Joana Amaro: Un Ángel con la fuerza de un volcán

-27 Ago 2019

Alejandro Barbosa:

Hola Joana este es un saludo desde Colombia. Antes que nada queremos manifestar que estamos complacidos de poder tenerla aquí como invitada a nuestra sección Perfiles, un espacio que permite conocer la parte humana y el sentido profesional de artistas que han marcado un antes y un después en la música.

Vamos a comenzar por la primera etapa en su vida. En qué ciudad nació y cómo se dio ese gusto por la música. De niña que artistas escuchaba en su casa. Siempre hay un motor que nos mueve a alcanzar nuestros primeros acercamientos al mundo del arte. Qué la motivó a emprender este camino?

 

Joana Amaro:

Nací en igualada ( provincia de Barcelona) y la música que escuchaba eran las folclóricas españolas como (Marife deTriana , juanita reina) ya que mi madre las adoraba y ella cantaba de maravilla.

Siempre he pensado que las folclóricas son unas heavys en su terreno, en la manera de cantar y expresarse

 

Alejandro Barbosa:

Hay un momento clave en su vida en el cual decide formar la agrupación AMARO y tiene que ver con su padre. Cuéntenos sobre esa experiencia y qué anécdotas especiales recuerda de él. Alguna vez le habló sobre este difícil camino de hacer carrera en la música y del don especial que usted tenía como cantante?

 

Joana Amaro:

Mi padre murió a los 49 años de un infarto, yo estaba en Madrid estudiando y no pudo ver realizados mis sueños.

Mi primera banda se llamaba (joana+turbo) y al morir este propuse a la banda que nos cambiáramos el nombre por ( amaro ) ya que a mi padre lo llamaban amaro.

 

 

Alejandro Barbosa:

Qué significa para usted la frase "el heavy no es violencia" compuesta por Pedro Bruque (qepd) en un momento que marcó un antes y un después en la historia delrock duro en castellano en España. Un concierto es para disfrutarlo al máximo y jamás hacerse daño o a los demás.

 

Joana Amaro:

Significa que cuando los heavys vamos a un concierto de rock con nuestras chupas y nuestros cabellos largos y levantamos la mano con nuestro saludo de cuerno y gritamos como locos no somos violentos para nada , sacamos nuestra adrenalina en los conciertos y la gente confunde esta manera de comportarse con la violencia. El heavy autentico es pacifico y enrollado.

 

Alejandro Barbosa:

En los 80’s se vivió un movimiento especial con el rock duro en castellano. Artistas como Azucena Dorado con SANTA, José Antonio Manzano con bandas como BANZAI, TIGRES DE ORO y ZERO o BARÓN ROJO, SOBREDOSIS, OBÚS, ÁNGELES DEL INFIERNO, PANZER, entre otros, son parte de un fenómeno que nunca partió y es inmortal: los duros del heavy rock en español. Cuándo se decide usted a ser protagonista de la historia y en qué momento se dio el contacto con Horus que da ese palmarazo a su agrupación AMARO para comenzar a trabajar en su primer disco.

 

Joana Amaro:

Amaro ya existía antes de estar con horus ya que mi primer disco ( mordiendo la vida ) lo grabe con la discográfica onomaster, el Sr. Rosero directivo de horus era un fan mío y me propuso grabar mi segundo trabajo ( bajo presión ) como verás yo no busque nada si no que me buscaron a mi.

 

Alejandro Barbosa:

El primer trabajo en su carrera con banda es "Mordiendo la vida" usted es contestataria en sus letras como lo dictan los cánones del rock que nos permite criticar y atacar factores que nos duelen como sociedad como la violencia, la pobreza y la corrupción. En Colombia

hay una banda que con un músico se convirtió en leyenda al relatar en una canción que "Es verdad que nada ha cambiado aún. La guerra en los diarios noticia común". En el caso de esta canción homónima de su primer disco habla de la mendicidad cuando muchas veces por la misma guerra y la falta de respeto a la diferencia llega gente a las ciudades sin oportunidades y tienen que recurrir a la limosna con lo duro que implica estar en las calles para poder lograr un bocado de comida y sobrevivir. Háblenos de esta composición y cómo la llevó a lograr esas primeras actuaciones en televisión y circuitos de conciertos locales.

 

Joana Amaro:

Mordiendo la vida es un tema del pasado. Presente y futuro ya que por desgracia hay gente que no le queda nada en la vida.

El disco mordiendo la vida es la banda sonora de la pelicula que da nombre a esta. Este trabajo se hizo a raíz de que el director de la película ( Martin Garrido ) me dijo que compusiera un tema y que la canción se llamara mordiendo la vida y así lo hice, todos los demás temas ya los tenia compuestos y entraban a la perfección en la película.

 

 

Alejandro Barbosa:

De ese disco ya se nota también implícita la pasión y entrega por una relación sentimental como se puede escuchar en "Júpiter y Saturno". Háblenos sobre esta composición y ese gusto por la fuerza del amor que ya más adelante se verá expuesto en "Así te amo yo" interpretación homenaje a SCORPIONS del tema " Still Loving you" que haría parte del disco "Bajo Presión".

 

Joana Amaro:

(Júpiter y Saturno) es una utopía como queda claro y (así te amo yo) me enamore de esta canción cuando la escuche y la adapte al español ya que la traducción literal del ingles al español es Imposible cantarla.

 

Alejandro Barbosa:

Otros temas que gustaron en esa época fueron "Polvo blanco", "Hijo de papá" y "Violación" que muestra la otra cara del sexo ante la huída por el miedo de una mujer, de ser sometida por esos personajes enfermos que pueden con sus acciones causar desorden psicológico en la vida de una mujer.

Qué recuerda de la grabación de estas canciones en una época en la cual otro movimiento paralelo daba de qué hablar como fue el rock en español con otro tipo de artistas como Los Toreros Muertos, Soda Stereo, Charly García en Argentina y el mismo Miguel Ríos en España. Siempre aferrada a su espíritu combativo y a esa energía del heavy metal contra esas corrientes que eran más comerciales en la industria musical.

 

Joana Amaro:

(Violación) es un tema de los primeros que compuse pero por desgracia es una lacra que siempre existirá (hijo de papa) fue la primera letra que escribí a raíz de conocer a un hijo de papa y ( polvo blanco ) fui al cine a ver la película ( cristina ) y me impresiono muchísimo y cuando salí me puse a escribir la letra de ( polvo blanco ).

 

Alejandro Barbosa:

Llega el momento de un trabajo recordado por la fuerza de sus letras y el autodenominado por usted "Así te amo yo" del disco "Bajo Presión" En este trabajo se muestra una madurez en sus composiciones y evolución interpretativa. Quiero resaltar "Señores de la guerra". Para usted cómo cree que podrían resolverse los conflictos armados en el mundo que dejan tan golpeados a los pueblos con la barbarie y tragedia que causan sus fines? Es posible hablar de paz cuando existe tanto odio e intereses personales en los gobernantes de nuestros territorios nacionales?

 

Joana Amaro:

Imposible cada vez esta todo peor, cada vez hay mas mentiras, corrupción y cabrones.

 

Alejandro Barbosa:

La otra cara más amable del disco es el tema del amor y la siempre implícita carga emotiva y sentimental. Temas como "Sueño húmedo", "Muero por ti" y el tema de "Romeo y Julieta" lo muestran". Qué hace de Joana una mujer inclinada a la parte más sensible del ser humano

 

Joana Amaro:

Las baladas de rock son las mas sensibles y románticas que hay, en el escenario soy demonio y ángel cuando canto.

 

 

Alejandro Barbosa:

Que son las relaciones sumado a la defensa de la feminidad. En este punto quiero tocar

un tema especial y es el de su hija Joana Mas. Háblenos de ella y su inclinación también

hacia la música. Dos anécdotas que recuerde hoy de su hija Joana y cuál sería una recomendación para los padres que comienzan a ver ese destello de talento artístico en sus hijos como prolongación de su ser.

 

Joana Amaro:

Joana desde muy pequeñita cantaba y al ver que lo hacia tan bien la lleve a un casting de un programa infantil de televisión y la escogieron y estuvo unos años grabando discos desde pequeñita me decía que en su futuro no sabría que hacer si no era cantante y al día de hoy sigue cantando aún sabiendo que este mundo es muy duro pero es feliz porque hace lo que quiere.

 

Alejandro Barbosa:

Llega el momento de hablar de un artista único en España que dejó un gran legado y es José Antonio Manzano. Que representó José Antonio para usted como artista y cómo se dio su participación en el tema "El rock es mi religión" con el vídeo clip y también su recordada participación en el concierto homenaje 40 años de Manzano al subirse al escenario con su banda en una etapa difícil para él, al luchar contra ese cáncer que nos dejó sin un gran amigo en el mundo de la música.

 

Joana Amaro:

Alfonso el director de su discográfica me llamo para colaborar en su videoclip y estuve encantada de hacerlo , en el rodaje tuvimos muy buenas vibraciones y nos hicimos muy amigos, cuando hizo la presentación de su disco ( el rock es mi religión) fui de telonera y yo le invite a cantar a duo en mi ultimo disco la canción ( yo también necesito amar).

 

Alejandro Barbosa:

Vamos a hablar de sus más recientes producciones que son "Libertad" y "Carmen de fuego". Cómo se gesta la producción de estas canciones que muestran a Amaro como una artista vigente y versátil en su forma de trabajar la música. Sonidos contemporáneos que no pierden la esencia de ese rock and roll fuerte, callejero, combativo y ochentero lleno de

energía y fuerza compositiva.

 

Joana Amaro:

( Carmen de fuego ) es una canción homenaje a mi madre ya que ha ella le gustaba mucho y no pudo oírla terminada y como murió mientras estaba grabando puse el titulo de Carmen de fuego al disco y referente al tema libertad simplemente es decir como me siento en estos momentos.

 

Alejandro Barbosa:

Finalmente un mensaje para nuestra comunidad de seguidores de El Fortín del Caballero Negro y cómo la pueden encontrar en las diferentes plataformas digitales que nos ofrece la tecnología moderna.

 

Joana Amaro:

Todos mis trabajos están en todas las plataformas digitales ( spotify ,youtube ,itunes y redes sociales). Que viva el rock&roll y nunca muera.

 

Alejandro Barbosa:

Gracias Joana por su amabilidad y gentileza al tomarse el tiempo de revisar y responder esta entrevista para poder conocer un poco más sobre su vida, su carrera y sueños como artista del rock mundial.

 

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín