KITARO, PORTADOR DE UN VIAJE AL CINTURÓN DE ORIÓN

-00 0000

Por: Alejandro Barbosa Valderrama info@fortindelcaballero.com

La marcha del caballero no cesa, motivado por el apoyo de aliados que sin temor a los retos entienden el objetivo de esta empresa y se unen a través de un apretón de manos o el abrazo amigo, para dar una vez más la voz de aliento que se necesita para seguir adelante. Transcurre la presentación de Elkin Ramírez en el Palacio de los Deportes con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, un concierto que como escribió un colega, es un “viaje a una utópica dimensión”, por la magia y encanto que encierra y lo que representa para la historia del rock nacional, cuando una chica con cara de ponqué se acerca a este servidor y le murmura al oído que ya llegaron los muchachos. Les pido que esperen hasta el final de la presentación. Ellos saben entender el momento sublime que se vive en el recinto. El titán con aplomo y ante la insistencia de los fanáticos y seguidores cierra el concierto de KRAKEN FILARMÓNICO con el himno de la banda “Muere libre”. Pasan algunos minutos y luego de departir en camerinos con los héroes de este día regreso a saludar a otra agrupación colombiana que se vino desde Ocaña, para hacer parte de PERFILES y mostrar que en estas tierras también hay gente con ganas que se prepara y con potencial pretende aportar a la cultura rock de Colombia.

Dentro de la camioneta de Abel Avila, guitarra rítmica y líder de ORIÓN y luego de repasar algunos videos de la agrupación de toques realizados en su ciudad y con el sonido instrumental de fondo de “Dust in the wind”, cover de KANSAS que incluye el álbum “Un viaje al cinturón de Orión”, grabado en los estudios de HEPAB (Hernando Paba) en Ocaña entre abril del 2003 a diciembre del 2004 arranca esta nueva historia.

Crónica de una constelación musical

En septiembre de 2001 Diego Jiménez, eximio guitarrista autodidacta junto con Abel Avila y Julio Gómez decidieron formar en noviembre de ese mismo año un cuarteto acústico de guitarras junto a Jaime Sarmiento y Félix Gandur con el objeto de interpretar diversos aires musicales que iban desde la música popular hasta algo de rock funk.

En diciembre de 2001 Julio Gómez regresó a su ciudad natal Bucaramanga y sembró en Diego Jiménez la idea de constituir una banda de rock. Por esos mismos días Abel Avila y Diego Jiménez decidieron incorporar otros músicos para formar una banda de rock instrumental con tendencias progresiva y New Age. Es así como en marzo de 2002 Diego Jiménez le presentó a Abel Avila a Javier Lozano, quien con tan solo 12 años postuló un gran potencial en los teclados y a Yefrey Morales, quien desde temprana edad interpretaba magistralmente el violín y a su vez poseía afinidad por los ritmos de música moderna; ellos cuatro unieron sus fuerzas con Julián Navarro en la batería y percusión y con Johann Ibáñez en los bajos; nació así la agrupación ORIÓN cuyo nombre fue extraído de un tema de Kitaro llamado el mejor camino a Orión, como un homenaje a este gran músico japonés. Así pues esta constelación de músicos iniciaron sesiones de ensayos de música propia y covers con influencias de rock progresivo, new age, funk, heavy metal y música clásica.

En septiembre de 2002 Johan Ibáñez se trasladó a estudiar a la ciudad de Pamplona (Norte de Santander) y dejó encargado de los bajos a José Mandón, quien con un innato talento reemplazó sin problema a Johan Ibáñez, en diciembre de 2002.

Oscar Bautista, bajista de la agrupación y colaborador de ORIÓN en numerosos ensayos invitó a la banda a tocar en las festividades decembrinas en las instalaciones de Centrales Eléctricas de Ocaña. La aceptación del público ese día fue excelente. Al terminar el concierto, la banda fue invitada a una actividad de celebración del día de la mujer en un colegio local. Por esa misma época se adhirió al grupo Hector Sánchez como voz líder, sin embargo y debido a sus múltiples ocupaciones fuera de la ciudad no pudo continuar en dicha labor. Así mismo, Julián Navarro se trasladó a la ciudad de Pamplona para continuar sus estudios universitarios y fue reemplazado por Gemberth Figueroa, apreciado baterista de la ciudad con reconocida trayectoria en agrupaciones como DELIRIUM TREMENS, CABEZAS TOCADAS y MUTT, este último con la participación de Diego Jiménez y Julián Navarro.

Esta última constitución del grupo ORIÓN fue llevada al Festival de Rock de Ocaña del 2003, en el cual Henry Pacheco prestigioso abogado de la ciudad y melómano decidió apoyar en una forma filantrópica el esfuerzo y dedicación que estos músicos le brindaban a sus interpretaciones.

ORIÓN por esta época realizó otras presentaciones en la ciudad, se unió por aquel entonces la voz femenina de Diana Gentil, en coros y en otras interpretaciones como solista, fue así como en esa línea Henry Pacheco decidió llevar a la banda al estudio de grabación con el apoyo de Félix Gandur, Luis Rodríguez y Alirio Sarabia.

En el 2003 Diana tuvo que abandonar el grupo debido a su traslado a estudiar en Pamplona y fue reemplazada por Andrea Franco, así efectuaron un monumental concierto en el Teatro Leonelda de Ocaña con lleno total y en aquella oportunidad contaron con la colaboración de Julián Navarro en la percusión. En el mes de agosto se presentaron en las festividades de Aguachica con una aceptación muy buena por parte del público.

En diciembre de ese año, Andrea fue reemplazada por Geraldine Guerrero en los coros y fue así como desde entonces Abel Avila, Gemberth Figueroa y Yefrey Morales se encargaron de las voces líderes de la agrupación.

En el 2005 ORIÓN abrió las festividades del municipio González de Norte de Santander con un éxito total. Manuel Romero abandonó la banda y conformó VODKA junto a Félix Rodríguez y se incorporó nuevamente José Mandón; así mismo Edson Barrera, notable alumno de Einar Scaff, se contituyó en el baterista y percusionista de la agrupación. También Gemberth Figueroa se reincorporó en calidad de cantante principal. En diciembre de 2005 salió a la luz su primer álbum “Un viaje al cinturón de Orión”, con una importante acogida. Hasta la fecha se han vendido unas 2000 copias en todo el territorio nacional. De este trabajo se destacaron temas como: “El cinturón de Orión”, “Dust in the wind” (versión instrumental), “Yolanda”, “Another brick in the wall” (cover de Pink Floyd) y “El hombre” (versión acústica).

Actualmente ORIÓN está constituido por:

Abel Avila en la guitarra rítmica y coros.
Edson Barrera en la batería.
Oscar Bautista en el bajo.
Diego Jiménez en la guitarra líder.
Gemberth Figueroa en la voz líder y percusión.
Fernando Ibáñez en los teclados, coros y
director musical.

Durante su existencia ORIÓN ha contado con el apoyo de personas como: Albert Toro, Andrés Gandur, Jesús Romero, Anthony Pacheco, Jorge Torrado, Álvaro Castro, Andrés Cantillo, Camilo Toro y Carlos Quintero, en el equipo técnico y road crew.

ORIÓN, una banda con futuro promisorio.

EL FORTÍN DEL CABALLERO firme con el apoyo a la causa del rock y el metal nacional. FELIZ 2007!!!


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín