DHARMA: HEREDEROS DE LAS LEYES DEL METAL

-00 0000

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Lordvincent.
Especial para perfiles en: www.fortindelcaballero.com
Fotos: DHARMA Band

“Para aprender a reir, primero hay que aprender a llorar”. Jorge Mackenzie.

Enfrentarse al papel en blanco. Una labor nada fácil para quien decide seguir adelante en el camino de apoyar todas y cada una de las bandas que tocan las puertas de nuestra comunidad con respeto, unas para darse a conocer y otras para mostrar el resultado de años de compromiso con la cultura del rock, cuyos líderes se aferran siempre a nuevos objetivos y como comandantes de nobles y atrevidas tareas salen al campo de batalla dispuestos a morir por lo que aman. Es el caso de este servidor, quien hace tres años asumió el reto de ir al frente del FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO como un verdadero guerrero y hoy lleva en su escudo de armas, la responsabilidad de formar al público que lee sus artículos teniendo como base los parámetros que rigen la redacción periodística y la ortografía. El filo de su espada protege esta vez los principios que rigen las leyes del metal.

Es así como el caballero negro llega esta vez a Aztlán Café Galería, el lugar en el cual se desarrolla la entrevista del mes de abril con DHARMA, una banda formada en el año de 1992 por Wilson Herrera, músico amante de la filosofía de DEEP PURPLE, DREAM THEATER, JETHRO TULL, LED ZEPPELIN y YES entre otros. Un gusto compartido con el de este servidor que nos detiene aquí para resaltar el valor de una agrupación que para la escogencia del nombre, se basó en el pensamiento hindú y en la filosofía budista para definir el significado del mismo. Tres leyes aplicadas al heavy metal de DHARMA motivan al comunicador para presentar esta nueva entrevista. La primera hace alusión al orden social, cósmico o divino. La segunda ley está referida al individuo o sociedad y la tercera es la doctrina o vía que señala el camino a seguir.

La propuesta musical de DHARMA se define como metal progresivo , un estilo nutrido por una extensa y amplia gama de influencias musicales desde el rock and roll clásico y la vieja guardia hasta el rock mas contemporáneo y el metal en sus múltiples manifestaciones , pasando a través de la música clásica , el blues y el jazz; Además de permearse de diversas corrientes artísticas como la literatura, el cine , la pintura y la poesía entre otras.

DHARMA inicia su trabajo en mayo de 1992 en cabeza de su guitarrista líder y fundador Wilson Herrera con una propuesta musical enmarcada dentro del género Trash Metal aunque con marcadas diferencias a nivel conceptual fruto de la enorme influencia que sobre los miembros de la agrupación tuvieron grandes instituciones de Rock and Roll como DEEP PURPLE , LED ZEPPELIN, THE ROLLING STONES , JETHRO TULL por mencionar solamente algunos. Con el paso del tiempo y después de múltiples transformaciones a nivel estructural el sonido de la banda adquirió nuevos matices que lo separaron paulatinamente de los esquemas de metal tradicional y lo encarrilaron definitivamente dentro del camino de la experimentación , un concepto fundamental dentro de la filosofía de la agrupación que ha estado presente hasta el día de hoy en el desarrolllo de su trabajo musical . En el año 1994 DHARMA inició formalmente su carrera musical dentro de la escena del rock bogotano….y desde entonces ha venido trabajando de manera muy activa , en 1998 DHARMA graba un Demo de 4 canciones el cual fue usado para los medios , DHARMA ha tenido presentaciones multitudinarias como Rock al Parque y tortazos de metal compartiendo escenario con las más importantes bandas nacionales. En este momento DHARMA se encuentra terminando lo que será su primera producción .

Alejandro Barbosa: Saludamos a Wilson Herrera, líder y guitarrista de DHARMA una banda que nos transporta en el tiempo a escuchar el sonido de “This Was” de JETHRO TULL y actualmente incursiona en el metal progresivo. Bienvenido a este espacio y háblenos sobre estos casi 15 años de trabajo y sus inicios.

Wilson Herrera: Buenas tardes Alejandro y gracias por invitarnos. DHARMA lleva un poco más de trece años trabajando dentro de la escena del rock en Colombia. Sus comienzos fueron como creo yo los mismos de muchas bandas que arrancaron en esto. Tocando en casa con un grupo de amigos para tratar de hacer música de aquellas bandas que de alguna forma generaron cierto nivel de inspiración y emoción en ellos. Poco a poco y con el paso del tiempo la cosa se puso más seria. Empezamos a componer, a dejar de lado la música que hacían otras personas, sin que ello significara que esa música de esas personas estuviese presente. Por supuesto que lo ha estado siempre. Es música de grandes influencias. Sin embargo, quisimos experimentar, tratar de componer, de hacer cosas propias y decidimos conformar una agrupación. En principio la banda tuvo una estética un tanto diferente a la que hoy en día manejamos y eso creo que hace parte como de cierta evolución de orden natural. Iniciamos un poco más thrash, luego nos fuimos por el lado del heavy. Hay mucho de la vieja guardia del progresivo y de los clásicos del rock and roll. Como usted lo mencionó JETHRO TULL, DEEP PURPLE, RUSH, YES y EMERSON LANK AND PALMER fueron como la fuente que dio vida a nuestro proyecto.

AB: Toda la vieja escuela al servicio del rock. De alguna manera un coctel musical que condujo a DHARMA a producir lo que anteriormente hacían. ¿Cuál es la misión de la agrupación en ese entonces?

WH: DHARMA tiene que ver en sus inicios como con la toma de conciencia frente a ciertas situaciones en el mundo y el concepto del nombre abarca una idea universal basada en las leyes del hinduismo.

AB: ¿Qué los rige a ustedes?

WH: Nuestros principios que tienen que ver con nuestras creencias que pensamos y practicamos. Pensamos que el sentido de la evolución es lo más importante dentro de la vida del ser humano y en realidad del universo.. Es lo que rige al cosmos. Esa es como la idea del dharma. Como crecer, aprender y dar siempre el siguiente paso.

AB: ¿En qué genero del rock podemos situar a la banda?

WH: Luego de trabajar en ciertas instancias de rock poco a poco fuimos añadiendo más de lo nuestro. La influencia de cada uno de los músicos que conforman el grupo dio como resultado lo que hacemos ahora. Sin necesidad de que tal vez en principio nos quedaramos encasillados dentro de determinada estética o determinado estilo llamado rock progresivo por ejemplo o cualquier otra. Sino que llegó de una manera muy natural y cuando tuvimos nuestro material y nuestra música nos dimos cuenta de que andábamos por ese lado y de ahí en adelante decidimos identificarnos a plenitud con el género.

AB: Hay un fenómeno en el mundo del rock y es que el común denominador de las bandas jóvenes se vuelven esterotipos y se forzan a hacer música. Un músico verdadero es quien lo da todo en estudio o en vivo, es decir hace lo que le nace del corazón y lo que le sale del alma. ¿Cómo hacen ustedes para después de tanto tiempo y ahora con la actual alineación llegar a eso. A que esos matices no sean tan forzados sobre todo en progresivo que es una música compleja de hacer y asimilar para quien comienza a entenderla?

WH: Es verdad y de hecho es factible encontrar algunas agrupaciones de aquí y de afuera que también suenan un poquito postizos y duros. Como que no son muy fuertes en lo que hacen. Creo que no hay ningun secreto en especial. Simplemente la idea es hacer las cosas de corazón. Reconocer que es capaz de hacer uno y darle rienda suelta a esas capacidades y a esas posibles ideas que puede tener uno en la cabeza. Eso es lo que pasa con el grupo. Nosotros nos sentamos a componer y no pensamos en que necesariamente debamos hacer un siete octavos o determinado compás o cumplir con ciertos parámetros estéticos. Simplemente componemos y afortunadamente para nosotros suena bien.

AB: Presentamos ahora a Julián Narváez, el vocalista de la banda y quien entiende lo que significa no dejar solos a sus compañeros en el campo de batalla sino por el contrario luchar hasta morir por un sueño. ¿Vocalista De profesión o autodidacta? ¿Cómo arranca usted para llegar a DHARMA?

Julián Narváez: El oficio nació de corazón primero. Me encontraba conmigo mismo y eso me impulsó a cantar y a componer. Como decía Wilson anteriormente y hablo por toda la banda estamos regidos por ciertos principios. Uno de ellos es reencontrarnos con nosotros mismos. Con lo que queremos de la vida. Con lo que queremos expresar. De ahí también está enlazado el poder hacer música que no está forzada o encajada con ningun otro concepto, sino que hemos tomado esos fundamentos eclépticos en el rock and roll y los hemos aplicado para nosotros. Y le colocamos nuestra firma y nuestra forma de pensar y de ser muy particular. Al interior de DHARMA somos distintos y unos con otros nos hemos venido nutriendo. Eso ha dado como resultado una música honesta para el público. Quiero agregar unas palabras que alguna vez dijo Elkin Ramírez, vocalista de KRAKEN que influyeron en mí para que llegara al mundo del rock and roll y es que en una banda de rock o en un matrimonio siempre tiene que estar presente la amistad por encima de todas las cosas. Que es lo que hace que cualquier sociedad se soporte sobre esa base firme. Eso es lo que me ha llevado a cantar. Es un trabajo autodidacta y también de estudio porque he hecho algunos cursos. Aunque todo ha salido del corazón y lo que me dicta la vida. De lo que puedes percibir del ambiente, de la gente, de los amigos y finalmente eso es la música y es la vida misma. Fluye con la experiencia y el trato con todo lo que nos rodea.

AB: Alex Prieto, baterista lleva con DHARMA muchos años. Con él arrancó Wilson Herrera desde el principio del proyecto. Cuéntenos Alex sobre qué le ha parecido compartir estas experiencias que ha logrado acumular con la banda?

Alex Prieto: Ya llevamos aquí once años trabajando juntos y puedo decirle que ha sido como muy prolijo y productivo no sólo a nivel grupal sino también individual porque la idea de hacer música en un principio cuando yo estaba por entrar a DHARMA era más o menos este estilo de hacer metal o rock progresivo entonces pude como explotar bastantes ideas y bastantes formas de hacer la batería y de entender la música. También como de aprender a trabajar en grupo porque no simplemente el músico hace la banda sino todos los músicos que la conforman hacen una comunidad en la cual interactúan, aprenden el uno del otro, se conocen y se genera como un gran árbol que hecha raíces y eso es lo que finalmente da como resultado un sentido de autenticidad dentro del contexto musical de una banda. No solamente debe imperar el virtuosismo del músico sino la representación o la expresividad de cada uno de los músicos y la fluidez que eso genera en el contorno musical y también de ideas emocionales. Si no se pueden expresar las emociones no se puede ser músico.

AB: Llega el turno para Geduer Pastran, teclista de la banda y quien tiene una situación particular dentro del contexto del grupo y es que estuvo lejano de DHARMA por un tiempo y afortunadamente para ustedes ha vuelto a acompañarlos. ¿Háblenos sobre ese breve lapso que estuvo apartado de la banda y la experiencia de volver a enfilar con los muchachos?

Geduer Pastran : Gracias! Durante este tiempo que duró como cuatro años o cinco tal vez, primero me alejé mucho de la música y pues fue algo que me impactó en mi vida porque no pretendía nunca haber hecho eso. Por cuestiones internas que se generaron dentro de la banda que ellos ya conocen pues tuve que apartarme, sin embargo, siempre estuve decidido a volver porque ellos son amigos de hace muchos años. Yo conozco a Wilson desde hace unos catorce años y el resto de la banda lo conozco hace unos diez años. Realmente siempre han sido mis mejores amigos y creo que además de ese sentimiento que nos une, la música que toco con ellos es espectacular. Lo que viene ahora es muy bueno. La idea es experimentar nuevamente con sonidos. Y tal vez regreso a la banda más equilibrado porque el hecho de dejar lo que a uno le gusta y extrañar el proyecto fue lo que me condujo a valorarlo más y a regresar al mismo. Es el destino y así tienen que ser las cosas.

AB: Daniel Pinzón, bajista y el miembro más reciente de la agrupación que de alguna manera estuvieron esperándolo durante mucho tiempo como parte vital para DHARMA y quien se ha desenvuelto de una forma sorprendente por el nivel de empalme que ha tenido no solamente a nivel musical, sino conceptual y mental ha sido satisfactorio. ¿Qué piensa usted del lugar que ha encontrado dentro del grupo?

Daniel Pinzón: Gracias. Como decía usted creo que soy el más nuevo en la banda. Llevo alrededor de unos ocho meses. Desde el comienzo se sintió en el ambiente una energía muy agradable. Ha sido una experiencia increíble a nivel personal. Han sido más que compañeros de banda amigos. Con cada uno de ellos pese a muchas circunstancias y a muchas razones se ha desarrollado un lazo de amistad y eso ha influido en la parte musical. Yo mismo me sorprendo cada día porque el avance ha sido muy rápido y ha sido muy agradable el aporte que cada uno de ellos ha hecho para mi crecimiento personal y profesional. Estoy satisfecho y creo que vienen cosas muy positivas para la banda.

AB: Ustedes están detrás de un objetivo y es la producción del álbum “El cazador de sueños”. Se habla de algunos demos que ha sacado DHARMA durante estos años. ¿Por qué tan baja en discos la producción de ustedes y apenas un primer álbum después de tanto tiempo de existencia de la agrupación?

WH: Hay muchas razones para hablar de hasta ahora una primera producción en todo el sentido de la palabra. Diferentes circunstancias de orden económico, personal y grupal. Hacer un disco para un grupo en un país como Colombia no es nada fácil. Es un asunto complicado. Implica un esfuerzo grande y una inversión enorme en términos de tiempo, de trabajo y de dinero. Y de alguna manera esto se ha opuesto y atravesado en el camino y hasta el momento nos había impedido cristalizar toda esa música que habíamos hecho durante este tiempo en una producción musical. De hecho hicimos muchos intentos y de allí ha salido lo que la gente conoce como los demos de la banda. Afortunadamente han servido para dar a conocer nuestra música. Finalmente después de solucionar algunos inconvenientes de orden grupal y personal pudimos concretarlo. En este momento nos disponemos a terminar de grabar el disco que estaría terminado a mitad de año. La distribución y todo ese rollo se demora un poquito pero hay gente por ahí que está pendiente de decidir si trabajan con nosotros cuando el producto final esté listo.

AB: Háblenos de la parte lírica y de las composiciones que la gente podrá apreciar en este futuro trabajo?

WH: Existen muchas formas de lograr la música que hacemos. El trabajo es colectivo. En ocasiones hay una línea melódica y una línea lírica por ejemplo planteada por Julián a la cual nos damos a la tarea de construir música. También se da el caso en que tenemos una propuesta musical por alguno de los miembros de la banda a la cual nos damos a la tarea de trabajar y luego de proponer una letra. También hemos encontrado una forma interesante de componer y es encontrarnos simplemente en una improvisación, en un jam, generar ideas y capturarlas y a partir de allí hacer composiciones. De manera que la banda está implicada directa o indirectamente en el resultado final de las versiones. En el grupo hay muchos gustos. Hay influencias de muchas partes. De la vieja guardia, de jazz, incluso de rock en español, de metal, de progresivo y de un montón de corrientes que de alguna manera cada uno aporta. Cada uno tiene sus inclinaciones particulares y pone su ingrediente que finalmente es el resultado.

AB: ¿Háblenos de la temática de DHARMA?

JN: La temática en la que se basa DHARMA son situaciones de nuestras propias vidas. Cosas que vemos en la vida de los demás, en la experiencia particular, en la experiencia colectiva y en el ámbito nacional. Como músicos tenemos una responsabilidad social que es sin montarnos en el papel de redentores es generar lo que vemos que no está bien, es decir, cuestionar. La gente diría pero con cuestionar no se arregla nada. De ahí que el aporte musical también pueda darle a la gente ciertas luces de para donde debemos ir o por lo menos en nuestra experiencia particular. También escribimos o escribo acerca de los gustos combinados con una experiencia cotidiana o una experiencia global de todos. Escribo sobre la emoción que cada uno experimenta y muestra a los demás. A las letras se les ha puesto un sello sin tiempo. Anacrónico. En canciones como “Arlequín”, que es un personaje de la edad media que viaja a este mundo y tiene una letra específica y está diciendo que el planeta tierra se está muriendo a pedazos pero que aún podemos hacer algo. Además de eso se trata de que podamos darle algo a la sociedad con nuestras composiciones.

AB: Para el 30 de junio hay programado un festival de metal progresivo que se llama PROGMETALFEST con las bandas DHARMA, PARALLAX y HIDDEN PATH. Háblenos sobre este evento y el papel que va a ocupar su banda?

WH: La idea de este festival que se va a llamar... es como generar un espacio. Crear como un lugar para las bandas y la gente que aprecia este tipo de música y de este género específico, el rock y el metal progresivo; que de repente se encuentra en dificultades para encajar en otros espacios. Pienso ya no tanto por tratarse de esta estética en particular sino a veces porque el tiempo no es suficiente, las exigencias técnicas y los requerimientos son un poco más difíciles de satisfacer. No se pueden cubrir en un festival corriente. Generalmente cuando hay conciertos donde participan varias agrupaciones el tiempo es un asunto importante. En el rock progresivo se encuentra que no hay límites en el desarrollo y presentación de cada canción. Podemos encontrar composiciones de ocho, de diez, de quince minutos, etc. También a veces porque el público no suele ser tan receptivo necesariamente con este tipo de propuestas y no está interesado en ellas. La idea es realizar un festival bien organizado en donde se respete no solamente a los grupos, sino sobre todo al público, para que se le pueda ofrecer un espectáculo digno por el que valga la pena pagar. Invitamos a las bandas a que se vinculen. Está abierta una convocatoria para todo aquel que cree que pueda participar se inscriba y participe en las eliminatorias.

AB: ¿Cuál es el mayor valor de DHARMA?

JN : La unión y la fé en lo que hacemos. Es una lucha estoica en la que nos hemos involucrado un grupo de amigos. El cariño entre nosotros es lo que nos lleva a componer y creo que ha sido el mejor viaje y la mejor experiencia de nuestras vidas para siempre. Subirnos a una tarima y vernos envejecer... Es una experiencia muy bella. Tener unos amigos que han luchado conmigo. Para mí es un honor que quiero manifestar en esta entrevista estar en cada concierto con ellos porque me hacen feliz y creo que eso lo recibe el público de DHARMA.

AB: Finalmente un mensaje para la comunidad del FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO?

WH: Primero que todo dar las gracias por darnos esta oportunidad. También felicitarlos por ser una de esas herramientas donde nos podemos parar nosotros e interactuar no solamente al interior de nuestra agrupación sino con otras bandas, organizadores, medios y también con el público. Un fuerte abrazo a los herreros del FORTÍN que conforman esta mesa de caballeros y defienden con altura la bandera del rock nacional.

 

Visite esta banda de metal progresivo en:

 

http://www.myspace.com/dharmaprogressive



Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín