II PARTE PERFIL DE ALEJANDRO SABATINI

-00 0000
He aquí la segunda parte de la entrevista con Alejandro Sabatini. En un bar, a oscuras, se encontraban tres periodistas de EL FORTÍN, Alejandro Barbosa, Luis Alberto López y Nataly, quienes disfrutaban con la buena “conversación“, que compartía este cantante colombiano. Y los temas estaban cada vez más interesantes. Entonces llegó una pregunta muy importante, antecesora de otras cuantas. . .

AB: ¿Qué diferencia ve usted entre la libertad y el libertinaje?, Ha caído en el libertinaje Alejandro, o es la libertad, pero, ¿la gente en Colombia no es capaz de aceptar a la persona, la falta de respeto ante la persona y su espacio, no tener tiempo ni siquiera de tomarse uno su botella de trago, de lo que es uno libre?

Alejandro Sabatini: La botella de trago me la tomo todos los días, no importa. ¿No le importa el que dirán? A mí el que dirán no me importa. ¿¡Lo que importa está en el corazón y en el alma!? Si, y si yo le intereso como vocalista, bacano, y si le gusta como canto, bien, y si no, pues suerte, yo no vivo del que dirán, a mí no me da de comer nadie más que mi familia.

AB: ¿Usted cree que algún día si va a haber una verdadera escena de metal en Colombia?

AS: Desde que no existan los metaleros, si no roqueros verdaderos, y hablo del metalero que no a escuchado en su vida KISS, CREAM, o THE CLASH, pero dice que gusta de CRADLE OF FILTH, sin saber que fue KISS la primera banda que se maquilló en la vida. Los padres del black, no hablando de BLACK SABBATH, fue PARABELLUM, que incluso fue antes que VENOM. Si la gente no sabe que es lo que está escuchando y que empiece escuchando CRADLE OF FILTH, o bandas nuevas, está mal.

AB: ¿Cree usted que en Colombia si haya academia para que pueda mantener un nivel como interprete?

AS: La cultura roquera, academia, si hay. Hay muchas. Una banda que volvió a salir como KRONOS, que a mí me parece la mejor banda de Hard Rock de Colombia, es una chimba, pero, academia, no, porque aquí la gente no va a las raíces de la música, gente que empezó a escuchar bandas como THERION o LACRIMOSA, pero no ha escuchado las bandas clásicas. Yo tuve una seria discusión con un muchacho en un bar o porque éste creía que para ser metalero tocaba tener el pelo largo, y escuchar black metal, pero no había escuchado las bandas de recorrido, como OVER KILL, POSSESSED, o VENOM. Y entonces le dije que para ser metalero no tocaba solo dejarse crecer el cabello de forma rápida, él lo que quiere es meterse en la vida de los demás. El rock está en el corazón.

AB: ¿Usted va a estar en contacto con ROCK al Parque, va a asistir o de alguna manera a estar cerca de este evento el 30, 31 de octubre y 1º de noviembre, o va a estar concentrado en su nuevo trabajo como solista?

AS: No, yo voy a estar concentrado en mi trabajo, pues como ustedes saben ROCK al Parque fue una etapa en mi vida ya que participé en tres primeras versiones y me fue muy bien, pero yo estoy centrado en lo que estoy haciendo, que es tocar con Esteban, que así se llama el guitarrista del grupo, y pienso ir un día porque supuestamente dicen que viene BRUJERÍA, pero por lo demás no pienso ir porque eso sería solo para ver lo mismo de siempre. ¿Sería bueno resaltar qué es lo mismo de siempre? Ska, Rap., Funk, que es lo que se está presentando, es más, debería llamarse Rap al parque. Es metal Rapeado, y eso no me gusta. ¿Debería ser separado por estilos? Sí, como era antes, cuando había un día dedicado solo al metal. Que no tuvieran que aguantarse dos o tres horas de Ska, que no me interesa para nada. Y ahora lo que viene que no me interesa para nada, que pena, pero yo lo denomino Mierda al Parque.

AS: Bueno, ahora vemos un fenómeno, que se tocó incluso ya en la Página (EL FORTÍN), hay muchas bandas que tocan en sus temas temáticas medievales. Bandas de la Península Ibérica, como TIERRA SANTA, AVALANCH, inclusive uno de los trabajos que más los destacó a ellos fue "Llanto de un héroe". Ese movimiento de música medieval, es muy aceptable en la cultura europea, porque es lo de ellos, pero aquí no cabe hablar del dragón, que lanza llamas y el guerrero, si aquí no existe esa cultura. Aquí somos chibchas, somos indígenas, y no hay una banda que hable de los indígenas, ni nada de eso. Andrea Echeverry habla de eso. Para mí Andrea Echeverry es una señora para mí, que pena lo que voy a decir, en especial si llega a escucharlo, pero a mí me cae muy mal, las letras de ella son horribles, Pero bueno, para cada uno hay un público. Y si habla de la cultura indígena, bacano por ella.

AB: ¿Usted cree que el fan colombiano si tendría esa reciprocidad hacia eso?, porque en los intentos que se han hecho como el "Piel de Cobre" de KRAKEN no tuvo aceptación y hablaba de eso, de nuestras culturas. Del Quechua, del Chibcha, azteca, y la gente acá prefiere otro tipo de rock y para que lo compre pasan años para que lo acepte. ¿Funcionaría acá?

AS: Es raro como actúa el fan colombiano. Hay un caso especial y es Juanes, yo a ese señor me le quito el sombrero porque ha hecho cosas que no ha hecho casi nadie aparte de Carlos Vives y Shakira. ¿Se salió de lo tradicional de un EKHYMOSIS, y lo que más me gusta es que siempre que está en alguna parte, habla de Colombia y yo lo conocí hace muchos años, en un concierto y me pareció un bacán. Me cayó muy bien y lo respeto mucho.

AB: ¿Qué se imagina Alejandro antes de salir a escena, y del público que lo espera?, ¿A veces siente esa sensación de todo lo que se le viene encima o como lo vbe antes de salir, que se abra el telón, al frente de esa masa?

AS: Quiero ver en cada persona una sonrisa, como diciendo, ¡Qué bien!, ¡Cómo canta este man!y que buena es esa banda. Y los quiero ver brincando, y los quiero ver salirse de ellos y los quiero estar cada segundo, cada palabra, cada letra, quiero verlos bien. ¿Miedo escénico? Claro que sí, porque es difícil y uno es responsable de lo que está haciendo, y hay miedo escénico. Así hallan 2 o 3 personas, o 50000, uno tiene ese miedo, porque puede fallar un micrófono, haber un feed back, se tiene miedo.

AB: ¿Cuál es la clave para mantener una voz como la que tiene Alejandro, que es algo tan complejo, tiene que cuidársela, una buena técnica vocal?

AS: La pregunta fue sobre la técnica. Yo bebo, yo fumo, hasta volverme nada todos los fines de semana y si puedo, todos los días. ¿Le gusta vivir la vida? No me voy a poner a decir que no tomo porque alguien diga que eso daña la voz. Y cohibirme. Yo me la paso por aquí rumbeando y me encanta hacerlo. Fumo muy poco, porque me marea, me hace daño, me vuelve como todo estúpido. No fumo marihuana, porque nunca me gustó y no lo hago con drogas, porque no, excepto la cocaína, que la consumo de vez en cuando, y me gusta hacerlo. Y al que le gustó le gustó y al que no, pues, de malas. Mi labor es cantar y al que le gustó como canté, pues bien.

AB: ¿Qué lee Alejandro Sabatini?

AS: Yo no leo casi. A mí me gustó un libro de Cohelo: “El Alquimista”, muy buen libro, lo leí porque yo trabajaba con Carlos Oñoro, una gran persona, hombre al que yo respeto mucho, y me prestó el libro. Y yo empecé a leerlo, eso. Me pareció un buen libro. Cohelo, de “Caballero de la luz”, de ahí precisamente nació “WARRIOR OF THE LIGHT”.

AB: ¿Se considera un artista integral, o músico?

AS: Sí, porque yo escribo mis canciones, he actuado en televisión, en teatro, y sé mentir, que es una de las primeras cosas que uno debe saber hacer en la vida. ¿Y como va lo de la televisión? No, es que yo he hecho eso, pero no me gusta. Lo mío es la música, estudio Ingeniería de Sistemas porque me toca, pero lo mío son mis cosas.

AB: Entre estas bandas de rock, OBÚS, BARÓN ROJO, ÁNGELES DEL INFIERNO, ARGKANGEL por supuesto con GILLMAN, ¿Cuál vivió con más intensidad, o cuál lo llenó más?

PAUL GILLMAN, en la época en la que cantó sus versiones de terror. BARÓN ROJO me parece una buena banda, de ÁNGELES DEL INFIERNO, esa canción de “Al otro Lado del Silencio”, que pena lo que voy a decir, pero me parece la canción más patética del mundo, es una canción que han encasillado para cualquier entierro y ARKÁNGEL, como dije PAUL GILLMAN.

Muchas gracias Alejandro, por la entrevista.

AB: Fuiste el primer personaje de PERFILES en EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO y era justo sacar la segunda parte. Gracias hermano y adelante con tus proyectos siempre.

Agradecimientos especiales a Luis Alberto López Macía "monolucho". Sin su ayuda no hubiera sido posible guerrero del metal! Gracias amigo...


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín