ARGALS, REVELACIÓN DE UN CACIQUE EN PRO DEL METAL COLOMBIANO

-00 0000

1

“La capacidad creativa en el ser humano es inherente a sus sentimientos, generados por la emotividad de las circunstancias que nos trae la vida diaria; de estas experiencias nacen los primeros pasos de Argals, en donde se encuentran valores, sentimientos y la búsqueda de composiciones que lleguen a lo profundo del ser humano.”

2Este 2006 el caballero negro se dispone a realizar una nueva entrevista, esta vez con la banda Bogotana de Heavy Metal Argals, que tiene bastante filosofía indígena con respecto a esa lucha interior que tiene el hombre, lucha que muchas veces se convierte en algo complejo porque tratamos de salir de un abismo y no sabemos si realmente encontremos la luz, sin embargo muchas veces en nuestro interior se esconde un chaman y el gran espíritu creador es el que nos vuelve a llevar al terreno de la realidad, de la oportunidad de volver a retornar y regresar a la lucha por la vida. Esta es una entrevista realizada para el Fortín de Caballero Negro con vísperas a lo que será el concierto del 28 de Octubre en el lanzamiento del Idioma del Rock.

Integrantes:

Manuel Giraldo (Batería)
Héctor Vanegas (Teclado)
Alexander Parra (Bajo - Voz)
Andrés Argüelles (Guitarra)
Yeison Herrera (Voz Líder)
Fernando Parra (Argal)

Nos encontramos con la banda Argals, que estará este 28 de Octubre en el lanzamiento del Idioma del Rock.
La historia de Argals se remonta a Fernando, quien fue prácticamente el fundador de la banda, hoy en día la agrupación ha tenido algunos cambios.

Alejandro (A): ¿Cómo inicia o hacia donde se remontan los orígenes de esta banda que tiene mucho de ancestral, de chamanismo?
3
Fernando (F): Argals nace en 2002, curiosamente el nombre de la banda nació viendo un programa de Señal Colombia, estaban entrevistando a una tribu colombiana que se llama Tule, el Cacique para ellos se llama Argal entonces siempre quise hacer de la banda una reunión de familia, tener más compañeros, más amigos que músicos y entonces lo pluralice con la “S” y quedó Argals.

En 2002 empezamos una serie de conciertos con mi hermano una alineación totalmente diferente a la que tenemos en este momento. Jorge (Guitarra Líder), Eiber (Baterista), Teo (Bajista), Germán (Guitarra Rítmica) de Ephimerian (actualmente) y mi persona en la voz. Hicimos aproximadamente 15 toques a nivel de la zona 5ta de Usme en todos los bares de allá; a finales de 2003 ya por una situación con Jorge mas a nivel musical no continuamos más, hay un distanciamiento de todos los músicos y aproximadamente a mediados de 2004 conocí a Andrés, lo volví a ver porque con el teníamos planes de alguna vez hacer música, nos encontramos de nuevo y casualmente yo estaba solo y que si quería empezar conmigo el proyecto.

Comenzamos los 2 y elaboramos un tributo a Ozzy Osbourne casualmente los dos en la casa de él tocando los temas. Ya después llega nuestro bajista Alex por medio del teclista que en ese momento tocó con nosotros que se llama Jonathan y comenzamos ya a trabajar en el tributo luego se une a nosotros Alejandro en la batería (Nocturnal Atmosphere actualmente).

Hacemos 4 presentaciones, estuvimos en un festival, hicimos un demo recopilatorio de ese tributo y en Diciembre de 2004 terminamos el proceso de integrar los músicos. En 2005 ya empezamos temas propios, entonces comenzamos trabajando con Alex quien nos colaboró muchísimo en la composición de las baterías, la tecnología nos ayudó muchísimo porque él ya nos trajo el Sonar y nos trajo implementos con los cuales empezamos a trabajar más y nos dio una certeza de que la métrica en los temas iba a estar mucho mejor e iba a haber mucha más organización.

4Ya en los temas yo escribo las letras con Andrés y este junto con Alex hacen la parte de las melodías, entre los tres empezamos a trabajar inicialmente mirando la compactación de los temas y las críticas de mejorarlo, de que cambiarle para que quedará mejor el tema; empezamos a tener un estilo en la composición muy de nosotros, no tanto tratar de imitar sino hacer lo que sentimos y hacerlo de corazón, creo que eso es algo muy clave en la composición actual de la banda.

(A): ¿Qué significa Argals?

(F): Argals significa cacique, chamán en una tribu colombiana que se llama Tule así le llaman, incluso nuestro primer tema, el primero que componemos se llama “Souls Healer” Sanador de Almas; es la historia de un chaman que recupera almas perdidas, en donde hay una batalla entre el bien y el mal, es algo como poético digámoslo así pero que es muy referido, es una metáfora muy referida a nosotros como seres humanos, como personas que queremos y necesitamos luchar contra nuestros demonios para ser mejores personas de eso se trata esta temática.

(A): Hay mucha introspección de la banda, siempre se habla del bien y del mal hablemos un poco sobre lo de que es ese concepto, ¿viene de situaciones que en algún momento vivió la banda, de esos problemas cotidianos que realmente uno enfrenta, de la fé que uno en un momento dado casi que se pierde por la problemática que se está viviendo social, política, religiosamente?

5(F): Si Alejo, quizá esa misma situación de habernos encontrado o quizá en la posición en que yo me encontré de estar sin nada, de no tener banda, tal vez ese resurgir, ese salir de esas mismas cenizas, de ese mismo mundo que ya tenia; nos ayudó mucho a abrir la mente a nivel de la música y de la temática de las letras. Hemos situado este álbum como ese trabajo con el ser humano, tenemos la idea de trabajar temáticas diferentes en cada álbum por ejemplo en el próximo trabajar toda la historia de la vida de una persona, por ejemplo hacer una canción de cuando uno es niño, una cuando se esta en la adolescencia en este caso que la canción muestre musicalmente toda esa rebeldía que mucha gente vive en esta época, también cuando se es adulto o en la vejez y tal vez este sea un poco mas suave mas clásico, no necesariamente es trabajar todas las letras sino ir trabajándolas por álbum, entonces este álbum (Resurrection) es el ser humano como superación .

6(A): Fernando cuéntenos ¿Quiénes son los integrantes actuales de la banda que van a estar en este concierto del 28 de Octubre?

(F): Nuestro baterista es Manuel Giraldo y estudia en la academia Gentil Montaña, el trabaja con Ephimerian que es una banda muy amiga de nosotros, ellos hacen “Trash Death” los admiramos y los respetamos mucho, con ellos tenemos como un acuerdo en el cual Manuel trabaja con las 2 bandas sin ningún inconveniente; nuestro bajista es Alexander Parra, es empírico y es muy dedicado a su instrumento, nuestro teclista Héctor Vanegas lleva 2 años con nosotros, Andrés Argüelles (Guitarra) lleva conmigo 4 años y es también el gestor de la banda, también empírico, que lleva tocando la guitarra mas o menos 7 años, Yeison (voz) es nuestro integrante mas reciente y nos ha colaborado mucho en el trabajo de traducción y acople de las letras, lo mas importante Alejo, es que somos una familia muy unida, somos muy buenos amigos y eso es lo que busque con Andrés desde un comienzo, lo hemos venido logrando y creo que por eso el fruto es tan benéfico, pues ya tenemos casi 8 canciones de las cuales el publico solo conoce 4 o 5 y tenemos 3 maquetas listas para empezarlas a trabajar.

(A): ¿Qué evolución o que técnica utiliza usted?

Yeison (Y): Pues llevo trabajando más o menos 10 años con el canto entonces eso ha sido el resultado de la evolución, del proceso. He trabajado con varias bandas de “Heavy Metal”, ahora estoy estudiando con una maestra de canto de la ASAB, también estudie con Ramón Calzadilla y Jhon Acosta, ellos me enseñaron a trabajar el Diafragma, la pronunciación y afortunadamente tengo la posibilidad de hablar Ingles, pues es mucho mas fácil para complementar la parte metafórica y la parte métrica que debe tener la línea melódica y las letras.

(A): ¿Hay exigencia de composición? ¿Ha participado en la composición de los temas de este álbum que va a salir?

(Y): Si alejo, y en realidad la parte de la rima es complicada así que el uso de sinónimos es importantísima; Ellos me pasan la letra en español y yo lo que hago es traducirla, la idea es que no cambie el sentido de la letra.

(A): ¿Cuál es la base de la unión de esta banda? ¿Qué los une a ustedes?

(Y): El amor por lo que hacemos, el amor por la música.

(A): ¿Actualmente Como ve frente a otras bandas?

(Y): Igualmente estamos en un proceso que puede llegar a tener buenos frutos y buenos resultados, y lo hemos demostrado en el poco tiempo que hemos salido ya como banda; nos situamos esperando igualar y tal vez mejorar en algunas cosas.

(A): ¿Qué influencias tiene Yeison?

(Y): Cuando yo tenia 14 años me gustaba mucho “Gun’s and Roses”, pero ahora me fascina Michael Kiske (ex – Helloween).

(A): Se vino Rock al Parque, ¿Cómo ve el nivel?, ¿Hemos vuelto a recuperar ese espacio para el metal?

(Y): Este sábado que viene va ha estar muy bacano, voy a ir a ver a Kilcrops, Fear Factory; definitivamente esta edición de Rock al parque me parece que es muy buena y viene con una excelente propuesta del mejor trabajo y de las mejores bandas que pueden encontrarse aquí en cuanto a metal.

(A): Ya hablando del Idioma del Rock que es una presentación muy especial para ustedes ese 28 de Octubre, ¿Qué puede esperar todo el público de usted?

7(Y): Toda la energía y el poder, para salir a compartir con todos ellos, también con las demás bandas, esa es la idea.

(A): ¿Tiene algo especial el público de Argals?

(Y): La parte afectiva, hay mucha gente que les gusta nuestro trabajo y el apoyo de ellos ha sido parte fundamental para nosotros.

(A): Hay valores que son bastante importantes en la banda, eso se nota, que son una familia y para que una familia permanezca unida, ¿Qué puede ser fundamental?

(Y): La tolerancia, el respeto por lo que se hace y además todos estamos viviendo un sueño, y gracias a Dios encontré una familia, encontré gente muy bacana con la que comparto muchas cosas lindas de la vida.

(A): Una cualidad suya como músico y un defecto Yeison.

(Y): La improvisación; y un defecto seria que el manejo del escenario se me complica un poquito.

(A): Vamos hacer preguntas a los músicos que usted siempre halla querido hacerles.
Empecemos con el teclista.

(Y): ¿Por qué le gusta Rhapsody? ¿Por qué fueron sus inicios?

Héctor (H): Pues Rhapsody es una agrupación que toma como base historias épicas Dragones, caballeros, etc. y también me saco de unas depresiones muy grandes, pues cuando pasaba por estas, me metía en ese mundo, en el mundo de Rhapsody, entonces me gusto muchísimo el poder que generaba ese tipo de música en mi.

(Y) Ahora vamos con el guitarrista, Andrés ¿Qué es lo más importante a la hora de interpretar la guitarra para usted?

Andrés (AN): Lo que uno siente, son esos sentimientos que uno expresa. A veces uno toca de alguna manera diferente, dependiendo como se sienta en el momento digamos en un concierto, teniendo en cuenta que no todos los conciertos son iguales.

(A): ¿Qué influencias tiene?

(AN): Yo empecé con Yngwie Malmsteen, Al Di Meola, Joe Satriani, Steve Vai; y ahora estoy muy influenciado por Jason Becker, Michael Romeo (Symphony X), Tony McAlpine.

8

(Y) Bueno ahora para Manuel. ¿A dónde quiere llegar con la percusión?

Manuel (M): La percusión es mi vida, la batería es lo mejor que me ha pasado, ya llevo tocando 5 años y me ha gustado muchísimo. También pienso que mi futuro es esto.

(A): ¿Qué es lo mas bello de salir a la escenario, el comienzo o el final?

(M): Todo es bello, desde que uno se sube a armar la batería, ya se esta ansioso que empiece la presentación, luego la energía de la gente que uno siente es también muy bacano, que luego después se convierte en el fin de la presentación.

(A): ¿Cree usted que lo ha dado todo en Argals o le falta mucho más?

(M): Falta mucho más. Primero porque se que falta bastante nivel, muchísimo estudio, en cuanto a mi, porque la banda tiene buen nivel. Aunque he dado todo lo que tengo se que puedo dar mas.

(A): Hoy ¿Qué significa Argals para Manuel?

(M): Un proyecto muy importante y bueno.

(A): para Andrés. ¿Qué significa Argals?

9(AN): Para mi lo es todo, a mi me cambio la vida apartir de que llego Fernando y me dijo que tocáramos e hiciéramos música.

(A): Para el teclista…

(H): Para mi Argals es mi familia, me llevo a un estado de conciencia más alto, me saco de muchos problemas y ahorita estoy muy agradecido con eso.

(Y): Bueno yo si le quiero preguntar a Alex, que es uno creadores de las canciones, que da la mayoría de las ideas, me gustaría saber, ¿de donde salen esas ideas?

Alexander: Todo sale del corazón, yo creo que las canciones no solo las hago yo sino todos los integrantes; con Andrés componemos, inventamos la base, le mostramos a toda la banda y todos decidimos si gusta o no. Fernando es una parte importante en eso ya que el se pone como espectador y no como compositor, así que nos da mas ideas y a veces dice si puede gustar al publico o no; además la idea de Argals es eso, ser una Familia para crear canciones y que ojala la gente se contagie de eso.

(A): ¿Cuál es la visión de Argals?

(F): La visión de Argals es seguir trabajando, creo que lo más importante es el empeño que le seguimos poniendo a las nuevas canciones, ojala lo que hagamos a la gente le guste y que sea el agrado de todas las personas, también la gente que lea y escuche las letras se sientan identificadas y sientan que también hacen parte de ellos, esa es la visión.

(A): ¿Tienen pensado hacer giras a nivel nacional?

(F): Si, estamos trabajando para hacer una presentación en Pamplona a finales de noviembre y en Bucaramanga posiblemente.

(A) ¿Qué proyectos hay para el próximo año?

(F): Viene la grabación del álbum inicial que se va a llamar “Resurection” que ira con 9 o 10 canciones, uno de esos en español y posiblemente 2 instrumentales y pues el resto en Ingles.
A medida que sigamos trabajando esperamos que las puertas se sigan abriendo; seguir teniendo más proyección a nivel nacional, también nos agradaría mucho poder participar en algún Rock al Parque y pues también en festivales a nivel nacional y ojala a nivel internacional.
La idea es seguir trabajando en nuevas canciones no parar de componer, se siguen montando maquetas. En este momento la banda esta cogiendo un estilo muy propio y ojala la gente que nos escuche digan “¡Si! Esto es Argals” y no que se parezca a Stratovarious o Helloween.

(A): Finalmente Fernando, un mensaje para la comunidad del Fortín de Caballero Negro.

(F): Para toda la comunidad del Fortín del Caballero Negro que nos esta aprendiendo a conocer y a apoyar, muchas gracias, vamos a seguir trabajando incansablemente para que el metal nacional siga creciendo y siga teniendo el valor que debe tener en la sociedad, que entiendan que el metal es una cultura con organización y pues seguir apoyando otras bandas que vienen y al Fortín con toda la energía para el metal.

10


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín