LEGEND MAKER, OBRA MUSICAL DE UN MÍTICO JUGLAR

-00 0000

El libro abierto del rock nacional no puede ocultar el legado de una banda que desde que comenzó su camino se preocupó por entregar al público un concepto artístico lleno de fuerza y musicalidad. Letras que cantan y cuentan historias de dioses, mitos, caballeros, dragones, princesas y sueños. Con la fuerza de un guerrero que invocó a sus ancestros para esta entrevista Fernando Caballero respondió con gentileza algunas preguntas sobre la banda caleña.

Alejandro Barbosa: ¿Cómo se sitúa LEGEND MAKER dentro del contexto del metal colombiano y cuál fue el derrotero que motivo a la conformación inicial de MESTER DE JUGLARÍA?

Fernando Caballero: La banda comenzó como cualquier otra, en un garaje, con la intención de compartir los gustos musicales con los amigos del barrio de aquella época…eso fue como en el año 94 aproximadamente, en ese tiempo inclusive teníamos otro nombre que era “Obra Negra” en esos momentos tocábamos mas Speed, Heavy, algo de Thrash y hasta cosas de Hard Rock… yo creo que era como una búsqueda de identidad. Ya luego en el 96 nos cambiamos a “Mester de Juglaria” donde estábamos mas claramente influenciados por las bandas europeas de Heavy, Neoclásico, entonces básicamente lo que hicimos allí fue mezclar en cada tema, las influencias que teníamos desde antes con lo nuevo que estábamos escuchando, y con esa naturalidad, llegamos al Power… luego nos empezó a interesar el Progresivo, y cosas aun mas fuertes como el Death y algunas otras cosas de otros estilos. Y bueno, que te diría yo acerca de situarnos dentro del contexto colombiano… creo que Legend Maker es una banda madura, que ha recorrido ya un buen tiempo en la escena, y que a través de su historia musical ha tratado de ser fiel al sentimiento que nos impulsa a hacer música… creo que es eso lo que hay que resaltar, que venimos trabajando, con las mismas dificultades que cualquier otra banda de nuestro país puede tener, pero a pesar de eso no nos rendimos ni lo haremos, creemos en lo nuestro y eso es lo importante… creo que el publico es el que puede ubicarte en un puesto… puede que se equivoquen o no… pero la música siempre hablará por si sola… lo importante es seguir trabajando honestamente y tratar de fortalecer cada vez mas una escena real, que apoye a los artistas nacionales.

AB: La escena en Cali por personas como Edwin Villareal quien ha organizado eventos importantes como las diferentes ediciones de La cruzada del Fuego ha tenido presencia dentro del marco del rock nacional. Allí ya estuvo LEGEND MAKER presente. ¿Cómo evalúan la gestión de los organizadores de conciertos en su ciudad y cuál ha sido el mejor evento para ustedes en cuanto a logística, asistencia y comportamiento del público caleño?

FC: Como usted bien ha dicho, creo que el trabajo de Edwin Villareal y Andrés “Androzz”, los organizadores de la Cruzada del Fuego, es de destacar, nosotros hemos tenido la fortuna de tocar en la 1era, 2da, y 6ta. versiones de la Cruzada, y como cualquier otro evento, ha tenido su evolución, y año tras año ellos se han esmerado por mejorar todos los aspectos relacionados con el desarrollo que un evento de estas magnitudes requiere, gracias a eso la Cruzada es un festival reconocido ya nacionalmente. Creo que nuestra escena local ha ido evolucionando, y cada vez mas los organizadores tratan de hacer mejor las cosas, no faltará siempre el “lunar” lamentablemente… pero en general cada vez se trata de mejorar profesionalmente en todos los aspectos… también hay que tener en cuenta que muchos organizadores realizan eventos mas por la pasión que los mueve, que por un factor económico, a veces no son verdaderos empresarios en ese sentido, y eso tiene sus limitantes… pero mientras mas crezca el movimiento y halla una conciencia por hacer las cosas bien… mejor para todos. También debo resaltar eventos como el “Encuentro del Metal” y el “CaliUnderground” que son otros festivales que se vienen haciendo es Cali desde haces unos años y que aportan bastante a la escena local. Y hablando de buenos eventos, destaco mucho la última Cruzada del Fuego, donde tocamos el año pasado con Neurosis e Ethereal, la logística y asistencia del público sobrepasaron las expectativas de todos.

AB: De Colombia desde un punto de vista crítico qué bandas nacionales de Heavy Metal se acercan a un nivel aceptable dentro de lo que debe ser una banda de rock en concepto profesional, producción musical y presentación escénica? Hay alto nivel en nuestro país?

FC: Como decía anteriormente, creo que nuestra escena nacional esta evolucionando fuertemente en muchos sentidos, que nos faltan cosas, claro que si! Pero las bandas cada vez se preocupan mas por todos los aspectos que tienen que ver con el profesionalismo que una propuesta musical seria necesita, eso es algo que todas las bandas están tratando de hacer, ovbiamente, con los recursos que cada cual tiene… pero es que hace varios años, la mayoría no se preocupaba por eso!... lo único y mas importante era tocar como fuera, sin importar las condiciones en todo sentido. Las bandas ahora se hacen respetar, y son conscientes de que el trabajo musical vale y así mismo, hay que respetarlo uno mismo, haciendo las cosas bien. Yo, destaco mucho en ese sentido, la labor de Kraken, Kronos, hablando de Heavy o Hard Rock, pero hay muchas otras de otros géneros que hay que destacar como Masacre, Koyi, Gaias, Eternal, Ethereal, Twlight Glimer, Perpetual Whitnes, DarkEmpire, Andrés Álvarez, Burbano, HidenPath y Perpetual, por hablar de algunas… hablo de lo que conozco y he visto en vivo, son bandas que vos ves en concierto y te das cuenta de todo el trabajo que hay detrás de una presentación en vivo… así mismo he escuchado buenos comentarios de otras bandas como Instrospeccion, por ejemplo, que aun no he visto, pero que lo haré pronto en la próxima Cruzada del Fuego en Cali… definitivamente nuestro país tiene mucho talento, lo que pasa es que no hay una infraestructura adecuada para desarrollarlo fuertemente, creo que no tenemos nada que envidiarle a otros países de Suramérica…

AB: Hagamos un poco de historia. ¿Cómo se dió el cambio de nombre de la banda a LEGEND MAKER, cuando el sello discográfico SENTINEL STEEL de New Jersey se interesó por la banda?

FC: En el momento en que entramos en contacto con Sentinel, nos llamábamos “Mester de Juglaria”, pero resultaba que “Mester” era una palabra en castellano antiguo que traducía “Arte” (el Arte de los Juglares) y esto le parecía a la compañía que podía crear una fuerte confusión para el mercado de habla inglesa (en el cual Sentinel tenia un buen potencial de distribución) por la similitud con la palabra “Master” que le daría otra connotación muy diferente al nombre del grupo. Por esto ellos nos propusieron que cambiáramos de nombre, empezamos a revisar un poco las temáticas de las canciones de ese momento, y en varias de ellas hablábamos de temas algo míticos o en general de historias, estábamos contando historias, haciendo historias… de ahí LEGEND MAKER, y bueno, básicamente se podría decir que el arte de los juglares era ese, hacer historias, cantarlas… entonces no nos hemos alejado de ese concepto que teníamos desde el principio.

AB: Con el primer trabajo "The Path to Glory" ustedes extraían más las líricas de la fantasía, los reinos mágicos y de los sueños. Ahora son más vivénciales esas composiciones. Por qué el cambio? Notan una verdadera evolución en lo que hacen hoy?

FC: Ha sido algo totalmente consciente ese cambio, en un principio estábamos muy influenciados (como muchos) por la iconografía del mundo medieval y todo eso… eso esta bien, pero después nos dimos cuenta de que hay muchas historias a nuestro alrededor, muchas cosas de las cuales queremos y necesitábamos hablar… entonces ya todo no se podía comparar metafóricamente hablando de dragones, caballeros y espadas, por decir algo… creemos que ese concepto mítico y fantástico, aun existe en nosotros, en la sociedad, pero ahora creemos que hay que apelar o tomar cosas mas actuales, mas de nuestra época, de lo que vivimos dia a dia, con lo que nosotros y la gente se pueda identificar… los monstruos y los dragones aun existen, pero ahora tienen otra forma y otros nombres…

AB: Cuéntenos sobre su segunda producción discográfica "Lies Bleeding the Blind? y cuál fue la razón para que este álbum haya sido tan bien aceptado en el exterior?

FC: Hablando sinceramente, nuestro álbum debut (The Path to Glory) fue mas exitoso, creo que ese álbum le gusto mas a la gente porque era mas convencional. En cambio con el “Lies” nos enfocamos totalmente a buscar nuestro sonido, de ahí que mucha gente lo aprecie y lo tenga en buen concepto… así mismo hay otra gente no lo puede entender, y por tanto no les gusta…ese álbum tuvo buena acogida en el exterior por que hubo gente que noto nuestra intención premeditada de desligarnos del típico Power, y de arriesgarnos en muchos sentidos, como el lírico y el netamente musical…hay quienes valoran eso y entienden que las bandas deben tener su propio proceso y no estar solo pensando en que esta de moda.

AB: ¿Qué papel tuvieron ustedes en la producción de TRIBUTO AL TITÁN? ¿Se sintieron a gusto con el tema que compusieron para KRAKEN en ese homenaje?

FC: Para la banda fue muy gratificante la invitación que nos hizo Felipe Muñoz, amigo de vieja data y productor del Tributo a Kraken nacional. La verdad es que la iniciativa para desarrollar el proyecto surgió en Medellín, por eso todas las bandas que participaron son de esa ciudad, menos nosotros. Con ese precedente, fue para nosotros muy grato cuando se nos invito a participar… nos fuimos hasta Medellín a grabar, la pasamos muy bien, fue muy vacana esa experiencia y todo un honor el poderle rendir ese pequeño homenaje a una banda como Kraken. Básicamente nosotros lo que hicimos fue reinterpretar el tema muy a nuestro estilo (“Después del Final”, Kraken II), se le dio esa libertad a todas las bandas de que hicieran eso, y bueno, nosotros como invitados a ese proyecto entendimos que la prioridad en la elección de los temas la tenían las bandas paisas, nosotros no tuvimos ningún problema con eso… claro, a quien no le hubiera gustado tocar “Todo Hombre es una Historia” o “Hijos del Sur” solo por mencionar algunos… pero los encargados de esa parte de la preproducción (teniendo en cuenta que por esos momentos ya existía la idea de realizar el Tributo Internacional y creo que otro tributo nacional) preseleccionaron ciertos temas para que las bandas escogieran, nosotros llegamos al proyecto cuando este ya había comenzado, entonces claro, ya los temas clásicos no estaban a nuestra disposición… pero apenas vimos las opciones que teníamos, no lo dudamos y escogimos “Después del Final”… sentimos que era una buen tema para nosotros, porque guardaba algunas similitudes con nuestro estilo, buen riff, una melodía vocal que se prestaba para mucho, el interludio de la mitad que tiene ese toque casi sinfónico… nosotros nos sentimos muy a gusto con ese tema, le agregamos algunas cosas, con todo el respeto del caso, para que se acercara obviamente mas al sonido de Legend Maker… esperamos que a los seguidores de Kraken y demás gente le haya gustado lo que hicimos… Eso si, nos quedamos con la espinita de participar en el tributo internacional… estuvimos a punto de hacerlo, pero debido a la gira que desarrollamos el año pasado, las cosas no se pudieron concretar…

AB: ¿Cómo ven la cultura del rock nacional? Progresa, se mantiene viva o se está quedando estancada? ¿Por qué?

FC: Creo que el desarrollo de las expresiones culturales es todo un proceso, y a veces esos procesos tienen sus altas y bajas. El rock de nuestro país ha pasado por muy buenos y malos momentos… ahora estamos bajo el “boom” del “tropipop” y el “rocksito”, vamos a ver cuanto dura eso, pero a nivel de verdadero rock, me parece que hemos venido ganado varios espacios importantes a nivel nacional, espacios que se han ganado las bandas y el publico, por que así el rock no sea la música que mas vende en nuestro país ocupa un lugar muy importante en la cultura y expresión de mucha gente… es algo que siempre esta en movimiento, cambiando, mutando, es algo que realmente esta vivo… no estamos conformes con lo que tenemos, pero de nosotros mismos depende que eso vaya cambiando para bien.

AB: ¿Cuál debe ser para ustedes el papel de los medios de comunicación en cuanto a las bandas de rock nacional y el público que compra sus discos y asiste a sus conciertos?

FC: Los medios deberían ser unos facilitadores en el proceso de trasmisión de la música… pero eso no pasa con los grandes medios, por el contrario, se vuelven un obstáculo, y prácticamente toman arbitrariamente la decisión de que debe escuchar la gente o no, afortunadamente ahora existen varios portales y medios online, que están sirviendo mucho para la difusión del metal en todos sus géneros… claro, en nuestro país aún no es masivo el uso de Internet, pero medio como estos, y sobre todos las directivas de los programas especializados, magazines, y toda esa cantidad de gente que esta detrás de esos espacios, son vitales para la difusión de nuestro rock y metal, sin ellos todo sería mas difícil… ojala que esa buena actitud la tuviera mas gente, por que si nosotros mismos no apoyamos lo nuestro, entonces quien se supone que debe hacerlo? La música y todo lo que ella conlleva, son expresiones importantes de la cultura de un país, cosas como estas definen la identidad de un pueblo, son la voz de muchos… entonces es importante que halla mayor difusión, y sobre todo un verdadero y honesto interés por promover nuestras expresiones… así mismo el público también representa un importante factor en todo esto, entonces la gente debe ser consciente que los buenos espectáculos valen, que las bandas trabajan fuerte para sacar un disco, y si lo piratean de una, pues realmente eso no es un buen apoyo… si cada cual trata de meterse un poco en los zapatos del otro, las cosas serian muy diferentes.

AB: ¿Qué significa el rock para ustedes?

FC: Es una expresión que proviene de tus entrañas, te mantiene vivo, es un sentir, una manera de ver la vida, de disfrutarla… el Rock, el Metal, son un muy buen medio para expresar quienes somos y que queremos frente a la vida. En mi caso particular, que estudie musica, podría decirte que hay muchas músicas o géneros interesantes y valiosos, y de los cuales se puede aprender muchas cosas, y también disfrutarlas claro… pero el rock es algo muy diferente, único, con él nos identificamos muchos, es la voz de la libertad… la voz del cambio!

AB: ¿Algo que agregar?

FC: Nuestra gira del año pasado por Colombia, Ecuador y Peru (15 conciertos aproximadamente en toda la gira). En nuestras paginas está la información para la gente que quiera consultar todos los pormenores de la misma.

AB: Un mensaje para la comunidad de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO?

FC: Ante todo nuestro agradecimiento por habernos tenido en cuenta para esta entrevista… a la gente que esta detrás EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO, mi mas sinceras felicitaciones por la labor tan importante que desarrollan por la escena nacional, el compromiso y respeto con el que hacen las cosas es evidente….sigan así… y bueno para la comunidad en general, queremos enviarles nuestro agradecimiento a la gente que en todos estos años ha seguido nuestra carrera y que nos ha apoyado!! eso es muy importante para nosotros… LEGEND MAKER sigue en el camino, espero que pronto les podamos estar mostrando el nuevo material discográfico… y a todos y todas, apoyemos de verdad a nuestros artistas nacionales!!!

Luis Fernando Caballero S.
LEGEND MAKER


www.legend-maker.com


www. myspace.com/legendmakerband

legendmakerband@hotmail.com
moonseasons@hotmail.com


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín