JUAN CARLOS MARIN: UN VIAJE MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD.

-24 Jun 2012

 

Escrito por: Ángela López

Fotos: Archivo personal  Juan Carlos Marín

 

La noche iluminada por la luna llena, infinita y profunda, perfuma la atmosfera fría de un olor sinuoso. Mientras en el cristal de un sueño, un cuerpo místico viaja entre nieblas y sombras a la oscura esencia de una obra simbólica.

 

Formas y colores dibujan en el crepúsculo un valle de tumbas, eterno idilio de una mirada honda que sobrevive en la eternidad y no solo transforma mi forma de pensar, sino que inspira el sentimiento mágico de un poeta soñador que con su voz transporta a miles de seguidores más allá de la distancia y el tiempo: MÁS ALLA DE LA REALIDAD.

 

Juan Carlos Marín Bedoya “El Cura”, nació un 20 de marzo en la ciudad de Armenia, un pequeño municipio colombiano revestido de bellos paisajes dispersos entre montañas, guaduales y valles de verdes tonalidades. Una ciudad que ha renacido como el Ave Fénix entre las cenizas de una terrible catástrofe natural que marco su historia, pero que con “Esperanza, Fe y Amor” como dice el título de una bella canción, compuesta por este músico en conmemoración a las víctimas de esta dolorosa escena, ha logrado reconstruirse más bella que nunca.

 

Juan Carlos es Magister en Educación e Ingeniero Civil, profesiones donde mezcla la naturaleza y el arte con su amor por la literatura. Su herencia familiar le ha dado una gran virtud musical cultivada a través de su formación artística y personal.

 

El reconocimiento para “El Cura” como vocalista lo debe a la agrupación AKASH, aunque antes de pertenecer a ella dejó su aporte en otros grupos de Armenia como DETONADOR y SACRAMENT.

 

AKASH es una banda de Heavy Metal con gran trayectoria y reconocimiento en la escena del rock latinoamericano, fundada por Jairo Alberto Moreno, quien también es compositor y guitarrista de la agrupación y ante todo gran amigo de Juan Carlos Marín, gracias a esa amistad fue que el año 1996 cuando previo a la celebración anual de la Fiesta de los Rockeros en la ciudad de Armenia, Jairo invito a Juan para que lo acompañara como cantante junto a otros músicos en su presentación, para ello montaron varios covers tributo a diferentes bandas y en común acuerdo decidieron presentarse como les conocemos ahora: AKASH. Podemos decir que ese fue el nacimiento de “El Cura” en este grupo.

 

Siempre con la gran inquietud que despierta la esencia y filosofía de esta banda en mí como escritora, y aprovechando un espacio de descanso en la participación de la agrupación en el Festival Internacional Altavoz 2010, me acerqué a Juan Carlos Marín queriendo conocer un poco más sobre su vida artística, quien con gran amabilidad me compartió detalles inéditos de su trayectoria e increíble talento.

 

De pronto contagiada por la felicidad que sienten los integrantes de AKASH luego de haber realizado una gran apertura en el Festival Altavoz, bebiendo una deliciosa bebida energética en la comodidad de un sofá, me siento junto a Juan, quien comienza su narración:

 

Después de que termino nuestra presentación en la Fiesta de los Rockeros, en el año 1996 decidimos seguir con el grupo, ya que Jairo necesitaba colaboración, él tenía un trabajo ya hecho en su estudio de grabación y faltaba la voz para el demo FUERA DE CONTROL, material que sacamos en el año 1996 trabajando la producción y la voz, de alguna manera fue el primer esfuerzo que hicimos los dos, dándole toda las ganas que uno tiene a un proyecto nuevo.

 

Creo que es importante impregnar la música con nuestro conocimiento de la vida, por ello, nos basamos en los términos filosóficos del origen del bien y del mal, que es el “akash”, una vibración del éter, esa esencia que existe en nosotros.

 

Creo que la unión de varios elementos, es lo que me ha mantenido trabajando junto a Jairo Alberto, es como si nos hubiéramos encontrado para hacer este proyecto musical. Él ha entregado la mayor parte de las letras de los temas y ha dado su aporte musical, y yo también he entregado mi voz, un medio por el cual AKASH tiene muchos oídos.

 

De pronto con el paso del tiempo vinieron otras personas al grupo, como es el caso de Carlos A. Hoyos, dueño de un Estudio de Grabación y con quien hicimos MÁS ALLA DE LA REALIDAD, además de que nos ayudó mucho con los arreglos; este fue un disco que nos dio a conocer a nivel nacional e internacional.

 

Las composiciones que yo he hecho en parte han sido temas epónimos a los compactos que hemos editado, como es el caso de Más Allá De La Realidad, donde reflejé mi pasión por José Asunción Silva, un poeta colombiano que entrega todo de sí y más hacia los estados de letargo, del paso a un nivel más allá de la realidad, hacia la muerte como se menciona en la misma canción: “ Hay algo mucho más allá de lo que puedes pensar hoy aquí, puede ser oscuridad un paso a la eternidad”; entonces con ese pensamiento le doy el sello. También soy el coautor de Pecados y tengo parte en otros temas, incluyendo la parte musical.

 

Siguiendo con la misma línea, le digo a Jairo que quiero hacer la letra para el tema que  dará nombre al segundo álbum del grupo: RESURRECCIÓN. Que coincidencia, una señora que trabajaba en mi casa, me decía: “Juan Carlos, lee ese libro rojo que te traje, léelo, yo no le ponía atención, un día me dio por cogerlo y empecé a leerlo, de allí salió ese tema. Algo muy especial, con una señora muy especial que tenía creencias específicas y me entregó un libro para yo creara este corte. Hay que analizarlo muy bien para alcanzar a comprender la esencia de lo que quiero decir. Ya que la temática logra descifrar la gran incógnita sobre la creación por que “Del mar fascinante de la escena mortuoria saldrán aquellos que fueron historia a un sol llamado resurrección, envueltos en nubes de azufre.”.

 

 

Con este tema le doy la continuación a Mas Allá de la Realidad, es el puente que yo quiero hacer con nuestro trabajo. Hablando del amor hice una letra llamada “Sin Ti” con unos arreglos súper vácanos. Con ganas de entregarle otra pieza musical de bastante interés a nuestro público querido.

He querido hacer tributo a una película de Robin Williams que me encanto, es una pareja que se encuentra por los caminos de la vida, del tiempo y del espacio, haciendo de la unión algo muy especial, tienen unos hijos y luego los pierden. Viniendo la hecatombe para ellos, ella se suicida y él es capaz de ir hasta el purgatorio, o casi hasta el mismo infierno por ella, es decir él muere y a través de una pinturas y unas conjugaciones artísticas y cineásticas hacen que esta pieza me impacte mucho. Por eso hice un tema muy especial en su honor. Hay veces surgen de pronto de cosas muy pequeñas canciones fantásticas, de pronto me ubico en mi teclado o en la guitarra y me dejo llevar por el ritmo… luego me siento frente al computador, hago un tema y lo presento.

 

Hablando un poco de mi voz…, es una amalgama genética es el compartir genes de mi padre y de mis abuelos, en general de mi familia, nosotros cantábamos con mis abuelo, mis tíos y mi papá, música colombiana en la casa a mi abuela, ofreciendo para ella bellas serenatas. De ahí empecé, a partir de esa herencia que me da mi familia desde muy niño, luego incursiono en el mundo de la música representando a mi colegio.

 

Después de varios años, una noche en un concierto, en Armenia se fue la luz y yo empecé a cantar con los de mi gallada, con mis amigos de siempre. De pronto alguien escucho mi voz, ese fue Diego Iván Serna, el guitarrista de DETONADOR en esa época, se sorprendió al oírme cantar y me convoco a una audición y sin esperarlo me gane esa oportunidad de ser vocalista en el año 1988. Mira todos los años que llevo ya sollandome la escena.

 

Creo que la voz es una esencia que habita en mí, es algo precioso que tengo que cuidar y cultivar, algo que debo conservar. Por eso yo no me excedo en nada, hago deporte, no fumo, no tomo fríos extremos, ni bebidas frías, en fin.

 

Trato de cantar mucho, de escucharme y escucharme, creo que es una clave para darle matices a mi voz, uno de los maestros que me inspiró fue Ronnie James Dio, permeo todo mi ser con esa majestuosa voz que me transporta y me traspasa.

 

Creo que un componente que tiene AKASH son las buenas líricas, una bonita parte musical, pero también está mi voz, un aporte musical que se mezcla con otros talentos para obtener buenas canciones.

 

Lo más importante en realidad es que le guste a la gente, que disfruten lo que hago.

 

e

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín