JESSICA DEL PINO: CELESTE VOZ DE ETERNA DULZURA

-00 0000

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com

“Caminante no hay camino se hace camino al andar”. Vieja frase del reconocido cantante Joan Manuel Serrat con la que hoy recorro la noche para iniciar este nuevo recorrido por perfiles. Esta vez con el alma de una bella mujer que inspira la noche con su dulzura. Niña guerrera de la música que persigue el sueño de grabar un álbum como solista. Entre la niebla y bajo la lluvia siento su mágica presencia. Son las tonadas de su voz que alientan al guerrero que llega a casa después de enfrentar los retos que impone el diario vivir. Y es el recuerdo de una lágrima en el silencio de la noche lo que me conduce a escribir esta nueva historia. Melancólico pasado ya marchito que el tiempo se llevó para nunca más volver. Perpetua razón de la existencia que nos mueve a seguir en la batalla.

Nuestro mayor anhelo es ver crecer a un hijo y para eso se tiene que enfrentar lo desconocido con tezón y con toda la fuerza. Quizás este motivo empuja a muchos a salir a las calles a ganársela como sea. Porque el trabajo cada vez es más complicado de mantener y para quienes se esfuerzan por ocuparse en algo muchas veces se vuelve rutinario porque falta sentirlo y porque no es lo que nos gusta. Simplemente toca sacarlo adelante. Por la familia, por el estudio, en fin, por mil razones que si usted depende de su propio bolsillo para sobrevivir pues quizás lo comprenda sin tanta explicación. Para una guerrera como Jessica del Pino es la mejor forma de trabajo.

Una sonrisa, la mano en alto, un bus que se detiene, otro que sigue de largo, un señor grosero que cierra la puerta, otro que amablemente le permite subir. Es un día de vencer así sea duro. Aunque son más las recompensas que los dolores de cabeza y los malos ratos. Queda más el aplauso, la sonrisa, el gesto de asentimiento o el semblante que cambia. Porque con una guitarra y una voz se puede cambiar el mundo. Y hasta la roca más firme y dura se puede vencer con una bella melodía y el susurro de un hada que como una gota de agua en invierno cae sin parar hasta inundarlo todo con su alma.

Esta es la historia de una dama del rock que sueña con sus canciones y con las notas de su guitarra busca conquistar corazones. Claro está sólo de aquellos que se permiten ser libres y dan la mano a aquel que viene atrás cansado de esperar el afecto de un mundo sin sentido que se olvidó de las pequeñas cosas de la vida que nos hacen felices. Como un girasol en primavera, el ronroneo de un gato, la risa de un bebé o el mar en calma. A eso nos conducen las personas que aman lo que hacen y por ello que mejor que presentar aquí a una princesa del metal a quien EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO le desea lo mejor porque tiene todo para llegar lejos. Sobre todo eso que le falta a muchos en su oficio y es el espíritu guerrero y la humildad. Lo material es vano y se acaba. La prepotencia tampoco conduce a nada. El amor y el perdón son dos valores que hay que salvar. ¿Y después de todo que queda? Lo que queda es el alma. Bienvenidos a PERFILES.

1. ¿Cuéntanos sobre cómo era tu vida en la infancia. Aquellos primeros años y tu primer acercamiento a la música?

Bueno siempre fui una niña muy inquieta muy exploradora demasiado curiosa me inclinaba por las artes pintar, cantar, bailar y escribir. Inventaba cuentos y jugábamos mucho con mi hermano menor.

Mi niñez fue muy sana muy linda pero también con sus bemoles y muchas depresiones infantiles.

De pequeña siempre me inquieto la música gracias a la influencia de mi padre que siempre ha vivido con sus sueños de músico. Él escuchaba The Beatles, The Who, Deep Purple, Led Zeppelin, Janis Joplin, Carlos Santana y muchos pero se emocionaba mucho viendo aquellos programas que relataban la historia de esos grandes conciertos Woodstock y la historia del rock and roll que evocaban recuerdos de su época hipiola!

Mi primer contacto con la música fue desde los siete años, edad en la que ya tomaba conciencia sobre las notas musicales y por medio de una flauta dulce interpretaba canciones a oído, ese era mi mundo: sentarme donde fuera tomar lápiz y papel detenerme en el tiempo y jugar con las notas.

Me gustaba mucho ver a mi padre tocar su guitarra y cantar desde muy chica se me despertó la ansiedad por aprender a tocar la guitarra y cantar como lo hacia él. Para mí era un reto llegar a su nivel pues en ese momento era mi ídolo. Se me hacia tan difícil independizar la voz de la guitarra pero me puse en la tarea y sacaba la guitarra de mi padre y unos libritos eso lo hacía después de llegar del colegio le dedicaba todas las tardes.

Mi mayor alegría era escuchar la campana de el colegio a eso de las 12:30 pm y correr a casa para continuar con el aprendizaje y lo logré! a los 3 meses ya dominaba ciertos círculos armónicos ya se podía decir que tocaba mejor.

Siempre he sido una persona muy autodidacta y todo lo que se lo he aprendido sola porque me gusta ponerme retos y además me enorgullece mucho cumplir mis metas por méritos propios.

Ya desde los 13 años comencé a cantar en público en el colegio en algunas iglesias. Practicaba todos los días, escribía, imaginaba, investigaba, sobre técnica vocal, hacía ejercicios y fui educando mi voz a mi manera utilizando la técnica imitando sonidos y cantantes de ópera como María Callas, Martha Senn, Yma Sumac, Sumi Jo, Lucía Popp, Emma Chaplin entre otras.

Me encantaba la música clásica, escuchar Beethoven, Mozart, Bach Handel, Vivaldi, Verdi, Puccini, Strauss y Tchaikcovsky. ufff! era tan místico, me adentraba en pasajes lúgubres, bosques espesos, fantásticos castillos duendes y hadas. Era un éxtasis escuchar todo eso que para mi significaba magia.

Más adelante, a eso de los 14 años, quise experimentar con el rock, aunque desde muy niña me despertaba las mayores atenciones, a esa edad empecé a soñar ser una estrella de rock ser una Lita Ford o Alanis Morissette, ¿Por qué no? Pat Benatar, o Joan Jett desde ahí me crei el cuento, jeje, desde entonces comenzó mi gran sueño.

Estaba por terminar mi bachillerato. A los 16 me fui de mi casa por cosas de la vida, tal vez rebeldía, pero tenía muchas razones de peso.

Me gradué de bachiller a los 17 en el 2003 y de ahí para acá vengo guerreando.

Ahhh! y la famosa guerra del centavo. Yo era menor de edad, en ninguna empresa me recibían, por ser menor vivía sola así que debía encontrar la forma para sobrevivir y fue así como ingrese al gremio de los músicos urbanos o músicos de la calle. Enfrenté el mundo de una manera cruda fue como lanzarse al agua de sopetón por primera vez, hay tanto miedo y la duda te aturde, pero no fue un impedimento, simplemente la otra cara de la moneda era pensar que debía trabajar todos los días, conseguir el diario y ahorrar para suplir todas las necesidades que te acarrea la independencia.

Pero me detenía siempre a extrañar a llorar en las noches no era fácil -ya no estás en tu cajita de cristal despierta!!! - me gritaba la conciencia. Ya no estaba la comida de mama ni los regaños ni los reproches ni los juegos de mis dos hermanitas menores nada! sola completamente cómo llenaba ese vacío? desde entonces mi espada, mi amiga, la cómplice, la que camina y sueña conmigo la que está pegada a mi espalda todos los días con cada batalla. Mi hermosa guitarra es quien acompaña mis alegrías y mis tristezas.

2. veo que tienes mucha influencia de la música clásica al admirar trabajos como "Tocata y fuga en re menor" de Bach "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi, “Claro de Luna” de Beethoven" , etc. Háblanos sobre tu pensamiento de maestros que no se pueden desconocer antes de llegar a lo que hoy en día escucha el mundo moderno?

Para mí la base fundamental de la verdadera música del alma desde siempre ha sido la música clásica. Música que mucha gente desprestigia y desconoce y que por su atrevida ignorancia no toleran escuchar porque dicen que es aburrida. Siempre he admirado los grandes maestros, indiscutiblemente son unos genios y digo son porque han pasado más de dos siglos y están vivos con sus fantásticas obras y conciertos con su música hacen soñar sin necesidad de que sea cantada hablada ya sin palabras te dice todo te eleva, te transporta, te eleva, es magistral, es sublime!!.

3. ¿Cómo transcurre tu día a día y cómo se gana la vida un músico en un medio complejo como el colombiano donde la plata escasea y toca ganársela como sea?

Qué pregunta Alejandro!! uffffff el día a día es tan impredecible!, no es como un trabajo de oficina, estás siempre a la intemperie y no sabes cómo va a ser.

Todo depende de la energía y de la mentalidad con la que despiertes cada mañana. Hay veces en las que mi corazón no se siente dispuesto ya que hay veces en las que me abruma la tristeza, la melancolía, y es cuando se me hace difícil manejar la situación, ahí viene la contraparte del músico, ese otro yo debes sacar tu otra arma y te conviertes en actor y hay que aparentar una falsa sonrisa para tratar de transmitir y lograr sacudir aquellos corazones atentos a percibir lo que tú estás haciendo.

Pero esos sentimientos son tan importantes!! Es como ese ingrediente importante en la comida, esa pizca de sal sin eso no sabe bueno.

Por otro lado los días buenos dependen del tiempo yo trabajo al sol y al agua. Pero lo más importante es mantener una buena actitud para con las personas ser muy positivo y seguro de sí mismo cantar con todo el amor con toda esa pasión y me funciona tanto así me va muy bien! y la gente se conmueve de la alegría y de mi amor por la música.

Cuando estoy de baja nota levanto la frente sonrió y me digo: todo está bien. Dios dame fuerzas para seguir luchando, respiro mas no debe ser mi último aliento.

Hablo con el conductor del bus y de manera muy educada le expreso mi necesidad por cantarle a la gente. Algunos te dicen si de una! otros un NO ! y te miran mal, y muchos te abofetean con indiferencia ni te miran eso es lo que más me duele, te chocas con ese muro infranqueable, con esa ignorancia.

Pero no todo es malo, te llegan sorpresas, aquellos que te abren la puerta del corazón sin que tú te lo esperes. Me subo con mucha energía y comienzo a cantar. Al final la gente te agradece con aplausos con sonrisas o te dicen gracias por alegrarme el día aaaahhh!! Eso es lo que más me llena y me motiva para seguir en este cuento.

Bueno más o menos así son mis días se que muchos de los que trabajan en esto se podrán identificar porque hay buses de los que no quisieras bajarte nunca la gente es tan cálida y dices ah dios!! Ojala todos los buses fueran iguales. Relativamente los días buenos compensan los malos.

4. ¿Qué opinión te merece el tratamiento que le dan hoy en día las bandas a la mujer colombiana en el metal y la aceptación que ya tiene por estar al mismo nivel en capacidad intelectual, física y a todo nivel de el hombre, piensas que todavía sigue siendo débil o por el contrario que eso ya es pasado de moda?

Pienso que los hombres y las mujeres estamos en las mismas condiciones pero la mujer tiene una gran ventaja y es que puede conquistar el mundo con su sencillez, femineidad, dulzura amor y sensualidad, por ello creo que las mujeres tenemos los pantalones para desempeñarnos en varios campos somos polifacéticas y nunca perdemos la esencia aun en las situaciones más difíciles porque nos entregamos sacrificándonos por nuestros seres queridos. Además que somos muy fuertes no más el hecho que globaliza nuestra existencia el dar a luz un nuevo ser que se desprende de tu alma al nacer. Indiscutiblemente somos ejemplo de vida valor y fortaleza!!.

Pero en el metal ya es otro cuento, pienso que los hombres nos subestiman y más acá en Colombia que la gente es un poco radical, les encanta lo pesado, géneros en donde la mujer tiene poca participación. Además que somos muy pocas las que nos adentramos a formar parte de la escena, a ser como protagonistas realmente eso es lo que nos hace ver débiles pero sabemos que podemos estar al mismo nivel.

5. tienes un gusto especial por el cine arte ¿Cuáles con tus cintas favoritas y por qué? define con una frase el significado que tienen para ti cinco de tus favoritas un ejemplo: La Naranja Mecánica es un estado de... ha significado para mi... El Violín Rojo es el alma de un niño que viaja al sonido y deja este mundo con una sonrisa luego de interpretar la melodía de su vida. Para mi es... Etc, etc.

Mis cintas favoritas: “Requiem for a Dream” me dejó choqueada. La tuve que ver tres veces para entenderla y superar mi miedo al verla.

“La Naranja Mecánica” es para mí el caos psíquico de una persona.

“En Nombre de la Rosa” es enigmática, es el miedo que tiene la iglesia católica.

“El Imperio de los Sentidos”, la búsqueda enfermiza del éxtasis.

“La Vida es Bella” el dolor inmisericorde!. La alegría de un hombre que se desvanece en medio de la crudeza e injusticia de la guerra más absurda de todos los tiempos.

“Los Coristas” la historia más linda de un músico que logra cumplir su más grande sueño.

6. Menciona cuáles son las bandas que más te gustan del rock. Hay mucho de Led Zeppelin, Black Sabbath, Lacrimosa. El rock da para eso por su diversidad.¿Cómo las clasificas de mayor a menor y cómo las podrías aplicar a tu proyecto musical?

Lacrimosa, Epica, Therion, Lacuna Coil, Theather of Tragedy, Theather des Vampires, Nightwish, Tristania, Whithin, Temptation, Trail of Tears, Xandria, Haggard, Graveworm, After Forever, Evanescense, entre otras. Las clasifico así: Lacrimosa, Theather des Vampires, Led Zeppelin y Black Sabbath.

Con respecto a mi proyecto musical debe tener la influencia clásica de Mozart que tiene Lacrimosa de Theather des Vampires, adoptaría sus atmosferas, de Led Zeppelin su sicodelia y de Black Sabbath la locura de Ozzy Osbourne en un escenario.

7. ¿Hacia qué género te piensas dirigir con tu proyecto y como van a ser los cimientos de este. Piensas montar una banda o trabajar como solista?

Género como tal aún no lo tengo muy claro, aunque mi mayor influencia es la ópera, la música clásica y algunas bandas doom y góticas, quiero rescatar algunos elementos de ello para mi proyecto pero quiero darle fuerza con algo que seguramente marcará la pauta y es experimentar con instrumentos autóctonos, aunque también me siento muy atraída por trabajos como los de Enya, Emma Chaplin, Sarah Brithman y por supuesto no puede faltar Tarja Turunen.

Anhelo tener mi banda ya que no he podido encontrar alguna banda en la que me sienta como pez en el agua. Mi prioridad es sacar esto a flote, es mi sueño desde niña ya te lo he dicho por eso todas estas ideas que quiero empezar a tejer.

En este momento le dedico tiempo a mis letras ya tengo tres con apenas la música de la guitarra, pero la base ya es clara.

Pienso que no hay afán para el demo pues quiero hacer algo que dé para hablar y que el que lo escuche quiera más y más, por eso mi vagón empezará a encarrilarse en unos meses, dará sus primeros pasos, de eso estoy segura. Cuando este vagón comience a ir hacia el horizonte yo ya habré escalado un peldaño más y me sentiré cerca de la cúspide pero mientras tanto hay que trabajar y soñar con los pies bien puestos sobre la tierra!!, eso sí cuento con la ayuda de un gran amigo, un talentoso músico, estudiante de producción llamado Diego Acevedo, él me ayudará a producir mi demo y le pondrá esa magia que sólo él tiene. Ya estuvimos negociando y en unos meses hará parte de mi historia, empezaremos a tejer juntos las ideas más simples. Pienso que siempre se debe aspirar por lo más grande para empezar a trabajar desde cero con disciplina, orden y constancia, sin afanes se verán grandes resultados.

8. ¿Menciona cuál es tu objetivo prioritario y cómo vas atrabajar para que pueda ser llevado al público que aún no conoce de tu talento y tus condiciones? ¿Mi objetivo? El estudio, esa es mi mayor certeza luchar ser perseverante, disciplinada muy paciente permanecer en esa búsqueda diaria por forjar todos mis sueños.

Una manera que he pensado después de haber grabado mi demo es venderlo en el transporte urbano, debe ser muy comercial y accequible al público, quiero que la gente comience a conocer mi trabajo desde ahí, conectarme con gente del medio, el relacionarse es importante aunque bastante difícil y peligroso. Tocar en bares de la ciudad dando a conocer mi talento y mis capacidades artísticas aunque soy empírica no significa que siga bajo la sombra de la subestimación.

9. ¿Cuál puede ser tu papel dentro del panorama del rock nacional y cuál va a ser tu aporte para enriquecerlo?

Mi papel una comunicadora una vocera de las injusticias que aturden nuestra humanidad que siembre conciencia, una soñadora que sea el puente para que otro sueñe por medio de mis canciones, que mi música sea apta para todo público desde el más pequeño hasta el más grande, que la gente se sienta influenciada, que sea consciente de la realidad que enfrenta el mundo sobre la inconsciencia del hombre para con la naturaleza que la violencia sea el repudio y el rechazo en los corazones más nunca el amor, que con mi música muchos puedan elevar su espíritu y sentirse guerreros que quieran defender sus ideales.

10. ¿Una cualidad tuya?

La humildad.

11. ¿Un defecto tuyo?

La ansiedad. Debo trabajar en ello, soy consciente de eso.

12. ¿Quién es la persona más importante en tu vida y por qué?

Uffffffff! me tocaste hasta lo más profundo del corazón: mi hijo, mi pequeño Santiago porque es mi motor, es la personita que me cambió mi manera de pensar, me convirtió en lo que ahora soy: un ser sensible y consciente de mi entorno, soy más guerrera y más soñadora que nunca. Gracias a esa promesa de amor que da apresurados latidos, está cerca de sus dos añitos y le prometí no rendirme, quiero ser un ejemplo para el para que cuando crezca y tenga mi edad jamás se sienta abatido por las adversidades y luche por sus sueños claro que siempre tendrá mis brazos extendidos para que repose en ellos cuando se sienta cansado y sin duda tendrá todo mi apoyo incondicional.

13. ¿Cómo te sitúas hoy a como era tu vida hace unos años y cómo te visualizas en el futuro?

Hoy como una mujer de carácter, emprendedora, soñadora, fuerte, valiente, realista toda una guerrera, hace unos años era muy solitaria aunque sigo teniendo un poco de ese fantasma, pero muy débil antes... de mirar que en medio de la lluvia aún podía brillar el sol. En el futuro uhyyyy!! Siendo una gran protagonista, me veo como una gran cantante soprano viajando por el mundo tal vez a la talla de Tarja Turunen.

14. ¿Es la belleza física importante en la mujer o para ti que es lo más importante en una dama del rock?

Bueno eso influye bastante, en nuestra realidad social el capitalismo uno de los grandes monstruos y toda esa banalidad que encierra en este consumismo masivo. La belleza siempre ha sido importante y es una realidad que a veces desprestigiamos, que no quisiéramos ver porque repudiamos, pero sin quererlo somos víctimas y no lo podemos evitar porque es imposible pelear con los medios la tele y la radio, que los productos, que las modelos y que la gente ahora quiere ser casi perfecta todos quieren ser lindos y tener las sonrisas blancas e impactantes. Sigue siendo importante y para cumplir un sueño como el que yo tengo es tenaz responderte con un no. pero no solo la belleza eso es como la carta de presentación, lo superficial, lo que la gente primero se detiene a mirar. Para mí va ligada a la inteligencia, la sencillez y la sensualidad, así que una dama del rock o una mujer que pertenezca a cualquier género musical debe ser una artista completa debe ser inteligente y muy segura de sus capacidades.

15. finalmente un mensaje para los que lean esta entrevista y para la comunidad del Fortín del caballero negro.

Amigos y guerreros porque sé que muchos lo son dependiendo de lo que hagas quiero despedirme dejando una frase que siempre marcó mi vida la retome de un librito llamado Juan Salvador Gaviota de Richard Bach "Rompe las cadenas de tu mente y vencerás las cadenas de tu cuerpo".

No te olvides de luchar por tus sueños y por hacer de este un mejor mundo para los que han de seguir tus huellas ya sean tus hermanos o tus mismos hijos.

Muchas gracias y espero que muchos a partir de estas palabras sientan toda mi alegría y amor. Algo que jamás olvidaré una frase que retumba en mi cabeza de una ya conocida canción del rock colombiano "Se vive una vez para ser eternamente libre" graciasss!!

Gracias a ti Alejandro por querer revelar mi historia y por no permitir que quedara atrapada en el letargo silencio del olvido.

“Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse de sol y grana,
volar bajo el cielo azul,
temblar súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.

Caminante son tus huellas el camino y nada más;
caminante, no hay camino se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
Caminante no hay camino, se hace camino al andar...

Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar
le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse, le vieron llorar.
"Caminante, no hay camino, se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar
cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

CANTARES

Joan Manuel Serrat.

Contactos:


http://www.myspace.com/infernallaberint


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín