DEATH: ¡CHUCK SCHULDINER POR SIEMPRE!

-00 0000

Para hablar de Death, la banda, es necesario hablar de Chuck Schuldiner, músico norteamericano nacido en Mayo de 1968 y que prácticamente fue uno de los que revolucionaron la historia del metal y se consolidó tal vez como el principal gestor del Death Metal a nivel mundial.

 



Esta es una de las bandas más emblemáticas en la historia del Metal, tanto es así que a ella muchos son los que le atribuyen el nombre a todo este género al que nos unimos tantos fanáticos en el mundo: El Death Metal.

 


Desde sus comienzos, en un garaje, improvisando con una grabadora Panasonic, fue un luchador perseverante. Tratando de grabar sus demos con sus con el “Scream Bloody Gore”, en 1987, pasando por el álbum “Leprosy” (1988), y el “Spiritual Healing” (1990), se comenzaba a vislumbrar como una de las bandas más imponentes del rock pesado mundial.

Luego, aparece con un disco de gran calidad, cuyo título es: “Human” (1991), aparece entonces el “Individual Thought Patterns”, y luego el “Symbolic” (1995), álbumes donde demuestran un gran trabajo como músico.

Luego y sus últimos trabajos, logrados con el máximo esfuerzo de un hombre enfermo con un tumor canceroso en el cerebro son el “The Sound of Perseverance” (1998), “Live in L.A.” y el “Live at Eindhoven”, estos últimos de 2001, poco antes de su muerte, previamente anunciada por un cáncer en el cerebro que terminaría acercándolo a su propia muerte, como el género que él mismo creó y que no pudo superar una dura lucha contra ese destino marcado que tenemos todos los hombres.

Acompañado siempre por músicos de gran calidad, lo que se hace notorio por la calidad innegable de sus trabajos, en los que era notoria la participación de este genio de la Florida, y, desde que se reunió en los ochentas con Kam Lee y Rick Rozz a grabar su primer Demo, “Death by Metal”, y se destacaron muchos, en especial el baterista Chris Reifert y Steve Di Giorgio, muy conocidos en la escena del Death Metal. Todos ellos terminaron en importantes bandas como Massacre, Sadus y Autopsy.

También llegó a estar acompañado por James Murphy, de Obituary y Testament.

Este artículo es, pues, solo un simple recuento de lo que significa actualmente para los rockeros todo el trabajo de este único hombre al que siempre nos referimos cuando nombramos la banda “Death”: Chuck Schuldiner, casi 4 años después de su muerte, ocurrida un 13 de diciembre de 2001 y la cual nos espera a cada uno de nosotros.

Les recomiendo los siguientes sitios para visitar, que han hecho un buen homenaje para este genio del Death Metal: www.metallicasuck.galeon.com y www.humandeath.de


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín