LA MALASANGRE

-20 Feb 2014

 

La Malasangre es un colectivo musical que basa su propuesta en el rock y la enriquece utilizando algunos estilos de interpretación y ejecución propios del folclore latino. Actualmente radicado en la ciudad de Bogotá, el ensamble que le da forma en la ejecución en vivo es conformado por Camilo Ávila en la voz líder, William Fonseca en el bajo, Gimena Granda percusión auxiliar y voz, Carolina Pórtela, guitarra y voz, Javier Vilaseca en la batería y percusión auxiliar y Fernando Bautista Limas, director musical, guitarra líder y voz.

 

El proyecto empieza en Santiago de Chile durante el 2011 con la preproducción y grabación de “Fiel A Mí”, una recopilación de composiciones elaboradas durante varios años por Fernando Bautista, que finalmente fueron plasmadas gracias al apoyo y la colaboración del productor, ingeniero y músico chileno Rodrigo Olivares y del productor y percusionista colombiano Giuliano Ferreira. El disco cuenta además con la participación de algunos músicos colombianos y chilenos, como Gabriela Cavada (Cantante chilena) y Oscar Méndez (Guitarrista colombiano).

 

 

El proyecto del disco “Fiel A Mí” nace en el año 2011 en la ciudad de Santiago de Chile como una recopilación de composiciones elaboradas durante varios años en los que, su fundador, Fernando Bautista estuvo radicado en el exterior, conociendo varios países latinoamericanos y alimentando su proceso de aprendizaje musical. Gracias al impulso y la colaboración del músico, ingeniero y productor musical chileno, Rodrigo Olivares y del percusionista colombiano Giuliano Ferreira, quienes al conocer su música le proponen trabajar juntos, se comienza a dar forma a lo que hoy en día es el colectivo La Malasangre. De esta manera se inicia con la preproducción del disco en Bogotá, para meses después continuar en Santiago con el proceso de grabación, mezcla y masterización hasta Marzo del 2013.

En el disco se plasman 11 temas de rock en las cuales se usan técnicas de ejecución y estilos característicos propios del folclore de diversas partes del continente. Encontramos entonces, varios estilos de interpretación y ejecución propios del bambuco, la chacarera, el currulao, el bossa-nova, la cumbia, el tango, la cueca, etc. Por otro lado en las letras se comparten experiencias comunes y vivencias compartidas que, inicialmente fueron propuestas por su creador y posteriormente ejecutadas y llevadas a cabo por el resto del colectivo.

 

El arte estuvo a cargo del diseñador colombiano Germán Rojas, quien partiendo de las ideas sugeridas y después de haber escuchado ampliamente el disco propuso todo un trabajo gráfico consecuente con la intención artística del colectivo, basándose en fotografías tomadas por Fernando Bautista durante aquellos viajes con lo que la propuesta visual del disco y el arte en general se complementan en un mismo sentido: una propuesta integral.

 

http://www.youtube.com/watch?v=05LoN16dZVQ

http://www.youtube.com/watch?v=onWSdb2vteQ

 

 

 

La agrupación se encuentra disponible para presentar su trabajo a los medios de comunicación interesados, para entrevistas por favor comunicarse por medio de:

 

laboratoriodelrock@gmail.com

 

 

Wimmar A Roa Cediel

El Laboratorio del Rock

98.5 FM U.N Radio

Viernes de 7:00 a 9:00 pm

http://www.myspace.com/ellaboratoriodelrock

http://www.facebook.com/profile.php?id=1346004559

http://www.facebook.com/group.php?gid=122194187826993&v=wall

http://twitter.com/#!/LaboratorioRock

 

Móvil: 311 4604702


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín