Punk, Metal y Rodrigo D no Futuro

-27 Oct 2022

Los 80´s llenaron de vinilos y cassettes los anaqueles de las grandes tiendas, pero la juventud de ese entonces quería hacer su propia música, lo que los llevó a fundar bandas  basadas en los géneros que estaban llegando y los que más se escuchaban en las emisoras, pero paralelo a esto también se gestó ese mundo subterráneo al que no se le prestó mucha atención, pero que marcó una buena parte de la historia reciente de la música en Colombia. El punk y el metal. 

Hoy traigo a colación un icono del cine colombiano, una película de culto del año 1990:  Rodrigo D no futuro,   que dio a conocer el creciente movimiento del punk y el metal que venía en aumento, en este caso en la ciudad de Medellín, a través de un personaje como Rodrigo, un muchacho que a pesar de vivir en un lugar donde  los jóvenes de su edad no tenían más opción que ser sicarios, tenia solo una idea fija en la mente, tocar la batería. Sin embargo las limitaciones económicas no le permitían ni siquiera comprar unas baquetas, y por consiguiente el sueño de tener una batería era casi imposible; por eso los que lograban armar de forma rudimentaria un instrumento como este, ayudaron al crecimiento de las bandas,  que ensayaban y tocaban en las terrazas de las casas, donde también se armaban los famosos pogos  con el público que asistía, lo que ayudó al crecimiento de estos movimientos urbanos.  

Si bien la película tuvo muchas críticas y polémicas por el manejo del tema, logró mostrar la época del auge del rock pesado en el país,  por eso dos de las personas que en ese momento eran los representantes más visibles de esta escena musical,  participaron en la construcción de esta banda sonora: Carlos Mario Pérez “La Bruja” quien participó como asesor musical, e integrante de parabellum , y Mauricio Montoya “Bullmetal” como asistente y también integrante de Masacre.  

Debemos recordar que el disco de Vinilo tenía dos caras, lado A y lado B, el cual se dividió en lado (A): todas las bandas de Punk, y el lado (B): todas las de Metal, para un total de 10 bandas con 15 temas de ambos géneros. 

Del lado (A) Punk, estaban: Pestes, Mutantex y P-NE.  Y del lado (B) Metal, estaban: Amen, Ekrion, Agresor, Profanación, Dexkoncierto, Blasfemia y Mierda, bandas que definieron el sonido local entre 1980 y 1990. Según algunos expertos, este disco superó el éxito de la película al convertirse en una joya de colección, por ser uno de los pocos discos en venderse como banda sonora,  y que además generó en su momento una fuerte controversia por el tono de las letras y la crítica que contenían. 

A pesar de que muchas de estas bandas no llegaron a grabar ningún disco o álbum,  si fueron referentes para los músicos que venían siguiendo los géneros y trabajando para mejorarlos, y le dieron un lugar en la escena rockera del país a esta corriente que no es menos importante que la de sus predecesores del rock and roll,  lo que quedó demostrado en diferentes eventos tan importantes como el Festival Altavoz de 2012 y Rock al Parque de 2013, donde se reunieron integrantes de Pestes y Mutantex, tocando temas de ambas bandas  teniendo  gran acogida del público en estos escenarios, dándole un impulso y reconocimiento a esta línea del rock que generalmente se mostraba en una reducida escena underground. 

Por Camilo Andrés Jiménez Ronderos. Especial para Primigenios.



Compartir

Comentarios 1

  1. Fabio Matamoros
    27 Oct 2022 / 23:12 pm
    Esoo Alejo, faltaba una nota de este calibre, excelente recuerdo

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín