Segunda entrega Rock al Parque

-27 Jul 2019

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com

 

Cada versión de Rock al Parque trae consigo diversidad de sonidos musicales pese al radicalismo que aún no comprende que la música es un estilo de vida con el rock como representante de múltiples géneros y subgéneros. Todos juegan por ello hay que aplaudir a quienes se atreven a evolucionar como es el caso de Juanes de quien hablaré más adelante en esta reseña.

 

El domingo le hizo un guiño al metal a diferencia de otras ediciones de Rock al Parque. Tal vez el objetivo de la organización era convocar más público. Al final de este día se logró.

 

Odio a Botero en el escenario Plaza fue la segunda banda de los “Shows Especiales”. Un discurso lleno de autocrítica. Palabras llenas de irreverencia de René Segura para los que no saben respetar al otro. “El que la hace la paga”. No faltó el famoso mensaje de la canción homónima de la banda dirigido al pintor y escultor Fernando Botero a quien la banda califica como mediocre y facilista. Temas como “Fock the Tomba”, “3.5” y “R.U.M.B.A fueron entonadas por sus seguidores dentro del género Hardcore punk. Segura recordó uno de sus libros de su autoría: “Los diálogos del señor plátano” con la frase: la vida es mejor cuando no importa. También se refirió a una vendedora que lo llamó “mono” alguna vez para venderle comida. El simplemente dijo: A mí llámeme por lo que soy! Y no le compró nada. 

 

Konsumo Respeto de España llamó la atención por el sonido punk que practican a lo que también le fusionan sonidos del folclore lo que fue bien recibido por la gente que a esta hora llegaba al parque. Los Sordos con sus relatos de barrio, de camaradería, de la calle con temas como: “ Killer Hippie” o “Harakiri” también llegó al corazón de la gente. 

 

Los mexicanos de Acidez hacen lo que ellos mismos llaman Street Punk. El ruido, la actitud y lucha es lo que transmite esta agrupación en sus letras influenciada por bandas de Punk o Hardcore desde los 80’s hasta la actualidad. El pogo, la pesadez, la rabia contenida del público se desató con temas como: “Camino al Infierno”, “Y sigue la destrucción”, “Línea de muerte”, “Mi odio y mi rabia” entre otros temas se tocaron. Puño arriba para esta agrupación.

 

Devasted con su cantante Cesar Molina de Palmira y un personaje disfrazado en el escenario, a la altura de las grandes bandas que usan personajes en sus discos como Eddie de Iron Maiden o Vic Rattlehead en Megadeth como se trató de Maniac Thrasher enloqueció a la concurrencia cuando disparó su arma en vivo. Los ecos de descarga de su ametralladora aún retumban en este servidor. La banda destacó con temas de su disco más reciente titulado: “Planeta Guerra”. De este trabajo presentaron “Oda a la muerte”, “Nueva vida” y “Absurda religión”. Inmenso el nivel de esta banda colombiana.

 

Se acercaba la parte más fuerte de la noche con la banda de Thrash Metal Toxic Holocaust. Para algunos metaleros esta banda perdió su sentido al dejar de lado sus raíces del Black Metal. “Silence”, “War is Hell”, “Wild Dogs”, “Lord of the Wasteland” y “Acid Fuzz” algunas de las que sonaron para deleite de sus seguidores. Rock and Roll y pesadez en sus melodías. Aceptable.

 

Como afirman los conocedores del metal llegó el momento de ver a SODOM, una de esas agrupaciones que rara vez decepcionan. Angelripper tiene claro que no creó el Thrash, pero le ha dado su toque personal, esta vez sin Bernemann en la guitarra, pero con el regreso del gran Frank Blackfire en esta misma función. Sonaron los clásicos: “Agent Orange”, “Sodomy and Lust”, “Outbreak of evil”, “Blasphemer” y “Bombenhagel”. Fundamentales. Detalle especial cuando Angelripper lució la camiseta de la selección Colombia de fútbol. Ovaciones porque el guiño de Rock al Parque al metal en este domingo valió la pena.

 

A las 2:50 pm luego de una excelente presentación de Tapan que es un músico versátil y con un talento especial dentro del concepto del rock & roll, se subió a la tarima Plaza la agrupación Southern Roots. Energía, rock robusto, blues con influencias del sur de los Estados Unidos. Una excelente propuesta que hizo prender la fiesta del último día con temas como: “Bad girl”, “Vagabond” y “Tractopussy”. Un enano hizo de las suyas en la tarima lo que llamó la atención de todos los presentes.

 

Juan Carlos Perez cantante y guitarrista,  Cristhian Herrera en la segunda guitarra, Jonás Barbas en la batería, Juan Sebastian Orjuela en el bajo y Dani en la armónica recibieron vivas y aplausos al final de sus 40 minutos en este escenario. 

 

 

A las 3:50 del lunes festivo se cumplió uno de los sueños de este portal al poder apreciar al señor Alex Lora con el Tri de México. Con su domadora a bordo Alex Lora mostró cómo se hace el trabajo en una tarima y como se validan más de 50 años en la música. “Triste canción de amor” fue dedicada a su compañera sentimental. Mientras le daba un beso apasionado sin inmutarse tocaba su guitarra con un virtuosismo que sólo un maestro de la música puede lograr. “Pobre soñador”, “Nostalgia”, “Cotorreando con la banda”, “A.D.O” que habla de la época de nostalgia en que Alex visitaba a su padre en la terminal, “Simplemente”, “Las piedras rodantes” mostraron ese rock and roll y psicodelia que a muchos nos pone a vibrar. Razón por la cual seguimos en esto de la música y el arte.

 

Gustavo Santaolalla logra hacer de la música una fusión de diferentes ritmos. Muy recordado por los premios que ha recibido a nivel de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Aunque la gente aguardaba por Juanes y la Orquesta Filarmónica.

 

Pedro Aznar esperado por la concurrencia por ser parte de proyectos inmortales como Serú Giran y Madre Atómica. “A primera vista” y “Si me das tu amor” las más ovacionadas. En lo personal me quedó con Charly García o Andrés Calamaro. No quiero herir susceptibilidades pero como menciona un amigo en otro medio: “demasiado almíbar para tanta adrenalina”.

 

Llegó el momento de Juanes. El artista paisa se salió con la suya. Una presentación impecable en la que recordó sus temas más queridos por Colombia. “A Dios le pido”, “Cuando pase el temblor, tema en el que invitó al escenario a Zeta Bosio de Soda Stereo a quien le regaló su ruana como gesto de hermandad. Un momento emotivo para quienes recuerdan al legendario Gustavo Cerati.

 

Una de sus frases en esta noche con los radicales que siempre lo critican por haberse alejado de Colombia y del metal Juanes les respondió: “A los que critican, que se echen la bendición porque la vamos a romper, hijueputa”.

 

“Yo creo que muchos vimos unas imágenes muy duras en Tierraalta, aquello fue muy fuerte para mí cuando vi a ese niño llorando por su madre que habían matado”. Eso tiene que parar, eso no puede seguir pasando en este país, tenemos que ver como cambiamos esa mierda” dijo el artista antes de cantar su canción “Fíjate bien” que compuso hace 20 años como una reflexión a la violencia en Colombia.

 

Entre otros temas Juanes interpretó: “Me enamora”, “La camisa negra” y “La Tierra” y “Solo”, dos clásicos en su etapa con Ekhymosis. Algunas lágrimas rodaron por el rostro de los presentes.

 

Al final Juanes evocó su esencia más metalera e hizo vibrar el parque Simón Bolívar con un cover de “Seek and Destroy” de Metallica. Y una imagen para la historia, miles de personas con las luces de sus celulares que iluminaron la noche.

 

Llegó el momento del argentino Fito Páez de nuevo invitado al festival. En el 2009 reunió a más de 100 mil personas en Rock al Parque. “Al lado del camino”, “Dale alegría a mi corazón”, “Circo Beat” y “en un café se vieron por casualidad” para una noche inolvidable.

 

Llegada la media noche llegó el esperado momento de cierre que por primera vez estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Momento mágico, épico y emotivo por el recuerdo del Titán Elkin Ramírez antes de la interpretación de “Vestido de Cristal” por Roxana Restrepo y Andrés Leyva. Los actuales músicos de KRAKEN llenaron con su entrega, honestidad y corazón el alma de los presentes en el escenario Plaza. Valoro como seguidor el cariño, honradez, humildad y asombro de Roxana para representar en vivo un nombre como el de Elkin quien quiso tanto este portal. Simplemente gracias!!!

 

Al final casi todos los vocalistas invitados por la Filarmónica al escenario liderados por Andrea Echeverry y Héctor Buitrago, se unieron para cantar al unísono “Florecita roquera”, el moño del pastel para 25 años en los que muchos abrieron sus mentes en la madrugada del martes y despertaron con todas las sensaciones positivas que produce la música. 

Visita nuestras Galerias:

Rock al parque Parte III

 

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín