SHAMAN

-00 0000

Siempre escuchamos sobre las leyendas musicales y personalmente pienso que siempre se van a mantener, y generalmente para que se pase a ser leyenda se requiere un proceso en el cual se debe tener talento, mostrar iniciativa y originalidad y gustar, al momento de cumplir con estas condiciones pienso que se puede trascender y dejar la respectiva huella, así lo está logrando esta joven banda que tiene la receta.

A mediados del año 2000 se forma en Sao Paulo una banda que al sol de hoy es muy joven en tiempo pero que cuenta con la amplia experiencia y calidad de sus integrantes, encabezado por el muy conocido y virtuoso Andre Coelho Matos, quien a sus casi 33 años acababa de salir de su proyecto inmediatamente anterior de amplio éxito y difusión, ANGRA, el cual le brindó la experiencia y el debido reconocimiento mundial. Con el comenzaron otros excelentes músicos de amplio recorrido y reconocimiento en la escena de Brasil, y como sabemos la escena de Brasil es una de las más grandes en cantidad y de las mejores en calidad, por eso mismo no es gratis que que uno se pregunte en algún momento ¿pero por qué Iron Maiden se la pasa en Brasil y no viene acá que es al lado?; Volviendo a los integrantes nos encontramos con Ricardo Confessori, y los hermanos Luis y Hugo Mariutti.

En cuanto al nombre de la banda “SHAMAN”, significa “El que puede ver en la oscuridad” que representa aquel individuo que guía espiritual y socialmente a un grupo de personas, además de ser como el médico del grupo y utilizar la naturaleza como fuente de poder y sabiduría, y no sobra aclarar que generalmente el Shaman es un personaje indígena que se encuentra tanto en América como en Europa, Asia, etc, y por este significado es que la banda opta por este nombre, como un tipo de homenaje a la cultura aborigen en Brasil, además que a Andre Matos le encanta el tema indígena que también se vio en Angra, ya que este significa “La Diosa del fuego” en un dialecto indígena propio de Brasil.


Adentrándonos en la parte musical y dejando a un lado lo etimológico por ahora ya que es un tema muy amplio y fascinante, vamos a realizar una incursión en las influencias musicales de la banda que de por si son un buen medidor de lo que uno podría esperar de la banda hasta que llegue la oportunidad de escucharla, comenzamos por toda esa escuela rock and rollera clásica como Deep Purple, Queen, Rush, Peter Gabriel, Black Sabbath, y por supuesto la escuela heavy de los 80’s encabezada por Iron Maiden y Judas Priest. En la banda se matiza el Heavy de estilo ochentero, además de lo que se conoce en Europa como “Power” que es una tendencia del heavy a ser más agresivo pues comparándolo con la mayoría del heavy de hoy en día que mantiene una línea speed, pero siempre tratando de innovar y no caer en lo repetitivo que tal vez es una de las causas por la que muchas bandas nuevas no surgen como quisieran. En el estilo propio de la banda Andre Matos va dejando a un lado esa voz melódica que siempre lo ha caracterizado, e incursiona en un estilo más agresivo, así mismo ocurre con la guitarra de Hugo Mariutti, pero siempre manteniendo la coherencia y refinamiento. A parte de este aspecto heavy básicamente la banda mezcla algo de Rock progresivo, clásica y un toque muy especial que es lo llamado “World Music” que significa un Folklore muy diverso en cuanto a instrumentación e interpretación como por ejemplo la inclusión de una percusión Celta o flautas de bareque, etc.


Dentro de su historial, encontramos su álbum debut “Ritual” grabado en Alemania en enero del 2002, siendo que la producción fue hecha por el Alemán Sascha Paeth que es uno de los mejores músicos del mundo en la actualidad quien ha trabajado con Angra, Ed guy Rhapsody, la famosa ópera rock AINA y en un proyecto realizado a duo con Andre Matos llamado “Virgo” en el cual se presenta una calidad musical incomparable mas por la onda rock con acompañamiento orquestal y un coro. Volviendo a “Ritual” es un álbum conceptual porque muestra diversas culturas aborígenes marcado en lo que ya había anotado antes con “World music” y un poco de rock progresivo pero predominante el heavy; Este álbum viene originalmente con 10 temas, el cual causó tanto agrado que tuvo muy buena difusión tanto que fue elegido como como mejor álbum del 2002 en Brasil Folha que es uno de los principales diarios de este país, a raíz de este éxito que ya se había internacionalizado se comienza el “World Ritual Tour” comenzando por Méjico, Argentina, Chile, Francia y Alemania, En donde Andre hace el comentario de que una buena música y un buen espectáculo atrae grandes cantidades de espectadores y efectivamente así ocurrió, brindando alrededor de 130 shows durante la gira. Hacia el 2003 sale al mercado un DVD/CD titulado “Ritualive” que resultó ser todo un fenómeno en ventas en Brasil nunca antes visto de manera que se convirtió en la banda más vendedora de este país, y es perfectamente entendible el éxito que todavía tiene por su contenido ya que el DVD trae toda una galería mas dos videos que son: “Fairy Tale” y “For tomorrow”, pero en el CD vienen los mismos 10 temas del “Ritual” más “sign of the cross” de Avantasia con la participación de Tobias Sammet, “Tagle fly free” de Helloween con Andi Deris y Michael Weikatt, y finalmente el muy conocido tema de Angra “Carry on”. Por último para finales del 2004 sale al mercado el nuvo álbum titulado “Reason” el cual sería como la evolución del “Ritual” y por lo tanto se espera que tenga el mismo o un mayor éxito que su predecesor, además que en su respectiva gira se van a recorrer nuevos lugares empezando por América del sur y por lo tanto bienvenidos sean a nuestro país, una banda de excelente calidad con integrantes de amplia experiencia e ingenio, y de por sí un material digno de admiración y por supuesto para tenerlo y disfrutarlo o por lo menos asistir a sus shows.
IVANHOE
Comentarios y sugerencias a la página o a ivanhoe11@hotmail.com, fortincn@gmail.com

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín