ANA MARÍA BARAJAS, VOCES DEL NUEVO MUNDO

-00 0000
Por: Alejandro Barbosa V.
Especial para: www.fortindelcaballero.com


Las lágrimas del dragón caen en la noche ante la fuerza del caballero que luego de vencerlo en batalla decide dejar este pasaje de la antigüedad, para partir hacia una nueva aventura en busca de la princesa, cuya voz encanta los corazones y las almas de muchos guerreros que deambulan por tierras boyacenses. Exactamente allí comenzó la afición de Ana Barajas por la música. Ella nació un 18 de mayo de 1979. Fue en la Escuela Superior de Música de Tunja, cuando a la edad de seis años, mientras otras niñas todavía jugaban con sus muñecas, Ana ya hacía sus primeros pinos de técnica vocal. El equipo de trabajo del Fortín del Caballero Negro llega hasta el Café Merlín en el centro de Bogotá, para realizar este nuevo perfil con una mujer colombiana, que actualmente es vocalista de la banda NOVA ORBIS y combina la profesión de politóloga con el oficio musical.

Alejandro Barbosa (AB): Ana María bienvenida a este espacio que busca destacar el trabajo de nuestros artistas nacionales. ¿Hacia que época se remonta su inicio como músico?

Ana María Barajas (AMB): Muchas gracias por la invitación y por permitirme un espacio en la página. La música siempre ha estado presente en mi vida. Algunas veces paralela y otras transversalmente. Yo empecé mi encuentro con la música desde pequeña. Estudié en la Escuela Superior de Música de Tunja como desde los seis años hasta que terminé el colegio. Hice parte de coros de música clásica y como que siempre ha estado allí ese camino pese a que en lo profesional he hecho otras cosas. Participé en alguna época en grupos de música clásica en la parte vocal y también con el rock como desde hace unos siete años como cantante también.

AB: ¿Fue positivo el apoyo de su familia desde el comienzo cuando usted decidió tomar la decisión de ser músico?

AMB: El apoyo fue total. La familia de mi mamá siempre tuvo filiación con la música. No es ajeno. Aunque en un principio cuando di el primer paso de estudiar música al terminar el colegio, hubo una reacción un poco negativa de parte de mi mamá. Finalmente cuando estudié otra cosa... Yo soy politóloga y nunca pude dejar la música. El apoyo continuo hacia estas dos disciplinas de parte de mis padres y hoy en día sigo adelante con mis proyectos.

AB: Actualmente usted ocupa su mente en un nuevo proyecto con la banda NOVA ORBIS. ¿De qué trata este proyecto musical?

AMB: Este trabajo del que también hace parte mi hermano es un proyecto de rock con muchos matices de gótico y de progresivo también. Venimos trabajando hace un año y cuatro meses en el, con composiciones propias; ya tenemos un buen material de canciones, algunos covers de bandas de afuera. En lo que se refiere a producto terminado, ya se grabó un sencillo de dos canciones en Ártico Records con la producción de Jorge Holguín. Lo terminamos hace tres semanas y la idea es comenzar a promocionarlo y que la gente escuche nuestro trabajo.

AB: ¿Quienes compusieron los temas del trabajo y cuando se puede empezar a conseguir el sencillo?

AMB: Hay una canción del baterista y otra del teclista. Sin embargo, todos los integrantes aportamos para el trabajo y participamos en la elaboración de los temas. Tenemos algunos covers de Nighwish como “Deep Silent Complete” y “Come Cover me” y una balada de la banda The Shadow Gallery. Más que todo le apuntamos a nuestras propias composiciones. El demo va a salir a la venta a finales de junio y la idea es promocionarlo con eventos y conciertos en los próximos meses que vienen.

AB: Hay una canción suya que piensa grabar más adelante y está en pleno proceso creativo. ¿Cuéntenos un poco sobre este tema?

AMB: La canción como usted bien dice no está grabada aún, estamos en el proceso de montaje del tema y este sale de experiencias personales. Yo toco teclados y hay una conexión especial con el teclista quien hace todos los arreglos para el resto de instrumentos.

AB: Perfiles es un espacio para rescatar los valores humanos de nuestros artistas y centrarnos un poco en su vida. ¿Cómo fue la niñez de Ana?

AMB: Siempre fui tranquila. Tuve una niñez muy linda. La recordaré con mucha alegría y gratitud siempre. Transcurrió en Tunja. Estudié mi primaria y bachillerato en el Colegio Boyacá. Mi padre, quien jugó mucho con nosotros, con mis hermanos y eso es bonito. También tengo muchos primos hombres y pasé mi infancia muy acompañada con ellos. Las actividades a veces eran masculinas, juegos de carreras, de competencias (risas...), igual me divertía mucho en esa época con todos.

AB: ¿Una mujer de cinco en conducta?

AMB: Hum... Cuatro con cinco (risas...). Muy tranquila. Obviamente en la universidad uno tiene su época alocada, de rumba de ambiente, etc., sin embargo, mi carácter es de calma.

AB: ¿Si usted tuviera que elegir entre dos géneros, con cuál se quedaría. Ana hizo parte de la banda de heavy metal femenino Highway y ahora está al frente de un proyecto gótico?

AMB: Es complejo definirme en uno de ellos porque el gótico tiene muchas cosas que se acercan hacia esa parte clásica del canto a lo lírico, al cuidado de la voz y el heavy tiene mucho poder. Las dos son experiencias diferentes aunque muy agradables. Lo que valoro y extraño de mi experiencia en Highway, es la energía de la música y el haber compartido la grabación de su primer sencillo Rainy Days que fue muy bueno. Desde un punto de vista diferente al que hoy manejo con NOVA ORBIS, sin embargo enriquecedor.

AB: ¿Cómo sitúa la escena del rock colombiano actualmente?

AMB: Está en un crecimiento impresionante. En los últimos cinco o seis años sobre todo. Yo creo que Rock al Parque es un espacio que explota todas esas emociones musicales guardadas desde hace mucho tiempo. Gente profesional a todo nivel y con mucho talento por desarrollar.

AB: ¿Alguna melodía inconclusa?

AMB: En la vida muchas yo creo... Aunque nunca dejo nada botado ni a medio camino en lo que se refiere a los proyectos de trabajo y personales. Siempre hay algo por mejorar y por concluir muchas cosas también.

AB: ¿Una cualidad suya?

AMB: La paciencia.

AB: ¿Y un defecto?

AMB: La calma en demasía se puede volver un defecto.

AB: ¿Un mensaje para las bandas nacionales que empiezan una carrera musical y para los muchachos que empiezan en este cuento?

AMB: Seguir adelante y nunca dejarse caer por las cosas negativas que pasen. Seguir trabajando y convencerse de que si eso es realmente lo que quieren lograr hay que luchar por eso y hay que seguir en el camino.

AB: ¿Tres bandas o artistas nacionales que admire usted? AMB: Neurosis porque Jorge Mackenzie además de la calidad de sus músicos tiene una visión clara de lo que quiere. Con el último disco “Subversivos Espirituales”, uno lo ve así y porque además, esta banda lleva años sin dejar morir su filosofía. Otro músico a quien admiro dentro del metal es Daniel Realpe. Tuve la oportunidad de compartir en una banda con él y pienso que es un guitarrista impresionante por el carisma y la facilidad que tiene para tocar su instrumento y obviamente KRAKEN que seguirá siendo por siempre el legendario. De afuera Nighwish, Doro y Bonny Tyler.

AB: ¿Finalmente un mensaje para la comunidad del fortín del caballero que tiene la oportunidad de leer esta entrevista?

AMB: Un saludo para todos, para todo el equipo del fortín del caballero negro, un agradecimiento en especial para Alejandro por esta invitación y nada que sigamos apoyando al rock colombiano que hay potencial para mucho tiempo y que sigamos adelante!


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín