SUPERTRAMP, 35 AÑOS DE ELEGANCIA INGLESA

-18 Ago 2005

Por: Carlos Acosta (Cal) adaptado de Great Rock Discography, plus.es y audiokat

La formación de Supertramp es cuando menos curiosa, ya que se forma a finales de la década de los 60, gracias a que Richard Davies conoce al millonario holándes Stanley August, conocido como Sam. Mientras toca en Munich con otra banda, Davies y Sam contactan y a través de un periódico británico, el Melody Maker, Davies recluta a una serie de músicos, con la oportunidad única de formar un grupo, como ponía en el anuncio.

Gracias a este medio, aparecen el bajista Roger Hodgson, el guitarra Richard Palmer y Bob Miller en la batería. Posteriormente se les une David Winthrop. Aunque al principio se llaman Daddy, Palmer les convence para que se llamen Supertramp, por la novela de 1910 de W. H. Davis, The Autobiography of a Supertramp. En 1970 firman por A&M, el sello de Herb Alpert y publica Supertramp. La repercusión es mínima. A finales de ese año el grupo toca en el segundo día del Festival de la Isla de White.

Palmer deja la banda y al poco tiempo le sigue Miller debido a una gira desastrosa por Noruega. En julio de 1971 entran en la banda Kevin Currie en la batería y Frank Farrell en el bajo. Hodgson pasa a ser el guitarra solista. Publican Indelibly stamped y el resultado es peor todavía. Las cosas están tan mal que todo el grupo abandona excepto Davies y Hodgson. Sam también los deja aunque paga las 600.000 libras que el grupo ha generado de pérdidas.

Después de más de dos años de inactividad el grupo comienza a grabar su tercer álbum con tres nuevos miembros. John Helliwell en el saxofón, Dougie Thompson en el bajo y Bob C. Benberg en la batería. Será ya la formación fija del grupo. Thompson además se hace con los mandos del negocio del grupo. A finales de 1974 publican su tercer trabajo Crime of the century y contra todo pronóstico el disco alcanza el número 4 en la lista británica. El disco con las composiciones de Hodgson y Davies y con canciones como School, Dreamer, Rudy o Bloody well right, se convertirá con el paso de los años en uno de los discos esenciales de la década.

En 1975 Supertramp comienza una gira por el Reino Unido de 10 días. Dreamer se extrae como single y es #13 en UK. El álbum consigue ser #38 en USA. Estando de gira en los Estados Unidos publican su primer single allí que es Bloody well right y es #35. A finales del año regresan al Reino Unido para una gira más extensa de 30 días.

A finales de 1975 publican su cuarto álbum Crisis what crisis?, que aunque no tiene el éxito del anterior, si les mantiene en buna forma con canciones como Ain t nobody but me o Another man s woman. El disco alcanza el #20 en el Reino Unido y el #44 en USA. Sin embargo los teclados de Davies y la voz de Hodgson están a punto de producir dos de los disco más impresionantes de la historia.

En mayo de 1977 Even in the quietest moments llega al #12 en UK y al #16 en USA. Más allá de los números, es el disco que marca el que Supertramp deje de ser un grupo de segunda fila y se convierta por derecho propio en uno de los grupos de referencia de finales de los 70 y ocupe por derecho propio un lugar en la historia. En una vuelta de tuerca más si cabe dentro del pop, el primer single Give a little bit alcanza el #29 en UK y el #15 en USA. El grupo se embarca en una extensa gira por los Estados Unidos. No saldrá como single, pero este es el disco que contiene Fool s overture, una de las piezas más emblemáticas de la historia de la música.

Al año siguiente se reedita su primer álbum en los Estados Unidos que alcanza el #158. 1979 es el año de la publicación de su sexto disco, Breakfast in America. Todo lo que habían hecho hasta se refleja en este disco, donde las composiciones pop adquieren su mayo expresión. El disco es #3 en UK, pero es #1 en USA durante 6 semanas. El primer single The logical song es #7 en UK y #6 en USA.

Breakfast in America repite éxito y su segundo top 10 consecutivo en UK, llegando al #9. Goodbye stranger es #15 en USA y #57 en UK. Take the long way home es #10 en USA. El disco llegará a vender más de 20 millones de copias. En lo más alto de su popularidad, el grupo actúa el 29 de noviembre en el Pavilion de París, una actuación que servirá para el doble disco en directo que saldrá a la venta al año siguiente llamado Paris. Ese doble disco alcanza el #7 en UK y el #8 en USA. Dreamer se extrae como single y llega al #15 en USA. Breakfast in America alcanza el #62 en USA también.

El grupo se toma un descanso preparando su próximo disco, que no aparece hasta 1982. Famous last words alcanza el #6 en UK y el #5 en USA. It s raining again llega al #26 en UK y al #11 en USA. My kind of lady, su segundo single llega al #31 en USA. Famous marca el último disco de Supertramp con éxito a ambos lados del Atlántico y la separación de Roger Hodgson del grupo para iniciar su carrera en solitario.

3 años después el grupo, ahora como cuarteto publica Brother were you bond. Con Davies en las voces el resultado es desigual. Aún así todavía alcanza buenos puestos y es #20 en UK y #21 en USA. Cannonball el primer single llega al #28 en USA. El grupo publica The Autobiography of Supertramp, recopilatorio con los singles del grupo que llega al #9 en UK. En 1987 Supertramp publica Free as a bird y el disco es un fracaso alcanzando sólo al #93 en UK y al #101 en USA.

En 1988 publican su segundo álbum en directo sin ningún éxito y se toman un largo descanso. En 1992 una nueva recopilación llega al #24 en UK. En 1997 con Davies, Halliwell, Hart y Bob C. Benberg, el grupo se reune y publica Some things never change, con You win I lose. El disco tampoco funciona. Ahora el grupo vuelve a la carga y publica Slow motion su decimotercer álbum.

Entrevista a Rick Davies para Indy Rock en España

- Qué aportan las nuevas tecnologías a Slow Motion?

- Creo que la única nueva tecnología que hemos utilizado ha sido ProTools, en lugar de grabarlo directamente en una cinta como siempre hacíamos. Nos hemos aprovechado del sistema informático que consigue la grabación sea muy limpia y sencilla. Aparte de esto no hay ninguna tecnología espectacular, simplemente músicos y una grabación como las de antes, simplemente que no está grabado en un master.
-Habéis comentado que el nuevo disco hace una crítica a la música actual que está hecha de retales....¿Ya no existen creadores?
-No lo criticamos. No le prestamos demasiada atención a la nueva música, hay algunas cosas que nos gustan sin embargo. Simplemente debe ser una moda de ahora. Creo que ahora hay vocalistas femeninas muy buenas. No bailamos, así que quizá vamos un poco perdidos en cuanto a lo que se hace hoy en día. Pero no me importa demasiado ser crítico o no serlo con la música de ahora.
-¿Cómo son los conciertos de esta nueva gira?
-Hacemos 4, 5, o 6 canciones de nuestro nuevo disco, también tocamos alguna canción de cada disco de los que hemos hecho. Nuestros conciertos cubren todas las épocas y etapas de Supertramp. Así pues habrá algunas cosas nuevas pero también habrá algunas de las cosas antiguas que la gente quiere ver. El de Granada será un show que cubrirá toda nuestra carrera.
-¿Refleja la portada del álbum la soledad del individuo en la sociedad actual?
- Si, podría ser. Pero la idea es que las cosas van demasiado rápidas, todo el mundo quiere que su Internet vaya aún más rápido, o que su teléfono móvil sea mejor...Y a veces la gente no consigue comunicarse, y tampoco aislarse de lo que imponen los medios de comunicación, de todo el bombardeo de información al que están expuestos. Yo vivo en un sitio muy aislado y uso Internet a veces para comunicarme con gente pero no soy un gran usuario. Porque simplemente me gusta estar tranquilo y disfrutar de la naturaleza que me rodea y también me gusta leer, lo que queda reflejado en la portada del disco. Y Rick también es como yo, Rick tampoco sabe mucho de tecnología, no creo que tenga teléfono móvil ni que sepa usar un ordenador. Simplemente es rebajar el ritmo de vida y disfrutar más de la vida.
-La mayoria de las grandes bandas no suelen hacer giras tan largas, sin embargo Supertramp tiene una gira enorme. ¿No estáis cansados de la carretera?
- Sí, a veces nos cansamos, pero es que estamos aquí para tocar nuestra música, conocer países, conocer a gente. Si te cuidas puedes disfrutar mucho de las giras. No vamos tanto de gira como para cansarnos o aburrirnos de ello. Cuando lo hacemos son giras largas, pero a hace 4 años de la última, así que ya era hora de volver a ello. Tenemos muchas ganas de volver a empezar, nos lo pasamos muy bien juntos, mis compañeros de grupo son también mis mejores amigos. Me gusta pasar tiempo con ellos, pasear con ellos por las ciudades y después hacer el concierto...
-El sonido de los 70 está cada mas más de moda y hay bandas en la actualidad que lo están potenciando... ¿Es la mejor década para la música? -Sí, creo que la música de finales de los 60 y los 70 es insuperable. Y una de las razones es que es gente real tocando música real. Y no está basada en la tecnología...la gente eran simplemente músicos, compositores, escritores... Expresaban una emoción que aparece en esa música porque está hecha por gente real. Somos muy afortunados al ser un grupo bastante intemporal, todo tipo de estilos han ido y venido y nosotros somos lo que somos y la gente lo aprecia. Cuando la gente viene a vernos y nos encontramos gente joven, les fascina ver que realmente tocamos, que somos músicos de verdad. Somos una de las bandas que realmente toca y es una gran banda para ir a ver. -¿Hacia dónde camina el pop-rock en el siglo XXI, hacia el mestizaje de estilos o se consolidarán los sonidos de siempre?
-Es difícil de saber, al principio la gente parecía que se estaba subiendo al tren de la música digital, baterías sintetizadas y sintetizadores... pero después se volvieron a usar baterías y pianos de verdad otra vez. Creo que va a volverse a los músicos de verdad, a los artistas de verdad, quizá incluyendo algunos de los avances tecnológicos. El ProTools está muy bien y todo eso pero sigue sin sonar tan cálido y profundo como el vinilo por ejemplo, pero no sé si se va a volver a la grabación analógica. Es difícil de predecir, yo deseo que los músicos sigan siendo vitales y que la música siga siendo algo expresado por una persona real.
- ¿Cómo se ve desde la óptica de un gran grupo los movimientos independientes? - Creo que es muy importante que existan los sellos independientes para dar oportunidades a los jóvenes artistas. La indústria musical se ha convertido en 3 o 4 empresas gigantes en las que nadie tiene una oprtunidad para triunfar. Y si nosotros hubiésemos aparecido en el clima de hoy ya nos habrían echado del sello. Nos costó 3 o 4 discos tener éxito. Las bandas jóvenes no tienen esas oportunidades para crecer, ganarse un público y quizá cometer algún error, simplemente los echan. Así que es fundamental que tengan una oportunidad de ser escuchados.
-¿Los años y la experiencia os han hecho más sosegados en las composiciones?
- Seguramente es verdad, lo hablabamos el otro día. Creemos que tocamos mejor que nunca, tenemos un enfoque mucho más relajado, todos somos muy maduros y tranquilos, estamos en un momento de nuestras vidas en que los hijos ya han crecido, así que nos podemos concentrar muy bien. -¿Qué se siente cuando veis frente al escenario a varias generaciones vibrando con vuestra música? - Es fantástico, nos hace saber que aún somos un grupo vital, y que aún llegamos a la gente. Es fantástico que nos hayan descubierto las nuevas generaciones y también es genial es que los fans del grupo hayan aguantado con nosotros tanto tiempo, que no les hayamos decepcionado.
-¿Slow Motion contiene las primeras canciones de Supertramp despúes de 5 años. En qué se diferencian del sonido Supertamp de siempre? Este parece un poco más jazzy o bluesy, hay dos o tres canciones largas en las que Rick explora diferentes estilos de arreglos. Siempre hemos sido fans de Traffic y ellos siempre tenían canciones instrumentales con arreglos muy interesantes. Era algo de experimentar con todo eso. Hay un par de canciones que son el típico estilo Supertramp, como "Be In your Bonnet", que me recuerda a la época de "Crisis, What Crisis?", por los acordes de Rick y eso. Así que creo que conservamos el estilo Supertramp y nunca lo cambiaremos porque es como somos. Pero intentamos expandirnos con las experimentaciones que incluye Rick de vez en cuando.
-Canciones como “Tenth Avenue Breakdown”, “Broken Hearted” y “Dead Man’s Blues”, ¿pueden considerarse épicas?
- Son simplemente experimaentales, es como Rick compone a veces. Pero no las consideramos épicas. Para nosotros simplemente son nuestras canciones, dejamos libertad para cómo la gente quiera describirlas.
Escucha Slow Motion en www.supertramp.com. Tomado de: http://www.musicnpop.com


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín