KRAKEN EN SURAMERICA

-09 Ene 2006

KRAKEN
www.krakencolombia.net

Los titanes del Rock colombiano se estarán presentando en Argentina en el marco de dos importantísimos eventos del rock en Argentina

GESELL ROCK 2006
18-01 DIA APERTURA!!
Escenario 2
www.gesellrock.com

***********
COSQUIN ROCK 2006
28-01 Dia 4
Escenario principal
www.cosquinrock.com

KRAKEN
NOTICIAS

GIRA POR SURAMERICA:

KRAKEN será invitado especial, como única banda colombiana a
participar en dos de los más grandes Festivales de Rock de Suramérica: El
Gesell Rock del 18 al 22 de Enero del 2006 y el Cosquín Rock del 25 al 29 de
Enero del 2006.
La banda viajará el día 16 de Enero a Argentina para *****plir estos
compromisos.
Así comenzará la gira de la banda por Suramérica, donde tienen
compromisos en diversas ciudades de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. La
Banda estará regresando al país hacia el 24 de Febrero del 2006. Esta gira
está respaldada por su sello discográfico KMM Music Group. Con el apoyo de
su distribuidor para Suramérica Icarus Music de Argentina y sus amigos de la
Rock and Pop de Argentina, José Luís Botto y Fernando Iñiguez.

LANZAMIENTO HUELLA Y CAMINO EN SURAMERICA

Huella y Camino 2005 ICARUS MUSIC (Argentina)

CD 1

1- No me Hables de Amor

2- Una vez más

3- Escudo y Espada

4- Azul

5- Vestido de Cristal

6- Hijos del Sur

7- Silencioso Amor

8- Palabras que Sangran

9- * Revolución - Bonus Track

10- * Frágil al Viento 2.005 - Bonus Track

CD2
1 - Aves Negras

2- Soy Real

3- Muere Libre

4- Déjame

5- Lágrimas de Fuego

6- Lenguaje de mi Piel

7- Soy

8- Todo Hombre es una Historia

9- El Idioma del Rock

10- * Corazón Felino - Bonus Track

Line Up:

Elkin Ramirez -Voz / Carlos Cortés - Batería/ Andrés Leiva - Guitarra/ Luis Alberto Ramirez - Bajo y coros/ Rubén Gelvez - Piano y teclados//

Management, Coordinación Gira y Producción General:
Camilo Gutiérrez


Discografía:

Kraken 1987/ Kraken II 1997 / Kraken III 1990/ Kraken IV Piel de Cobre 1993/ Kraken I+II 1993/ Kraken V 1995/ Kraken: Una leyenda del rock 1999/ Kraken: Huella y Camino 2005 (Icarus 2005)

prensa@icarusmusic.com

KRAKEN FILARMONICO EN CD Y DVD:

KRAKEN presento sus conciertos Filarmónicos con total éxito. En estos momentos se encuentra grabando en los estudios de Audiovisión este disco, que será lanzado al mercado en Marzo del 2006.

KRAKEN EN ECUADOR:

La banda cumplió con sus conciertos en el hermano país de Ecuador, se
presento en Ambato, donde sufrió por la falta de ética del organizador de
ese evento (Luciano Jarrín) y en Quito donde los organizadores de este magno
evento estuvieron más allá de las expectativas de la banda (Marco Fonte y
compañia) . El concierto se llevó a cabo en El Ágora de la Casa de La
Cultura de Quito y tuvo un lleno total con más de 5000 asistentes al
concierto. Allí estuvieron acompañados por la banda Patán de Argentina y
tres bandas amigas del Ecuador. Fué un concierto para recordar.



KRAKEN: UNA LEYENDA DEL ROCK

KRAKEN ha sido gran protagonista del movimiento rockero en Colombia, en una historia fragmentada e incoherente, en la cual muchos grupos se han desintegrado por la falta de causas y metas claras, con argumentos que no relacionan su pensar y su actuar, al no contar con la suficiente madurez para tomar decisiones y retos ante las expectativas de un medio tradicional.

A finales de 1.983 se generó el rompimiento total de esta actitud, lográndose despertar un sueño dormido con una propuesta coherente por alguien que se sentía realmente comprometido a cumplir objetivos asiduos a su mentalidad vanguardista y artísticamente revolucionaria. Fue entonces cuando Elkin Ramírez, vocalista de tradición rockera fue invitado a cantar por un grupo que imitaban versiones originales de agrupaciones internacionales reconocidas, conformado por Hugo Restrepo, Jorge Atehotua, Jaime Tobón y Gonzalo Vásquez. Elkin Ramírez desde antes venia formándose como vocalista en otras agrupaciones; se inició en 1.981 con LEMON JUICE, pasando a HERTZ en 1.982 y luego alternando en KRIPZY y en FERROTRACK en 1.983, donde estuvo al lado de grandes músicos del momento como Hernán Cruz y Gustavo Corrales (Nash).

Con una actitud artísticamente revolucionaria, nace en Junio 18 de 1.984 el nombre de KRAKEN, con un repertorio de temas interpretados pero con algo muy claro, las composiciones debían ser netamente en castellano.

El inicio de este su sueño musical, del nacimiento del Titán del rock en Colombia, se plasmó con el concierto de lanzamiento oficial en Medellín, en el ya desaparecido teatro Lux de Manrique, el 22 de septiembre de 1.984 ante 1.200 personas. Para 1.985 se retira el guitarrista rítmico Jaime Tobón, reemplazándolo Ricardo Posada con quien ya Elkin había trabajado en KRIPZY. El grupo adquirió mas carácter, fuerza y credibilidad musical, teniendo como objetivo inmediato: COMPONER. Nacen entonces las primeras canciones: Nada ha cambiado aún, Todo Hombre es una Historia y Muere Libre, temas con autonomía, ideología y un sonido con gran influencia del Heavy y el Hard Rock.

En la Plaza de Toros la Macarena en 1.986, KRAKEN se presenta al lado de la agrupación Brasilera SANTUARIO, ante 6.000 asistentes que cantaban al unísono sus temas inéditos. La comunicación underground demostró su efectividad, grabaciones piratas de sus temas ya habían sido memorizadas y aprendidas como himnos, para sorpresa de la banda.

Grabar profesionalmente fue el estímulo que marcó un precedente histórico para KRAKEN. Llegó otra nueva etapa con la que sueña todo artista, contactar las empresas fonográficas y siendo fácil, en 1.986 se logra concretar la grabación del primer sencillo en 45 revoluciones, incluyendo la condición de recaudar 500 firmas de personas comprometidas a comprar las copias exigidas, que al final agotarían 5 ediciones, o sea, hasta vender 5.000 copias. Los temas fueron Todo Hombre es una Historia y Muere Libre.

La banda invitada a Pereira en 1.986, primera ciudad que el grupo exploró, asumiendo el reto de empezar a traspasar fronteras. A comienzos de 1.987, KRAKEN graba su segundo sencillo, el cual incluyó Escudo y Espada y Soy Real; los alcances estuvieron más allá de sus planes optimistas, las ventas estuvieron por cerca de 4.500 copias.

A mediados de este año 1.987, se logra la grabación de su primer álbum en formato L. P., terminando su producción en el mes de septiembre y lanzado en el mes de octubre, vendiendo cerca de 15.000 copias en 12 meses a nivel nacional, y eso sin contar con el apoyo radical tan discutidamente indispensable hasta ese momento, un trabajo con compromiso artístico, narrado con estilo, lírica y poesía social.

La primera gira nacional fue posible en 1.988: Medellín, Bogotá, Manizales, Pereira, Armenia, Cúcuta, Cali, pero con gran tristeza invade la intimidad de la banda, ya que Ricardo Posada se retiraba para entonces; aún así KRAKEN continuó, pues su causa había adquirido un compromiso. Los primeros pasos de empresas se dieron con la consecución de un representante comercial, patrocinadores, asesoría en imagen, publicidad, mercadeo, fotografía y un equipo de auxiliares técnicos en escena, para preparar así su segundo L.P.

La grabación de KRAKEN II fue acompañada por una gira nacional. Se superaron muchos obstáculos, esquemas y estereotipos tercermundistas frente a nuestro rock, el material en términos generales, se elaboró pensando en un público universal, teniendo en cuenta algo muy importante: que la cultura del rock era un fenómeno que no tiene fronteras ni idiomas.

KRAKEN artísticamente nunca ha querido estar vinculado al movimiento fantasma del mal llamado Rock en español, porque el compromiso de sus obras es un concepto que libremente aporta y da sentido a la música contemporánea sin estereotipos ni modas.

El tema VESTIDO DE CRISTAL rompió todos los esquemas establecidos en aquella época por los medios, que sorprendidos, no tuvieron más opción que entender y aceptar su atrevida versatilidad. Se logró lo que nunca antes, ser los número uno en todas las emisoras juveniles por primera vez en la historia del Rock en Colombia. Desde entonces vinieron otras canciones donde salió a relucir el por qué KRAKEN se exigía tanto, el por qué las horas de estudio que requerían ser apoyadas tecnológicamente para lograr traspasar la barrera del conformismo.

Llega Jaime Ochoa a la banda, ingresa para llenar el vacío del ex – guitarrista y enriquecer con el sonido fresco de los teclados. La inclusión de este instrumento fue definitivo para este álbum, a pesar de las críticas y los temores a tan versátil instrumento.

1.990 fue testigo de la composición, grabación y producción de KRAKEN III, con un año en que la producción rockera nacional se encontraba en una de sus más agudas crisis de creación, apoyo y difusión.

Temas como Rostros Ocultos e Hijos del Sur se convirtieron en nuevos himnos sin hacerse notar el momento histórico de su gestación.



Rostros Ocultos se mantuvo encabezando listas durante varias semanas a nivel nacional, realizándose una nueva gira, la cual incluyó el concierto de la celebración de independencia de Colombia, el sábado 20 de Julio de 1.991 en la ciudad de Medellín, un mensaje para reclamar el derecho al libre pensar.

KRAKEN Salió por primera vez de su tierra en 1.991 para tocar en EL POLIEDRO de Caracas de Venezuela.

Gonzalo Vásquez y Jaime Ochoa este mismo año, determinan por voluntad propia retirarse de la banda.

Para lo que seria su nuevo trabajo, incrementaron nuevas bases y proyectaron las ya anteriormente logradas, KRAKEN IV,... Piel de Cobre de 1.993, así lo evidenció.

En dicho trabajo fonográfico, la agrupación hizo un homenaje a nuestra procedencia latinoamericana y a nuestros ancestros. Fueron 2 años dedicados al estudio de las etnias mesoamericanas para su conceptualización.

Las culturas Maya, Azteca e Inca, fueron las protagonistas, resaltando sus vivencias, personajes y las múltiples expresiones sociales, artísticas y creencias religiosas, incluyendo términos fonéticos de las lenguas madres.

Ya el universo de KRAKEN era amplio y su proyecto artístico se convirtió en algo conceptualmente artístico con el lanzamiento de la obra, primer montaje escénico coreógrafo –musical, con el ballet folclórico de Antioquia, evento que se realizó en el teatro Metropolitano de Medellín.

Allí oficialmente se hizo el lanzamiento de otro de los clásicos del rock Colombiano: Lenguaje de mi Piel, tema que alcanzó el número uno en las listas a nivel nacional y el número 10 en las internacionales Word Chart por tres semanas consecutivas selección editada en Los Ángeles- Califonia en 1.994.

Este mismo año se editó la compilación KRAKEN I + II, pero ya en formato CD, para rescatar su sonido inicial en un formato disponible para todos los seguidores y para nuevos adeptos.

Nada ha sido fácil desde entonces para KRAKEN, mantener su posición y respeto por el rock honesto, realizando permanentemente giras donde se siente el efecto de la invasión de nuevas tendencias que tratan de hacerlo ceder al intento de mantenerse fiel a su concepto musical. Por tanto, se centraron en un concepto atemporáneo, un trabajo netamente de rock orientado a adultos. Elkin Ramírez continuó a la cabeza de la banda y se comprometió a grabar las canciones que se habían elaborado con dicha intención musical. En 1.995 salió KRAKEN V ... El Símbolo de la Huella, con un modo más estilista y maduro desarrollado notoriamente en temas como, Déjame, Silencioso Amor y Soy.

Para su lanzamiento se realizó un segundo montaje escénico musical en el mismo teatro Metropolitano de Medellín titulado la Premier, último concierto al que asistiría su compañero de siempre el bajista Jorge Atehortua, que igual, por razones personales, abandonaría definitivamente la banda.Posteriormente KRAKEN realizó en 1.996 pequeños conciertos electro-acústicos más personalizados en Medellín. Para su público el mejor premio: un recorrido de 10 años sintetizado en una voz, el poeta del rock nacional navegaba a sus anchas, con un lenguaje simple, como lo que el mismo denominó:... el idioma del rock.

Entre los años 1.994 a 1.996 KRAKEN nunca dejó de trabajar, los comentarios de su desintegración fue desmentida con sus múltiples apariciones en concierto, con músicos que se vinculaban sólo para reproducir su música en vivo.

A inicios de 1.997 se logró una nueva conformación. El primer contacto lo realizó Juan Esteban Echeverri como guitarrista y luego con el baterista Alejandro Gutiérrez. Para el segundo semestre se vincularon Luis Ramírez en el bajo y David Mejía en el teclado. Desde entonces emprendieron la realización de objetivos más ambiciosos: independizar a KRAKEN de los sellos tradicionales que mal habían pagado a tan noble causa con un concepto denominado por su vocalista líder como “rock duro progresivo”.

KRAKEN lanzó con gran éxito en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en agosto 15 de 1.998, su sello fonográfico independiente, llamado “Atenea Producciones”.

La capital de Colombia se convirtió entonces, en la nueva sede. La madurez y evolución animó al grupo a consolidar otro paso: la composición y grabación de KRAKEN,..una Leyenda del Rock en 1.999, para ser lanzado en vivo en dicha ciudad el 20 de noviembre del mismo año. Este CD incluye 5 temas nuevos, “El idioma del Rock”, “Frágil al Viento”, (que llegó a número uno en listas radiales), “No te detengas”, “Explorador” y “Sin miedo al Dolor”, producidos en su totalidad en un estudio particular de la ciudad de Medellín, complementado con otros cinco temas, tres de ellos inéditos de su etapa inicial.

Algo que se puede resaltar es que KRAKEN fue invitado este mismo 1.999 por primera vez a Ecuador, donde fue recibido por múltiples seguidores en el aeropuerto de Quito, para sorpresa de la banda.

El concierto se realizó en el Teatro del Ágora, ante 5.000 asistentes, algo majestuoso y muy complaciente para la banda. El 7 de diciembre del 2.001, KRAKEN volvió nuevamente a Ecuador, reiterando la gran acogida.

La banda adoptó una excéntrica puesta en escena: “KRAKEN íntimo”, con arreglos para piano, guitarra y voz. Los varios escenarios de las diferentes ciudades colombianas acogieron esta propuesta, logrando lo más importante, la interactuación de la banda con su público, degustando la poesía y versatilidad musical del sonido del ...”Titán del Rock Nacional”, llamado así por sus fieles seguidores.

La cantidad de grabaciones caseras tomadas de los conciertos por sus “fans”, eran realizadas para tener un recuerdo sin importar la calidad y el formato de sus cintas, actitud que inquietó a la dirección artística del grupo.

Entonces la banda emprendió una misión mesiánica: realizar la primera grabación en vivo de KRAKEN en formato profesional y que luego se sintetizó en el álbum llamado Huella y Camino, con canciones grabadas en concierto en la ciudad de Bogotá, a excepción de 3 temas que fueron extraídos de su presentación en Medellín ante AZCARIZ y TENEBRARUM de Medellín y ARCÁNGEL de Venezuela, en Noviembre del 2.000.

Este trabajo cuenta con una historia artística elaborada con entrega y honestidad durante los años 1.996 al 2.001. Temas como “Escudo y Espada”, “Muere Libre”, “Vestido de Cristal”, “Lenguaje de mi Piel” y “Frágil al Viento” entre muchos otros... con un sonido actualizado, con dos canciones inéditas, “Corazón Felino y Revolución”, ratificaron el gran momento de la banda, generando entre sus integrantes y aficionados, nuevas esperanzas para que sintieran que hay KRAKEN para mucho tiempo.

Después del lanzamiento en los diferentes almacenes y las respectivas emisoras rockeras inicialmente en la capital, en Diciembre del 2.001 y Marzo del año siguiente, el concierto oficial no se hizo esperar. Bogotá apoyó sin precedentes el 6 de Abril, como fecha oficial para dar inicio a lo que se denominaría KRAKEN, ... Huella y Camino, ... Gira 2.002., realizado en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, agotando todas las localidades tres días antes.

La Gira 2.002 tuvo lugar en Tunja, Cali, Pereira, Pasto, Manizales y nuevamente Bogotá en Agosto del mismo año, con su puesta en escena denominada “El Recital”, con dos noches consecutivas en el teatro Colsubsidio y el acostumbrado lleno total. Se realizó también la segunda visita al país de Venezuela, a la ciudad de Valencia, en el mes de Septiembre del 2.002 alternando con varias agrupaciones. Un pequeño receso se necesitó planeando su retorno a su ciudad natal Medellín, para hacer su reaparición en concierto el 8 de Diciembre del 2.002 en Envigado, fecha que marcaría un nuevo precedente entre sus admiradores locales.

El 2.003 presenta a KRAKEN retomando su gira Huella y Camino en ciudades como Manizales, Cali, Pereira, Bogotá, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Barranquilla, Ibagué, Popayán.

Países como Ecuador, Venezuela, México, Panamá, Perú, Bolivia y Chile, actualmente los esperan.

La filmación de algunos Video Clip’s en formato digital de KRAKEN en concierto y la composición de nuevas canciones para la grabación de un nuevo álbum, son objetivos actuales de la banda. Estos ambiciosos proyectos serán posibles con la complicidad y la actitud de nuevos músicos Rockeros que han sido convocados desde inicios del 2.003.

KRAKEN , actualmente esta compuesto es por : Andrés Leiva (Guitarras) , Carlos Cortés (Batería), Luis Alberto Ramírez (Bajo) , un músico invitado (Teclados y Sintetizadores ) y Elkin Ramírez como su vocalista líder.

Para sorpresa de todos sus seguidores la banda recibió en el mes de Junio de 2.004 Disco de Oro por las ventas de su álbum “Huella y Camino” , en el mes de Octubre del 2.004 KRAKEN es invitado a cerrar el primer día del Festival Rock al Parque en su Décimo aniversario, y conmovió a la capital luego de reunir más de 100.000 espectadores.

En Diciembre de este año iniciaron los arreglos musicales complementarios para la realización del evento llamado “Kraken Filarmónico” , programado para Octubre de 2.005 y que contó con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en su Premier, evento único hasta el momento realizado por un artista nacional en su país.

Este evento se presento en su lanzamiento, en el Teatro León de Geiff de la ciudad de Bogotá, convocando a mas de 12.000 seguidores, dentro del teatro se encontraban 2.700 fans, el resto de ellos siguieron el concierto, desde una plaza contigua al teatro, por pantallas gigantes y el segundo día, fueron invitados a abrir el multitudinario Festival Rock al Parque 2005, contando con la asistencia de mas de 35.000 seguidores de la banda. Conciertos de estas características han sido ya realizados y grabados por grandes bandas rockeras tales como Metallica, Scorpions, Aerosmith, Queen entre otros.

KRAKEN actualmente se encuentra grabando un nuevo álbum con temas totalmente inéditos que estará disponible a principios del segundo semestre del 2006.



*******************************************************************************************************************************************************

KRAKEN

Huella y Camino Icarus 168 2CD Ltd Edition

El disco en vivo de Kraken, Huella y Camino trae todo el poder y la fuerza de esta banda Colombiana, que hace un recorrido por toda su historia musical.

El poder del Hard Rock, el Heavy Metal y Hard Progressive Rock, quedan plasmados en este disco sin duda alguna, quedándoles perfectamente el apodo de “TITANES”.

Sus conciertos siempre cargados de energía, convocan a miles de seguidores a lo largo de Latinoamérica, así quedo demostrado en la décima versión de Rock al Parque 2.004 donde convocaron a más de 120.000 seguidores para el cierre de uno de los días del Festival. 120.000 almas coreando y siguiendo las indicaciones del frontman, Elkin Ramírez, un verdadero shaman que dirige sus ceremonias de Rock and Roll.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín