Neurosis empieza a 'Destruir Creencias'

-29 Abr 2006
Entrevista exclusiva de Rockombia a Neurosis.

Enviado por Edd!e el 27 de Abril de 2006. Fuente: Rockombia.org

La palabra gira, está de moda y más en manos de las bandas de metal de nuestro país. Este es el caso de la banda bogotana Neurosis; que gracias a sus 19 años de trabajo se ha ganado el respeto y la posición por parte del público metalero, convirtiéndose en una excelente muestra a nivel internacional de la calidad musical que en Colombia se forja.

Venezuela será el país elegido para deleitarse apartir de finales de abril con el más devastador thrash-death metal colombiano, en un tour llamado "Destruyendo Creencias 2006" en compañía de la banda venezolana Subconsciente, la cual estuvo visitándonos a mediados del mes de febrero, del año en curso. Y que mejor para hablar sobre este suceso que el fundador y también guitarrista de Neurosis, Jorge Mackenzie.

RCK: rockombia.org JM: Jorge Mackenzie

RCK: Hola Jorge y gracias por concedernos esta entrevista ¿Cómo vamos?

JM: Gracias por la invitación. Estamos con grandes expectativas con todos los conciertos que se avecinan, no solo en Venezuela sino otros conciertos muy importantes que tenemos en diferentes ciudades de Colombia.

RCK: Bueno, se viene una gira por Venezuela, no es la primera vez que Neurosis visita otro país, qué simboliza para la banda este hecho después de 7 años, desde su último tour?

JM: Visitar un país donde no se ha tocado antes siempre es muy motivante y crea muchas expectativas positivas. Por ahora estamos próximos a esta gira por Venezuela e intentaremos regresar a otros países de Sur América pronto, si se puede este mismo año y para el otro año hacer todo lo posible para llevar nuestro Thrash Death a Europa.

RCK: Por obvias razones, Neurosis durante esos 7 años ha presentado cambios y entre esos se incluye sus últimos trabajos discográficos ¿Qué representan en totalidad el “Subversivos Espirituales” y el "Más Allá de la Demencia"?

JM: Entre ambos trabajos hay una distancia de 14 años, lo cual es bastante, es la mitad de la vida de la mayoría de los metaleros que conozco. “Subversivos Espirituales” es lo actual de la banda o por lo menos lo que estaba haciendo en el 2003. Las generaciones más jóvenes de Neurosis no conocían mucho sobre este primer trabajo (“Más Allá de la Demencia”) y los antiguos seguidores son un poco reacios a escuchar cosas nuevas de la banda porque ellos tienden a atarse sentimentalmente a las épocas en las cuales los primeros trabajos fueron publicados. Existe una dualidad en este sentido y esto es totalmente comprensible, para mi como músico que he estado desde el comienzo de la banda, solo puedo decir que todos los seguidores de la banda son igual de importantes para mi y todos siempre merecerán mi respeto por habernos apoyado a lo largo de estos años. Es importante también resaltar que S.E. sigue conservando las raíces y filosofía de Neurosis – no nos hemos vendido ni nos hemos dejado influenciar por modas de las diferencias tendencias del metal que han invadido el mundo. Neurosis sigue siendo crudo y fabricado con odio. Para mi gusto musical, S.E. es el mejor disco y es el único que escucho en mi casa de todos los discos de Neurosis que tengo.

RCK: ¿Cómo se ha venido preparando Neurosis para destruir las creencias ante la escena metalera venezolana? ¿Alguna novedad?

JM: Claro, desde hace algunos meses hemos venido montando diferentes temas nuevos en nuestro repertorio, tanto de nuestros discos como algunos covers nuevos, preparando lo que será nuestro próximo CD.Tenemos ya casi 30 temas listos para tocar en concierto y no creo que muchas bandas en Colombia tengan esa gran cantidad de repertorio para satisfacer a un público exigente y hambriento de Metal auténtico.

RCK: Neurosis es una banda conocida a nivel suraméricano, ¿Qué expectativas hay sobre esta serie de conciertos en Venezuela?

JM: Hay muchas expectativas y nos hemos preparado a conciencia con mucha disciplina para dejar una muy buena impresión. Siempre he dicho que lo difícil no es llegar, lo difícil es mantenerse “al tope de la tabla” y en cada concierto que uno sale a tocar se está jugando la reputación de la banda y se que existe una competencia sana con las bandas que tocan con nosotros y espero que para ellas el tocar con Neurosis sea un reto y una motivación al igual que lo es para nosotros. Esperamos conquistar nuevos seguidores además de los que ya tenemos.

RCK: Neurosis, Masacre, Internal Suffering, Goretrade, Twilight Glimmer, Carnal Y Skull. Si observamos el panorama del metal nacional, ¿Por qué cree que son pocas las bandas que logran consolidarse fuera del país?

JM: No todas las bandas que están fuera del país están consolidadas, lo que ocurre es que el concepto del latino es que todo lo de afuera o lo que está afuera es mejor que lo nacional. Esto es porque la mayoría de las personas no han tenido la oportunidad de viajar y conocer y ver con sus propios ojos. Internet engaña mucho.

RCK: Dirán qué es coincidencia qué 2 de las bandas legendarias del metal colombiano empiecen gira simultáneamente, hablamos de Masacre ¿Qué piensa sobre la gira europea que ésta realizará?

JM: Esto es algo de admirar y que abrirá las puertas para muchas bandas de Colombia. No es coincidencia porque para mi ni la coincidencia ni la suerte existen, a mi me enseñaron y así he logrado sacar a Neurosis adelante de que solo el trabajo, la auto-disciplina, la voluntad, el sacrificio y el talento pueden concretar una meta que uno mismo se imponga. Este método funciona, el resto es basura y habladurías de la gente. Masacre es una banda que ha trabajado muy fuerte y que tiene muchísimo talento, lo vienen demostrando desde hace muchos años. Se puede dormir muy tranquilo sabiendo que Masacre está sacando la cara por Colombia. Ellos se merecen eso y mucho más.

RCK: En la página oficial de Neurosis , se hace énfasis en una frase del fallecido compositor Ludwig V. Beethoven en donde se enfatiza que la música es una expresión más elevada que la misma filosofía y sabiduría, al interior de la banda ¿Cómo se aplicaría esto?

JM: Yo he sido un defensor acérrimo de que el talento nace con las personas y no se fábrica durante su existencia. Con la existencia se pule el talento más no se crea o se “aprende”. Se labra con la vida. Muchas personas dentro del metal no le dan importancia a la composición o a la escritura. Si puse la frase, es simplemente porque estoy de acuerdo con esto y refleja el ideal de Neurosis y su lucha.

RCK: ¿Qué planes vienen para Neurosis después de la gira en Venezuela? ¿habrá posibilidad de repetir un tour estilo "Perturbando El Continente"?

JM: Tenemos varios conciertos en Colombia como en Rionegro, Bucaramanga, Cali y Cartagena entre otros. Después de esto sería muy bueno tomar un respiro y preparar el nuevo disco de la banda para que salga el próximo año donde la banda cumple 20 años. Por los diferentes compromisos y trabajo que tengo dentro del grupo no me queda tiempo para coger la guitarra en la casa, si tomamos un descanso, podré dedicarme a eso.

RCK: ¿Considera que el metal colombiano tiene elementos que lo hacen diferenciarse al realizado en otros países sur americanos? Si no es así ¿Por qué?

JM: Pienso que el metal colombiano tiene un excelente nivel frente a otros países de Suramérica, pero también hay bandas muy buenas en esos países. Yo no soy una persona nacionalista ni me considero totalmente colombiano, por lo tanto siempre he tenido un pensamiento más universal, las fronteras las trazaron los políticos y eso no debe crear barreras entre los habitantes de los países. Considero que soy un ser humano que vive en Bogotá, Colombia, solo eso, creo que si hubiera vivido en Chile por ejemplo, hubiera creado el mismo estilo de metal y hubiera manejado los mismos temas. En todos los países hay violencia, en todos los países secuestran gente, esto no es solo de Colombia, no debemos tomar esto como orgullo nacional sino como algo que es generalizado dentro de la podredumbre del ser humano y que existe en todos los países del mundo. Nuestro vínculo y compromiso debe ser con el planeta tierra, no solamente con un país.

RCK: En una entrevista realizada para un documental sobre metal nacional , nos comentaba sobre el cambio y mayor aceptación al metalero ¿Cómo visualizaría en 10 años este género en Colombia?

JM: El metal hoy en día es más aceptado por diferentes tipos de personas, antes era reservado para un grupo más selecto. Supongo que en 10 años las bandas colombianas serán bien reconocidas en el exterior, además de eso no se que más pueda decir, supongo que ya queda poco por crear nuevo en el metal así que seguiremos el ciclo de modas dentro del mismo.

RCK: Neurosis ha representado una huella muy grande en lo relacionado a producción musical y esto lo podemos ver en sus últimos trabajos ¿A qué se debe este fenómeno?

JM: Se debe al talento y la auto-disciplina.

RCK: En una entrevista realizada por la Revista Shock, ud formulaba cuestionamientos sobre el manejo de los derechos de autor ¿Considera qué en el metal las bandas a nivel general se preocupan por mantener la unidad de sus productos a nivel musical o hay falta de conocimiento?

JM: Hay una falta de conocimiento muy grande, lo que ocurre es que mientras las bandas no asuman el hecho de tocar metal como una forma de vida sino como un hobby para conseguir nenas y trago entonces seguirán sumergidos en la ignorancia sobre este tema y nunca les preocupará ese tema, seguirán tomando esto como un jueguito de niños y no como algo que pueda dejar huella en la humanidad.

RCK: En pocas palabras cómo podrías definir:

JM: NEUROSIS: La Neurosis no se demuestra, corre por la sangre carcomiendo ideas.

METALERO: Supuestamente para mi desde joven era el defensor de los valores humanos, de estos quedan pocos.

RADICALISMO: El camino más fácil y rápido a la ignorancia.

PIRATERÍA: La guillotina del talento.

HUMILDAD: El guerrero que no muestra su espada si no va a ser utilizada, pero que no duda en utilizarla si es necesario porque valora y quiere su propio trabajo.

FE: Permanecer solo aunque sea solo con un pie en el camino cuando todos ya cayeron usualmente para salvar su propio pellejo.

IDENTIDAD NACIONAL: La cédula de ciudadanía que cargo en mi billetera.

RCK: Unas palabras-mensajes para los lectores de rockombia.org

JM: Un saludo para los amantes del metal nacional que lo saben respetar y valorar. Hasta pronto.

Entrevista realizada por: Diana Rodriguez

Próximos Conciertos de Neurosis:

SAN CRISTOBAL (VEN): Viernes Abril 28/06
CABIMAS (VEN): Domingo Abril 30/06
BARQUISIMETO (VEN):Lunes Mayo 01/06
SAN FELIPE (VEN): Jueves Mayo 04/06
CARACAS (VEN): Viernes Mayo 05/06
RIONEGRO : Sábado Mayo 13/06
BUCARAMANGA : Sábado Mayo 20/06
FACATATIVÁ : Sábado Junio 03/06
CALI : Domingo Junio 25/06
TULUÁ - Lunes (festivo) Junio 26/06
CARTAGENA : Sábado Agosto 19/06

Mayor información en: Website de Neurosis:

www.neurosiscolombia.com


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín