SIGNAL: “LOUD AND CLEAR” 1989

-12 Feb 2017

SIGNAL: “LOUD AND CLEAR” 1989

POST BY

Harold Waller

Sin duda este primer post dara lugar a un trabajo majestuoso dentro de todas esas reliquias valiosas que nos trae el Melodic Rock y el AOR que salieron a la luz entre los años 80’s y 90’s.

En esta ocasión, para hacer una excelente apertura, que mejor que con uno de los discos más maravillosos de  AOR existentes, y que a pesar de no haber tenido la suficiente difusión en medios masivos, sigue siendo uno de los más grandes dentro del rock.

Signal” es el mejor proyecto en el que ha participado Mark Free (ahora Marcie Free, tras cambiarse el sexo en 1994), que es, posiblemente, el mejor cantante del género. Un grupo de un único disco que sin duda alguna, dejará a más de uno soñando despierto.

Mark Free ha tenido un enorme derroche de talento en cantidades ingentes en todos los proyectos en los que ha sido participe, algunos de verdadero prestigio en el mundo del Rock. Se destacan discos con King Kobra como “Ready To Strike” (1985), un disco de Hard Rock con melodía y toques de Heavy Metal. El segundo apostó por el AOR de forma más vehemente y es otro referente del radar, “Thrill Of A Lifetime” (1986). Otros proyectos como Unruly Child también han tenido gran importancia dentro de el mindo del rock melódico y el AOR.

En este “Loud And Clear” SIGNAL cuenta con la participación del gran Eric Martin, de Mr.Big, en los Backing Vocals del tema “My Mistake”, un cantante con un timbre de voz realmente especial.

Van Stephenson también participa en la composición del tema “Wake Up You Little Fool".

Mark Free como vocalista, Danny Jacob a las guitarras, Erik Scott al bajo y los teclados y Jan Uvena a la batería.

ARMS OF A STRANGER:

El inicio de la canción es una verdadera delicia. En lenguaje musical podríamos decir que es una canción bastante completa, no solo por la complejidad de la armonía dentro de la misma, sino también por el número de variaciones y modulaciones que hay dentro de ella, hechas de manera inteligente.  Una canción que nos adentra en ese mundo maravilloso que podemos encontrar en este magnífico álbum.  Se puede destacar la maravillosa ejecución de Mark free en cada una de las estrofas y estribillos.

DOES IT FEELS LIKE LOVE:
Sin duda alguna es una hermosísima balada, con un intro de teclados maravilloso, y con una majestuosa melodía. Una canción que trae de a poco cada vez más sensaciones a medida que la canción avanza. Para quien este enamorado, absolutamente DEDICABLE!

 

MY MISTAKE:
Otro tema redondo, igualmente brillante. Batería y teclados para introducirlo, muy rítmicos, y una guitarra que se añade con el riff. Primeras estrofas rockeras, con una melodía menos llamativa y los teclados omnipresentes. La guitarra marca el cambio para pasar al puente, que está magníficamente elaborado. El estribillo es otra joya, cantado junto a Eric Martin, los diálogos y la melodía del mismo es un acierto más. No hay temas flojos en el disco. En las siguientes estrofas Free va dejando muestras de su calidad haciendo lo que le da la gana con la voz, alargando notas, jugando con los agudos y dotándolas de más intensidad. Repetimos el puente y el estribillo y pasamos al solo de guitarra, que vuelve a ser muy aceptable. El estribillo regresa con una intensidad creciente en la línea vocal, la guitarra irá haciendo armonías y Free y Martin irán improvisando a conciencia. Clásico clímax en el Rock melódico, un auténtico gusto. Menos espectacular que los anteriores es un tema realmente notable, aunque, y tal es el nivel del disco, puede que sea el más flojo. Con eso está dicho todo.

 

THIS LOVE THIS TIME

Una balada como  pocas en las historia de la música. A lo largo de la pieza te sumerges en un sinnúmero de sensaciones que te hacen querer cerrar los ojos para escuchar una y otra vez a detalle. En definitiva, es uno de esos tracks que te hacen pensar en la persona que más te gusta.  La experiencia es absolutamente fantástica.

Dejo a experimentación de cada uno de ustedes.



WAKE UP LITTLE FOOL:
La canción inicia con un toque de misterio para mostrar otra faceta del disco, nuevamente con la intensidad rockera de las primeras dos canciones. La canción cada vez sube de a poco la intensidad, en la que el verso y el coro pueden llegar a confundirse, los riffs son maravillosos y la línea melódica de la voz es bastante bien pensada.

 

LIAR:
Desde el inicio nos atrapa con una genialidad absoluta en cada uno de los hooks de la canción. Un estribillo muy pegajoso y de melodías increíbles. La melodía progresa con una naturalidad increíble, así llegamos al puente y caemos como por arte de magia en el estribillo, épico, pegadizo, contagioso, larguísimo y coreable. Si además está cantado por este hombre tenemos otro de esos temas perfectos que ejemplifican un estilo. Título del tema contestado por una estrofa, estructura que se repite a lo largo del estribillo, pero con la estrofa añadida elaborando la melodía del mismo en las sucesivas repeticiones, evitando la reiteración simple. Una canción memorable dentro de este álbum.



COULD THIS BE LOVE
Es otra de esas baladas que te atrapan en una romántica esencia de la que no puedes escapar. Una melodía bellísima ejecutada por Free, con unos teclados absolutamente delicados y precisos. EL efecto de las guitarras limpias nos da una sensación espacial muy agradable. El coro es muy bonito y  de seguro a todos ustedes les gustara bastante. Otra pieza imperdible de este disco.



YOU WON’T SEE ME CRY
Otro tema rockero y melódico a más no poder. Inicio perfecto con demoledor grito de Free, que se sobrepone a la melódica guitarra limpia y al ritmo de batería. Estrofas suaves y perfectamente moduladas por el vocalista, teclados dejando detalles y melodía que se va desgranando con gusto. El puente es otra auténtica virguería, perfectamente apoyado por los coros. Aún mejor es el estribillo, potente e intenso y con más coros apoyando la voz principal. Poderoso. Mark Free se sigue luciendo de mala manera. Más coros acompañando las estrofas ocasionalmente. Nuevo estribillo que desemboca en una estrofa puente hacia el solo, gran estrofa de grandes teclados. Buen solo con tapping. Cada vez que Mark Free fuerza la voz pone los pelos de punta, algo que por suerte podemos disfrutar a menudo durante todos los temas. Juego de voces y armonías vocales con los coros en los estribillos finales. Primorosos. Guitarra solista añadiendo detalles junto al desgarrador Free. Joya tras joya.

GO
Inicia con unos teclados que  nos dan la sensación de estar en una película de la época, la entrada de la voz es muy sutil, pero sube la intensidad cuando arrancan los demás instrumentos con un poder absoluto. Al llegar al coro se destacan las armonías vocales, que son simples pero que le dan a ese estribillo la fuerza que necesita. El solo de guitarra es muy bien pensado  y con una melodía maravillosamente definida.

 

RUN INTO THE NIGHT
Inicia con un delicioso hook de teclados y nuevamente con sutileza en la voz de Free. Tiene un estribillo muy delicado, que conecta muy bien con la entrada al siguiente verso. Una hermosa canción para el cierre de un álbum increíble.

 

Para todos los fanáticos del Melodic Rock /AOR este álbum es de las obras maestras en el género,  y es un disco que definitivamente hay que tener, y al que en mi concepto, jamás dejare de hacer mi más respetuosa reverencia.

Si no lo has escuchado aun, vas a alucinar en cuanto lo hagas!


POST BY

Harold Waller


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín