¿ROSA O NEGRA? LA ÚNICA ELECCIÓN ES VIVIR

-00 0000

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para PERFILES
www.fortindelcaballero.com

Desde que nace el hombre tiene marcado un destino. Con momentos buenos y malos, felices o tormentosos, obstáculos y premios o tal vez barreras y castigos. Esa es la vida. Sería aburrida si todo llegara fácil, si el ser humano no se exigiera a fondo con ese impulso que permite alcanzar logros. La milla adicional que hay que recorrer al final del túnel para alcanzar la salida. Todo sucede por una razón. Los aspectos tanto positivos como negativos. La banda POISON en uno de sus temas cuestiona el amor y expresa que “cada rosa tiene su espina”. Un ejemplo claro del estado en el cual una pareja de amantes o esposos llega a ser feliz o infeliz. Son innumerables las vivencias encontradas que presenta el mundo y de ese contraste de sentimientos que trae lo cotidiano surge ROSANEGRA, una banda que muestra esa forma de sentir la música por parte de cada uno de sus integrantes, en donde la rosa representa todos esos sentimientos que llevan a la creación de una canción, mientras que el lado oscuro, significa todo lo que a veces trata de dañar nuestros sentimientos, simbolizando así los obstáculos que en ocasiones se nos presentan, es como la vida misma, tiene cosas buenas y malas, a veces reímos y a veces lloramos. Todo tiene un porqué y esta breve introducción muestra el motor que condujo a Jennifer Arias, vocalista, quien en el colegio y desde niña era tenida en cuenta para hacer coros, a luego sacar una banda de rock y compartir esta idea con Jhonathan Barrera, guitarrista, diseñador gráfico y animador, para así llegar a grabar un demo casero, rotar un videoclip en el CANAL 13 en el programa ROCKET, participar en el festival audiovisual ALGOIMAGEN 2006 y llegar a ROCK COMIC de ROCK AL PARQUE 2005 con el videoclip animado “RosaNegra”. Dos personas sencillas y entregadas a su público quienes junto al baterista de la banda Giovanni Niño son invitados del mes de enero a PERFILES del FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO.

En primer lugar amigo lector presentaré a Jennifer Arias, una mujer menuda de estatura, sin embargo, con un carisma y rostro angelical que atrae muchos de los seguidores que hoy apoyan la agrupación.

Alejandro Barbosa: Hola Jennifer y es un gusto tenerla aquí en este espacio que ya es distinguido por su autenticidad y por el consagrado aporte a la causa del rock nacional. Cuéntenos sobre lo que significó el primer año de trabajo de ROSANEGRA y sobre la evolución suya como vocalista en el ámbito del rock?

Jennifer Arias: La evolución ha sido grande pese a que desde niña comencé con otra clase de géneros musicales, luego llega a mí el proyecto de ROSANEGRA con el que puedo expresar y darle a la gente todo lo que siento; me identifico con la música que realmente me gusta de un tiempo para acá como lo es el rock. En las canciones se expresa lo que cada uno siente. En cuanto al primer año de labores con la banda fue positivo porque pudimos lograr nuestro primer demo y llegar a espacios como ROCK COMIC de ROCK AL PARQUE con el videoclip animado del tema homónimo del grupo, además de rotar un tema en el programa ROCKET de CANAL 13. Experiencias muy buenas para ROSANEGRA.

AB: Algunos vocalistas arrancan el proceso como músicos desde un cuarto de baño y otros desde chicos ya traen una escuela. ¿Cómo desarrolló su técnica vocal?

JA: Muchas de las personas que estamos dentro del medio vocal sentimos que nacemos con ese talento. Y sucedió desde muy pequeña. Parándome en un espejo con cepillos de peinar (risas...) Inicié cantando salsa en el colegio, luego vino un poco de rock pop y luego sí lo que hago ahora que es puro rock and roll. Mi primera banda se llamó GANESH, el dios de los obstáculos y así lo idealizamos claro que esa agrupación era la que tenía muchos matices de rock pop. En lo que concierne a como desarrollé mi técnica vocal, desde el colegio recibí mis primeras clases de canto. Actualmente estudio cuarto semestre de técnica vocal en la Academia Artes Guerrero. Todo ha sido más por mi misma en estar manejando diferentes tonos y colores de voces. También de escuchar consejos de otras personas.

AB: Presentamos ahora a Jhonathan Barrera, guitarrista de ROSANEGRA, un fanático consagrado de METÁLLICA y Kirk Hammett quien además de tocar su instrumento aporta la parte de diseño visual de la banda. Cómo llegó usted a la banda y háblenos sobre la experiencia de compartir con Jennifer el proyecto?

Jhonathan Barrera: Gracias Alejandro. Yo llevo un proceso muy bacano desde que estaba en la universidad. Quería lograr un equilibrio entre mis dos pasiones que son el diseño y la música y luego viene una oportunidad muy bonita que es darle una identidad visual y de imagen a ROSANEGRA. Ha sido un rollo muy emocionante que es fusionar la música con lo que me gusta. En la banda manejamos el comic y el contraste. Mostramos partes oscuras, otras más líricas. Mientras en algunos afiches de los toques logramos imágenes elegantes y muy formales, en otros volantes y carteles de eventos son imágenes más agresivas.

AB: Antes de llegar a ROSA NEGRA en qué agrupaciones participó?

JB: Realmente he tenido dos bandas. La primera fue un tributo a METÁLLICA por las influencias que tengo de Kirk Hammett desde niño. De hecho hay algo muy curioso. El gusto por METÁLLICA comenzó por mi papá pues el primer CD que me regaló él fue “Master of Puppets”.

AB: Llega el turno de invitar a Giovanni Niño a esta nota. Estudiante de diseño Industrial. Con una experiencia musical empírica y con influencias musicales como: rock, grunge, hard core, metal, industrial y progresivo. Hablénos sobre su desarrollo musical?

GN: Comencé a tocar batería desde los 18 años y soy muy dado a variar y experimentar nuevos sonidos y colores musicales. Escucho bandas como DEPECHE MODE, PLACEBO, PRIMUS, PIXIES, DEFTONES, FEAR FACTORY, TYPE O NEGATIVE, etc. Aunque tengo una admiración especial por el trabajo de Mike Portnoy de DREAM THEATER y Neil Peart de RUSH.

AB: En el myspace de ROSANEGRA y como ya lo expusimos aquí la banda tiene dos videos que hacen parte de su reputación en el medio musical. El primero de ellos homónimo de la banda y el otro tema “Perderme en ti”. La parte curiosa es el florero que se rompe antes de que ustedes lograran el cometido de la grabación. ¿Cómo fue eso?

JA: (Risas...) Bien lo del video fue una experiencia vivida y algo particular. Hicimos de todo tratando que el florero no se nos rompiera. La escena no quedaba bien hasta que hubo un momento en que el florero ya no nos aguanto tanto trajín y se rompió, ja, ja, ja... Nos tocó armarlo dentro de las mismas manos de nosotros. Formarlo, y sostenerlo mientras se hacía la toma. Le toco ese pedacito a nuestro ex bajista quien en ese entonces era Elkin y decíamos tiene que salir ahí o ahí. No hay de otra. Y no habían más era lo mejor de todo. No compramos sino ese para la grabación. Además se adecuaba para lo que queríamos y pues nada yo creo que a la ayuda de “chuchito” fue que nos salió todo excelente (risas...) Demasiado chistoso y nos salió la toma super bien.

AB: ¿Y el otro video fue justo en el coliseo del Gimnasio Vermont?

JB: Algo interesante que se ha hecho en la banda es la parte creativa de los videos que todos a veces buscamos que salga. Y se da a veces sin forzar las cosas. Fluye de manera espontánea y eso ayuda mucho al concepto que se quiere tener. Realmente esa grabación hizo parte de lo que fue mi trabajo de tesis de grado. Nos reunimos y planeamos unas locaciones. Queríamos un sitio amplio para grabar una parte en vivo. Ahí fue donde salió el sitio que nos prestaron que como usted menciona fue el coliseo del Gimnasio Vermont. Allí armamos un escenario y esa fue la parte en vivo. Muy chévere! Allá fue chistosísimo. (risas...)

GN: Habían trampolines y uno no se puede resistir al placer de saltar en ellos y hubo un accidente. Otro compañero me cayó encima en las partes más débiles del hombre. En fin! Una experiencia difícil de olvidar. Fueron ocho horas de grabación y el producto final pese a lo extenuante de la jornada gustó y ha sido del agrado tanto de nosotros como del público.

AB: ¿Hablemos ahora de las composiciones de ROSANEGRA. Quienes se cranean la parte lírica de la banda y cuéntenos sobre las canciones que hacen parte del demo?

JA: Yo compuse tres de los temas de la banda.“Ángeles” nace de la vida cotidiana de las personas. De los momentos que muchas mujeres en particular vivimos. Sentimientos recogidos de mucha gente que calaron en lo más hondo del grupo y hoy son canción. “RosaNegra” es un tema que habla de la parte rosa y bonita de la vida. La visualizamos como los sentimientos y las cosas agradables que nos suceden. La parte negra es como visualizar las espinas que traen las rosas. Que son las cosas dolorosas que trae la vida como son las envidias, los obstáculos, los egoísmos, además de los sentimientos encontrados de cada uno de los integrantes. “Cruel sentimiento” nace como el sentir escondido en el corazón de cada ser que a veces no lo expresamos. Simplemente lo dejamos en el peso de los hombres.

JB: “Perderme en ti” es de mi autoría. Fue la primera canción que se compuso con la banda. Queríamos mostrar los contrastes de la parte fuerte y la parte armónica; los cambios que tenemos con las voces, con las guitarras, con la batería. Es una canción que quise plasmar y volverla letra, música y video. Es emocionante ver como en los conciertos hay personas que se acercan a la agrupación y dicen qué chimba esa canción porque yo algún día sentí eso o lo estoy viviendo ahora. Por eso una de las cosas que más nos importan como banda es transmitirle emociones a la gente. Pura energía y rock and roll.

AB: ¡Entumidos del frió en Tocancipá! Ese toque trae recuerdos especiales para ustedes. Cuéntenos que pasó esa noche de música en ese pueblo a las afueras de Bogotá?

GN: Como olvidar eso! Llegamos como a las nueve de la noche. Esperamos como tres horas. Muchas bandas de ska, punk. Igual con todo y eso nos subimos a una tarima bastante elevada del piso. Mucha vegetación, carpas, gente con frío, Moscatel (mucho trago), poca luz, sin embargo inolvidable porque apenas nos subimos invitamos a toda la gente a que saliera y el público respondió. Con tolerancia nos aplaudieron y ese ha sido quizás uno de los mejores toques que hemos tenido. Alrededor de unas sesenta personas todas contagiadas. Se olvidaron del frío y de las carpas. Salieron y tomaron más vino. Eso es lo que esperamos del público. Que asimile desde las propuestas más cerradas hasta las más abiertas y que ROSANEGRA sea para todos.

AB: ¿Musicalmente cómo se definen ustedes. Hay gente que los compara con el avanguard?

JB: Nosotros definimos nuestro género como rock metal con influencias góticas. Tenemos diferentes variantes como lo mencionaba Giovanni como todos esos colores que trae el rock. Jennifer y yo vamos más con el heavy metal. Todos escuchamos cosas nuevas. También hay influencias de SLIPKNOT. Hay de todo un poco. Esteban Buitrago, quien es el nuevo bajista viene de la academia Luis A Calvo con influencias de jazz, blues, ritmos latinos, punk y ska entre otros. Él tiene un lema y es que “hay que trabajar en el día para mantener el rock en la noche”. Por mi parte me llamó mucho la atención lo que es el progresivo y el industrial. TOOL, DREAM THEATER. PRIMUS, etc. Eso abre las puertas y la mente para una banda.

AB: Como lo hemos venido haciendo en los últimos perfiles la dinámica es que ustedes se cuestionen también para quien lee este material. Ahora es el turno de que ustedes se realicen entre sí algunas preguntas.

JA: Nunca nos habían puesto en estas. Haber la pregunta va para Giovanni. ¿Por qué le gustó ROSANEGRA cuando entró?

GN: Me ha gustado detallar cada propuesta y cada cosa que se nos presenta hace que nos mantengamos unidos para asumir nuevos compromisos musicales y de esta forma fortalecer la cultura rock en Colombia.

JN: ¿Hasta dónde quieres hacer llegar a la banda?

JA: ROSANEGRA es mi vida. Quiero hacerla llegar lo más grande y muy lejos hasta que toda la gente se identifique con nuestra música. Que nos vean en un escenario y sientan esa energía de nosotros donde vean que realmente lo que hacemos es de corazón. Ese pensamiento de lucha y esfuerzo. Que si el dinero falta no se tiene que limitar sino muchas veces es de meterle ganas y de meterle todo el corazón. De ser uno mismo siempre.

GN: ¿Cuál es el destino de nosotros?

JA. Sacar nuestro disco de unos doce o catorce temas este año en un estudio profesional y darlo a conocer a mucha gente. Ver un poco más allá porque lo que ahorita está ha sido un esfuerzo de nosotros como lo es el demo casero y debemos progresar aunque cueste dinero y más sacrificio pero creo que vale la pena hacerlo y ese es el destino de ROSANEGRA. Ahora estamos en el proceso de producción y de arreglos musicales.

AB: ¿Cuál es el mayor valor de su banda?

JA: La unión y la amistad que tenemos todos. Y es la fortaleza por la cual hemos sacado a ROSANEGRA adelante. Antes de ser una banda somos amigos. Nos escuchamos entre los cuatro y nos apoyamos demasiado.

AB: Finalmente un mensaje para la comunidad del FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO?

JA: Es algo muy bueno para las bandas lo que están haciendo. Y es un mensaje que siempre he practicado en mi vida. No hay que dejar que nos roben nuestros sueños y creo que lo que hace EL FORTÍN es eso recuperar el sueño de muchas bandas que de pronto a veces no creen en lo que hacen y este medio de comunicación con una notable tarea, da esa oportunidad de que las bandas mismas se crean lo que realmente son.

PERDERME EN TI

VIDEO CLIP ANIMADO

ROSANEGRA SON:

Jennifer Arias

Jhonathan Barrera
Giovanni Niño

www.myspace.com/rosanegrarock



ROSANEGRA Y Alejandro Barbosa(Fortindelcaballero.com)


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín