ALDO DE CÓRCEGA, UNA LUZ AL FINAL DEL TUNEL

-30 Jun 2007

EXTREMAS PASIONES MUSICALES DE ALDO DE CÓRCEGA

 

Mi vida comenzó el 24 de Septiembre de 1981 en el seno de una familia de clase baja, (familia promedio Bogotana). Desde mis edades más tempranas tuve la influencia musical constante de la radio, uno de los recuerdos más antiguos que tengo es el de mis padres sintonizando una emisora en su equipo de sonido, o subiéndole el volumen a alguna canción que les gustaba mucho. Aparte de esto, y a mi corta edad, siempre me sentí fascinado por los sonidos de las guitarras eléctricas, el piano o los violines, cuando los escuchaba.

 

Cuando comenzó la época de la "rebeldía" para mi, (a mis 10 años), la degusté con deliciosos cocteles musicales como: Poison, Guns & Roses, Metallica y Bon Jovi. Creo que ésta fue la edad perfecta para descubrir el Rock & Roll, ya que fue una edad en la que comenzaba a tener conciencia de mi mismo, y de mis gustos a todo nivel (también me apasionaban las artes gráficas, dibujar y hacer caricaturas). Al llegar el Rock & Roll a mi vida, comencé a darme cuenta de las restricciones y represiones que las sociedades costumbristas imponían a sus jóvenes en esa época. Comencé a descubrir que no siempre hay que hacer lo que los padres o los demás familiares desean. Descubrí que uno tiene derecho a tener sus sueños y hacerlos respetar, a pesar de que los demás no compartan la misma opinión. También comencé a anhelar lo que anhelan todas las personas de libre pensamiento, los poetas y los artistas: LA LIBERTAD.

 

En los turbios años de la adolescencia, escuchar música y hacer caricaturas fueron mi forma de escape al mundo que vivía en ese momento. No puedo decir algo malo de mis padres o mi hogar, pero si puedo decir que casi nadie de las personas que me rodeaba se atrevía a dejar que sus sueños y su imaginación volaran. Todas las personas que conocía en ese momento se limitaban a actuar dentro de reglas o normas de comportamiento ya establecidas, ¡sabe Dios por quién!, y nadie solía hablar de los temas que me interesaban a mi. Por ejemplo, yo amaba la biología, los programas de exploración espacial, la historia y algo de poesía. Como en ese momento, (y quizás hoy en día), a casi nadie le interesaba este tipo de cosas, comencé a quedarme cada vez más solo y a refugiarme dentro de mi mismo, dentro de mi imaginación y mis sueños….¡y por supuesto!, la música.

 

En el año 1995 mi vida dio un giro muy importante (quizás solo para mi), ya que descubrí 2 grandes amores que aún conservo: 1) Las mujeres 2) Queen.

Estos dos descubrimientos cambiaron mi forma de ver y percibir la vida. Y más importante aún: descubrí que lo que más quería hacer en mi vida era aprender a escribir canciones y tocar el piano como Freddie Mercury, y conquistar mujeres con mis poesías y mis canciones.

 

En 1997 comencé a tocar mis primeras notas en el teclado que tenía (casi era de juguete). Sin embargo no me dejé intimidar por la imposibilidad económica de comprar uno mejor, y comencé a aprender algunas canciones de Queen empíricamente, y a tratar de tocar melodías de Iron Maiden.

 

Por esta época surgió mi primera banda llamada CRUZ DE HIERRO. Era un proyecto en el cual yo tocaba el teclado y cantaba, mi hermano (Yesid Lizarazo), y dos amigos de toda la vida (Jorge Gantiva y Luis Díaz) hacían las 2 guitarras y la batería respectivamente. En ese tiempo tocábamos algunos "covers" de Heavy Metal, y algunas de mis primeras composiciones. No éramos muy buenos, pero definitivamente fue una de las mejores épocas de mi vida. En esos tiempos lo más importante para nosotros eran los sueños, y el simple hecho de tocar con una banda era como "saborear la gloria".

 

Pasó el tiempo, y en el año 2000 me involucré en la banda "DRAKON". Ésta era una banda que pretendía hacer Heavy Metal Progresivo. Tuvimos algunas presentaciones en bares o en universidades con un éxito moderado. Finalmente, después de un año de trabajo, fuí expulsado de la banda por que nunca logré adaptarme al ambiente que ellos manejaban. Con la experiencia llegué a concluir que el entendimiento y el desarrollo de un proyecto musical en grupo deben tener seriedad como cualquier empresa constituida, y a su vez debe tener un fuerte vínculo amistoso y respetuoso entre sus integrantes. Si alguno de estos puntos es débil o inexistente, la banda sufrirá el mismo destino que sufriría una silla a la que le falta una pata.

 

Simultáneamente a DRAKON estuve involucrado en el proyecto "VISIONER", el cual pretendía realizar la grabación de un álbum de Heavy Metal, y comercializarlo por todo el mundo. El proyecto era liderado por Fernando Ramírez (ex Noiszart), y Álvaro Racines (ex Mr Crowley y Ex Noiszart). Yo realicé algunas grabaciones de las canciones que teníamos presupuestadas. Infortunadamente no logramos concretar las gestiones necesarias para el término del álbum, y después de algunos meses, un día me enteré de que el proyecto tenía un nuevo teclista. No volví a saber nada del proyecto, y supongo que finalmente no salió a la luz el álbum.

 

Luego vino HELLBENDER. Una banda de Heavy Metal que ha tenido muchos integrantes durante su existencia. Yo fui el teclista en un período breve, mas o menos de 6 o 7 meses. No realizamos grabaciones, pero hicimos algunas presentaciones. La más destacada fue la que hicimos en el festival anual "LA CRUZADA DEL FUEGO" en Cali, junto a AWAKEN, THYONEUS, y ANTÁRTICA, me pareció muy buena, y aprovecho para enviarles un saludo fraternal y felicitarlos por su música y el excelente álbum que grabaron.

 

Después de un tiempo, una vez mas "me fueron infieles": Dejaron de llamarme, y días más tarde me enteré de que tenían un nuevo teclista (Fernando de Noiszart). La verdad es que ni Hellbender ni Drakon fueron proyectos que haya lamentado abandonar. Por el contrario, me parece que para buscar la superación hay que descartar situaciones o personas que en algún momento fueron muy importantes.

 

Después vino SEOL. Una banda que quería tocar Black Metal. Toqué con ellos por un favor mutuo, ya que ellos nos alquilaban, (a PERPETUAL WITNESS), su sala de ensayos a un buen precio, y a cambio, Danny Zamudio y yo tocaríamos la guitarra y el teclado respectivamente. Después de unos ensayos no soportaron que yo no tuviera el aire "sombrío" que ellos buscaban de un teclista, y yo no soporté su "aspecto sombrío". Bilateralmente decidimos que no debería continuar. De todos modos fue una experiencia bastante hilarante.

 

Desde el año 2001 me involucré profesional y sentimentalmente con el proyecto PERPETUAL WITNESS. Ésta fue mi experiencia de trabajo más larga, intensa y productiva. Grabamos un disco, tocamos en gran variedad de bares, festivales, escenarios, ciudades y pueblos del país. Compusimos canciones, bebimos, tocamos, sufrimos de hambre, sed y sueño, compartimos sueños, ilusiones, (y hasta mujeres).

 

Nos permitimos imaginar las mieles de la fama, los álbumes y las giras que haríamos dentro de 30 años, los instrumentos que tendríamos y las cosas locas que haríamos con todo el dinero que tendríamos. En fin... todos creímos en un sueño dorado llamado PERPETUAL WITNESS, y sufrimos mucho para tratar de alcanzarlo. Infortunadamente, como lo dije antes: una banda debe ser seria en todos los aspectos, y si algo falla, todo fracasa. Tuvimos algunos problemas irreconciliables a nivel personal y profesional, que me obligaron a tomar la determinación de dejar la banda en marzo del 2006. Fueron 5 años de duro trabajo (sobre todo grabando y produciendo el disco), pero finalmente todo quedó atrás. Incluyendo mis sueños y aspiraciones.

 

Puede parecer tonto, pero me costó más de un año poder hacerme a la idea de haber abandonado este proyecto, y por un largo tiempo tuve una depresión a causa de este fracaso (o éxito truncado). Este estado de ánimo me produjo una especie de "estado de coma" en mi carrera musical. Sentía que nada de lo que tocaba valía la pena, y por mucho tiempo no tuve ideas nuevas. Éste tiempo de receso lo aproveché terminando mi carrera de Tecnología Industrial.

 

Después de la tormenta llegó la calma y finalmente los días soleados de nuevo, y como la vida a veces cierra puertas, pero siempre deja alguna abierta, en diciembre del 2006 conocí a los muchachos de "ARGALS", una banda relativamente nueva, que hace Heavy Metal progresivo, con un estilo muy propio. Ésta fue una nueva motivación para mi vida, ya que significó la oportunidad para reiniciar lo que le da un significado a mi vida y no tenía desde hacía más de un año: Luchar por una carrera musical exitosa.

 

Afortunadamente los muchachos de ARGALS son personas serias y confiables. Son personas que tienen un gran corazón, y un sentido de la amistad y la camaradería muy elevado. Además, debo reconocer que tienen un talento sobresaliente, y estoy seguro de que éste proyecto va a dar los frutos que todos esperamos de él.

 

Actualmente estamos realizando la grabación y edición de la canción: "Fear", la cual debemos enviar a un sello disquero Americano llamado "Midwest Nailgun Records" para que ellos editen un compilado de bandas, lo prensen y lo distribuyan a nivel mundial. Este compilado podrá ser adquirido en Agosto del 2007 por medio de la banda.

 

El pasado 11 de Junio tuvimos la oportunidad de abrir el concierto de Paul Di Anno en Bogotá. Afortunadamente nos fue muy bien con el público y sonamos bastante bien. Tenemos un video de esta presentación, que vamos a editar para distribuirlo posteriormente.

 

Tengo una muy buena premonición acerca del futuro de ARGALS. Ante todo, nuestro trabajo es serio, es hecho a conciencia, y además es abierto a las opiniones de nuestros fans y colaboradores. De esta forma queremos comenzar a forjar una brillante carrera basada en la música bien elaborada, el manejo de los recursos visuales, y la profundidad de los temas tratados en las canciones.

 

Queremos lograr el reconocimiento y admiración de nuestro público, y el de los medios de comunicación. Sabemos que no es un camino fácil el de tocar la música que tocamos, pero creemos que podemos desarrollar una identidad propia y un estilo musical y artístico que nos va a permitir alcanzar los sueños que tenemos con respecto a nuestra profesión.

 

 

Agradecimientos:

 

En este momento quiero agradecer muy especialmente a las personas que en algún momento me han regalado un aplauso o un gesto de admiración durante mis presentaciones o al escuchar mis grabaciones: así como a las personas que estén dispuestas a gastar un minuto de su valioso tiempo en escuchar mi música o leer mis mensajes. Es gracias a ustedes que sigo vivo y luchando por traerles más alegrías y sorpresas.

 

También quiero agradecer a todas las personas que han participado y contribuido en mi carrera musical. A mi gran maestro: Daniel Guevara (maestro de piano y ejemplo de vida), a mi Doris, que me da los momentos de paz en medio de la tormenta de la vida diaria, a mi madre por el eterno apoyo y por darme lo único que tengo realmente: mi vida. A mi único hermano por ser mi amigo más fiel y confidente, a mi padre por que me da motivos para llevarle la contraria y seguir luchando por mi carrera musical, a mi querida Anita por que siempre me apoyó incondicionalmente y es una de las pocas personas a quien le importo realmente, a los Argals por recibirme por la puerta grande y apoyarme durante mis problemas de salud. A los Perpetual Witness, porque me permitieron vivir una gran experiencia y por un tiempo fueron el significado de mi vida, a mi mismo por haber sido una persona muy juiciosa durante toda la vida, a la vida por todas las cosas bellas que he conocido, a Silvia Saint, Cindy Lords, Kelly Stafford y Tracy Lords por sus talentos e inspiración. Y a aquellos amigos que siempre han estado conmigo en los momentos difíciles.

 

Contactos en: aldo_de_corcega@yahoo.com

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín