Con metal, pogo y mucha fiesta: Rock al Parque celebró su 25 natalicio

-09 Jul 2019
Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com
 

En Colombia hablar de una cultura como la del rock nos remonta a lugares en los cuales otros actores de la historia intentaron labrar un camino con festivales. La banda Siglo Cero en el Festival de la Vida en El Parque Nacional un 27 de junio de 1970 o el Festival Ancon con Alexei Restrepo Malanga en 1971 en Medellín son los predecesores del festival gratuito más grande de Latinoamérica porque si en una época pasada se celebró con esta música que congrega multitudes con sus géneros y en muchos países del mundo también existen pasajes épicos como Monterrey o Woodstock; en Colombia no nos quedamos atrás y en este 2019 Rock al Parque dejó la bandera en lo más alto con su natalicio 25. 

 
El festival Rock al Parque para esta edición contó con la presencia de 31 artistas internacionales, 32 artistas locales (se destacaron shows especiales y agrupaciones seleccionadas por convocatoria), 7 artistas nacionales invitados y un show de cierre con la Orquesta Filarmónica de Bogotá junto a grandes artistas, los cuales marcaron huella durante toda la trayectoria del festival.
 
El Fortín del Caballero como es costumbre recorrió los escenarios dispuestos por Idartes en esta 25 edición durante los tres días. 
 
Se llegó el sábado al escenario Plaza y a primer turno BUITRES, agrupación de Thrash Metal del proceso Crea generado por el distrito capital y que tiene como finalidad potenciar el arte en todas sus vertientes. Aceptable para ser la primera banda en dar apertura a este día.
 
 
El Heavy Metal sería el segundo protagonista de la tarde con Power Insane de la Convocatoria Distrital. Una excelente puesta en escena de su cantante que se ganó aplausos de los metaleros ya reunidos desde bien temprano en el escenario Plaza. Se destacó el tributo al fallecido André Matos, cofundador de ANGRA y una de las grandes voces de la historia del Metal. Cumplieron también con su filosofía de "echarse el país al hombro" y luchar juntos. Algunos temas del trabajo titulado "Poder Demente" pusieron a vibrar a la concurrencia. "Resistir es vencer", uno de los temas más aplaudidos.
 
 
De esta tanda inicial se siguió el camino hacia el escenario BIO para apreciar el talento de los pastusos de Thrash Metal Lucifera. Sorprendió a este servidor el talento vocal de Alejandra Blasfemia. Toda esa energía y poder que tiene la mujer en el metal se pudo constatar al recibir de primera mano la más reciente producción de esta banda: "La Cacería de Brujas" producido en este 2019. La oscuridad sonora y la carga melódica se hizo sentir en canciones como: "Sigilum Diaboli", "Sortilegio" y "Ceremonia Secular", entre otras.
 
Alejandra con su desgarradora voz hizo sacudir las cabezas de sus apóstoles de la oscuridad como una letanía que invocó el paganismo ancestral de quienes por miles de años se han opuesto al yugo eclesial. Trono y altar, denunciados por ella como la farsa que son. 10 años son 10 años y así lo sustentó Lucifera. El balance de sus 40 minutos fue bueno.
 
De nuevo en el escenario Plaza para ver el trabajo de Kariwa que llegó al festival por la Convocatoria Distrital. Interesante el metal fusión que practica esta banda. Impactó el contenido de sus letras que hablan del desequilibrio del ser humano con respecto a su entorno, en medio de una actualidad en la cual el hombre se considera de manera ingenua dueño de su entorno, como una especie privilegiada. Algunos temas de su disco "10000 años" fueron ejecutadas en vivo para deleite de los presentes.
 
"El usurpador", "No creo que a Dios le importe", "Kariwa" y "El origen" mostraron matices musicales a través de bajos con sonidos precisos, riffs de guitarras contundentes, baterías dinámicas y voces fuertes que atrapan. No pudo faltar "El Traidor" que cuenta como una traición puede quitarle el sentido de la vida a una persona. 
 
El Fortín del Caballero se apostó a las 4:50 pm en el escenario BIO para ver a Capilla Ardiente banda de Doom Metal chilena de la cual poco se conocía sin embargo, fue visceral e imponente su exposición musical. Metal traído de los 70 a nuestro siglo XXI con altos estándares de calidad instrumental. Como dice un medio amigo colega: " De lo mejor que se escuchó en el festival".
 
 
Imperdible el paso de Tarja Turunen por Bogotá. La habíamos visto con Nightwish, banda de la cual recordó algunos temas. "Over the hills and far away" soñado y seguido por todo el público presente. El carisma y la pasión de esta mujer finesa no tiene comparación alguna. "Innocence", "Poison", "Dead Promises", mostraron el porqué Tarja es una de las artistas más brillantes en la escena del rock sinfónico.
 
Luego llegaría la hora para TENEBRARUM, una de las bandas más emblemáticas del metal melódico en Colombia. La banda dio un repaso a sus principales álbumes como: "Vuelo de las Almas", "Voices", "Winter" y su más reciente producción "Las once formas del horror". David Rivera para este medio es uno de los más importantes ejecutores de violín en la historia del rock colombiano. Se sumó al trabajo de David el bajo, batería, guitarra, al lado de un teclado de Luis Fernando García que produjo toda esa atmósfera de melancolía en esta noche de sábado negro. No podemos dejar pasar el aporte de Nataly Osman que mostró todo ese talento de su voz en los coros. En el cierre de esta banda no podía faltar Elvis de Estados Alterados de Medellín para interpretar " El Velo". Alucinante para todos.
 
 
Palmas de 84000 asistentes en el primer día saludaron la llegada de ANGRA de Brasil con su Power Metal explosivo, el virtuosismo y la calidad de su cantante Fabio Lionel. Ellos también dieron su máximo en el festival y el culmen llegó con "Carry on", en el cual invitaron a Andrés Arce vocalista de la nueva etapa de KRAKEN y con su proyecto personal ARZEN para hacer homenaje al fallecido cantante de la banda Andrea Matos. Momento efusivo y de algunas lágrimas por la mención al desparecido músico.
 
 
 
Mientras Dying Fetus de Estados Unidos hacía valer la escuela del brutal death metal con el recordado "War of Attrition" en el escenario BIO, Underthreat, la primera banda invitada a los Shows Especiales daba lo mejor de sí en el escenario Plaza. Lo de ellos como afirman los especialistas en la materia es metal contemporáneo bien hecho, una puesta en escena y actitud aplastantes, producto de su experiencia fuera del país durante varios años. Es importante recordar que los hermanos David Bermúdez, bajo y Nicolás Bermúdez, guitarra y voces hicieron parte del proyecto del maestro Blaze Bayley vocalista de la banda Iron Maiden desde 1994 hasta 1999.
 
La primera jornada de Metal cerró con el señor Glen Benton de DEICIDE, en el bajo y las voces. Pesadez y poder implacables para los asistentes sedientos de rudeza y rabia acumulados. La grandeza del Death Metal en tarima se vio certificada por canciones como:  "They are the children of the underworld", "Death by dawn", "Once upon the cross" y el aclamado "Kill the christians".
 
 
Continúa en la segunda entrega.
 

Visita nuestras Galerias:

 

Rock al parque Parte I

Rock al parque Parte II

 

 

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín