HORMÓNICA: DELICIOSOS SONIDOS CON RAÍCES NEGRAS

-00 0000
Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para: www.fortindelcaballero.com

El turno esta vez en PERFILES es para una banda bogotana de músicos y amigos que con la experiencia anterior de participar en otras agrupaciones rockeras conformaron un proyecto musical que busca recordar las raíces del blues, un género traído desde Africa con el cual comenzó la evolución de géneros y subgeneros del rock como: rock and roll, funk, grunge y metal.

El blues se desarrolló en Estados Unidos, en las comunidades de esclavos africanos del sur del país, a través de sus espirituales, oraciones cantadas, canciones de trabajo y gritos de campo. La utilización de las notas de blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta , tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este estilo.

Quizás el máximo exponente del blues antes de remitir este artículo a su objetivo central que es, a través de los géneros periodísticos mostrar la parte humana, los objetivos, logros y la orientación musical de la banda HORMÓNICA es el señor Charles Edward Anderson Berry. Todo comenzó con él.

Chuck Berry, compositor, intérprete y guitarrista afroamericano de rock and roll de los Estados Unidos influenció a muchos músicos de la época como: Ritchie Valens, Bill Haley, Little Richard, Mike Laure, y Buddy Holly. Prácticamente Berry fue el pionero. Las influencias musicales de Berry incluyeron a Nat King Cole, Louis Jordan y Muddy Waters, el cantante y guitarrista que presentó a Berry a Leonard Chess en la Chess Records.

A lo largo de su carrera Berry grabó baladas como "Havana Moon" y blues como "Wee Wee Hours", pero era su propio y novedoso estilo el factor que le condujo a la fama. Grabó más de 30 grandes éxitos y sus composiciones han sido cantadas por cientos de artistas del blues, del country y del rock and roll.

Era necesario citar este referente, ícono del rock and roll, quien como se afirma en algunos libros, enciclopedias y medios especializados logró que músicos como Angus Young de AC/DC le imitaran sobre los escenarios el "andar de pato".

La banda del mes de mayo:

El equipo de trabajo regresa a AZTLÁN CAFÉ GALERÍA, sitio de la entrevista y lugar que acogió hace un año a Jefferson Ballesteros, voz y armónica, Ivan Rojas, guitarra, Juan Carlos González, bajo y Diego Mantilla - Bateria. Todos ellos hacen parte de HORMÓNICA, un proyecto serio y comprometido con la cultura del rock nacional. En un principio nació como una reunión de amigos, sin embargo, gracias a su debut en un bar de Bogotá (SIGIL) conocieron a Roger Herrera, quien actualmente oficia como manager de la banda. Tras ambientarse con el sonido del tema musical "El rancho", que hace parte de un demo en proceso de grabación por parte de la banda comienza esta nueva historia para el caballero negro.

Alejandro Barbosa: La música de AC/DC con el tema “School Day” que gentilmente nos coloca Christian, quien está al mando de la consola de sonido de AZTLÁN ayuda a ambientar este espacio y sin más preámbulos doy la bienvenida a Ivan, guitarrista de HORMÓNICA. Un saludo y cuéntenos sobre esta experiencia musical que viene desde SIGIL. ¿Cuál ha sido la evolución y las influencias de la banda?

Ivan Rojas: Las influencias de HORMÓNICA se centran en el blues, el rock and roll y el grunge. Partimos de las bases de la música negra. De esas raíces nació el concepto de la agrupación. Comencé con Jefferson pues somos muy buenos amigos y nos dimos a la tarea de buscar un baterista. Ahí es cuando dimos con Diego y luego con Juan Carlos, el bajista. Empezamos a ensayar. Sacamos covers de bandas como THE DOORS que era como la mayor influencia que nos unía a todos en ese momento. Había química entre los cuatro y cada quien le ponía como su “toque” particular. De esa forma se consolidó la primera alineación de la banda con un sonido puro y característico de la misma.

AB: Algunos nombres de bandas y músicos que los influenciaron a ustedes?

IR: John Lee Hooker, Bb King, Muddy Watters, Steave Ray Vaughan, Chuck Berry, Buddy Guy, Keny Waynne Shepard, Eric Sardinas, Eric Clapton, Ray Charles, Little Richard, Albert King, Bob Dylan, The doors, Led zeppelin, Ac/Dc, Pearl Jam, Alice in Chains, Live, Bush, Nirvana, Stone Temple Pilots, Leon Bruno, Rage Against The Machine, Robi Drako.

AB: Cúanto tiempo llevan juntos como HORMÓNICA?

IR: Más o menos un año. Aproximadamente ese tiempo ensayando y presentándonos en algunos lugares como: SIGIL, LA IGUANA y AZTLÁN entre otros.

AB: Cómo podríamos situar el concepto musical de la banda cuando hoy existen ciertas agrupaciones que no son dadas a clasificar su música en algún género en especial?

IR: Algún género como tal es complicado porque cada músico de la banda tiene amplias influencias. El vocalista por ejemplo es dado al grunge, el baterista se inclina por el metal y Juan Carlos junto conmigo somos más de la onda del rock and roll. Sin embargo, como lo mecioné antes, la base en cada una de las composiciones que sacamos es el blues.

AB: Todo comenzó con Chuck Berry. Háblenos sobre la influencia de este músico en ustedes?

IR: ¡Chuck Berry es un maestro fuera de serie! Si lo mencionamos dentro de la música negra es el mayor representante del rock and roll en la historia. Generalmente a los negros los discriminaron siempre por la esclavitud y nadie los conocía. Lo que hizo este señor y luego Elvis Presley fue como hacer respetar eso. Darle el lugar que se merecía a la música negra y mucho después con Presley hacer valer ese sentimiento afroamericano.

AB: Venía de escuchar el tema “El rancho” que aparece en el sitio web de la internet de HORMÓNICA. Cuéntenos en qué va la grabación del primer demo de la banda y quienes participan en la composición de cada uno de los temas?

IR: Los temas musicales son difíciles de escoger. Es como sentarse y hacer lo que realmente nos gusta a nosotros que es sacar música de verdad. Las letras siempre se revisan antes de ensamblarlas con el sonido instrumental. Claro está que cuando llegamos al estudio todo es espontáneo. En lo que se refiere al demo como tal, éste va en la etapa de producción y pensamos sacarlo en septiembre de este año.

AB: Es el turno de presentar a Luisa Fernanda Flórez Solano, gestora del logro de un video que posee HORMÓNICA en su haber. Bienvenida a perfiles y cuéntenos dónde y cómo fue grabado este proyecto audiovisual, de qué trata y quiénes intervinieron en la realización del mismo?

Luisa Fernanda Florez: Gracias! (silbidos y piropos de los muchachos de fondo). Las grabaciones se desarrollaron en el municipio de Cajicá. Primero que todo porque en la Universidad Minuto de Dios íbamos a hacer un trabajo y la propuesta era sacar un video clip musical. De allí nosotros hablamos con Roger Herrera, quien estudiaba con nosotros y él nos comentó sobre la banda de blues HORMÓNICA. Él me presentó a Alex Prado. Nos reunimos dos veces. La primera vez fue como para escuchar la canción y ya teníamos una historia como propuesta. Se las mostramos a ellos y asintieron participar en la producción. Por supuesto la segunda vez que nos vimos fue para sacar el video. El material dura en tiempo como cuatro minutos y cuarenta segundos. El rodaje del mismo tomó todo un día y las locaciones tanto de exteriores como de interiores fueron en el pueblo. La historia es sobre un rancho donde él conoció su primer amor y la idea era mostrar la banda desde que sus integrantes estaban pequeños. Contamos con la participación de algunos niños que se escogieron en Bogotá y cada uno de ellos representó a un integrante de la banda. El sitio inicial de la reunión fue la universidad y luego salimos para el pueblo donde empezamos a organizar todo. Las imágenes en exteriores se trabajaron en una finca. Hay un árbol grande. Teníamos que subir a una niña que estaba algo temerosa de trepar al árbol. Así comenzó la primera escena. Finalmente se consiguió y en general fue un proyecto muy bacano donde todos los músicos de la banda estuvieron involucrados. Incluso en la edición.

AB: ¿Del guión literario a la continuidad de HORMÓNICA cómo ve usted el progreso de la banda?

LF: Es importante antes de responder su pregunta que la propuesta final del guión la enviaron todos los integrantes de HORMÓNICA. Nosotros hicimos el plan de rodaje y luego empezamos a grabar. Yo era la directora del video y los “pelados” transformaron la propuesta inicial que les hicimos. Ese apoyo y trabajo en equipo fue fundamental para el logro final. De ahí en adelante he tenido la oportunidad de estar en algunos “toques” de los muchachos y es interesante observar el progreso tanto en sonido como en propuesta de banda de blues que tiene la banda.

AB: ¿Algo positivo para HORMÓNICA fue el premio que ganaron en la Universidad Minuto de Dios. Cuéntenos sobre eso?

L: En la Universidad Minuto de Dios hacen un festival en el cual hacen entrega de los mejores premios en cuanto a los productos que uno realiza. El video de “El rancho” ganó como mejor video clip musical porque fue una propuesta diferente. Si ustedes necesitan el material pueden hablar conmigo o directamente con Diego Mantilla. Él también tiene una copia del trabajo.

AB: Retomamos ahora con los integrantes de HORMÓNICA y esta pregunta tiene que ver con el contacto en vivo con el público. En qué lugares se han presentado y cómo los ha recibido la gente?

Juan Carlos González: La banda empieza una especie como de gira por bares como: Luna, La Iguana, Aztlán, etc. Ese fue el primer contacto con el público. La escena de acá, del barrio Alamos. Luego pasamos a tocar en Chapinero en B and Clide y la gente como que ha recibido bien la puesta en escena de HORMÓNICA. Pese a algunas críticas, el público ha salido satisfecho de las presentaciones. Hemos tenido altas y bajas, sin embargo han sido más las alegrías del grupo por la acogida en los conciertos. En líneas generales somos unos “chiquillos” en esto porque estamos empezando todavía. Claro está que con empuje vamos para adelante.

AB: ¿Cuál es la visión de HORMÓNICA?

Roger Herrera: El objetivo inmediato de la banda es poder grabar el primer demo y tener algunas presentaciones a nivel Bogotá. A largo plazo nuestra metodología es llegar a cubrir parte de La Sabana y algunas ciudades intermedias de Colombia. Lo más importante es generar una cultura del blues ya que este género está algo olvidado sin demeritar lo que han hecho bandas como CITADINO BLUES y THE BLACK CAT BONE.

AB: ¿Como usted bien lo menciona estas bandas son importantes dentro de la cultura del rock nacional. De HORMÓNICA hacia ellos existe ya un acercamiento para eventos?

RH: Por ahora no. Existe la idea de hablar con algunos empresarios para conseguir un patrocinio y nos colaboren para poder estar en un evento que vamos a hacer en la localidad que se va a llamar Engativá al rock. La idea es realizarlo antes de finalizar el año. Estoy buscando el contacto con la Casa de la Cultura, también con la Alcaldía Local de Engativá para hacerlo en el Parque San Andrés junto con otras tres bandas de aquí de la localidad. Más adelante sería excelente poder compartir escenario con CITADINO y TBCB.

AB: ¿Qué significa HORMÓNICA para ustedes?

Diego Mantilla: Es un sentimiento de amigos que vivimos a diario la música. Son las hormonas y la armónica que es el instrumento característico del blues que se fusionan para hacer canciones. Es como unir esas hormonas en un escenario pero también tenerlas presentes en nuestro vivir diario.

AB: ¿Cuál es el mayor valor de la banda?

DM: El respeto. Si alguno de nosotros tenemos alguna falla pues tratamos de corregirla en su momento porque somos seres humanos y en algún momento de nuestras vidas nos hemos equivocado. Igual con otras bandas y con el público pienso que es el mayor valor que debemos tener siempre. Hay que hacer las cosas con el corazón pero tratar de hacerlas bien. La profesión va por dentro.

AB: Finalmente un mensaje para la comunidad del FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO?

RH: Un agradecimiento a la gente del FORTÍN por este tipo de espacios que le dan a las nuevas bandas. A veces la gente cree que la música es únicamente para los famosos. De pronto se nos olvida que hay nuevos talentos y es muy bacano que exista gente que apoye y promocione las buenas bandas como lo hacen ustedes. Felicidades a usted y que sigan en la lucha por la causa del rock nacional.






Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín