Misticia, Babel del metal:

-14 Abr 2007

ENFERMEDADES MÍSTICAS DE LA TIERRA
Por: Javier Barrero
lemuroculto@yahoo.com

Bienvenidos a la Utopía. Ese es el título de su primer mini cd, también se puede aplicar a la historia de Misticia, un grupo que desde sus inicios ha demostrado que las distancias y las diferencias raciales a la hora de hacer música no cuentan.
Diego R. Cruz por estos días visita su natal Bogotá, sólo que esta vez lo hace acompañado de Diana, su novia rumana desde hace dos años. Los encontré en las instalaciones de Laud Stereo, hablé con Diego sobre muchas cosas: Misticia, Diana, Alemania, metal, Santafé, música indígena, sonido, bandas colombianas…Se le nota la influencia del idioma alemán al hablar, aunque la serenidad y tranquilidad de colombiano no las pierde, más si se tiene en cuenta que venía de un partido que su equipo Santafé acababa de ganar.

Hace ocho años decidió irse para Alemania, acá en Colombia había formado parte de Battle, una banda que tuvo cierto reconocimiento en la escena bogotana. El destino de Diego fue Bonn, una pequeña ciudad alemana que no supera el medio millón de habitantes. Como la mayoría de los latinos que viajan a tierras lejanas, ha tenido que luchar contra muchas cosas, sin embargo, ha sabido sortear bien las vicisitudes y seguir adelante con sus ganas de hacer música fuera de su país.
Hace ocho años fundó Misticia, un nombre particular para un grupo de metal, según él, el nombre salió de unir las palabras mística y milicia, pero milicia en el sentido más amplio, no con la connotación militar que comúnmente se conoce. Misticia es “Lucha mística, lucha interior”. En toda esta empresa lo ha acompañado Hernán Martínez, otro colombiano que también vive en Bonn y que toca la guitarra líder en el grupo. Iniciaron el grupo con un bajista, un baterista y un vocal colombiano. Con el paso del tiempo, Misticia quedó conformado por Diego, Hernán, un baterista alemán y un vocalista medio alemán, medio boliviano. Con esta formación grabaron el mini cd “Welcome to Utopia”, tres temas excelentes pero igualmente disímiles: Uno puro thrash (Welcome to Utopia), otro, música indígena (Yaki Runa), el tercero (Devastate Paradise), un medio tiempo de varios géneros. A pesar de ser un mini cd, fue un excelente debut, la escena colombiana recibió muy bien este trabajo, la canción-título fue incluida en dos recopilaciones: Extreme y Al Filo del Metal Volumen I, esta última editada por el Magazín Cultural LETRA OCULTA, lo que facilitó más su difusión y conocimiento.


Hicimos una pausa para hablar de Alemania, contrario a lo que se piensa, al latino lo respetan, con algunas deshonrosas excepciones, infortunadamente. Reparte el tiempo entre los ensayos de Misticia, las presentaciones con su grupo de música indígena (Él, Hernán y dos peruanos) y su primer semestre de técnico en sonido.
Entre diciembre del año pasado y enero de este, el grupo grabó 11 temas que estarán incluidos en su primer trabajo completo, lo hizo en los estudios Stonehenge de Bonn con el ingeniero Why-T Weiskopf, el cd ya tiene nombre: “Sickness of the Earth”, uno de esos temas es “El Poema Negro”, incluido en “Escalofríos”, trabajo del venezolano Paul Gilman, según Diego, el músico más representativo del rock latinoamericano. La idea es que salga a mediados de este año, bien sea editado por un sello internacional (están en conversaciones con varios) o auto editado.
La temática tratada en las canciones del nuevo cd va por los lados de los estados enfermizos del ser humano, las actitudes que autodestruyen al hombre y su entorno. Curiosamente las canciones grabadas están repartidas en varios idiomas: inglés, español y quechua, precisamente estoy escuchando la canción cantada en quechua, suena interesante escuchar a un alemán cantando en quechua.
Si el “Welcome to Utopia” se caracterizó por ser bastante thrash, este “Sickness of the Earth” se mueve más por los lados del death, con baterías rápidas y certeras, la voz de Guido suena más densa, más ‘death’. Escuché algunos temas sin masterizar, lo cierto es que Misticia ha cambiado musicalmente, ahora toca, en palabras de Diego, “Death Metal Latinoamericano”.


Es un propuesta interesante, death metal crudo pero con tintes muy particulares.
Misticia es otra banda colombiana que no le teme a mostrarse en el exterior, tan pronto esté impreso el cd, programará una gira por Alemania y para nuestra fortuna el grupo piensa venir a fin de año a estas tierras.
Para terminar la charla, hablamos del metal colombiano, sobre el tema afirma que las bandas nacionales han mejorado muchísimo, en particular bandas como Carnivorus Disprosopus y Vita et Mortem, “sus sonidos son bastante particulares”, puntualiza Diego.
Para él hoy en día lo importante es que se haga música profesionalmente, el compromiso del músico con su arte debe ser permanente. 100% de acuerdo.
Con la idea de que Misticia venga a Colombia terminamos nuestra conversación. Queda esperar a que salga al mercado “Sickness of Earth”, el adelanto que escuché, excelente. Misticia es:

- Diego R. Cruz –guitarra rítmica- (colombiano)
-Hernán Martínez –guitarra líder y bajo- (colombiano)
- Martin Below –batería- (alemán, padre inglés)
- Guido Meyer de Voltaire –voz- (alemán, madre boliviana)


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín