la banda. Inició con “Night of the revenge”, primer sencillo de su nuevo trabajo, muy buen arranque, infortunadamente lo disfrutamos muy pocos.

 

 

El turno fue para Sursum Corda, un grupo que lleva bastante kilometraje encima, ahora liderado vocalmente por su guitarrista y fundador, Juan Carlos Grosso. La banda suena diferente. De la clásica formación sólo quedan Juan Carlos Grosso y Nelson Díaz al bajo. Del sonido de antes, pasamos a uno más pesado, más denso, la voz de Juan Carlos Grosso es más gutural que la de Luis Jorge Herrán, vocalista clásico de Sursum Corda. Un par de temas de su nuevo trabajo y temas antiguos, así mismo versiones de la banda del señor Chuck Schuldiner, Death. Suena distinto, pero sigue siendo Sursum Corda.

 

 

 

Primero fue sábado que domingo…

 

El tercero del cartel fue una de las leyendas del Metal colombiano. Lo es. Así muchos digan que ahora no es lo que fue. Cuando muchos apenas balbuceaban ruidos, Darkness arriesgaba por el Metal colombiano, en 1989. Eso cuenta mucho. Rodrigo Vargas, único miembro activo del grupo que grabó uno de los trabajos más importantes del Metal en Colombia ESPÍAS MALIGNOS, junto a Néstor Osuna en la batería y Andrés en el bajo, dio una auténtica cátedra de Metal. Sin rótulos. Cada una de las canciones sonó alucinante. Darkness le imprimió más velocidad a sus canciones. Tocó sus clásicos eternos y temas que no lo son tanto, pero igualmente hacen parte ya del archivo del Metal colombiano. Para fortuna de muchos, su trabajo GUERROFOBIA está listo y saldrá en un par de días. Tendremos el honor de ver al grupo el sábado 2 de julio como parte del tributo al Metal bogotano en la versión 17 de Rock al Parque.

 

La gente pogeó, (Una rara conjugación de un verbo que el mismo Metal inventó: Pogear y que se usa, así la RAE –Real Academia de la lengua española-, santísima inquisición de la lengua castellana, desconozca), coreó y disfrutó al máximo temas como “Neurótica”, “Agresiva”, “Desvanezco”, un par de adelantos de su GUERROFOBIA, el tema homónimo y “Anhelando”, un gran tema en onda ochentera. Recuerden: Primero fue sábado que domingo. Para finalizar su presentación “Metalero”. Todos, absolutamente todos, la cantamos.

 

 

Ahora venía Neurosis, banda liderada por Jorge Mackenzie, quien también en algún momento hizo parte de Darkness. Neurosis versión 2011, es una formación compacta, suena muy bien. En la guitarra líder está Juan Camilo Revelo, en el bajo, Steven Cartagena y en la batería, Sander Bermúdez, uno de los pocos excelentes bateristas de Metal que hay en Colombia, la guitarra rítmica y la voz ahora están a cargo del mismo Jorge Mackenzie.

 

Fue un repaso por 24 años de recorrido en los que el grupo y en especial Mackenzie, ha demostrado que no está por azar, el puesto que ocupa es fruto de la disciplina, de la constancia y de creer en sí mismo, a pesar de las vicisitudes que la escena del Metal en Colombia ha traído consigo en toda su historia. El grupo tocó, entre otros, temas de su archivo: “Convención Ancestral”, “Prólogo a la demencia”, incluido en su ODAS EN CONCIERTO, muy pocas veces lo toca en vivo. La instrumental “Deprived of Liberty” sonó muy bien. Pero lo importante era tocar temas de su próximo MCD que está por salir THE HORROR OF CHERNOBYL. De este trabajo tocó la canción homónima, “Times of deceit” y “Bastardos del Metal”. Una buena presentación de la agrupación que hacía las veces de anfitrión.

 

 

Mackenzie presentó a la siguiente banda apropiadamente: Compañeros de batalla. Kilcrops. Hooseman Adame en todos estos años ha liderado uno de los grupos que la escena ha sabido reconocer como de los mejores y darle el puesto que tiene. Raras veces el grupo suena mal. Su lista de canciones no tuvo sorpresas, temas del JAVE KHARMA y de su nuevo trabajo OPUS DEI. Dos cosas curiosas: Primero, no ver tocando la batería a Jaime Moreno, segundo, Kilcrops rara vez toca una versión en vivo, esta vez lo hicieron, la escogida fue “Territory” de los brasileños Sepultura. Óscar y Ricardo en las guitarras, Lina en el bajo, Hooseman en la voz y el nuevo baterista, bien.

 

 

Siguió Masacre. No se pueden decir muchas cosas que ya no se hayan dicho del grupo. Sobre el escenario la banda liderada por Alexander Oquendo es una auténtica metralla. Con el regreso de Juan Carlos Gómez en la guitarra rítmica, Masacre ganó demasiado. Death Metal de una factura única. Ahora está promocionando su dvd. Temas que hacen parte de la memoria del Metal colombiano, cantados por uno de los mejores vocalistas de Metal que existe.

 

Su presentación empezó con la excelente “Brutales Masacres”. Demencia total. El resto de su repertorio no sorprendió, pero igual la música es absolutamente demoledora. ”Orgasmos oscuros”, “Battlefields”, “Bullets”, “Ola de Violencia”, “Éxodo”, entre otras, recordaron que Colombia es un país agresivo, violento, injusto, en el que pensar algunas veces puede ser peligroso. Y decir lo que se piensa, aún más.

 

 

El cierre del festival estuvo a cargo de Witchtrap. Total devoción siente la escena bogotana por este trío al que se le debe agradecer cada vez que toca en la capital. Metal añejo con sonido contemporáneo.

 

Metal Blast Fest I fue un esfuerzo más por mantener viva una escena que cada vez se aleja más y pareciera que no entendiera que el apoyo al Metal nacional no sólo consiste en leer artículos o reseñas de bandas en páginas web y memorizar toda su biografía. Es hacer el esfuerzo de comprar el cd y aún más, comprar una boleta cuando haya algún concierto programado. Ese es el verdadero apoyo, lo demás…

 

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín